Connect with us

Columna

Matices: Issstecali, contrato millonario y otros temas

Publicado

on

Ayer debieron haber pagado su pensión mensual a los jubilados burócratas y maestros, sin embargo solo recibieron su pago quienes cobran por cheque, que son la minoría. Le echaron la culpa un problema técnico para no realizar las transferencias bancarias, pero la razón es otra.

El motivo es que el gobierno no tiene liquidez. Y si hoy no hay pagos, el gobierno estatal va a tener problemas, pues ya hasta amenazan con tomar oficinas si hoy a las 10 de la mañana no tienen la transferencia.

El problema no es solo la longevidad de los jubilados, son una serie de factores que hacen muy difícil encontrar una solución a esta bola de nieve que dejaron crecer al no tomar medidas, sino que ayudaron activamente a emperorarla.

¿Cómo qué? Como meter a los policías municipales al sistema de Issstecali. No es que no se merezcan esa prestación ni servicios médicos de calidad, es que al agregarlo a ellos se agregan también a sus cónyugues e hijos.

Ensenada tiene más de una década sin pagarle a Issstecali, hacen acuerdos para exentar los pagos por concepto de intereses y encima de todo Armadititito le agregó 641 trabajadores de confianza al sistema. ¿Con qué cara?

Qué bonito y qué fácil es para los alcaldes anunciar esa prestación y dejarle la bronca a los que vienen, porque cuando explote la bomba ellos se podrán lavar las manos y mientras salir como los héroes que les dieron seguridad social a sus trabajadores. El costo es que mientras tanto los servicios de salud empeoran, los medicamentos escasean, y el tiempo de espera para especialistas y operaciones crece.

Mientras tanto se ha agregado a los afiliados a policías comerciales, custodios, y policías estatales. Y el sindicato de maestros calladito, viendo como se acaban un sistema de pensiones que era originalmente para los maestros.

Por cierto, que muy mala la decisión de exentar de pago de Issstecali a los jubilados. Nada de que “ya cooperamos en nuestra vida productiva con las cuotas”, porque ellos y sus familias utilizaron esos servicios médicos, y ahora lo usan y le sacan provecho más que nunca, en una edad en que necesitan medicamento de forma continua. Tampoco se vale esgrimir el aspecto económico, porque los jubilados de Issstecali reciben unas pensiones que ya no le tocarán a nadie, así que lo justo es que -como hacen muchos- no pidan que les dejen de cobrar las cuotas porque tampoco les han dejado de prestar el servicio.

En otro tema, resulta que el despacho Rufo Ibarra, de la Cruz y Mier SC, obtuvo contratos anuales millonarios en el Congreso local y en el Poder Judicial, pero el valor del contrato tiene una diferencia abismal.

A cambio de “servicio profesional de nóminas, análisis fiscal permanente de proveedores y consultoría fiscal” en el Congreso local les pagarán 3 millones 552 mil pesos este año, mientras que en el Poder Judicial la cantidad asciende a 34 millones 214 mil 400 pesos.

En el Congreso ofrecen sus servicios anualmente desde 2020 hasta la fecha, por un monto de 296 mil pesos mensuales, mientras que en el Poder Judicial el contrato abarca desde el 1 de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024, y cuesta 2 millones 851 mil 200 pesos al mes. Hay que destacar que ambos contratos fueron por adjudicación directa.

Como argumento para darle el millonario monto a la empresa en cuestión en el Poder Judicial, señalan en el contrato que ya había prestado sus servicios por el mismo período en 2022-2023, y otros argumentos como “economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia”.

Como lo asienta la solicitud realizada en la plataforma nacional de transparencia con número 020058424000235, el Poder Judicial respondió que el contrato fue sin licitación, registrándose esta adjudicación directa con el folio ADR/DIR_22/2023.

Según una fuente dentro del Poder Judicial, no se cotizó la prestación del servicio requerido con otros despachos contables que podrían prestarlo, como se evidencia en la redacción del contrato.


“El contrato se adjudicó directamente al despacho Rufo sin que se contratará con propuestas de otros despachos contables que pudieran ofrecer mejores precios, mejor calidad en el servicio, mayores garantías y mejores condiciones de pago por prestación de sus servicios”, manifestó el informante que pidió mantener el anonimato.

El monto y las condiciones del contrato levantan suspicacias, ya que la fuente en cuestión consultó con un par de despachos para indagar si corresponde el monto millonario a los servicios prestados, lo que estimaron rondaría los 2 millones de pesos al año y no al mes, como actualmente ocurre.

En la solicitud de transparencia fue pedido el video de la sesión en la que el Poder Judicial Estatal autorizó la adjudicación directa, sin que este fuera entregado. También fue solicitada acta de la sesión, remitiendo acta de treinta de noviembre de 2023 sin las firmas de quienes autorizaron la adjudicación directa.

Quiero también comentar el regreso de Netzahualcóyotl Jauregui a la Secretaría del Bienestar, una decisión cuestionable en medio de escándalos (su empleada condicionando apoyos a cambio de impulsar la candidatura de Adán Augusto, las evidencias de que utilizó los padrones de programas sociales con fines partidistas, la entrega de apoyos a discreción y las maniobras que hizo para que él y Julieta Ramírez fueran los más votados del país en las internas de Morena y la entrega de apoyos sociales a más del 70 por ciento de gente afiliada a su partido).

Además están los supuestos vínculos con el crimen organizado, pues no olvidemos que se mencionó su nombre en narcomantas en Mexicali. Seguro estos hechos pesaron para que no fuera designado candidato a la alcaldía de Mexicali.

Nos cuentan que hay un informe de la Unidad de Inteligencia del Estado de Baja California, que señala que Netza habría solicitado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) la cantidad de dos millones de dólares para “limpiar” la plaza de Mexicali y la zona del valle, expulsando al Cártel de Sinaloa (“Los Rusos”). La falta de cumplimiento de este acuerdo sería el motivo de los reclamos en las narcomantas.

Presuntamente, el dinero fue entregado a Jauregui por Armando Carrazco, titular de la CESPM (recuerden que ahí fue donde colocaron una de ellas), quien actuó como intermediario. Este escándalo resalta la corrupción que parece permear en distintos niveles del gobierno local, por lo que la decisión de la gobernadora Marina del Pilar de reinstalar a Netza en la Secretaría del Bienestar a pesar de su mala reputación y los rumores persistentes sobre su involucramiento en actos ilícitos, pone en tela de juicio la dirección de su administración.

La gobernadora ha sido criticada por una gestión que muchos consideran va en decadencia, reflejada en decisiones que priorizan intereses políticos y personales sobre el bienestar de los ciudadanos.

Y nos cuentan que el nuevo secretario de Educación, Gilberto Gallego (el que anda con cuatro guaruras armados) se ha ganado un apodo a los pocos días de tomar posesión: el “tómate la foto”. Y ya vemos por qué. En el chat de comunicados de prensa de esa secretaría las fotos de eventos donde está Gallego se cuentan por decenas, pues hay evidencia de cada visita y cada reunión.

Especial satisfacción debió darle la foto donde aparece encabezando una reunión a la que asistió el exsecretario Gerardo Solís Benavides, ahora ocupando un lugar secundario en la mesa. El corto informe sobre que acompaña tres fotografías, fue “unificar criterios hacía el cierre de ciclo escolar en los niveles de media superior y superior, fue el objetivo principal de la reunión de presentación que encabezó el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, con los directivos de los subsistemas educativos de preparatorias y universidades en el Estado”.

Y hablando de maestros, el que anda muy pegado a ellos desde la campaña es Armando Fernández Samaniego, quien hasta asiste a reuniones entre el nuevo secretario y los representantes sindicales. Al preguntar cuál era el motivo de la presencia del diputado electo, me dijeron que “estrechar lazos con la próxima legislatura federal”.

Fernández Samaniego tiene como suplente a Carlos Angulo Rentería, un exsecretario general de la Sección 37 del SNTE, exdiputado local del partido Nueva Alianza e incondicional de Roberto Pérez de Alva, pero resulta extraña esta cercanía con el magisterio, porque básicamente Angulo Rentería tiene pésima fama en el gremio. Pero como el extitular de Seproa no da paso sin huarache, alguna importante razón habrá.

Columna

Matices: Protestas sociales

Publicado

on

Pues parece que el curso que les dieron a los secretarios del gabinete estatal sobre cómo contener protestas sociales no fue por el tema de Issstecali, sino por el del reemplacamiento, pues esta sorpresita ya la tenían lista desde hace meses, aunque la hayan sacando hasta hace poco.

Como se anunció desde la mitad de la semana, se llevó a cabo una manifestación este domingo en Mexicali frente a las oficianas de Recaudación de Rentas del Estado, hasta donde acudieron alrededor de 2 mil personas -en algún punto hasta 3 mil según los organizadores-, quienes expresaron su rechazo al cobro de láminas para los años 2021 y anteriores.

Como ya estaba anunciada la cita, ayer a las seis y media de la tarde el Gobierno del Estado emitió un comunicado de prensa informando que “en un esfuerzo por apoyar la economía de las familias de Baja California, por instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se emitió un decreto que establece estímulos fiscales por concepto de canje de placas, que estará vigente hasta el 30 de junio de 2025…Este decreto reafirma el compromiso de nuestra gobernadora con las familias bajacalifornianas, promoviendo la regularización vehicular y aliviando su carga económica”.

El mentado decreto instruído por la gobernadora es un descuento del 80 por ciento en el costo de las placas, canje gratuito para personas con discapacidad y condonaciones en multas y derechos y descuento para jubilados y personas de la tercera edad. Pensó que con esto la gente no protestaría. Aplicaron la clásica de inventarse un cobro/derecho/impuesto y luego quieren que les aplaudamos por mostrar “sensibilidad” al anunciar reducciones o exensiones de los mismos.

Pero regresemos a las justificaciones del cobro. 1: Promueve la regularización vehicular. Falso. Si quisieran regularizar el padrón vehicular le bajan el costo a los caros trámites de cambio de propietario, altas y bajas de vehículos.

2: Facilita la identificación más precisa de los vehículos, lo que contribuye a un entorno más seguro. Falso. Que sea obligación cambiar las láminas de las unidades que están en condiciones ilegibles. La mayoría están en buenas condiciones. Además recordemos que muchos delitos se cometen en autos con placas chocolates, Onapafa, Amlopafa, Anapromex, etc, donde muy buena parte de las “placas” son viles cartones de papel que sí están en malas condiciones y que seguro no son identificables por un arco lector o por cámaras de video.

Las “placas” de estos autos sí que son un riesgo para la seguridad, pero a ellos nadie los molestará; nosotros los cumplidos y los legales somos quienes tenemos que “apechugar” con el costo del contrato firmado entre el Gobierno del Estado y el proveedor de las láminas, que ese no se paga solo.

Esta matrícula circula en redes.

Conociendo la egolatría de quien dirige el Poder Ejecutivo, seguro que el verdadero motivo fue que quiere marcar a los autos del estado con su logo de coranzoncitos, así como marcan a las reses con el hierro candente. Está en el manual de los gastos inútiles cada cambio de gobierno: pintar edificios con el color oficial del partido, cambiar los formatos de licencias de manejo, pintar las escuelas y por supuesto, imponer láminas conmemorativas del sexenio.

En el comunicado señalan esta joya: Que durante el primer semestre del 2025 el trámites es “opcional”, pero que a partir del 1 de julio de 2025, el canje será obligatorio para todos los vehículos con placas emitidas antes de 2021 y aquellos que no cumplan con el trámite antes de esa fecha no podrán circular legalmente. ¿Por qué le gusta al gobierno tratarnos como idiotas? Eso no es un trámite “opcional”; opcional es que si no lo hacemos, no pase nada. Que decidamos nosotros si queremos pagar las placas nuevas o no. La palabra adecuada es “prórroga”; solo nos están dando seis meses para pagar y nos advierten que para el 1 de julio ya será motivo de multa no haber hecho el canje de placas.

Mientras tanto Marina del Pilar andaba en Ciudad de México en el informe de los primeros 100 días de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero varios no dejaron pasar la oportunidad de reclamarle en sus publicaciones en redes sobre lo que pasaba mientras tanto en Baja California.

Y hablando de ir a Ciudad de México, nos mandan esta foto:

Es personal de la Secretaria de Bienestar Federal de la oficina de Mexicali, promotores y servidores de la nación. ¿Se habrán ido con sus propios recursos o los llevaron a hacer bola al Zócalo?

El jueves pasado publicamos esta nota, la cual requirió de varias horas de estar analizando los contratos del 2024 celebrado entre el Ayuntamiento de Mexicali y diversas empresas de asesorías.

Los sacamos de la propia página del gobierno de la ciudad, y el sábado quise preguntar a la alcaldesa Norma Bustamante sobre este millonario costo. Sobre todo tomando en cuenta que de cinco empresas, tres son del exjefe de su hija en IDEA Consultores.

El 2024 no hubo contratos de a 330 mil 600 pesos cada uno con Oveishon para hacer el trabajo que comunicación social debería hacer, pero en cambio decidieron crear varias empresas para cobrar por asesorías.

No quitaremos el dedo del renglón sobre los resultados que se obtuvieron en cada uno de estos contratos y esperamos los entregables. Ahí veremos que tanto trabajaron las empresas y cuáles son las propuestas que nos costaron tan caras.

Creo que la alcaldesa se enojó por mi pregunta, y no se qué va a rectificar, si la cantidad es la suma de todos los contratos. Pero juzguen ustedes.

Y mucho ruido hizo la crítica de Felipe Morales en un programa de redes, al diputado Armando Fernández Samaniego, en el sentido de que no servía de nada que escribiera un documento pidiendo la no extensión del permiso de venta de pirotecnia a la cohetera de Mexicali, que mejor le reclamara a la presidenta Claudia Sheinbaum el recorte al presupuesto a la Secretaría del Medio Ambiente.

El diputado federal se comunicó al programa y pidió derecho de réplica. El conductor del programa le pidió que confirmara su asistencia el próximo miércoles 15 de enero, a lo que Samaniego accedió. Lo que no sabía era que Morales estaría también presente, y fue anunciado como un debate. Aquí ya no le gustó al legislador, quien en términos populares “se rajó”.

Le pregunté cuál era el motivo, y me respondió: “Siempre he estado a favor de los debates pero no me parece la manera en que el conductor está manejando el derecho de réplica al que me apegue y tampoco me me voy a prestar a ese tipo de espectáculos. Felipe Morales es parte de un equipo político. No está actuando de forma honorable”, dijo.

En otro asunto, comentar el asunto del incendio del bar Shots, ocurrido ayer. Para algunos como Gonzalo Moreno, fundador de un colectivo de desaparecidos, esta es una acción premeditada y el incendio resulta muy sospechoso, dados los trágicos acontecimientos que se ligan al nombre de ese antro, de donde desaparecieron varios jóvenes y donde se descubrieron cuartos con armas, munición, drogas, dinero y un altar a la “santa muerte”. Esto sin contar que el lugar contaba con la vigilancia permanente de una patrulla de la policía municipal.

Para otros, fue el distractor perfecto para la manifestación contra el reemplacamiento de hoy. Algunos más comentan que los Bomberos más que intentar apagar el Shots, centraban sus esfuerzos en que no se prendiera El Copeo, cuyo propietario, Juan Manule Lameiro, es socio de Marina del Pilar y Carlos Torres Torres en otro negocio.

Ya habían encontrado a varios individuos en el interior del lugar intentando robarse cosas del Shots, cerrado desde hace meses, así que también pudo meterse alguien a prenderle fuego. Esperemos a ver qué informes dan las autoridades.

Finalmente, decir que se acordó volver a protestar el próximo viernes en el edificio del Poder Ejecutivo por el asunto del cobro del reemplacamiento al mediodía. Esperemos que para entonces los organizadores aprendan a hacer un uso más eficiente del tiempo, porque lo de hoy estuvo kilométrico, la gente se fue antes de su terminación “oficial” y se dejó hablar hasta al señor de los elotes.

El influencer Gustavo Macalpin llegó al lugar y mientras se tomaba mil fotos, fue avanzando hasta el improvisado templete desde donde dirigían los discursos. Una parte de los organizadores puso cara de decepción y otros estaban felices. Después de un breve estira y afloja le soltaron el micrófono y tuvo el tino de ser breve. Si eso no es aprovecharse de un movimiento social para jalar reflectores, no se que es.

Continue Reading

Columna

Matices: Desplumada

Publicado

on

Una desplumada es la que le pegaron a Los Águilas, quienes milagrosamente habían pasado a play offs y la afición no perdía la esperanza en que sucediera el milagro de que jugaran bien y representaran a México en la Serie del Caribe, pero como siempre, no se pudo.

También una desplumada es la que le están pegando a los vendedores con puestecito en el estadio de beisbol, pues de millón y medio por vender esta temporada regular – casi tres meses-, les saldrá en eso mismo (3 milloncitos en total) a quien quiera seguirle para la Serie del Caribe -ocho días-, ¿qué tal?

Y ni hablar de la desplumada que le quieren dar a los espectadores, pues el abono más barato cuesta más de 8 mil pesos, y aun no empiezan a vender los boletos “sueltos” para cada partido. Lean los comentarios de redes sociales donde anuncian el último juego perdido y dan las gracias a la afición, no tienen desperdicio.

Hoy me di una vuelta al estadio y están a mil por hora varias empresas construyendo cosas diferentes, como una entrada para los autobuses y varios puestos fijos en las afueras del estadio, además de estar soldando aquí y pintando allá, pues solo faltan 21 días.

Foto tomada de la columna de Sergio Trochez.

El próximo lunes estará de invitada en los madrugadores María de los Ángeles Murillo Flores, directora del Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco), con el tema Serie del Caribe, evento del que forma parte de la organización Nancy Paola Minor, exdirectora de Cotuco, y quien está acusada ante sindicatura por malos manejos. Estará interesante.

En otro tema, lo siguiente sucedió en Tijuana. Varios empleados actuales y también algunos que resultaron despedidos de la Secretaría de Educación estatal se reunieron en casa del Jefe de Preescolar de la delegación de la coqueta ciudad, hasta donde llegó nada menos que la subsecretaria Dulce Jáuregui.

Resulta que el titular de Educación en el estado, Luis Gallego, designó secretarios particulares por municipio, y quien quiera hablar con él debe primero contactar a uno de estos empleados y llenar un formato, lo que desató el enojo de la hermana de Netza y comentó que ella está igual que todos los que quieren audiencia, pues el secretario se cree presidente de Estados Unidos y nunca contesta un mensaje ni llamada; que todo tiene que ser a través de sus particulares y sus formatos “payasos”.

Además criticó que todo los documentos se manejan a través de “drives” para que lo vea gente que ni sabe quienes son, pero que seguro tienen que ver con el vecino estado de Sonora.

La guerra entre Netza y Gallego (quienes apoyan a Julieta y a Burgueño para la gubernatura respectivamente) está en su punto más álguido. Solo una fuerza puede sobrevivir a largo plazo así como están las cosas. Esta historia continuará.

Finalmente, comentar que nos llegó un mensaje a la página de Brújula que dice lo siguiente: “Les comunicamos que hemos recibido una notificación en la que un tercero nos comunica que a través de https://www.brujula.news/2024/08/01/subdirector-administrativo-de-issstecali-tiene-a-familiares-en-la-nomina/ se está haciendo un uso no autorizado de material que vulnera su persona, considerando infringidos sus derechos de propiedad intelectual e industrial”.

Lo curioso es que después de cinco meses de publicada estén reclamando, y que en el mensaje no digan quien es el quejoso, el que metió a trabajar a la parentela, o alguno de los acomodados. Una vez consultado el asunto con un abogado y con Artículo 19, la nota se queda. Si les da verguencita, pues hay que evitar el nepotismo y ya.

Continue Reading

Columna

Matices: Denuncias en puerta

Publicado

on

El secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego, meterá en un problema financiero al estado con las terminaciones de contratos que según esa dependencia son 100, pero que al parecer son alrededor de 170, pues tan solo los corridos en Tijuana ascienden a 59.

Curiosamente, del único municipio donde no pudieron correr a nadie, fue San Quintín, pues afectaban a la parentela de la diputada Dunnia Montserrat Murillo, así que de allá se salvaron del recorte, y aquel fue el único delegado de la secretaría que salvó, porque los del resto de municipios quedaron fuera.

El de Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García, ya anda diciendo que encontró chamba muy pegadito al alcalde Ismael Burgueño. También anda enojado porque fue parte del recorte, sin que haya pesado su estatus de consejero de Morena.

Y hablando de enojados, la mayoría de los recortados ya acordó que demandará su base, pues aunque firmaran un contrato cada seis meses como empleados de confianza, ya tenían precedente legal para quedarse.

Esto se traduce en denuncias laborales que significarán un importante daño al erario, pues ganarán la reinstalación y los salarios caídos, dejándole un problema a la gobernadora Marina del Pilar.

Mejor dicho otro problema, pues a los corridos por Julio Rodríguez en la administración de Catalino Zavala bajo la gubernatura de Jaime Bonilla, todavía les deben.

Además de las denuncias laborales, como el recorte les tocó a jefes de departamento, coordinadores, responsables de área, etc, imagínense lo complicado que será echar a andar el ciclo escolar con esos huecos en puestos clave, pues aun no hay sustitutos (excepto Gabriel Martínez, delegado en Tijuana) y sí mucho trabajo por hacer antes del reinicio de clases el próximo lunes.

Luis Gilberto Gallego.

Si el argumento fuera un saneamiento financiero, reingeniería de gastos, austeridad o como quieran llamarlo, en su glosa ante el congreso hubiera sido el momento perfecto para presentarlo.

Pero el congreso le aprobó todo para este año, así que esos salarios ya estaban contemplados.

Hoy regresaron administrativos y docentes a los planteles y oficinas, y oh sorpresa, en el inmueble del Río Nuevo, no hay internet, no hay agua y no hay jefes (porque los corrieron). El rumor es que más sonorenses (¿y/o mormones?) llegarán a Baja California.

En otro tema, van ocho días del nuevo año y la presidenta Claudia Sheinbaum emitió su primera colocación de bonos de deuda por 8 mil 500 millones de dólares.

El gobierno federal contrató obligaciones financieras a través de la emisión de bonos, lo que consiste en el primer crédito del gobierno de Sheinbaum y se prevé que durante todo el año estaremos viendo esta generación de deuda.

En el plan maestro 2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y el SAT, hay tres grandes objetivos: mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal; la no condonación de impuestos a grandes contribuyentes y el combate a la evasión fiscal; y el lanzamiento de la simplificación y digitalización de trámites.

O sea, menos gasto, más recaudación, porque esos programas sociales no se pagan solos. Ya hablábamos aquí sobre la reestructuración de las representaciones federales por parte del gobierno federal.

Esas dependencias desde el sexenio de López Obrador han ido en decadencia. Aquí en Mexicali Profepa tenía un cerro de basura porque les suspendieron el servicio de limpieza. Luego en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes decidieron dejar de comprar vacunas y programas para el equipo de cómputo, lo que les valió ante la nula protección un hackeo (no siendo los únicos con ataques, pues la Sedena también fue hackeada) y un soberano desmadre a la hora de compartir y recibir archivos de planos, programas, documentos, y tablas, por la incompatibilidad de los programas.

De dejó morir a las dependencias federales (excepto a las recaudadoras como el SAT o a las de Bienestar) pues ni servicios de limpieza, ni hojas blancas, ni papel sanitario, y de las carencias durante la pandemia ni hablamos.

Volviendo al plan maestro, hay una parte que habla de la fiscalización contra la evasión y el contrabando, y ahí se habla de operativos para evitar abusos en la introducción de mercancías. Recordemos el realizado contra los negocios Maxi Family y otra tienda que ofrecía productos chinos presuntamente introducidos al país ilegalmente.

Y sobre esto, pues recordar que aquí no hay a quien echarle la culpa, pues ya tenían a su gente (el ejército) cuidando y administrando las aduanas. ¿Veremos algún día sanciones a quienes hayan dejado pasar estas mercancías? Lo dudo.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

644,925

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp