“Fueron gastos personales”: Ábrego

Por Dianeth Pérez Arreola

Las facturas que aparecen como gastos superfluos fueron gastos personales y no fueron pagados con recursos públicos, aclaró la secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego, sobre las erogaciones que hizo en la gira a Nueva York a finales de julio pasado.

El portal RadarBC publicó el pasado fin de semana que entre las facturas de la funcionaria habían aparecido gastos en chocolates finos y souvenirs, por lo que cuestionada al respecto, y explicó que ni un solo peso de esas facturas se pagó con dinero público y achacó a un error de su equipo de trabajo que se mezclaran las facturas oficiales con las de sus gastos personales.

“Está en transparencia porque se cometió un error administrativo en mi oficina. Yo no las revisé cuando las mandaron… fue un error de mi equipo de trabajo que yo tengo que asumir. Mandé un oficio a transparencia donde aclaro que esas notas no son parte de la comprobación, son gastos personales míos”, manifestó.

¿Por qué estaban documentados sus gastos personales? Se le preguntó. Una persona de mi oficina me dijo que no hablaba inglés y que pensaba que todo era parte de lo mismo. No fue filtración, fue un error. Estoy muy tranquila, envié el oficio cuando me di cuenta que había mandado mal la comprobación, dijo.

Sobre los 3.7 millones de pesos que costó la gira a Nueva York y los criterios para decidir cómo se gastan los recursos, detalló que todos los estados recibieron la invitación por parte de la embajada para celebrar los 200 años de las relaciones bilaterales México-Estados Unidos.

Es muy importante que a Baja California no se le vea solo como el basurero o como el patio trasero, la parte cultural es importantísima. Hay que ver cuántas personas llevó Oaxaca, unas 200. Nosotros llevamos apenas 30 y la mayoría no fue de staff, fueron artistas y creadores, remarcó.

Nortec a nivel global representa la creatividad que tuvieron para unir la música electrónica con música de banda, aseguró, quienes además les hicieron un descuento, “pues ellos no cobran eso”.

“¿Qué hay muchas necesidades?, ¿que por qué se gasta en cultura? Híjole, yo creo que esta es la primera vez que la cultura no es un accesorio. La cultura no es la comparsa de alguien. Es la primera vez que la cultura se está utilizando para la transformación de un cambio social y esa parte para mí es de las más relevantes; tenemos que mostrar quiénes somos. No somos nomás droga, ni alcohol, ni narcotráfico, ni niños prostituidos; hay Nortec, están los pueblos originarios, el ballet folklórico, está el calabaceado, el Mexicali Rose, Chinto Mendoza. Hay muchas cosas de las que sentirnos orgullosos”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.