En un comunicado fechado este 6 de abril, los colectivos «Madres Unidas y Fuertes», de Mexicali, «Una Nación Buscando T», de Tijuana y «Siguiendo tus Pasos», de Ensenada, anunciaron la realización de la cuarta Brigada Estatal de Búsqueda, del 15 al 30 de abril, donde contarán con la participación de un centenar de personas de toda la república.
El comunicado destaca la grave crisis de desapariciones que vive Baja California, que es también una crisis forense.
«Datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) indican que ésta tragedia se cuenta en más de 14 mil personas desaparecidas y alrededor de 11 mil cuerpos sin identificar. Dichas cifras dan una idea de la dimensión del problema y nos permiten hablar, incluso, de una crisis humanitaria que, para ser atendida de forma adecuada, requiere del reconocimiento del gobierno estatal y de la participación de todas las instituciones gubernamentales.
Frente a un problema de dichas dimensiones, los escasos esfuerzos institucionales son insuficientes y se desdibujan pues las desapariciones no cesan. Es por ello que, desde los colectivos Madres Unidas y Fuertes, Una Nación BuscandoT y Siguiendo Tus Pasos convocamos a la Cuarta Brigada Estatal de Búsqueda por Nuestros Desaparecidos en Baja California que se llevará a cabo del 15 al 30 de abril de 2023, con la participación de hasta 100 personas provenientes de diferentes estados de la república y pertenecientes a diferentes colectivos estatales y nacionales. En razón de ello, desde enero del presente año, impulsamos procesos de diálogo con la Secretaria General de Gobierno, la FGE y la Comisión Local de Búsqueda para solicitar su colaboración, en apego al marco jurídico vigente, para la realización de la Cuarta Brigada.
Como resultado de lo anterior las autoridades estatales se comprometieron a proveer a la Brigada de seguridad, alimentación, hidratantes, alojamiento, equipo y personal especializado para la búsqueda. Sin embargo, a una semana del arranque de las actividades de búsqueda no tenemos certeza de que efectivamente se cubrirán todas las necesidades. Por ello, hacemos un enérgico llamado a las autoridades estatales para que, en el ámbito de su competencia, provean los insumos y realicen las gestiones necesarias para garantizar condiciones seguras y dignas en el desarrollo de las jornadas de búsqueda durante la brigada.
Reiteramos que buscar a las personas desaparecidas es una obligación del Estado mexicano y que si actualmente las familias salimos a realizar lo que corresponde al Estado, es porque, en principio, las autoridades no han sido capaces de garantizar que las personas no desaparezcan. No dejaremos de buscarlos. Nos mueve el amor y el dolor, pero también la esperanza de regresarles a casa ¡Hasta encontrarles!»
Leave a Reply