Justicia
Denuncia víctima de violencia vicaria, protección a su agresor

Daniela Lizardi Ballesteros está siendo víctima de violencia vicaria, y las autoridades protegen a su agresor porque fue agente del ministerio público.
La víctima relató que lucha desde 2018 a través de la Fiscalía General del Estado y del Poder Judicial por el bienestar de sus hijos, como lo asienta su expediente 2023-15791.
“Mi mayor afectación se ha presentado en Fiscalía, ya que desde que se aprobó la Violencia Vicaria en el Estado, acudí a presentar denuncia por el respectivo delito en contra de mi expareja, quien desde el 2010 y hasta el 2018 fue Agente del Ministerio Público y lleva como nombre José Roberto Rodríguez Bonilla”, manifestó.
La madre de familia recordó que desde que presentó la denuncia, Fiscalía hizo mal el registro de la misma, al señalar que sus acusaciones eran sustracción y retención de menores.
Posteriormente le practican un peritaje el cual no estaba basado en el delito violencia vicaria, por lo que tuvo que invertir en una especialista certificada particular para que le hicieran un perfil psicológico basado en múltiples pruebas.
Dicho análisis determinó una afectación emocional como resultado de la excesiva violencia sufrida a manos de su expareja, la cual Fiscalía desestimó y no la valoró adecuadamente.
Asimismo, también se integró a la Carpeta de Investigación copia de un estudio psicológico de juzgado realizado por la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del agresor, resultando con patologías de narcisismo, desequilibrio de la personalidad, resentimiento y agresión, entre otras.
La víctima señaló que su expareja ha presentado en su contra denuncias falsas por los delitos de violación y violencia familiar, mismas que ya fueron resueltas por Fiscalía con el no ejercicio de la acción penal.
Aseguró que Fiscalía, por el tipo de delito que estaba denunciando, debió proporcionarle medidas cautelares para ella y su familia, sin embargo, fueron omisos con tal circunstancia.
La denunciante expresó que hubo negligencia en la protección del interés superior de la niñez, ni persiguieron de oficio el delito de violencia vicaria.
“Me han impuesto en 3 ocasiones la obligación de llegar a un acuerdo con mi contraparte, sin embargo, el órgano jurisdiccional conociendo los detalles mencionados en puntos anteriores y además de percatarse en la primera audiencia de advenimiento que ambas partes no podíamos llegar a un común acuerdo siguió insistiendo en 2 ocasiones más. Asimismo, permitió que en dichas audiencias mi contraparte me faltara al respeto y me siguiera levantando falsos, los cuales demostró una servidora que son completamente falsos”, externó.
Cabe destacar que el abogado del agresor vicario es Carlos Alberto Romero Pérez, quien fue director del área de detenciones en Fiscalía General del Estado.
Estatal
Enfrentará Bisom complicado proceso para devolución de fondos

El proceso para la devolución de dinero en caso de transferencias bancarias erróneas es complicado y depende de una serie de factores, señala la página de BBVA, la institución bancaria donde están las cuentas de Bienestar Social Municipal (Bisom).
Ayer el Síndico Procurador del XXV Ayuntamiento de Mexicali, Óscar Vega Marín, informó que el viernes pasado un empleado de Bisom trasfirió más de 390 mil pesos tras recibir una llamada supuestamente de la Auditoría Superior de la Federación requiriendo pagos pendientes, lo cual era falso.
La cuenta a la que se transfirió el dinero pertenece al banco Banamex. Esto dice BBVA sobre transferencias a otros bancos:
“Si la transferencia se realizó a un cuentahabiente de otro banco, deberás contactar a tu institución financiera para iniciar el proceso de recuperación del dinero y ellos se encargarán de solicitar al otro banco la devolución del importe. Es importante tener en cuenta que este proceso puede ser más complicado, ya que implica buscar la información del beneficiario en el otro banco y contactarlo para continuar con la solicitud”.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, señala que se puede llevar el caso a una instancia legal, pero los gastos correrán por cuenta del solicitante.
Recomiendan la contratación de un abogado en derecho bancario, y suponiendo que se pueda recuperar el monto, y suponiendo que cobre el 30 por ciento de la cantidad a recuperar, supondrá un gasto de más de 117 mil pesos.
El mayor obstáculo para la devolución de dinero transferido tras haber sido víctima de fraude, es que los beneficiados hayan retirado de inmediato los fondos. Aunque para abrir una cuenta se necesita identificación oficial, se puede ocultar la identidad usando datos falsos o de terceros, lo que sumado a que los deliencuentes pueden estar operando desde otras entidades del país, dificulta la investigación.
Estatal
Agravio para buscadoras, la invisibilización que pretenden legisladores morenistas

Madres buscadoras clausuraron ayer de manera simbólica el Senado de la República, colocando afiches con los rostros y datos de sus seres queridos a quienes les perdieron la pista de un día par otro.
El enojo se debe a la petición de los legisladores de destituir a Olivier Frouville, presidente de la Comisión contra la Desaparición Forzada de la ONU por decir que las desapariciones en México son sistemáticas y generalizadas, lo que no gustó a los senadores morenistas, quienes buscan invisibilizar el tema.
El senador Gustavo Sánchez señaló que es una ofensa y un agravio para las madres buscadoras que el senado se hubiere pronunciado en contra del acuerdo tomado por el Comité contra desapariciones forzadas de la ONU.
Destacó que esta es la primera vez que este comité internacional abre un procedimiento contra desaparición forzada, lo que da la posibilidad de llevar este tema ante la Asamblea General de la ONU.
“Es inconcebible que los senadores oficialistas tomen una actitud de intolerancia y a la defensa en un tema que es una realidad que día a día le revienta en la cara al gobierno. Haber propuesto y aprobado por la mayoría con Morena, PT y Partido Verde un pronunciamiento de rechazo a la declaración de la ONU constituye una gran afrenta y una total indiferencia a las familias y madres buscadoras”, opinó. Acción Nacional votó en contra de esta acción, concluyó el senador.
Liz Mata, dirigente estatal del PAN en Baja California, expresó esta semana que lo que realmente pasa es que los morenistas quieren callar las voces de las madres buscadoras y las voces de los familiares de los desaparecidos, que son más de 100 mil personas en todo el país y 20 mil en Baja California.
“Para Morena no sucede nada. Viven en otro mundo alterno porque los mexicanos que vivimos el día a día vivimos inseguridad en nuestro estado y en todo el país”, manifestó.
Estatal
Acusa Leyzaola a colectivo de búsqueda de “hacer espectáculos”

La fundadora del colectivo de búsqueda “Madres Unidas y Fuertes”, Irma Leyva, denunció ante los medios un incidente con el nuevo director de la Policía, Julián Leyzaola, quien la acusó de “hacer un espectáculo”; la citó a través de su asistente en el sótano y se fue sin atenderla.
La activista le reclamó que sacaran a Zulma Sánchez de la Unidad de Búsqueda de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Ella es una pieza importante para la búsqueda de nuestros desaparecidos porque ella se encarga del área de la búsqueda en vida, relató; “no es posible que si no saben cómo están trabajando las dependencias, vengan y nos hagan cambios a lo tonto”.
Norma Bustamante nos dijo que nunca se movería ese tipo de personal y no se vale que de la noche a la mañana nos quiten una persona que es tan importante en la búsqueda de desaparecidos cuando es tan poca la gente que tenemos, agregó.
“A Leyzaola yo me le acerco ahorita, porque se casualidad los vi ahorita dando el banderazo (del inicio del operativo de semana santa); son muy buenos para tomar la bandera y tomarse la foto. Aquí se trata de dar soluciones a la problemática”, externó.
Leyva le señaló a Leyzaola que Zulma es muy importante en el área de búsqueda y él contestó que dejáramos de hacer espectáculos, que me iba a atender en su oficina. Precisó que mediante la asistente del teniente coronel acordaron que la vería, y desde las nueve de la mañana la traen dando vueltas. Al final fui a parar al sótano, que el señor me iba a atender y se fue y no me atendió, declaró poco antes de la una de la tarde.
“Yo ceo que ni siquiera tengo que hablar con Leyzaola. Aquí la responsable de todo esto es Norma Bustamante y ella nos ha demostrado tener la sensibilidad para dar soluciones al pequeño equipo que tenemos… no nos muevan a nuestro equipo; tengo 18 años en la búsqueda.. porque ven a un señor que quiere lucirse como Leyzaola y viene y nos mueve el pequeño engranaje que tenemos”, aseguró.
Tras ser atendida por personal de la alcaldesa de Mexicali, se le aseguró que la persona de la DSPM regresará a la Unidad de Búsqueda.
-
SeguridadHace 1 semana
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
NacionalHace 3 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 3 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 4 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EstatalHace 4 semanas
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali
-
SeguridadHace 3 meses
Encuentran pareja sin vida dentro de un vehículo
-
JusticiaHace 4 meses
Le falla el Estado a Montserrath
-
ColumnaHace 6 meses
Matices: el nepotismo de Dunnia