Connect with us

Mexicali

Legislación favorece a industria contaminante

Publicado

on

Por Dianeth Pérez Arreola

Nueve de cada diez personas en el mundo están expuestas a la contaminación. La polución del aire, del suelo y del agua son peligrosas y preocupantes, pero es la primera la que tiene más víctimas: 7 millones mueren cada año en el mundo como resultado de la exposición prolongada a una mala calidad del aire.

Dentro del 91 por ciento de los países que respiran aire contaminado hay zonas donde la situación es aun más crítica. Una de ellas es la región binacional Mexicali-Valle Imperial, un área industrial, agrícola y ganadera; actividades que a la par de impulsar su desarrollo económico, emiten diferentes contaminantes que hacen de la región una de las más contaminadas del mundo.

Tercera parte: La industria

La colonia Satélite, junto al corredor industrial Palaco, en Mexical, es una de las zonas más contaminadas de la ciudad y ahí se ubica un monitor ambiental, el cual ha llegado a marcar más de 500 puntos, un nivel extremadamente peligroso para la salud.

Ahí vive el ingeniero Israel Bórquez, miembro de Aire Baja California, una red ciudadana de monitoreo ambiental. “Gran parte de los picos (en las mediciones ambientales) es porque estamos rodeados de industria. La más fuerte que tenemos es Kenworth, aquí a un lado está Megaplast, tenemos también a la maquiladora San Diego, ahí está Vitro de este lado y estas pequeñas compañías que están aquí. Estas cuatro primeras son las que más nos contaminan”.

NormaPromedio 24 horasPromedio anual
EPA (Estados Unidos)35 µg/m312 µg/m3
Org. Mundial de la Salud25 µg/m310 µg/m3
NOM actual (México)45 µg/m312 µg/m3
NOM 2022-2027 (México)25 µg/m310 µg/m3
Comparativo de normas internacionales para partículas PM 2.5 en microgramos por metro cúbico

Relató que por las noches, aprovechando la oscuridad y que las autoridades ambientales no están alertas, las chimeneas de esas empresas realizan emisiones y durante el invierno por la inversión térmica no hay calor que ayude a disipar las partículas suspendidas en el aire.

“Aquí se concentra mucha contaminación, más cuando los vientos predominantes vienen del norte. Muy temprano en la madrugada las chimeneas están a todo lo que dan y Kenworth ni se diga” indicó. Con instrumentos especiales han detectado y medido emisiones de compuestos orgánicos volátiles y formaldehídos también, explicó. Han observado que estos componentes son más altos en los monitores cercanos al corredor industrial que en monitores ubicados donde no hay industrias, solo mucho tráfico.

Compuestos orgánicos volátiles:Formaldehídos:
PinturasComponentes de pegamento
DisolventesComponentes de adhesivos
AerosolesConservante de pinturas
Combustibles almacenadosConservante de productos de revestimiento
Pesticidas 
Adhesivos 
Productos automotrices 

Los compuestos orgánicos volátiles y los formaldehídos son producidos por actividades industriales.

“Las actividades agrícolas como quemas de campos y de estiércol, no disparan los picos de contaminación. Hemos aprendido a ver los patrones y esos picos solo se logran con emisiones industriales”, resaltó Bórquez.

Captura del mapa de Purple Air, donde se ven los monitores aledaños al corredor industrial Palaco en niveles muy insalubres de calidad del aire. El monitor de la parte inferior es el ubicado en la casa de Israel Bórquez.

Escuelas, conscientes del riesgo

El Colegio Bilingüe Calmécac se ubica en una de las zonas cercanas al inicio del corredor industrial Palaco, en la colonia Maestros Federales. El director de la secundaria, René Rodríguez Velazco, dijo ser consciente de la mala calidad del aire en la zona.

Alérgico y asmático él mismo, dijo que en los 15 años que lleva al frente del plantel ha visto duplicarse estos padecimientos entre los alumnos, pues antes había dos o tres alumnos por grupo que sufrían estas afectaciones, y ahora son un promedio de seis por grupo.

Captura del mapa de Redspira donde la colonia Maestros Federales, zona donde hay varias escuelas grandes, muestra niveles del aire muy insalubres de la medianoche hasta las 8 de la mañana. Son los dos monitores de la parte central de la fotografía.

La escuela se encuentra a espaldas de la empresa Sony, y dijo que su alergia y su asma era peor cuando estaba en el edificio que colinda con la empresa, pues era un ir y venir de transporte de personal de manera constante.

Ahora siguen de cerca los monitores ambientales y no hacen actividades físicas al aire libre en las primeras horas de la mañana.

El poniente, otra zona industrial

Otra de las zonas industriales más contaminadas de la ciudad es la poniente, por la salida rumbo a Tijuana. En esta zona están ubicadas empresas contaminantes como Zahori, Fanosa, la planta de tratamiento de aguas, dos termoeléctricas y la empresa SuKarne.

Las gráficas tomadas del sitio de Purple Air, muestran tanto en el monitor de la colonia Zaragoza como en el de la colonia Progreso, que hay crestas nocturnas en los niveles de polución del aire, las cuales tienen que ver con patrones de emisiones industriales y quemas de basura, que con el tráfico de la zona.

Captura de pantalla de los detalles del monitor de la colonia Zaragoza, el 3 de diciembre pasado.

¿Qué tan responsable es la industria?

Uno de los estudios más completos sobre fuentes puntuales de contaminación data de 1999. El “Inventario de Emisiones” fue auspiciado por la Enviromental Protection Agency de Estados Unidos, y contó con la participación de los tres niveles de gobierno mexicanos.

Dicho informe indica que “los giros minerales metálicos y minerales no metálicos son los que más liberan contaminantes al aire en la ciudad de Mexicali, estos dos giros emiten 9,605 toneladas anuales, lo que representa el 62% del total de emisiones del sector industrial”. Ciertamente la actividad industrial de la ciudad ha incrementado en estos 22 años.

El estado y la federación inspeccionan diferentes tipos de industria, basados en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. La federación revisa empresas con fuentes fijas de emisiones de la industria química, petróleos, petroquímica, de generación eléctrica; en resumen, empresas que manejan residuos peligrosos. El estado revisa las industrias de maquila de transformación: eléctrica, médica, aeroespacial, empresas agroindustriales; o sea las de residuos de tratamiento especial, pero no peligrosos, relató Mónica Vega, quien será a partir de enero la Secretaria de Protección al Ambiente estatal.

Agregó que en caso de una inspección programada o por denuncia ciudadana sobre evidentes desechos contaminantes, la empresa tiene que hacer un diagnóstico en un laboratorio certificado sobre sus emisiones.

En 2021, las acciones de inspección a empresas en Mexicali por parte del estado, dieron los siguientes resultados:

  • Hubo 65 inspecciones del programa general
  • Hubo 10 inspecciones por atención a denuncias ciudadanas
  • Clausuraron 8 empresas por falta de autorización de Impacto Ambiental o por emisiones a la atmosfera sin control
  • Extendieron 21 multas equivalente a un millón 429 mil 176 pesos
  • Suspendieron actividades de una empresa

Mediante petición de transparencia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente contestó que hay un total de 21 inspectores en todo Baja California. Conrado Pérez, es uno de ellos y dijo que solo hay tres inspectores en Mexicali y cuatro en Tijuana. Según una fuente extraoficial, solo hay cinco en todo el estado.

Si se hacen denuncias ciudadanas durante el día, acuden y revisan la documentación de la empresa, que es para lo único que están facultados por ley. Si la denuncia se hace fuera del horario de oficina, la verdad es que nadie las atiende, indicó.

El inspector explicó que la legislación actual indica que es la empresa quien tiene que realizar y entregar un informe de sus emisiones, y cuando ellos hacen revisiones, lo único que hacen es comprobar si la empresa cuenta o no con las licencias correspondientes. Es decir, papeleo.

La dependencia contaba con sus propios laboratorios y equipos para hacer análisis y revisiones, pero no se le dio mantenimiento ni se reemplazaron equipos, por lo que se fue quedando obsoleto hasta que desapareció, recordó.

Ahora tienen que confiar en los informes que les da cada empresa; las manufactureras y algunas otras, amparadas en los estrictos controles que tienen que cumplir desde Estados Unidos, otras solo en lo que indica la legislación mexicana.

Según información solicitada a Transparencia, tanto las sanciones como las irregularidades encontradas en empresas de Mexicali, han ido a la baja desde el 2017, aunque Pérez asegura que cumplen con el número de visitas y que el número de inspecciones no ha ido a la baja.

De 54 sanciones por no cumplir con la legislación ambiental el 2017, se registraron dos en 2020 y en 2021, mientras que de 53 irregularidades encontradas en 2017, bajó a solo una en 2020 y 2021.

Lee aquí el documento de empresas sancionadas y empresas inspeccionadas.

El ingeniero Bórquez coincide en que la legislación tendría que obligar a las empresas con chimeneas, la instalación de filtros, pues solo algunas empresas cuentan con ellos, sobre todo las americanas, pues deben cumplir con estándares globales, pero muchas compañías mexicanas no los tienen.

La vocación industrial de Mexicali es innegable. El establecimiento de empresas manufactureras ha dado gran impulso a la región, ¿pero es el desarrollo económico más importante que la salud de sus habitantes?

Octavio Sandoval, presidente de Coparmex en Mexicali, dijo que tenemos muchas regulaciones y muchos reglamentos muy estrictos, pero se incumple la ley, hay una falta de autoridad y una falta de coordinación.

“Si nos vamos al ámbito municipal tienen facultades y tienen reglamentos. Lo que no tienen son recursos. En el ámbito del estado las mismas condiciones y no se diga en el ámbito federal. Es una sobreregulación que hace que las competencias de las autoridades no se ejerzan”, precisó.

Sobre las fuentes contaminantes, dijo:

Sobre la responsabilidad social de las empresas, el líder de Coparmex dijo que es un asunto de la propia responsabilidad y la ética empresarial. Este año se implementó un programa para controlar las emisiones de negocios elementales, como las taquerías, por ejemplo. Hay que cumplir con la ley en todos los tamaños de negocio.

Lo mismo en las emisiones de los vehículos. “El control de la contaminación en la verificación que se hizo y que concluyó hace dos años fue un fraude; fue un acto de corrupción donde lo único que se hizo fue poner verificadores que tenían el propósito de sacarle el dinero de la bolsa a la gente, porque cumpliera o no con el control de emisiones, se le daba la autorización”, opinó.

Hay que exigir a las autoridades que cumplan con su responsabilidad, agregó, el tener cinco inspectores, el no tener vehículos en el caso de la municipal es una muestra que esa política pública de control de la contaminación es una política que está muerta.

Añadió que son muchas las autoridades que están siendo omisas en el cumplimiento de sus responsabilidades y que no tolerarán que ninguno de sus agremiados, que ningún empresario deje de cumplir las normas, pues la contaminación nos afecta a todos.

“Nosotros tenemos una comisión de medio ambiente. Estamos trabajando fuertemente en coordinación con el Comité cívico ambiental. Impulsamos la medición de contaminantes a través de la bandera y trabajamos en la concientización de nuestros agremiados, pero también como estrategia de Coparmex porque aquí vivimos y nadie puede estar por encima de la ley”, manifestó.

El ingeniero Bórquez, de Aire Baja California remarca que Gobierno del Estado le deja el problema a los municipios y el municipio dice que no es su jurisdicción. “Nadie resuelve nada finalmente. Será por falta de recursos, por no querer hacerlo, por proteger a las industrias; mientras tanto somos afectados la gran mayoría. Lo estamos pagando todos”.

Cuarta parte: Campos agrícolas, fuente de vida y muerte

     

Mexicali

Entregan apoyo económico a jóvenes de preparatoria y universidad

Publicado

on

Este martes, el gobierno de Mexicali, que encabeza la presidenta municipal, Norma Bustamante, entregó estímulos económicos a estudiantes de nivel preparatoria y universidad.

En total se otorgaron 240 apoyos económicos, de los cuales, 120 fueron destinados a estudiantes de preparatoria con un monto de 1 mil 500 pesos y 120 becas a jóvenes universitarios por la cantidad de 2 mil 300 pesos, dando un monto final de 456 mil pesos.

La alcaldesa mencionó que en su gobierno municipal como en el federal consideran que los apoyos para estudiantes son fundamentales, sobre todo para las clases vulnerables para que con ello puedan avanzar en la vida.

Continue Reading

Estatal

Anarquía en la ciudad ocasiona indemnizaciones costosas: Bustamante

Publicado

on

La alcaldesa de Mexicali señaló que este ayuntamiento no ha adquirido deuda, ni la va a adquirir, sino que va a pagar deuda de gobiernos anteriores, como es el caso de la indemnización de 16 millones de pesos que se le pagarán a un particular por haber quedado su predio como parte de una vialidad.

El caso data de 1999, y hay más casos tan viejos como este, precisó. Agregó que hay una anarquía en la ciudad en muchos aspectos y este gobierno ha asumido una serie de compromisos que otras administraciones habían dejado pasar, desde Issstecali, SAT, Seguro Social y particulares que tienen juicios de amparo, y llega un momento en que el gobierno tiene que pagar.

Estos que mencionan son los que conocen, pero hay muchísimos más, dijo. Por ejemplo, en San Marcos, la calle Ocotlán tiene doce terrenos que invadieron la banqueta. En la calle Montserrat, en cuanto se van cuenta que vamos a pavimentar se presenta un despacho de abogados para decirnos que una franja es propiedad del ejido, manifestó.

Sobre la identidad del indemnizado, José Luis López González, un empresario que es proveedor del propio Ayuntamiento y que aparece en varias fotos junto a la presidenta del país, comentó que conoce a un José Luis que se acercó a ella durante la primera campaña, que era muy cercano a Claudia Sheinbaum pero que tendría que revisar esa información.

¿No conoce a quien le van a dar 16 millones? Se le cuestionó. “No, en cuanto a su cara, su rostro, no. Conozco el nombre, el expediente, la legalidad del mismo”.

Dado que el empresario se ostenta como coordinador del Partido Verde en Baja California, se le preguntó al síndico municipal, Óscar Vega Marín, miembro de ese partido, si lo conocía, a lo que respondió que no.

Tampoco el secretario del Ayuntamiento, Rodrigo Llantada, ni el director de Administración Urbana, Daniel Valenzuela, pudieron dar mayores detalles de la identidad de López González.

Continue Reading

Mexicali

Toman oficina de la gobernadora para exigir se cumplan con las jubilaciones pendientes

Publicado

on


Este lunes, docentes pertenecientes al Frente Estatal Magisterial de Baja California(FEM), se instalaron en un plantón afuera de la oficina de la gobernadora para exigir que se cumplan con las jubilaciones pendientes.

Rigoberto Castillo, coordinador del FEM expuso que otra de las demandas de su manifestación es en contra de Ampelio Íñiguez, Secretario General de la Sección 37 del SNTE, ya que recientemente anunció un supuesto acuerdo con el gobierno del estado que perjudica a los docentes, ya que tendrán que esperar más tiempo del requerido para su jubilación.

Agregó que, además de la manifestación en el edificio de gobierno, también tomaron las oficinas del sindicato, acusando de traidor al dirigente.

La exigencia para la gobernadora Marina del Pilar es que se cumpla la ley que dice que los docentes se pueden jubilar luego de 30 años de servicio.

Castillo mencionó que el viernes pasado la lista de docentes que ya cumplieron con sus años de servicio se actualizó y pasó de 650 a 821 maestros que siguen atorados en lista de espera para ser jubilados.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

895,095

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp