Connect with us

Columna

Matices: iniciativas “progres”

Publicado

on

Mañana tendrá lugar un encontronazo en el Congreso local, cuando acudan quienes están a favor y quienes están en contra de la reforma a la Ley de Identidad, aprobada en 2022 para mayores de edad.

El lunes pasado en la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes se aprobó el proyecto de dictamen que reconoce a infancias, niñez y adolescencias trans su derecho a contar con un acta de nacimiento.

Hasta un descamisado se coló en la sesión, y ese es un pequeño ejemplo de como se le permite todo a los grupos minoritarios para no ser “excluyente o caer en discriminación”, pero si fuera cualquier otra persona en cualquier otra sesión que llegara con el torso descubierto, ya veríamos si le permitirían la entrada.

Dice el diputado ajonjolí de todos los moles, Juan Manuel Molina, que solo están acatando un ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia, pues según ese órgano la identidad de género decidida por una persona forma parte del libre desarrollo de su personalidad.

Si le permiten con toda libertad a un menor que decida una cuestión tan trascendental como cambiarse de nombre y de sexo en su acta de nacimiento, no tiene sentido entonces prohibirle tomar, fumar y votar.

Y no propongo que se les permita, solo hago una comparación del absurdo razonamiento de esta medida. Las implicaciones y consecuencias son de mucho mayor impacto para su vida con la libertad de esta reforma, que con las otras tres prohibiciones legales establecidas al no considerarse que el menor dimensione las consecuencias de sus actos.

Un informe del Centro de Estudios Interdisciplinarios y Género, del Ayuntamiento de Barcelona realizado en 2022, muestra que la mayoría de las infancias desisten de su deseo de identificarse como del sexo contrario al llegar a la adolescencia, mientras que en los adolescentes, el deseo persiste al llegar a la mayoría de edad.

Lo mismo dijo el experto que trajeron al congreso no hace mucho, para hablar en contra de las terapias de conversión, donde si mal no recuerdo, el porcentaje de menores que asumía al paso de unos años su sexo biológico nuevamente, superaba el 60 por ciento.

“La emergencia de las experiencias trans en infancias y adolescencias ha venido acompañada también por importantes debates bioéticos en el ámbito médico que reflejan la complejidad de las decisiones en el acompañamiento por parte de familias y profesionales”, señala el informe. Por lo que lo más sensato hubiera sido hacer mesas de trabajo y socializar el tema antes de aventarse así en un tema tan delicado.

Morena ha encasillado a quienes se oponen a esto en dos categorías, que en realidad es una: la de los “mochos”, los “provida” que pertenecen a la derecha y se identifican con el PAN. Pero habemos muchos que somos ateos y apartidistas que vemos esta iniciativa con muy malos ojos.

Los manifestantes que acudieron ayer tienen razón en su crítica a Michel Sánchez: que le resulta fácil juzgar sobre los hijos de los demás cuando ella no los tiene. Y esto no es un comentario discriminatorio para que no se rasguen las vestiduras, es un hecho. No se puede juzgar desde lo que no se es, y por lo mismo lo que podemos hacer para integrar a grupos minoritarios y acercar posturas es mostrar empatía y escuchar los argumentos del otro, cosa que no se ha hecho en este tema. Por no hablar de que la iniciativa se la dedican a los menos de 20 personas a los que beneficia la reforma en todo Baja California.

Me podrán alegar que las acciones afirmativas son decisiones unilaterales tomadas para forzar la inclusión, y hasta cierto punto es así, pero ahí también hay muchos “asegunes”. Después de las mujeres, los de capacidades diferentes, los indígenas, los afromexicanos, ¿podemos esperar que le sigan con los zurdos, los diabéticos y los albinos? ¿No aplican esos razonamientos para cualquier sector de la sociedad que quieran incluir?

En Europa, los movimientos de los MAP´s (Minor-attracted person) empiezan a querer meter el tema en la agenda pública. Desde esa otra forma de nombrar la pedofilia, impulsan que esa conducta sea considerada una condición aceptada por la sociedad.

En un sitio ya eliminado “lgMAP”, publicó que “MAP no promueve a los pederastas, el objetivo del movimiento es que se permitan las relaciones entre un adulto y un niño, un niño tiene la edad suficiente para amar y un adulto la responsabilidad de mantener una relación…”, publica el portal El Mostrador, de Chile.

Aclaro que no estoy considerando en la misma categoría a trans y a pedófilos; de ninguna manera los comparo, solo quiero subrayar el énfasis que se hace para la defensa de este último grupo, la supuesta madurez y capacidad de los niños para asumir las consecuencias de sus actos como justificante para permitir que esta condición sea aceptada.

Los menores trans y sus padres deben pasar este proceso acompañados y orientados para entender todo lo que su asumida condición implica, y lo más prudente sería esperar a la mayoría de edad para tomar una decisión de esta naturaleza. Nadie les dice que no, solo se pide entender algo de biología y esperar a que la corteza prefrontal madure.

Si de verdad quieren beneficiar a las infancias y adolescencias en números más representativos, deberían hacer los trámites de adopción más fáciles. Ahí los adultos tienen que pasar por innumerables etapas, valoraciones, pruebas y trámites para que se les considere idóneos para hacerse cargo de un menor, pero a un menor que no está biológicamente maduro para tomar una decisión como lo es asumir una identidad sexual opuesta a la biológica, por no pedir, no le piden ni el permiso de los padres, ni valoraciones psicológicas, ni dinero, porque el trámite es gratis.

En fin, que mañana será un día interesante en el congreso.

Columna

Matices: Movimientos políticos

Publicado

on

Dicen los rumores que el superdelegado Alejandro Ruiz Uribe dejará su cargo en preparación para su campaña rumbo a la gubernatura, y que en su lugar entraría nada menos que Amador Rodríguez Lozano, exsecretario General de Gobierno del exgobernador Jaime Bonilla.

Si ese rumor tiene sustento, ya se entiende el acercamiento entre Ruiz Uribe y Bonilla, y también el que se dio entre la gobernadora y su extóxico.

Y en otro tema, hoy se llevó a cabo una comidita china en Mexicali con Fernando “El Diablo” Castro Trenti, aprovechando su presencia en la entidad, ya que acudió al Cuarto Foro Internacional Agroindustrial que se llevó a cabo hoy en el CEART donde participaron 15 estados de la república, varias embajadas y más de 150 empresas. Hay que recalcar que es la primera vez que se hace fuera de la Ciudad de México.

Hasta parece sarcasmo realizar ese evento en Mexicali, lugar representativo de la decadencia del campo, el poco apoyo de las autoridades federales y el limitado respaldo del estado. Solo hay que ver cómo se han reducido las áreas de cultivo, que aun está pendiente el pago del descanso de tierras, lo que batallan los trigueros cada año para obtener un precio -ya no digamos justo- al menos que no los deje en números rojos.

Por cierto que Castro Trenti también se reunió con la alcaldesa mexicalense Norma Bustamante, con el motivo de “tender puentes entre la Cámara de Diputados y los gobiernos locales”. Igual que Ruiz Uribe, Castro Trenti también está preparando su campaña a la gubernatura.

Después de la desbandada que hubo en Movimiento Ciudadano, hoy se instaló formalmente la nueva coordinación municipal en Mexicali, liderada por Argelia Núñez García. El acto fue encabezado por la Coordinadora Estatal, Daylín García Ruvalcaba.

El Diputado Federal, Gustavo de Hoyos, comentó que con los nombramientos se ponen en marcha todas las coordinaciones municipales en Baja California, y subrayó que las cosas se deben hacer con claridad y equipos preparados.

Nos cuentan desde adentro de la Secretaría de Bienestar, que al parecer Francisco Rigoberto Ramírez Corrales, director de Apoyos Sociales y Alimentarios -y compadre de Netza Jáuregui- está congelado por estar acosando a la servidora Melisa “N”, quien amenazó con demandarlo y la compensaron con una plaza de confianza para que no hiciera nada.

Ya empezaron a circular las invitaciones del consulado de Estados Unidos para celebrar la independencia de Estados Unidos. ¿Veremos ahí a la gobernadora?

Continue Reading

Columna

Matices: Robando hasta el último peso

Publicado

on

Nuestros amigos los bomberos ya no encuentran qué hacer, parece que después de todo tienen razón los descarados de los jefes, que les dicen “quéjense, no va a pasar nada”.

No hay dinero ni para reparaciones leves, pues ya van dos bomberas que se queman en su totalidad por que no reparan las fugas de aceite y como no pueden ponerlas fuera de servicio literal se queman. Los jefes le an pedido a sus encargados informales al personal operativo que si se pueden comprar sus uniformes por que no habrá esa prestación este año, pero que por favorcito se lo compren lo más parecido al actual… ¿qué tal el cinismo?

En tema de herramientas, nos cuentan que están haciendo al personal pagar por herramientas dañadas, y no debería de ser así.

Además, entre otras novedades, el director Rubén Darío Osuna sacó del operativo a una paramédico, a la cual puso como subsecretaria, así que ya no hace nada. Encima de todo, hace unas semanas sostuvo una pelea con el jefe de inspectores por que quería quitarle una patrulla para dársela a ella.

Nos cuentan que el director llega a los incidentes con ella por un lado, y ya se imaginan los rumores que hay (algo así como los que hay en la Secretaría de Agricultura con la abogada recién egresada que nombró Juan Meléndrez directora de Inocuidad). La exparamédico en cuestión fue dada de baja como coordinadora de capacitación en Cruz Roja y nombrada coordinadora de capacitación en bomberos, cargo que no existe, pero faltaba más, ahí se hace la santa voluntad de Osuna.

Otro lugar parecido es el Congreso del Estado, donde hasta antes de esta legislatura, se robaban hasta los focos, pero el dinero de los trabajadores era sagrado.

Ahora intentaron hacerse sorditos con prestaciones como uniformes y el seguro de vida, que desaparecieron del documento de acuerdo, y que gracias a que fueron exhibidos no les quedó otro remedio que incluirlos de nuevo. El colmo es que esto ya estaba presupuestado y aprobado.

La salida de Hugo Ruvalcaba fue aprovechada para echar mano de los millones del dinero de difusión institucional, con el pretexto de la filtración de los audios, que todos saben hizo Juan Manuel Molina, aunque tratara de usar un chivo expiatorio.

Y por fin mañana (y no en tres días, como quedó) el director de la Policía Municipal Julián Leyzaola se reunirá con los regidores para exponer su plan de trabajo. Muchas dudas tendrán los ediles sobre el plan de seguridad, ya que hemos visto en los últimos días eventos criminales de alto impacto en la capital, donde no pasa nada según las autoridades.

Continue Reading

Columna

Matices: ocultan posible negligencia

Publicado

on

Esta semana llegó información desde distintas fuentes señalando un hecho muy grave: una negligencia médica que habrían ocultado para proteger al presunto responsable. Esto va mucho más allá del ámbito médico, porque resulta que la madre del médico en cuestión es nada menos que la eterna líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), Virginia Noriega.

Por eso la rápida respuesta contradiciendo la información que publicamos sobre la falta de elevadores del Hospital General, donde acaban de arreglar uno de los tres elevandores que hay ahí. Inmediatamente Gobierno del Estado emitió un desmentido que publicó su palero Punto Norte, aun sabiendo que es mentira que los elevadores funcionan.

Si le tapan este asunto a Noriega la tendrán calladita sobre cualquier asunto; ya no les hará protestas, no denunciará la falta de insumos ni pedirá pagos pendientes de sus representados; incluso ayudará a contradecir todo aquello que deje en mal a las autoridades de salud, tan atacadas por ella cuando así le conviene.

El nombre de la víctima sería Vanesa Lizbeth Meza Zavala, de 31 años. El médico, Juan Carlos Martínez Noriega, quien le habría perforado el útero a la mujer, quien estaba embarazada, causando un shock hipovolémico, es decir un desangramiento severo.

La operación habría sido llevada a cabo en una clínica privada, al parecer en el Sanatorio Quiroz, en Mexicali. Al ver la gravedad de la falta y gracias a la buena relación que tiene la líder sindical con el director del hospital Materno Infantil, José Rojas Serrato, intentaron darle seguimiento en ese nosocomio a la víctima, sin embargo por alguna razón no pudieron admitirla y fue enviada al Hospital General.

Las fuentes de información, señalan que a pesar de los intentos de varios médicos por salvarla, Meza Zavala ya tenía muerte cerebral por la pérdida de sangre, y falleció la semana pasada.

Por supuesto que esto entra en la categoría de muerte materna y de negligencia médica, sin embargo fue imposible obtener información del IMSS Bienestar sobre este hecho.

Nos cuentan que esta sería no la primera, sino la quinta negligencia de Juan Carlos Martínez Noriega, a quien su madre tiene comisionado al sindicato para que pueda trabajar libremente en el sector privado.

Los informantes indican que compraron al patólogo para que se manejara como “complicación” la causa de muerte, y quién sabe qué le habrán ofrecido a los familiares de la mujer, quienes estaban furiosos por el curso de los acontecimientos.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

1,012,001

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp