Connect with us

Agua

Piden productores salida de Bernal y Navarro; no avanza plan de descanso de tierras

Publicado

on

Usuarios del Distrito de Riego 014 llevaron a cabo una reunión informativa encabezada por Xavier Gaona para informar sobre la negativa de las autoridades a aceptar el plan de descanso de tierras con los recursos que estipulan los tratados internacionales de agua.

Ana Quirino Hernández, comisariada del ejido Sinaloa, criticó al titular de Conagua, Francisco Bernal y a Julio Navarro Urbina, jefe del Distrito de Riego 014, a quienes pidió que salgan a ver lo que hicieron en el canal Nuevo Delta, los 120 millones de pesos que invirtieron para una obra que no da resultados.

¿Quieren invertir más en esa y otras obras de infraestructura cuando ahorita lo principal es que haya agua para la siembra?, cuestionó. Además, solicitó a los usuarios de los módulos de riego que se unan a la propuesta del descanso de tierras.

Benjamín Castillo, promotor del plan, comentó que dicen que el agua es de la nación, pero que está asignada a los productores, así como la tierra está asignada en propiedad privada. “El usufructo de esa concesión es el sustento de nuestras familias… por eso estamos defendiendo que no nos quiten el agua; que no se la roben”, apuntó.

Actualmente no hay condiciones para poder sembrar; no hay precios justos, los insumos están muy caros, y dicen que les van a retener el agua y solo les van a dar 7 mil pesos por hectárea, subrayó.

El gobierno sigue dejando a los mismos funcionarios en el poder y se quejan de la corrupción, declaró. No han dado resultados y por ese motivo los productores usuarios del Distrito de Riego 014 pidieron su salida.

Agua

Acordaron productores en asamblea, aceptar propuesta de 16 mil por hectárea

Publicado

on

Los productores agrícolas del Valle de Mexicali, usuarios del módulo de riego 014 aceptaron la oferta de Gobierno del Estado en asamblea general, informó Alfredo Cortés, investigador del Colegio de la Frontera Norte, y miembro del grupo promotor de la propuesta de descanso de tierras.

Explicó que el plan 90/10, que contemplaba 1 mil 258 dólares por hectárea era el valor para iniciar la negociación con el gobierno, mientras que lo óptimo esperado era 70/30, equivalente a mil dólares por hectárea sin sembrar.

Aunque al final la oferta quedó en 800 dólares, el experto en el tema del agua destacó que lo que siempre buscaron fue sentar al gobierno a negociar y lo lograron. En los siguientes tres ciclos agrícolas dejarán de sembrar 44 mil hectáreas a cambio del pago acordado, para compensar el recorte de agua del Río Colorado.

Los productores habían amenazado el mes pasado con realizar acciones de presión contra el gobierno estatal para obtener más recursos que los 7 mil pesos propuestos, entre ellas, protestar en el marco de la Serie del Caribe, que inicia el próximo 31 de enero y que atrae visitantes y prensa extranjera.

Adriana Reséndez, titular de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), comentó que el acuerdo de 16 mil pesos por hectárea es la propuesta de Comisión Nacional del Agua y del Gobierno de Baja California, siendo Conagua quien debe de realizar las gestiones con sus usuarios. 

Continue Reading

Agua

No habrá aumentos en tarifa doméstica de agua para 2025: CESPM

Publicado

on

Armando Carrasco, titular de la Comisión de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) aseguró que para 2025 no habrá aumento a la tarifa doméstica y que en 12 meses habrán sumado 385 mil usuarios gracias a la ampliación de la cobertura.

El funcionario, quien asistió al Congreso del Estado para presentar la Ley de Ingresos de 2025, informó que la cobertura de servicio de agua potable y alcantarillado sanitario son de más del 98 y 84 por ciento respectivamente. Respecto a la cobertura de alcantarillado pluvial, la cobertura es del 64 por ciento.

Agregó que la cartera vencida del organismo corresponde a mil 200 millones de pesos, siendo el 30% de cuentas domésticas. También remarcó ante los legisladores que el agua tratada gracias a las 14 plantas que tienen, se utiliza para riego de cultivos, camellones y áreas verdes en casi 61 por ciento.

Continue Reading

Agua

Impulsan participación en contralorías ciudadanas del agua

Publicado

on

Este martes se llevó a cabo un foro sobre contralorías ciudadanas del agua y la gestión democrática y sustentable de ese recurso, donde expusieron Elena Burns, quien coordinó la elaboración participativa de la Ley General de Aguas, José Luis García Bello, de la contraloría del agua de Puebla, y Alfonso Cortés Lara, investigador del Colef en Mexicali.

La figura de las contralorías del agua existe en 28 estados del país y hay 84 de ellas. Buscan la participacion ciudadana en la distribución y manejo democrático, justo, transparente y equitativo del agua.

La defensa del agua está en nuestros genes; los movimientos sociales por una justicia hídrica no empezaron con Constellation Brands; se remonta a los años 30 con el Asalto a las tierras, expresó Cortés Lara.

Expresó que además en los 60’s se luchó por la calidad del agua del Río Colorado, la cual llegaba con alta salinidad.

Después a finales de los 90’s se perdio la batalla contra el revestimiento del Canal Todo Americano, por lo que se perdieron 80 millones de metros cúbicos que dejaron de filtrarse a los acuíferos, agregó.

El detonador del nacimiento de la contraloría del agua en Mexicali fue el movimiento social para detener la modificación a la ley y el proyecto de Constellation Brands, explicó.

Elena Burns por su parte, mencionó que la lucha de Mexicali es una inspiración a nivel nacional, tras ganarle a esta empresa internacional y hacer que no se estableciera en la ciudad.

No les importamos a los políticos, solo hasta la próxima elección, dijo, y ya les ha temblado la mano a cuatro legislaturas para modificar la Ley de Aguas Nacionales de 1992 y afectar los poderes fácticos en control del agua.

Estamos en un proceso histórico, donde llegamos con propuestas de lo que se necesita corregir en estos seis años, y acciones muy concretas acompañadas de indicadores para implementar metas, declaró.

Burns recordó que en reunión en la Cámara de Diputados, Armando Fernández Samaniego dijo que la desaladora, ni modo pero se iba a hacer, sin analizar cuáles son los costos involucrados y sabiendo que es una opción contaminante y que no hay manera de manejar la salmuera.

La mejor opción es el reuso, con el que se pierde solo el 20 por ciento con cada “vuelta” que se le da al agua, remarcó.

José Luis García Bello habló sobre cómo en los lugares donde se ha privatizado el agua -7 estados-, son comunes los abusos como cobros excesivos, otorgamiento de concesiones y opacidad en los ingresos.

Entre los caciques del agua mencionó a Carlos Hank Rhon, cuya empresa comete los atropellos mencionados.

Al foro acudieron productores del Valle de Mexicali, activistas, y público interesado quienes intercambiaron puntos de vista con los ponentes y expusieron sus problemáticas.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

657,817

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp