“No le hemos hablado a Rafael porque no queremos llorar”

“No le hemos hablado a Rafael porque no queremos llorar”

Por Dianeth Pérez Arreola

Siete colectivos de cuatro municipios del estado firmaron un documento de extrañamiento a la decisión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sobre la convocatoria pública para la selección del titular de la Comisión Local de Búsqueda, cargo que ocupó por tres semanas Rafael Hernández Murrieta.

Integrantes del colectivo Madres Unidas y Fuertes se reunieron para protestar por la acción de la gobernadora afuera del edificio del Poder Ejecutivo en Mexicali este miércoles, donde estarán cada semana a partir de hoy.

“No le hemos hablado a Rafael porque no queremos llorar” expresó Martha Rochín, madre de Alfonso Burgueño Rochín. “Este es un gobierno débil”, señaló Graciela Palma, mamá de Graciela Ramos Palma. “Rafael Hernández nos ha estado apoyando en las búsquedas, trabajando a la par con los colectivos”, manifestó Adriana Mundaca, mamá de Adrián Misael Díaz Mundaca.

El comunicado emitido por la Secretaria General de Gobierno del Estado de Baja California, con fecha del 13 de junio de 2022, informa que “De acuerdo a las reuniones de trabajo entre el Gobierno del Estado y los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas…” reuniones de trabajo que estos siete colectivos desconocen y aseguran no haber sido invitados.

Hernández Murrieta ya había comentado que los colectivos en Tijuana querían marcar la agenda de la comisión, y la gobernadora “cedió a las presiones políticas de quienes buscan mantener el estatus quo al interior de la CLB, revoquen una decisión que por primera vez consideró la participación de las familias, colectivos de búsqueda, academia y sociedad civil”, indica el documento.

55 millones de pesos en el limbo

Graciela Palma explicó que cuando vino a Mexicali Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, les dijo a los colectivos que acababan de enviar 33 millones de pesos para los colectivos de búsqueda, destinados a la compra de materiales y que estaban por llegar 22 millones más. No han visto nada de ese dinero y han preguntado por él sin obtener respuesta.

Cuestionaron al diputado Juan Manuel Molina a principios de año sobre esto y aunque dijo que investigaría, aun no hay una explicación.

El único apoyo que han visto es el vehículo con capacidad para 12 personas al que llaman “bimboneta”, donde trasladan a los integrantes de los colectivos cuando hay operativo de búsqueda. Este vehículo les dijo Catalino Zavala, secretario General de Gobierno, que era solo para los colectivos de Mexicali, sin embargo, se la llevaron a Tijuana y no saben si ya la regresaron.

Además, precisó que han pedido al gobierno el organigrama de todo lo relacionado con personas desaparecidas, tanto de la Fiscalía General del Estado como de la Secretaría General de Gobierno, también sin obtener respuesta.

“El gobierno ya politizó esto, no hay empatía; queremos a alguien que busque y ya lo teníamos”, concluyó Graciela Palma.

Leave a Reply

Your email address will not be published.