Educación
Solicita BC 12 mil millones para cubrir boquete en educación a la federación

Gobierno del Estado realizó un análisis del gasto educativo estatal de educación básica, una elevada carga financiera que representa la educación. El documento es el resumen de la situación de Baja California con la presión de los pagos pendientes para obtener 12 mil millones de pesos, tanto para educación como para el déficit de ISSSTECALI.
El informe es la presentación que hacen a la federación para soictar la cifra anterior desglosada en 5 mil 464 millones de pesos de recursos federales como “apoyo requerido”, y 7 mil 025 millones como “apoyo extraordinario requerido”.
Piden los 5 mil millones a la federación del ramo U080, correspondiente al Programa de Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación. La mayor parte es para cubrir el déficit de Issstecali del magisterio estatal, y el resto -946 millones- para poder pagar el retroactivo del incremento salarial anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El apoyo de los 7 mil millones se desglosa en 5 mil 289 millones en nóminas del magisterio, 224 millones y medio para equipamiento escolar, más 1 mil 500 millones para atender la insuficiencia presupuestaria de estado para atender el incremento salarial del 11 por ciento en lo sucesivo.
Para la entidad, el gasto en educación básica representa el 17 por ciento del presupuesto de egresos de 2024, ubicando a Baja California como el estado que más invierte en Educación, seguido por Coahuila con 15 por ciento y Nuevo León y Durango con el 10 por ciento. El resto de las entidades tiene del 9 al 0 por ciento.
Cabe subrayar que solo se enfoca en el gasto de educación básica, sin considerar media y superior, pues el total anual incluyendo todos los niveles asciende a 34 mil 318 millones, que representan casi el 40 por ciento del presupuesto total del estado.
El analista financiero René Jattar, explicó que el gobierno estatal tiene fuertes presiones financieras en nómina y pensiones, y que el gobierno solicita los recursos extraordinarios a la Federación argumentando que es la entidad que más destina dinero al costo en educación, con el 40 por ciento, cuando hay otros Estados que reciben el 100 por ciento de apoyo federal, como los Estados del sur de México.

Añadió que el Estado tiene en estos momentos una tormenta perfecta, ya que por un lado no tiene una fuente de fondeo estatal de estos compromisos, no obstante del 2022 al 2023 los ingresos estatales y federales crecieron en 11 mil 611 millones de pesos distribuidos en 5 mil 208 millones en fuentes estatales y 6 mil 402 millones en fuentes federales de acuerdo al resumen financiero-presupuestal publicado en el portal del Gobierno del Estado de Baja California.
Por el otro lado, el Gobierno Federal se encuentra cerrando sus compromisos sexenales donde sus prioridades de pago no son las Entidades Federativas, por lo que ve muy complicado que el Estado reciba el apoyo total requerido de manera inmediata, y que lo que podría suceder a lo mucho, es que la Federación les de un U080 parcial y le adelanten participaciones para salir del problema al corto plazo, cuestión que ve complicada por estar al término de periodo gubernamental, lo que mandaría la presión financiera al Estado para finales del año 2024 y al Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
Subrayó que urge un análisis, acciones serias e inmediatas de recorte y reestructuración del gasto corriente en todos sus rubros, con énfasis en asesores, publicidad, costos de obras, análisis de precios unitarios y otros, así como un ajuste en la cantidad de trabajadores, prestaciones pensionarias y transparencia en el uso de recursos de los 3 poderes del Estado así como de los Ayuntamientos, para que esos recursos sean destinados a los compromisos ineludibles y prioritarios para los servicios y la calidad de vida en Baja California.
Señaló que urge la modernización y adecuación del ISSSTECALI, que es la mayor presión financiera para el Estado, esta modernización es multifactorial por lo que se iniciaría con una reestructuración administrativa así como la adecuación de su Ley y sus leyes complementarias de burocracia y magisterio, en consenso con las agrupaciones sindicales y todos los sectores del Estado, centrando su adecuación en su esquema de cotizaciones tanto de organismos patronales incorporados así como de trabajadores, pensionados y jubilados para que estos últimos, principalmente, así como y familiares cuenten con un instituto de seguridad social puntual, eficiente y sostenible en todos sus prestaciones.
Educación
Más de 30 mil jóvenes presentarán su examen de admisión para UABC

Este 4 de junio, 30 mil 904 jóvenes en todo el estado presentarán su examen de admisión para ingresar a las diversas carreras que ofrece la Universidad Autónoma de Baja California.
Luis Enrique Palafox, rector de la máxima casa de estudios, comentó este martes que hay una oferta de 26 mil 900 espacios en 128 programas educativos, siendo las carreras de la salud las más solicitadas.
Agregó que es un momento especial para los estudiantes y que todo está listo para que hagan su examen y que los seleccionados inicien sus estudios el próximo mes de agosto.
Para concluir, el rector explicó que gracias a la construcción de una clínica del IMSS en el municipio de Ensenada se pudo incrementar el número de espacios en el área de la salud.
Corrupción
Denuncian que Douglas premia a acarreados con plazas en Cecyte

Doce personas que llegaron al Cecyte BC cuando nombraron como director administrativo a Arnoldo Douglas hace seis meses, están siendo premiados con el otorgamiento de bases tras haber asistido al mitin de apoyo a la gobernadora Marina del PIlar Avila Olmeda el pasado sábado en Tijuana, denuncian empleados de esa institución.
Los beneficiados son Aidee Bárcenas de Robles, Ricardo Camacho Mora, Ángel Martínez Arellano, Jesús Rogelio Silva Pahua, Iris del Carmen Zazueta, Eduardo Parra Rivera, Norma Itzel Real Félix, Luis Germán Morales Hernández, Susana Moncada López, Julio Fernando Chávez, Verónica Nallely Velázquez Félix, y Mayra Leticia Meza Núñez.
Esta última, Mayra Leticia Meza Núñez, es madre del nieto de Douglas, y a ella también la tuvo en Cobach.
Empleados del Cecyte BC que piden el anonimato denuncian que se están brincando el escalafón. Señalan que hacía años que no otorgaban plazas y ahora lo hacen pero solo para premiar a la gente que llegó con Douglas.
El director administrativo del Cecyte era regidor de Movimiento Ciudadano cuando Avila Olmeda era alcaldesa de Mexicali. Cuando ella se separó del cargo en busca de la gubernatura, Douglas protagonizó un vergonzoso evento cuando llegó junto a un contingente a un mitin de Marina del Pilar y se quitaron la camiseta de MC para quedarse con una que exhibía leyendas de apoyo a la candidatura de la morenista y a ese partido.
Desde entonces Douglas Álvarez ha sido premiado con cargos donde no ha hecho un buen papel, como en el Cobach, donde no contaba con el nivel académico requerido para el cargo de director administrativo, el mismo cargo que desempeña ahora en Cecyte BC.
Douglas Álvarez tiene una cédula profesional expedida en 2022, que le acredita una licenciatura en administración de empresas, por el Centro Universitario de España y México.
Nepotismo
Fuentes anónimas hicieron llegar información sobre el nepotismo del funcionario, pues mientras aseguran que Jesús Rogelio Silva Pahua, uno de los premiados con plaza en el Cecyte es sobrino de su esposa, en el Congreso local se ubicó a su esposa Zaira Edith Pahua Ortega, a su hijo Alexis Arnoldo Douglas Pahua, y a dos familiares más.

Educación
De nueva cuenta directores se manifiestan ante recortes al PIMMEE

Por tercera ocasión, en lo que va del año, supervisores de zona y directores de educación básica se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación por los recortes al Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE).
Alejandra Rodríguez directora del Centro de Atención Múltiple (CAM) Lupita Santana, comentó que en la pasada protesta en el mes de abril exigían que se les entregara de manera inmediata el recurso para tener en óptimas condiciones los aires acondicionados ante la llegada del calor, además de que se les regresara al monto que recibían en 2023, pues en aquel entonces el CAM a su cargo recibió 58 mil 400 pesos y en esta ocasión serán 24 mil pesos.
Recordó que en 2019 las escuelas recibían 420 pesos por alumno y actualmente la Secretaría de Educación les ofreció 270 pesos, los cuales aumentaron a 300 debido a la presión de las manifestaciones.
Alejandra se preguntó, cómo es posible que hoy que todo es más caro les den menos recursos, además de que el trato que reciben por parte de la subsecretaría de administración y planeación de la SEP, Susana Marisol Tapia no es el mejor, tan solo la semana pasada en reunión les dijo a los directivos que si no estaban conformes con los 300 pesos se los dejan en 270.
Explicó que la última vez que recibieron el recurso del PIMMEE fue en junio del año pasado y aún siguen a la espera de que se disperse el pago de este año, para cubrir con los gastos y compromisos que tienen los directores con sus escuelas.
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 4 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EstatalHace 1 semana
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali