Migrantes
Se instalaron 170 elementos de Marina en el CREA de la colonia Guajardo

Desde ayer arribaron alrededor de 170 elementos de la Secretaría de Marina a Mexicali, para instalar lo que será el albergue temporal en el FEX para recibir a connacionales deportados por los Estados Unidos.
Este miércoles, la presidente municipal, Norma Bustamante, dio a conocer que el ayuntamiento cachanilla les proporcionó el Centro Cultural CREA de la colonia Guajardo para que ahí se instale el personal de la Marina que están comandados por el general Montes de Oca.
Mencionó que la responsabilidad del ayuntamiento es solo el mantenimiento de las instalaciones del CREA.
La alcaldesa explicó que en el FEX se instalarán 6 carpas con capacidad de 30 personas cada una, pero tienen espacio para crecer en caso de ser necesario.
Añadió que las clases que se imparten el CREA, serán llevadas a otros espacios del ayuntamiento para no tener la necesidad de suspender actividades.
En días pasados se había dado a conocer que el FEX sería uno de los estacionamientos oficiales para la Serie del Caribe, sin embargo, con la instalación del albergue temporal la situación cambio, la primera edil dijo que ya se tiene lotes que están habilitando como estacionamientos, por lo que no es un gran problema.
Migrantes
Realiza UABC foro de atención migrante

Esta mañana se llevó a cabo el Foro de actores en pro de la atención al migrante en Baja California denominado “Retos emergentes frente al contexto fronterizo e internacional”, en la facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, en la que participaron representantes de gobierno, responsables de distintos albergues de la sociedad civil, así como representantes de organizaciones internacionales en defensa de los derechos humanos de los migrantes.
La coordinadora del programa educativo de relaciones internacionales de la UABC comentó que la finalidad de este foro es establecer estrategias con todos los actores que desde sus áreas trabajan en ofrecer una mejor atención a la población migrante.
Kenia María Ramírez mencionó que, si bien se han instalado albergues temporales en varias ciudades del país para la atención de connacionales deportados, luego de las nuevas leyes migratorias en los Estados Unidos, reconoció que no hay que dejar de lado a las asociaciones civiles que son las que han estado durante años en atención de la población flotante y son ellos los que cuentan con la experiencia.
En el foro participaron funcionarios, representantes de organismos internacionales, directores de albergues en Mexicali y académicos.
El encargado de despacho de la Dirección de Asuntos Migratorios del estado, Diego Armando Patiño Barrón, señaló que Actualmente existe la estrategia México te abraza, y por ello se habilitación de 2 albergues que funcionan como el centro de atención para actividades como la expedición de actas de nacimiento y la canalización a los Estados de origen.
Destacó que una de las principales afectaciones en la actualidad ha sido la cancelación de las citas por parte de CBP1 que impacta a las personas que se encontraban en tránsito, que además genera una necesidad de atención psico-social que involucra, además, a las infancias.
Por su parte, Brenda Lorenia Roa Aguilera, directora del Servicio Nacional de Empleo en el estado, manifestó que opera el Programa Abriendo Espacios, con perspectiva a grupos de atención prioritaria para la vinculación a un empleo formal de acuerdo al perfil de cada individuo y que dentro del Servicio Nacional de Empleo se llevó a cabo la elaboración de un protocolo de empleo a personas migrantes, con el fin de hallar soluciones al momento para cada situación con el objetivo de reinsertar al individuo al espacio laboral.
Mónica Oropeza, del Albergue del Desierto, destacó que la preparación en el día a día es primordial y que ha habido una mayor respuesta por parte del gobierno federal; no obstante, la concepción de los migrantes con respecto a las autoridades continúa siendo una de temor y una falta de humanización de los procesos.
Aaron Gómez, del Albergue Peregrino, remarcó que por el momento no se han dado estas deportaciones masivas de las que se hablan, pero se prevé su llegada. Agregó que se han presentado casos de perfil de deportación voluntaria, en donde se ha identificado que por lo general se trata de casos de vinculación con la trata de personas.
Belén Barrera, representante de ACNUR, precisó que debido al cierre de CBP1 el sistema de asilo de Estados Unidos, las cifras han aumentado.
Añadió que los flujos mixtos demuestran necesidades por atender, no sólo ante personas mexicanas sino ante poblaciones de nacionalidades extranjeras.
José Luis Herrera, de UNICEF indicó que se busca que las acciones se repliquen en otros Estados, el trabajo se realiza en coordinación con sectores de la sociedad civil, privadas y de gobierno.
Dentro de los motivos de migración están los niños, niñas y adolescentes en compañía de sus familiares, la niñez acompañada por una persona cercana a su familia, así como la niñez no acompañada, expuesta a un mayor riesgo, explicó.
Actualmente en Tijuana se implementó un equipo multidisciplinario que recibe a los niños retornados y determina el grado de vulneración de derechos. Esta estrategia se está replicando en Mexicali, dijo.
Migrantes
Siguen críticas a Burgueño por salida de Pérez Canchola

En una carta a la opinión pública, veinticinco miembros de la academia, el activismo, la promoción cultural y la defensa de los derechos humanos manifiestaron su rechazo a la renuncia impuesta de José Luis Pérez Canchola, quien fungía como direcrtor de Atención al Migrante.
Es una aberración que en un momento tan álgido para la población migrante, un funcionario emanado del PAN, quien hoy funge como secretario del Ayuntamiento de un gobierno morenista renuncie al fundador de Morena en el estado y decano de la defensa de los derechos humanos en Baja California, señalan.
Subrayan “la miopía y la falta de pericia política de Arnulfo Guerrero León… exigimos la reinstalación inmediata de José Luis Pérez Canchola como director de la Oficina de Atención al Migrante de Tijuana, de donde nunca debió haber salido”, dice el documento, al que acompañan las 25 firmas.
También de la Coalición Pro Defensa del Migrante A.C. envían un comunicado donde manifiestan su asombro y rechazo por la destitución de Pérez Canchola, pues es una acción que no abona a la estrategia “México te abraza” de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la ola de repatriaciones que se esperan tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.
“Se requieren funcionarios con un verdadero compromiso social, con sentido humanitario, sensibles al dolor humano, pero sobre todo con experiencia en el tema migratorio. Estas características las reune Pérez Canchola”, apuntan.
Firman las agrupaciones que integran la coalición: Casa del Migrante en Tijuana, Instituto Madre Asunta, Programa YMCA de Desarrollo Comunitario y Asistencia Social, Ejército de Salvación, Casa Puerta de Esperanza del Ejército de Salvación, Centro de Reintegración Familiar de Menores Migrantes, Comité de Promoción para el Desarrollo de Mexicali, y el Centro de Derechos Humanos y Educación Cívica.
Estatal
Reclaman a Burgueño actuación del “Fufo” en despido de Pérez Canchola

En una carta abierta, cinco organizaciones no gubernamentales reclaman en una carta abierta, al alcalde de Tijuana Ismael Burgueño por el despido injustificado y poco ético de José Luis Pérez Canchola, quien era director de Atención al Migrante.
Acusan al secretario de Gobierno de aquella ciudad, Arnulfo Guerrero León, de quitar a Pérez Canchola del cargo de manera poco ética y amenazante, lo cual hace evidente la falta de congruencia y empatía del Gobierno Municipal de Tijuana con la causa migrante, que antepone sus filias y fobias políticas a la eficiencia y compromiso del ahora exfuncionario, subrayan.
“Es de todos conocido que José Luis Pérez Canchola tiene una amplia y reconocida experiencia como defensor de derechos humanos y una trayectoria impecable como funcionario público. En el ámbito de la atención a población migrante ha destacado por su sensibilidad y atención a las personas además de resolver necesidades de migrantes en situaciones de extrema vulnerabilidad”, señala el documento.
Las organizaciones lamentan que en la coyuntura actual de una latente crisis humanitaria en la frontera, se despida a uno de los funcionarios que ha generado una muy buena colaboración con organizaciones de sociedad civil y piden que la actuación abusiva del secretario de gobierno sea revisada por el cabildo y que se reinstale a Pérez Canchola.
Firman el documento Al otro Lado A.C; Alma Migrante A.C; Espacio Migrante A.C; Centro 32; y Aldeas Infantiles S.O.S.
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 3 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EstatalHace 6 días
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali