Connect with us

Columna

Matices: los buscachambas

Publicado

on

Gil Andrés Prieto Vega, hijo de la secretaria de Inclusión y a quien acusan los familiares de personas desaparecidas de inflar las compras cuando era subsecretaría de Enlace Institucional y Vinculación Social de la Secretaría General de Gobierno, Rebecca Vega, tiene nueva chamba.

Esta mañana replicamos el post de redes con fecha del 3 de octubre pasado, de la alcaldesa de San Quintín, Miriam Cano, donde asienta que nombró al hijo de su ex secretaria técnica como director de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos.

Y repetimos que tomamos el post público de las redes de la alcaldesa, porque parece que no se enteró que no fue una captura de pantalla de un chat de Morena, y se quejó por eso. Pero aquí le va una que sí es captura de pantalla de un chat de Morena, para que tenga de qué quejarse:

Es una joya, vayamos por partes. Decir que el hoy funcionario público merece estar incrustado en la nómina por ser “nieto del primer diputado de izquierda en Baja California”, es como justificar la existencia de la monarquía; ahora resulta que es derecho de sangre estar conectado al erario.

Luego viene una oda a sus acciones partidistas, su origen 100 por ciento obradorista, y la chinga que se metió en las campañas… “tiene TODO el derecho por sí solo sin necesitar que su mamá lo ponga en algún espacio”… pues sí que lo necesitó, porque lo metió a trabajar con ella, si no lo necesitara se hubiera conseguido un trabajo por él mismo.

En el Registro Nacional de Profesionistas no se encontró registro alguno de cédula profesional a su nombre. Buscando en internet, aparece un perfil con su nombre en la plataforma Academia, como integrante de la Facultad de Derecho de la UABC. También aparece en otra página como afiliado a Morena el 21 de marzo de 2023 (¿apenas?).

Aquí haciendo puntos, en el 2011:

Luego Miriam Cano se molesta porque nos siguen pasando capturas de pantalla (recordamos que lo que publicamos en Facebook fue un post público y lo que apareció en ese chat fue una captura de pantalla de esa publicación nuestra), nos llama pasquín y dice que de todos modos no se callará y seguirá opinando. Muy bien, eso se llama libertad de expresión, la aplaudimos, la defendemos, la ejercemos y funciona en dos sentidos, acostúmbrese.

Nos pueden llamar como quieran, aquí hay evidencias y lo que se publica es cierto. Que ustedes consideren que por ser “hijo de” y “nieto de” no se trate de nepotismo, ya es un autoengaño muy personal, igual aquello de que no necesite que lo acomode su mamá, cuando en la práctica así fue.

Otro que no sabe diferenciar entre hechos y difamaciones, es Armando Fernández Samaniego. Una publicación de Ocupa, con pauta publicitaria, da cuenta del hecho comprobado que fue la aprobación de la cuenta pública de la CESPM correspondiente a 2022, cuando él estuvo a cargo la mitad del año y efectivamente, se encontraron irregularidades como pagos en exceso y contrataciones injustificadas.

A pesar de eso la cuenta fue aprobada, y eso no lo exime de haber cometido las faltas descritas por la Auditoría Superior del Estado, eso solo dice que Morena no puede permitir que un diputado federal sufra la “quemada” de no tener aprobadas sus cuentas.

Cambiando de tema, aparecieron varias mantas pidiendo al secretario general de Sindicato de Burócratas, Guillermo Aldrete, y a la líder de la sección Mexicali, Selene Cota, la firma inmediata del Contrato Colectivo de Trabajo de este año. Nótese que ya estamos en el mes número 11 y Aldrete tan tranquilo, en vez de presionar para que se firme el documento.

De hecho fue muy extraño que aprovecharan la presencia de los medios hace unas semanas cuando los seccionales y Aldrete fueron a la Secretaría General de Gobierno para preguntar sobre posibles reformas a Issstecali, que la representante de Mexicali y la de Tecate pidieran al líder estatal fecha para la convocatoria de una asamblea y abordar lo de Issstecali, lo cual quiere decir que por alguna razón está nadando de muertito en este tema.

Cambiando al tema educativo, Álvaro Mayoral Miranda, fue titular de la Dirección del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (DISICAMM), y luego subsecretario de Educación Media Superior. Con un buen currículum en el área pedagógica y con su experiencia en puestos de alto nivel, pudiéramos pensar que como dueño de un colegio privado, las cosas marcharían muy bien, pero no.

En el Colegio Bilingue Calmecac hizo cambios repentinos hace unas semanas como despedir al subdirector -muy querido por los alumnos-, a quien le avisaron con un protocolo irresponsable y poco ético, que ese sería su último día de trabajo, sin mayores explicaciones y vulnerando su dignidad.

El director parece que corrió con la misma suerte, y también varios maestros. Las colegiaturas aumentaron de precio y los talleres que anuncian en su publicidad no existen. A ver si cuando regrese de alguno de sus viajes Mayoral Miranda atiende su negocio.

Finalmente, otro caso de nepotismo. Jorge Gómez, del portal Juego Limpio, publica que la esposa de David Alonso Lugo Castro, director de Talentos Deportivos del INDE, fue contratada hace unas semanas para laborar en el área que dirige su cónyugue.

La esposa de nombre Brenda, labora en el Centro de Alto Rendimiento en Tijuana, con horario de entrada a las 9 de la mañana y salida a las 2 de la tarde. Las fuentes consultadas que pidieron el anonimato para evitar represalias, aseguran que Lugo Castro también le contrató una asistente, no se vaya a cansar en su horario de cinco horas.

Columna

Matices: Improvisaciones

Publicado

on

Mal le salió la jugada a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda al imponer al exmilitar Julián Leyzaola en la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali, en marzo pasado. Le importó más pagar favores y compromisos políticos que la seguridad de los cachanillas.

Cuando empezaron los rumores de que se venía una imposición, muchos le pidieron a la gober que no lo hiciera pero no los escuchó. Pagar favores políticos ha traído muchos dolores de cabeza a la mandataria. Por ejemplo no separar a Carlos Torres de sus funciones públicas tras la revocación de las visas, o imponer al Terrible Morales en Bienestar Social en Tijuana.

Hasta le mandaron hacer un elevador a Leyzaola, cuando lo rechazó el ejército al pedir que lo dejaran vivir en el cuartel, estilo Montserrat, y sobre todo, cuando el propio elevador del edificio del Ayuntamiento de Mexicali tiene meses sin servir. Y recordemos los departamentos que se estaban haciendo en el hangar del helicóptero, en la propia comandancia. Pero no hay dinero que alcance, dice la alcaldesa Norma Bustamante.

El caso es que me cuentan que Leyzaola ya tenía a todos mareados con su sueño de conquistar el mundo, bueno, empezando por la alcaldía de Mexicali, además de su estilo impositivo, su falta de resultados y el examen del C3 que nunca iba a pasar por todas las recomendaciones de Derechos Humanos que tiene, y porque al parecer su hijo anda en malas compañias desde hace tiempo.

Todo esto terminó con la paciencia de quien hasta ahora había aguantado órdenes e imposiciones sin quejarse: la presidenta municipal de Mexicali, quien al parecer fue la que decidió pedirle la renuncia al exmilitar y declararle su confianza incondicional a Luis Felipe Chan.

En otro tema, personal de la Fiscalía General del Estado, expone diversas quejas de forma anónima mediante una carta dirigida diversas diputadas de oposición del Congreso local, que hicieron llegar a esta redacción.

Entre las represalias a las que se hacen acreedores cada que el personal tanto operativo como administrativo expresa incluyen horarios extenuantes sin descansos, cambios de adscripción sin atender los lineamientos legales para tal efecto, acoso constante tanto
laboral como sexual.

“Dando seguimiento al tema de la agente Carmela Barrios, se respalda por diversas
quejas el constante hostigamiento laboral y sexual por parte de la Titular de la Unidad de
nombre Hortensia la cual cuenta con 1 denuncia por acoso sexual, así como la Lic. Lupita
Álvarez la cual tiene dos denuncias por hostigamiento laboral, denuncias que no
procedieron por favoritismos”, manifiestan en la misiva.

Además expresan que el personal tanto operativo como administrativo se encuentra siendo víctima de violencia institucional, donde los únicos beneficiados son los protegidos o allegados a la titular María Elena Andrade, desde los cajones de estacionamiento.

“No se da abasto para la cantidad de personal y ciudadanos que requieren ingresar a las instalaciones tanto del Centro de Justicia como el edificio CIAC ambos en Rio Nuevo así como el de las Instalaciones de la Ciudad de Tijuana; los cajones de estacionamiento se encuentran rotulados no solo para los Titulares, Directivos y Mandos Policiales, sino también para aquellos que se les “hizo el favor” de darles un espacio, ocupando así un gran porcentaje del
estacionamiento, dejando al resto de los empleados, ciudadanos y usuarios sin el
espacio, obligándolos a instalarse en zonas no permitidas y siendo estos mismos
titulares quienes requieren a la grúa para que remolque los vehículos”, precisan los denunciantes.

Informan también que los directivos retiraron los logos de las unidades para poder darles uso personal mientras que los empleados llegan a verse obligados a utilizar su vehículo
personal para actividades laborales sin retribución alguna para el desgaste del mismo y
gasolina.

En la carta manifiestan que las compañeras Agentes Estatales sufren un constante acoso sexual por parte del titular de la Licencia Oficial Colectiva, Víctor Manuel Fernández Cruz, quien además tiene total desconocimiento del área, lo que le lleva a tomar decisiones que afectan la vigencia de la Licencia de armas.

“No entrega el armamento que se requiere a los elementos, pues los cartuchos se los queda en su poder para revenderlos negándose a entregar a los Agentes a menos que paguen por ellos, así mismo favorece a quien le ofrece cierta suma de dinero para realizar el cambio de armas por otro tipo de modelos que no corresponde a la otorgada por SEDENA, por lo que orilla a los elementos a comprar de su bolsillo los cartuchos y aditamentos necesarios para el desempeño de sus funciones o para su entrenamiento”, explicaron.

El director jurídico hostiga laboral y sexualmente al personal, de nombre Jesús Manuel López Moreno, al cual señalan de ordenar turnos de más de 10 horas con guardias en fines de semana y días festivos, “exigiendo se atienda toda clase de instrucciones tanto laborales como no laborales entre las que se incluye el atender cuestiones personales y familiares, a pesar de las jornadas extensas y sin tiempo de alimentos, cita al personal fuera de su horario laboral amenazando con jornadas mas extenuantes si no acceden a sus peticiones”.

Otras cuestiones que denuncian son afectaciones en el pago de impuestos derivados de la omisión de pagos por parte de la FGE de 2020, 2021 y 2022, donde se lavan las manos y dejan a los empleados con el problema; retrasos y búsqueda de procedimientos contra personal que está listo para pensionarse y jubilarse, para evitar hacer los pagos correspondientes; jornadas de más de 10 horas y las operativas de más de 12 horas sin pago de horas extras ni descansos lo cual es ordenado de manera verbal para que no quede evidencia de este abuso; disminución de los ingresos con la justificación que es ára el fondo de pensiones; entrega de patrullas nuevas a elementos de la AEI a quien pague la “cuota” correspondiente y que alcanza hasta los mil dólares; deficiencia de uniformes; falta de protocolos para atender el hostigamiento, la violencia institucional y el acoso; falta de paridad de género y otras cuestiones más.

Qué paradójico que es en el “gobierno de las mujeres” cuando menos se toma en cuenta a las mujeres y cuando las condiciones de trabajo están peores. Esperemos que su comparecencia ante el congreso el 13 de agosto, la “fiscala” de explicaciones y que antes tome medidas.

En otro tema, dicen que el secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía ya vació su oficina y ya no va al centro de gobierno. Veremos quién se gana la rifa del tigre.

La casita que rentaron en la Secretaría de Educación.

Nos cuentan que Susana Marisol Tapia, subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Educación, rentó un airbnd para los juegos deportivos nacionales en Puebla por 120 mil pesos, una casa de la cual se tuvieron que salir porque les reventó el drenaje, mientras que a las niñas del equipo de futbol solo les alcanzó para rentarles un hostal horrible y lleno de chinches en la zona más peligrosa más peligrosa de Puebla.

Continue Reading

Columna

Matices: La visita de la presidenta

Publicado

on

Este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Ensenada dentro de su gira por el noroeste del país, enfocada en fortalecer el programa IMSS Bienestar mediante inspecciones y entregas de equipo médico. El viaje incluyó visitas privadas para evaluar personalmente la implementación de este programa en la región.

En el caso de Baja California, las actividades fueron de corte privado, sin ceremonias públicas, a diferencia de sus eventos en Sinaloa y Sonora.

Sheinbaum vino a inaugurar la primera etapa del Hospital General Regional en Ensenada. Esta visita forma parte de la tercera gira presidencia en estados con presencia del convenio IMSS‑Bienestar, cuyo objetivo es resolver pendientes logísticos y operativos, así como inaugurar infraestructuras de salud.

El nuevo hospital en Ensenada cuenta con 32 especialidades médicas y equipos de alta tecnología, beneficiará a más de 318 mil derechohabientes en la región, y el anuncio más importante fue la inversión de 430 millones de pesos para fortalecer el sistema IMSS-Bienestar en Baja California.

Esa inversión urge, porque el sector salud en el estado está a punto del colapso. Aunque se supone que desde el gobierno federal quieren dar el mensaje de que se impulsa el equipamiento y supervisión técnica, lo que han hecho desde la administración pasada es desmantelar el sector.

Los hospitales en Mexicali están llenos de mensajes que exponen las carencias de los nosocomios además de adeudos con el personal. Ya escribíamos aquí hace unos días, que no hay dinero para nada, y que han empezado a suprimir aspectos no vitales, como las copiadoras. Que tienen meses sin comprar medicamentos para el cáncer infantil. Que a los proveedores no les están pagando.

Además de los graves problemas y carencias que enfrenta el IMSS Bienestar en Baja California y que seguramente le expusieron a la mandataria, a la presidenta también la recibieron con protestas públicas.

Los familiares de la jovencita a la que le quitó la vida un adolescente de 16 años, se hicieron presentes para solicitar que al acusado se le juzgue como adulto, debido a la naturaleza atroz del delito.

También estuvieron quienes se oponen a la ampliación del puerto de El Sauzal, a quienes tranquilizó diciendo que la opinión de la comunidad sería tomada en cuenta.

También estuvo manifestándose la familia de Marlen, una jovencita de 15 años que fue atropellada. El conductor responsable está libre al haber obtenido un amparo y la aseguradora Quálitas no se está haciendo cargo de los gastos médicos. Finalmente, además acudieron a ver a la presidenta maestros que rechazan la Ley del ISSSTE.

No fue una visita grata para Sheinbaum, ni fácil para la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien debió cumplir su obligación de informar la grave situación del sector salud. En su presentación antes de dar su mensaje oficial en el evento del hospital, se oyen algunos abucheos. ¿Qué peor que ser abucheada frente a la presidenta?

“Exigimos un mejor servicio del hospital del ISSSSTE EN ENSENADA, estamos sin quirófano, medicamento, especialistas, ni citas, urge atendernos solo es un hospital para todo el municipio, servicios dignos para los trabajadores federales” es uno de los mensajes que aun se pueden leer -porque el equipo de comunicación de la gober borra los mensajes de crítica- en la publicación en Facebook de la inauguración del Hospital General en Ensenada.

Muy bonitos los discursos de todos los invitados, pero no hay medicamentos, no hay infraestructura, no hay ni papel sanitario en los centros de salud, así que ¿a quién quieren engañar? Claro que sirve de mucho tener un hospital general en una zona que lo necesitaba, pero ¿por qué presumen una sala de hemodinamia en Mexicali que no funciona como debería porque no hay insumos?

El momento incómodo fue cuando la presidenta presentó a uno de los funcionarios que la acompañan, llamado Carlos Torres y coordinador de todos los proyectos del IMSS Bienestar, pero último ya ni lo escuchó la gente, fue el que menos aplausos recibió.

Sheinbaum por supuesto no podía perder la oportunidad de decir en su discurso que las administraciones de antes no veían por la salud de los ciudadanos -pero había medicina y funcionaban los elevadores-, y se dedicó a echarle flores al IMSS Bienestar.

Lo que no se dice es que ante la falta de acceso, recursos y personal en el sistema de salud pública (IMSS, ISSSTE, INSABI/IMSS-Bienestar), muchas personas han recurrido a consultorios anexos a las farmacias como una forma rápida y económica de recibir atención médica.

Las consultas son baratas o incluso gratuita con la compra de medicamentos; la gente tiene acceso inmediato sin cita.

El crecimiento de los consultorios en farmacias no fue parte de una estrategia nacional, sino una respuesta del mercado ante la ausencia del Estado. La COFEPRIS y la SSA han expresado preocupación por la calidad de esta atención, pero no han ofrecido alternativas funcionales. En vez de fortalecer el primer nivel de atención, seha dejado el vacío a la iniciativa privada, especialmente desde el debilitamiento del Seguro Popular y los problemas de implementación del INSABI e IMSS-Bienestar.

Ya veremos si esa millonaria inversión se ve reflejada en el equipamiento de los centros de salud del estado, el surtido de medicamentos y la mejora de la infraestructura, o habrá un nuevo argumento para justificar la deficiente atención.

Continue Reading

Columna

Matices: Sector Salud es una bomba de tiempo

Publicado

on

Una fuente cercana a las finanzas de la Secretaría de Salud de Baja California me comenta que están en una situación de extrema urgencia en el sector salud; simplemente no hay dinero. El IMSS Bienestar es un fiasco y los recortes federales tienen la situación a punto de estallar.

Desde enero no surten medicamentos para el cáncer; el proveedor de medicamentos para cáncer infantil tiene casi dos años sin que le levanten un pedido, y el último casi se lo acaban de pagar.

Y aquí va un mensaje para los proveedores bajacalifornianos del sector salud: no firmen ningún contrato a menos que tengan buenas reservas para fiarle a largo plazo al gobierno, o los van a tronar porque no están pagando a nadie. No hay ni un cinco.

La situación es tan crítica que los recortes ya llegaron a la partida de las copiadoras, los doctores no tienen donde imprimir recetas y así irán dejando sin dinero los rubros menos importantes para cubrir lo que es verdaderamente urgente.

Me dicen que les cayó de perlas que la líder sindical Virginia Noriega esté tan alineadita tras la presunta negligencia médica cometida por su hijo, pues contrario a otras veces, falte lo que falte, ella se quedará callada; no convocará a paros ni manifestaciones mientras le aseguren la inmunidad de su vástago.

No es que la presidenta Claudia Sheinbaum tenga a Baja California con el pie en el cuello; todas las entidades están sufriendo las consecuencias de una mala gestión de recursos federales. Marina del Pilar y sus similares del país están condenados a mentir, sonreir y decir que todo está bien, porqué a ver quién se atreve a decirle a la presidenta que la creación del IMSS Bienenstar resultó un fiasco; que el pretexto de la transición de las secretarías estatales para explicar el desabasto y el desorden administrativo y de operación ya no funciona ni es creíble; y que necesitan recursos con urgencia porque esta situación no llega a fin de año antes de explotar.

¿Cuánto costará reparar los elevadores del Hospital General de Mexicali? ahí estamos hablando de asuntos de vida o muerte, de cientos de usuarios por día.

Luis Cárdenas publicaba el martes que el gobierno eliminará 11 programas de salud por “austeridad”, pasando de 27 a 16, y entre los afectados están los de VIH, obesidad, vacunación y vigilancia epidemiológica.

El sector salud en México para 2025 tiene una reducción del presupuesto general superior al 12  por ciento, y el recorte en vacunación es de 69 por ciento. Hay menos recursos para hospitales, institutos nacionales y la población sin seguridad social. Esto amenaza la cobertura universal, aumenta riesgos de desabasto y agrava la inequidad en el sistema de salud público.

En los 80´s se creó el Programa de Vacunación Universal y se establecieron las primeras Semanas Nacionales de Vacunación. En los 90´s México logró coberturas del 90 por ciento en varias vacunas básicas y se consolidó el esquema de vacunación infantil de 6 a 12 vacunas. Se elimina el sarampión, que ahora reemerge por falta de vacunación. En los 2000´s se eliminó la poliomielitis endémica y se introdujo la vacuna del neumococo y del rotavirus.

En la década de los 2010´s México alcanza 95 por ciento de cobertura; introduce la vacuna del Virus del Papiloma Humano y la de la influenza estacional para grupos vulnerables. En los 2020´s la pandemia hace que se interrumpan las campañas nacionales y la vacunación cae hasta 30 por ciento en algunos estados. En 2023 se reporta un rezago histórico en vacunación infantil: solo 4 de cada 10 niños tienen esquema completo, y para este año los recortes drásticos podría agravar la situación.

¿Son más importantes algunos programas sociales que la cobertura nacional del esquema de vacunación? La pandemia no es el argumento para este retroceso; ya han pasado cinco años. Cuando al gobierno le interesa más armar un esquema de programas clientelares para perpetuarse en el poder, que la salud, la educación y la seguridad, está actuando de manera criminal. Cuando sabemos esto y los seguimos votando, estamos siendo cómplices.

Veremos si es verdad que viene Claudia Sheinbam este sábado, como dijo el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas. Las “buenas noticias” que traerá al estado -si trae algo que anunciar-, las sonrisas y selfies con la gober y los mensajes de que todo marcha bien. Si viene seguro serán eventos muy cerrados, pues a ver quién se anima a querer movilizar gente después de que les quedaron debiendo a las líderesas de colonia tras el acarreo-fest y a quienes llevaron gente a votar en la elección de jueces y magistrados.

Leyzaola siendo ayudado a bajar por las escaleras del ayuntamiento, el 18 de marzo.

Ya todos sabemos sabemos que el Ayuntamiento de Mexicali le construyó un elevador casi privado al director de Seguridad Pública Municipal, Julián Leyzaola. Recordemos que al exmilitar lo impuso Marina del Pilar, pues Luis Felipe Chan estaba haciendo bien su chamba y cuando sonaron rumores de cambio, todo mundo pidió que lo dejaran; peticiones que a la gober le importaron un cacahuate. Por cierto que muy pronto veremos las cifras comparativas de seguridad y será evidente si Mexicali salió ganando o perdiendo.

La que no se atrevió a decir que no a la imposición de Leyzaola, la alcaldesa Norma Bustamante siempre está llorando porque el dinero no le alcanza y que ningún presupuesto es suficiente para las necesidades de la ciudad, pero sí tiene 800 mil pesos para construir un elevador para un funcionario que nunca va a aprobar el C3 y por lo tanto no será apto para el cargo. Pero sobre todo cuando el propio ayuntamiento lleva meses sin elevador… es una mentada de madre.

Andaban pidiendo aguas y sueros para los pobres bomberos y voluntarios que estaban apagando el incendio forestal en Tecate, pero para el elevador del señor sí hay dinero. También para gastar 25 millones de pesos en cinco empresas de asesorías, tres de ellas ligadas al jefe de la hija de la alcaldesa. Y qué decir de nuestras dos barredoras de lujo, que costaron un millón de dólares cada una. Ya ni en Dubai.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

1,087,210

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp