Connect with us

Columna

Matices: cambios sin sentido

Publicado

on

Me han estado llegado mensaje sobre lo que pasa en el área de Comunicación Social de Gobierno del Estado, donde recientemente cambiaron al titular, Néstor Cruz, pero dejaron al poder detrás del trono, Ariel Lizárraga.

Me cuentan que los problemas de salud de Cruz, aunque ciertos, son una excusa para no sacarlo por la puerta trasera, pues la verdadera razón es una auditoría por parte de Hacienda, cuyos resultados hicieron enojar mucho a la gobernadora.

Néstor y por supuesto Ariel, habrían utilizado recursos públicos para cuestiones personales. Habrían desviado dinero destinado a campañas de difusión para destinarlo a empresas personales y a gastos de sus “novias”.

La despedida de Néstor, dicen, fue saquear Comunicación, dando instrucciones a sus incondicionales para sacar tanto equipo como información interna. Estas personas son sus ojos y oídos dentro de esa dependencia, de la que sigue queriendo tener control.

Ariel al parecer utiliza a los empleados de gobierno para tenerlos trabajando en sus empresas de comunicación desde donde da “asesorías”. Néstor estaría ya bien afianzado en una nómina oculta, como plan de Ariel para calmar a la gober y hacerle sentir que “se hizo algo” por esos desfalcos, de los que él es el artífice.

¿Y quiénes son los clientes de estas asesorías? se preguntarán ustedes, pues nada menos que los funcionarios de Gobierno del Estado. Ahora, a cambio de “favores” que les están cobrando Ariel y Néstor, están acomodando a sus “novias” en todas las dependencias de gobierno a espaldas de Marina del Pilar, quien extrañamente no quiere ni ver a Néstor pero sigue sosteniendo a Ariel.

Las dependencias donde están acomodando a las afortunadas “acompañantes”, son muchas: Educación, Salud, Fiscalía, Trabajo, Cobach, Seguridad Ciudadana, etc., así como asegurarles recursos a l@s amig@s que son sus informantes. Ya hemos visto algunos nombres que salieron en los contratos de publicidad que ni tenían ni representaban a algún medio de comunicación, o ni eran reporteros.

Y a propósito de eso, qué curioso que Marina del Pilar (o Ariel) haya buscado al nuevo director de comunicación entre los medios más favorecidos con recursos estatales para difusión institucional. Se la ofrecieron a Francisco Javier García Villanueva, presentador y jefe de noticieros de Canal 66; también sonó el nombre de Mario Fibela, quien tiene contratos millonarios (en el Ayuntamiento de Tijuana) a su nombre y al de Viridiana Torrecillas Hernández, y finalmente eligieron a Jesús López Romandía, extrabajador de Periódicos Healy, consentidos también del presupuesto estatal.

Extraña elección, pues el perfil de López Romandía es comercial. Fue gerente de ventas y atención al cliente, jefe de publicidad, gerente comercial y director de mercadotecnia. Nada que ver con periodismo ni comunicación, lo cual es desconcertante desde el punto de vista del perfil del puesto, pero perfectamente lógico desde el punto de vista de quién decide los acuerdos y montos desde el Gobierno del Estado. Pero eso es otra historia.

Volviendo al tema Néstor y Ariel, también tengo informes sobre un supuesto desfalco que habrían cometido aprovechando la coyontura electoral. Como sabemos, a Marina del Pilar se le ocurrió la genial idea de querer que Erik “El Terrible” Morales ocupara la presidencia municipal de Tijuana.

Para vender un producto tan malo se necesita mucho dinero, así que les dieron un presupuesto millonario para la promoción del exboxeador y terrible dirigente del Deporte Estatal. Estos recursos se materializaron en lo evidente: las decenas de espectaculares que vimos en Tijuana, con la colaboración del medio InfoBaja. Pero a la gober le soprendió cuando no vió la cobertura periodística “esperada” y ahí salió el peine: “alguien” se había quedado con el dinero que estaría destinado a promover la imagen y eventos del candidato en el resto de los medios.

En conclusión, este cambio es pura pantalla, Ariel seguirá siendo el poder detrás del trono, y haciendo y deshaciendo a su antojo el multimillonario presupuesto de comunicación. En fin, que no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Y otro cambio que resulta desconcertante, es el del encargado de despacho de la Auditoría Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego, como secretario de Educación. Ni viene de ese sector, ni tiene el pulso de las demandas de los maestros ni tiene idea de quiénes son y qué quieren los sindicatos.

Jaime Delgado escribió en Periodismo Negro: “El cuestionamiento a Gallego Cortez, amén de su absoluta desvinculación con el área educativa es su vinculación con esos grupos conservadores, datos que ha eliminado de su currículum oficial. Por eso cobra relevancia su activismo durante los ocho años que estuvo fuera del servicio público. Como dirigente religioso, el futuro secretario desempeñó el cargo de director nacional de Asuntos Públicos en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La imagen que encabeza esta nota corresponde al comunicado de prensa emitido por esa congregación el 18 de noviembre de 2015, referente a la visita de la señora Brenda Ruacho, esposa del entonces gobernador del estado, a su templo en Tijuana”.

Por una parte, ¿dónde quedó lo laico?, y por otra, ¿qué habrá pensado Gallego como miembro de la ultraderecha, sobre la iniciativa “progre” impulsada por Morena sobre el acceso a actas de nacimiento a menores de edad que quieran asentar oficialmente su identidad sexual como contraria a su sexo biológico? El cheque ha de valer la pena para guardar silencio.

Pero además de estas cuestiones, me dicen que este perfil “administrativo” tiene mucho que ver con este reemplazo de Gerardo Solís Benavides. Al parecer a éste último, le habrían hecho llegar propuestas millonarias de proveedores, materiales, equipos y diversos PROYECTOS ESTRATÉGICOS, para que los considerara, pero el funcionario siempre encontró la manera de sacarles la vuelta, hasta hace poco, cuando ya no aguantaron la tentación de no poder tocar uno de los presupuestos más grandes del estado.

Y a propósito del nuevo secretario, resulta que el piadoso funcionario anda acompañado de 4 guaruras armados y se mueve con vehículo escolta como si fuera la gobernadora o la fiscal, y el angelito pretende ponerle estrobos a su camionetota. Este comportamiento buchón tiene paniqueados a todos en la secretaría, porque nadie había llegado con esos delirios de grandeza (o de persecución).

El caso es que este “perfil” se mostrará más receptivo a los proyectos y proveedores que permitan pegarle una mordida al presupuesto educativo. Y recordemos que los maestros están molestos y decepcionados con el recorte que le pegaron al recurso del PIMMEE, que les permite hacer frente a los gastos operativos de las escuelas,.

Pero bueno, este cambio demuestra que al diablo los planteles, hay que sacar dinero de donde se pueda, que quedan tres años.

Finalmente un cambio que no se ha dado pero que suena necesario, es el de Pedro Ariel Mendívil, director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali. En la conferencia de prensa de esta semana, donde se enfrentó por fin a los medios en el tema de las patrullas que escoltan a un presunto miembro de la delincuencia organizada, se le vio nervioso.

Ante lo evidente, no le quedó más remedio que aceptar que efectivamente hubo vehículos oficiales en ese convoy y que el chofer de la unidad que encabeza la caravana de autos entrando a un fraccionamiento privado, parece ser ” El Pitufo”, que aparece en la lista de personas de interés de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Que después dijera que la Policía Municipal no escolta delincuentes, sonó más a frase de cajón que a verdadero convencimiento. Que los militares no lo quieren, no es un secreto, como tampoco lo son los rumores de que está bien amarrado con “los rusos”.

Sea esto cierto o no, la alcaldesa reelecta Norma Bustamante tiene una oportunidad que no debe dejar pasar, de hacer un cambio en la DSPM aprovechando el cambio de administración. Si se va a deshacer de Daniel Valenzuela, que tiene su fama de recaudador, y va a cambiar al síndico procurador, pues tras esta balconeada se esperaría que busque un nuevo perfil para la policía. Veremos.

Columna

Matices: Gobernar es comunicar

Publicado

on

La frase que da nombre a esta columna la dijo Miguel Treviño, exalcalde del municipio de San Pedro Garza García, en su visita a Mexicali donde ofreció ayer una conferencia sobre cómo transformar las ciudades.

Pues bueno, la comunicación no está siendo muy buena en Gobierno del Estado. Hoy la gobernadora insistió en que hubo confusión en el tema del reemplacamiento. Tan sencillo que sería decir que sí hay pero que ya la pensó mejor y le dio para atrás.

También parece que hubo confusión en la convocatoria al aniversario 73 de Baja California, pues aunque la gobernadora ya había adelantado en la mañanera del miércoles que al día siguiente estaría en Ciudad de México, no informaron a la prensa sobre el evento. Si no le correspondía al equipo de comunicación de la mandataria, le tocaba al de la Secretaría General de Gobierno.

No solo no hubo invitación a la prensa, pues hasta la presidenta del Congreso llegó tarde al evento porque parece que se enteró de último minuto que estaba invitada.

Hablando de la General de Gobierno, Daniel Rodríguez -uno de los fieles soldados de Néstor Cruz- fue nombrado vocero en el Ayuntamiento de Tecate, pero poco le duró el gusto, porque salió pronto de la administración del expriísta Román Cota. Fue rescatado -seguro por recomendación de Ariel Lizárraga, que sigue pegado a Carlos Torres- y enviado a comunicación de la citada secretaría.

Hoy lo mandaron a la manifestación en contra del reemplacamiento y de la desaparición de la licencia permanente en el Centro Cívico a pasar el dato de quién estaba y qué decían los oradores, y ahí lo vimos escudriñando a los asistentes, escuchando los discursos y enviando mensajes por teléfono.

Si la gober pensó que ya podía respirar tranquila porque no tendría protestas sociales durante la Serie del Caribe, pues se equivocó. A pesar del reversazo al reemplacamiento, los manifestantes dicen que es puro cuento mientras no saquen ese cobro del presupuesto de ingresos. Además también exigen que no se elimine la licencia de conducir permanente, así que marcharán el 31 de enero a las 10 de la mañana del monumento a Benito Juárez a la calzada Aviación.

En el tema de la licencia seguro vamos a ver otra vez el argumento de que “fue una confusión”, pues en la retórica de Gobierno del Estado la vigencia permanente de la licencia sigue intacta, solo hay que ir a “refrendarla” por el módico precio de 803 pesos. Las licencias con vigencia de 3 años salen en 1,050 pesos y las de 5 años, en 1,400 pesos.

Burocracia y magisterio están muy tranquilos sobre el tema Issstecali.

En caso de que no se “refrende”, se cambiará por una licencia con vigencia. El caso es recaudar, pues un nuevo plástico cuesta como 150 pesos cuando mucho. Y eso en el caso de que algún dato cambie y se tenga que hacer una nueva, pero si no ha cambiado nada ¿vamos a ir a enseñar la licencia permanente, decir que no hay cambios en los datos y pagar 803 pesos por eso?

En otro tema, Ismael Ontiveros -alérgico a López Obrador- será el flamante nuevo delegado de la Secretaría de Educación en Mexicali. El sonorense es mormón y fue secretario particular de Maloro Acosta cuando fue alcalde de Hermosillo. Ahora sí que los priístas foráneos vienen a desplazar a los morenistas locales.

Como parte de los muchos cambios en Educación, Marisol Tapia, subsecretaria de administración, sostuvo una reunión con funcionarios de la secretaría, donde en tono sangroncito anunció que hará una reestructuración y que le quitarán atribuciones y personal a unas áreas para dárselos a otras. Traducción, a los que nos caigan mal los dejaremos sin poder de decisión sobre asuntos importantes, y a los que nos caigan bien, los premiaremos.

Masterchef Celebrity, edición Baja California.

Y para cerrar como empezamos, con el título de esta columna “Gobernar es comunicar”, miren el video que publicó ayer Badabun sobre el tema de las placas, no tiene desperdicio. Dale click aquí.

Entre otras barbaridades, dice que “En Baja California decidimos todos”, cuando la gobernadora no socializó ni preguntó si queríamos el reemplacamiento. Habla de más de 30 obras de infraestructura (¿qué no era una “noticia urgente sobre las placas?). Luego dice que AMLO y la gobernadora construyeron el primer piso de la transformación; habla de desayunos escolares, becas y apoyos sociales, para afirmar que hoy tenemos la mejor Baja California de la historia.

“Este 2025, por razones de seguridad, para actualizar el padrón vehicular y por presupuesto (¿para seguir pagándole a Badabun?) habrá reemplacamiento (oh pues, ¿si hay o fue una confusión?). Es muy importante combatir el fraude de los autos que entran irregularmente al estado (a esos o no los tocan o los regularizan contribuyendo a la contaminación por emisiones)… nos ayuda a evitar que en un accidente, el culpable se de a la fuga (otra vez: a esos no los tocan. Son los Anapromex, Amlopafa, Onapafa, similares y conexos. Los que ya tenemos placas estamos obligados a tener un seguro)”.

A continuación aseguran que políticos corruptos están pagando una campaña de desprestigio para manchar el trabajo de AMLO, Marina y Claudia. Luego arremete contra la prensa, porque afirma que “estos periodistas eran cómplices de los gobiernos de antes, por eso nadie se quejaba cuando todo estaba mal”.

Finalmente destaca “Comparte este video si tu o algún conocido recibe algún apoyo del gobierno. Comparte si prefieres que el dinero del gobierno se use mejor en apoyar a los más humildes en lugar de que se lo roben los políticos como antes”. No lo se Rick, pero yo creo que un video de propaganda pagado por el gobierno que te dice que compartas si recibes programas sociales, me suena a ilegalidad.

Por cierto, sigo esperando la información de lo erogado en estrategia digital, donde entran estos videos, manejo y estrategia de redes, pauta publicitaria, y empresas contratadas.

Pilón: Las instrucciones de “hacerle el paro” al pariente de su querido amigo que se fue sin multa por conducir un Porche sin placas, ir a exceso de velocidad, insultar y charolear, vinieron de la oficina más grande del edificio municipal.

Continue Reading

Columna

Matices: El show de las mañaneras

Publicado

on

Las mañaneras se supone que nacieron como un ejercicio democrático y de transparencia, en el sexenio de Andrés López Obrador. Aunque la idea suena muy bien, pronto descubrieron que no era muy conveniente, pues así como quedarían de manifiesto las preguntas a modo, también tendrían que contestar los cuestionamientos incómodos.

Pero no se podían hacer para atrás, porque ya sabemos que la 4T nunca se equivoca, así que la solución fue empezar a controlar la narrativa de las mañaneras mediante varios mecanismos que copiaron las administraciones estatales y municipales.

A nivel federal se controló la entrada de los medios; nadie tiene asegurado su lugar (de los críticos, por supuesto) y como puede que un día sí entres, al otro te digan que ya no alcanzaste.

En el nivel estatal no le niegan la entrada a nadie, pero aquí en Baja California controlan muy bien quién pregunta y a veces, hasta qué preguntas se hacen. Tanto en la dirección de Néstor Cruz como en la de Jesús Romandía, se les da la palabra primero a los medios aliados en la difusión de comunicados.

Uno de los requisitos para tener turno al principio es que pregunten sobre el tema del que habla la gobernadora, ocasión que aprovecha la mandataria para extenderse en la respuesta haciendo desfilar secretarios, consumiendo el tiempo.

El anterior director de Comunicación Social, Néstor Cruz, hasta les decía a sus medios aliados qué preguntar. Ahora con Romandía, menos controlador que Cruz, no planta preguntas pero sí que sigue con la dinámica de dar la palabra siempre a los mismos de siempre y dar largas y excusas a quienes pedimos la palabra para hacer preguntas incómodas.

Ya van muchas mañaneras que no me dejan preguntar. Para la conferencia de hoy, estoy segura que fui una de las tres primeras personas en registrarse; en el formato que envían siempre viene ¿Desea hacer una pregunta?, lo cual respondí que sí, pero ya sabemos que eso no sirve de nada.

Te dicen que estás en la lista, pero esa lista también es a discreción de quien controla el turno de las preguntas; a veces hasta le dan la palabra a quien ni siquiera la había pedido porque prefieren consumir el tiempo con unos que con otros que pudieran hacer cuestionamientos más frontales.

La mañanera es una gran simulación, donde es cada vez más evidente que de transparente y democrática no tiene nada. En el ayuntamiento de Mexicali, encabezado por Norma Bustamante, en esta segunda administración ya no se hacen mañaneras. El pretexto es que los funcionarios municipales se agarraban toda la mañana y no regresaban pronto a trabajar, aunque la verdad es que la alcaldesa ponía a sudar a su equipo de comunicación con las respuestas que a veces daba.

Romandía me dijo que no lo acusara de negar preguntas, que se me ha dado la voz, “que no utilice eso”. Claro que se me ha dado la voz, pero no con la frecuencia de los favoritos, de los inofensivos y de los obedientes.

Yo no represento ni defiendo los intereses de ningún sector, organismo, agrupación o persona, y mis opiniones, investigaciones y notas informativas son de mi entera iniciativa y autoría. La principal lealtad del periodismo es hacia los ciudadanos, no hacia los gobiernos, empresas o cualquier institución de poder, y en ese sentido que no se confunda ser crítica e independiente con ser “de oposición”, porque aquí les ha tocado a todos.

A los medios críticos se nos debe dar igual oportunidad de cuestionar al poder no por una cuestión personal, sino porque representamos a un sector de la población que no está de acuerdo con muchas de las acciones del gobierno, y somos portavoces de las injusticias, desigualdades, abusos e inconformidades de esos ciudadanos, que no tienen oportunidad de cuestionar al poder.

En otro tema, en un extraño gesto, el secretario de Educación Luis Gilberto Gallego, publicó en las redes una foto donde agradece y reconoce el trabajo de Miguel Alfredo Nuño García, quien era delegado de la Secretaría de Educación en Tijuana, y a quien corrió de su cargo.

Al saber que le tocaba el recorte, Nuño García, muy orgulloso, le firmó la renuncia antes del “Día D” para darse el gusto de decir que no lo corrieron, que él se fue. El caso es que el exdelegado es consejero de Morena y muy cercano al alcalde Ismael Burgueño -tanto que está trabajando con él-, así que Gallego tuvo que darle el gusto de que le agradeciera públicamente para que se notara que no se iba por la puerta de atrás.

Y hablando de los corridos de Gallego, también le tocó a Teodoro Gómez Llanos Moreno, administrador en la delegación de la secretaría en Tijuana. Así como con Nuño García, seguro no sabe quién es Gómez Llanos: es padre de la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, vicerrectora del campus Tijuana UABC, y de Mónica de Fátima Gómez Llanos Juárez, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Gobierno del Estado.

Dicen en la delegación que Gómez Llanos Moreno es un hombre trabajador y honrado. Veremos qué tal su reemplazo, y a ver si sale tomándose una foto Gallego con este y todos sus corridos.

Continue Reading

Columna

Matices: El juego de las sillas 2

Publicado

on

Qué efímeros resultan los cargos públicos. A veces el trabajo bien hecho no sirve porque la orden es dejarle la silla a alguien más, y a veces los peores funcionarios son los últimos en irse.

Luego está la condición del “basificado”, al que no pueden correr si se porta mal pero siempre pueden nombrarlo encargado del área de asuntos sin importancia, o ponerlo en un rincón a sacar copias.

Resulta que el comandante de Tránsito, Vicente Robles, regresó a la silla que ha ocupado muchas veces con la entrada de Luis Felipe Chan a la Direccción de Seguridad Pública Municipal.

Después del asunto del atropello mortal de una mujer y su hija, su reputación quedó muy dañada, pues fue parte de los agentes que intervinieron para que el responsable quedara libre esa misma noche. Por este motivo Pedro Ariel Mendívil no lo quiso ahí.

En el asunto del pariente de cierto comunicador con familia muy conflictiva que se quejó hoy de abusos por parte de agentes de la fiscalía hacia un familiar suyo que viajaba a exceso de velocidad en un auto Porsche sin placas, pregunté en la FGE cuál había sido el seguimiento.

Me dijeron que las infracciones, al ser de orden municipal, requirieron que llamaran a una patrulla para que siguieran ellos el caso y aplicaran las multas correspondientes. Pues hasta ahora el reporte es que llegó una unidad de la DSPM y el joven -que fue internado en el Cereso de Mexicali por portación de arma de fuego el 2022-, no dejaba de “charolear” que le iba a hablar a Robles.

Los agentes dijeron que ellos no eran de Tránsito, que le llamaran a otros. Llegó otra patrulla, se repitieron los charoleos y esta vez la excusa de la municipal fue que no tenía boletas de infracción…

La policía no solo habría tenido que multarlo por el exceso de velocidad, amenazas a la autoridad -porque se portó muy prepotente y no dejó de insultar a los agentes- y la falta de placas, sino llevarse el carro al corralón hasta que no demostrara su legítima propiedad. Pero les temblaron las piernitas por las amenazas de un tipo con antecedentes. Pues empezamos mal, mejor hubiera seguido de escolta de la gobernadora el comandante de Tránsito.

Y qué raro no ver al secretario de Educación en esta reunión con la gober, sobre estrategias para garantizar una atención integral a personas con autismo, pues así como Salud, DIF e Inclusión, sin duda Educación tiene mucho que ver para esa atención integral.

Por cierto que me cuentan que están hechos bola en la Secretaría de Educación porque como corrieron a muchos jefes de área, coordinadores y delegados, que son los que saben qué hacer para un regreso a clases sin sobresaltos, están sufriendo para echar a andar las cosas. La gente que sabía se fue, y muchos puestos siguen vacantes.

Hoy fue la rueda de prensa para dar a conocer el “Fan Fest” paralelo a las actividades deportivas de la Serie del Caribe. Entre lo más interesante es que la fiesta cervecera, gastronómica, comercial, musical y de entretenimiento que se estará llevando a cabo afuera del Nido, será gratis.

También gratis será el transporte desde los estacionamientos designados (hasta ahora solo seguro el FEX) hasta el estadio de beisbol y viceversa, los cuales serán una flotilla de 25 camiones que tendrán tres rutas y pasarán cada 15 minutos, desde las 11 de la mañana hasta la una o dos de la madrugada. Además habrá unos 2 mil 500 autos de plataformas digitales como Uber y Didi disponibles para los asistentes a la Serie del Caribe.

Ya soltaron uno de los grupos que vendrá a amenizar uno de los días de actividad en el escenario principal: El Gran Silencio. El cupo máximo para el “Fan Fest” afuera del estadio son 35 mil personas.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

663,298

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp