Estatal
“Tupe” Congreso a Miriam Cano; piden ajustes a la baja en gastos
Hoy tuvo lugar una accidentada comparecencia ante el Congreso del Estado de la alcaldesa de San Quintín, Miriam Cano para presentar el proyecto de ley de ingresos 2025; tanto por la presencia de manifestantes como por la cantidad y tono de las peticiones de ajustes al documento que le hizo la oposición y Morena.
La cita era a las 4 de la tarde, pero empezó cerca de hora y media más tarde por los retrasos que tuvieron las comparecencias de Tecate, Playas de Rosarito y San Felipe.
En la sala del pleno había tanto gente afín a Cano como miembros del Observatorio Ciudadano de San Quintín, que se turnaban para aplaudir las intervenciones de los legisladores, dependiendo de si era felicitación o crítica hacia la alcaldesa y sus propuestas.
Las principales observaciones fueron los altos sueldos de los funcionarios municipales, los incrementos en el derecho al alumbrado público (DAP), el origen de los servidores públicos -pues acusan que son de todos los municipios menos de San Quintín, los incrementos en predial y otros servicios y trámites, y las escoltas que traen los ediles.
Sobre los altos sueldos, el panista Diego Echevarría criticó que los regidores ganen 69 mil 800 pesos al mes, cuando los salarios de los otros municipios no rebasan los 49 mil, y le reclamara que un gobierno municipal no era agencia de empleo.
Ante eso, la alcaldesa contestó que los gritos de los manifestantes no la dejaron escuchar la pregunta. Tras repetírselas, Cano primero dijo que no habían contemplado que el cuerpo edilicio creció; después señaló que no es lo mismo ser regidor en Mexicali que en San Quintín, pues por la distancia gastaban más como en “llantas ponchadas y hoteles”.
Echevarría le recordó que San Quintín no recauda tanto como Mexicali, por lo que los sueldos estaban muy por encima de las capacidades del nuevo municipio.
Sobre el DAP Daylín García, de MC, le comentó a la alcaldesa que el subsidio de 15 pesos de ese derecho -que se tasó en 51 pesos- no estaba incluido en el documento, solo se comentó en la comparecencia, por lo que solicitó incluirlo para darle certeza jurídica a los beneficiados.
Fue notoria la animadversión que mostró la diputada Dunnia Montserrat Murillo en sus observaciones hacia Cano, que fueron secundadas por María Teresa Méndez, Julia Andrea González y Teresita del Niño Jesús Ruiz.
“Haz caso de lo que la gente te dice; te invito a que reflexiones; es el segundo municipio que viene el alcalde con el pueblo, pero en contra; con el pueblo todo, sin el pueblo nada; te lo digo como amiga y como compañera: cuando hay este tipo de manifestaciones es por algo” fueron algunas de las expresiones de la morenista Méndez.
Murillo le señaló el cobro a estacionamientos y la atención a áreas protegidas. Sobre el proyecto dijo que le “faltó trabajo de campo”. Cano respondió sobre esto último que trabaja por las áreas naturales del municipio “lo acabo de decir, lo acabo de comentar”, precisó visiblemente molesta.
Mayola Gaona preguntó sobre el origen de los funcionarios de San Quintín, que por qué son de fuera, cuestión que es uno de los puntos que reclamaban los manifestantes.
Cano esquivó la pregunta refiriendo que el número de plazas es el mismo que la administración anterior, y que empleados de confianza tienen 10 menos y se han presentado 18 renuncias y 23 remociones. Finalmente dijo que su equipo lo conforman personas con alto nivel de trabajo, que vienen de la lucha y de la manifestación, y que ella siempre dijo que prefería un municipio pobre, que verlo dirigirlo desde Ensenada. ¿Y entonces? Gritaron los manifestantes.
La diputada del PT, Johana Gilvaja cuestionó los guardaespaldas para funcionarios del ayuntamiento, cuando ella y otros de sus compañeros, siendo diputados no tienen esa protección. Cano refirió amenazas de muerte y una intrusión en su domicilio el día que tomó posesión. ¿Hay denuncias? Gritaron los manifestantes, a lo que ella respondió que no. Finalmente, las diputadas le advirtieron a Cano que no aprobarán el documento si no le hace las adecuaciones que le comentaron, y ajusta sueldos e impuestos a la baja.
Estatal
Difieren audiencia por ausencia de fiscalía
La audiencia de suspensión condicional del proceso contra Josué N, alias “El Pitufo”, se difirió para el 14 de febrero ante la ausencia de Fiscalía.
En la causa penal 10737/2024 se asienta que los delitos involucrados son delitos contra la salud en modalidad de narcomenudeo, al encontrarse al señalado en posesión de cocaína; y el uso de documentos falsos.
Por incomparecencia de la Fiscalía se difiere la audiencia para el 14 de febrero de 2024 a las 11:00 horas, en sala 6, del Centro de Justicia Unidad Río Nuevo, Mexicali.
Se le preguntó a Fiscalía el motivo de su representación en la ausencia en la audiencia, pero no hubo respuesta.
Estatal
“Que se ponga a estudiar ese término” pide diputada a gobernadora
La diputada federal panista Eva María Vázquez calificó como desafortunada la frase de “aves de rapiña” que utilizó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para dirigirse a quienes acusó de sacar raja política de la manifestación contra el reemplacamiento del domingo pasado.
“Lo único que ha demostrado es que no sabe gobernar; esas críticas tan desafortunadas tratando de manejar elementos electoreros, y utilizó una frase bien desafortunada para una persona de su nivel de responsabilidad… Ojalá se ponga a estudiar ese témino y sea mucho más respetuosa no solamente con la oposición, porque ahí había ciudadanos libres en esa manifestación”, señaló.
Reconoció que las protestas sociales por el cobro de reemplacamiento sucedieron también en una administación de Acción Nacional y se debe aprender de eso. Al ciudadano se le tienen que plantear previamente los temas, es decir, socializarlos con responsabilidad, agregó.
Es normal hasta cierto punto que existan este tipo de manifestaciones; lo que no es normal es que la gobernadora se exprese así de los ciudadanos y también de todo aquel que piense distinto a ella, declaró la legisladora.
Le da reversa a su decisión y saca un nuevo decreto donde pretende “bajarle la espuma”, aseguró, pero lo cierto es que no garantiza nada para futuros ejercicios fiscales.
Sobre los 100 primeros días de la presidenta Claudia Sheinbaum, declaró que hay una inflación acumulada del 30 por ciento en el sexenio, porque Morena ha hecho que el dinero valga mucho menos.
No se cumplió la promesa de la gasolina a 10 pesos, en las intenciones de Andrés Manuel López Obrador nunca hubo una solidez, recordó, ocurrió todo lo contrario.
La gasolina entre el 2019 y el 2025 aumentó 4.88 pesos, quedando en 24.23 pesos por litro. Cuando Rocío Nahle era diputada federal intentó proponer, al igual que la actual secretaria del Bienestar, la baja a los impuestos de la gasolina. Nunca pudieron lograrlo, las intenciones de bajar los precios era atole con el dedo, manifestó.
Se propuso que el tope máximo de las gasolinas fuera 20 pesos y Morena la votó en contra y eso lo tiene que saber la gente; Morena dice una cosa y en la realidad hace otra, indicó.
Estatal
Es un retroceso acabar con los organismos autónomos: Treviño
El exalcalde San Pedro Garza García, Miguel Treviño, quien tomó parte en las deliberaciones que dieron como resultado la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, aprobada en 2002, y en el ejercicio de rendición de cuentas “Alcalde ¿Cómo vamos?”, comentó que es un retroceso para el país que se estén desmantelando los organismos contrapesos del poder.
“Fue algo que nos costó mucho esfuerzo a toda una generación de mexicanos crear las instituciones de la democracia; la democracia no es algo que exista cada tres años o cada seis años, son ciertas instituciones que vuelven cotidiano el funcionamiento de la democracia”, expresó.
Parte de esto es también la transparencia, dijo, y para que funcione se requerían los organismos autónomos, y esto es parte de los retrocesos que estamos viendo en el país.
Invitado por Coparmex Mexicali, Treviño estuvo en Mexicali para hablar sobre las acciones que implementó para transformar uno de los municipios más ricos del país, los retos que enfrentó y los cambios que implementó en los métodos de trabajo.
El espacio del ciudadano no es negociable; los espacios públicos son esenciales para transformar las ciudades, subrayó el exalcalde de San Pedro Garza García.
Recordó que llegó a la alcaldía como candidato independiente, donde fue reelecto y presentó ante los asistentes los antes y después. Uno de los retos era que la vida en los espacios públicos iba en decadencia, y todo sucedía en espacios privados.
Por eso decidió que la visión de su gobierno iba a ser “ser una ciudad vibrante con espacios públicos atractivos y accesibles para niños de 8 y adultos de 80 años”.
Además de invertir en el rescate y construcción de parques, la calidad de la infraestructura y los servicios es fundamental, explicó. Pero el universo conspira contra los resultados del gobierno, agregó, y siempre aparecen obstáculos que retrasan los planes.
Con la experiencia adquirida, dio las siguientes claves para el éxito: comunicación transversal y que reporte al liderazgo; rendición de cuentas; fechas definidas; informe inmediato de problemas y retrasos, entre otras cosas.
-
CorrupciónHace 6 meses
Subdirector administrativo de Issstecali tiene a familiares en la nómina
-
EducaciónHace 5 meses
Federación envió recursos suficientes para hacer frente a adeudos magisteriales
-
EstatalHace 4 días
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
MexicaliHace 6 meses
Va pareja de José Ramón a Sindicatura Municipal
-
EducaciónHace 1 mes
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EducaciónHace 5 meses
Solicita BC 12 mil millones para cubrir boquete en educación a la federación
-
ColumnaHace 5 meses
Matices: repartición de privilegios
-
JusticiaHace 1 mes
Le falla el Estado a Montserrath