Por Dianeth Pérez Arreola
José Ángel Záizar Prado, consejero presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, denunció que el ayuntamiento obstaculiza los esfuerzos que se hacen para abatir la violencia de género al cobrarles a los oficiales del Escuadrón Violeta, la certificación de los detenidos.
En muchos casos, expuso, los policías pagan de su bolsa los 800 pesos que cuesta el trámite, pero si no se pagan, el detenido no se certifica, no se procesa y por lo tanto no se detiene, por lo que vuelve a quedar en libertad poniendo en riesgo a su(s) víctima(s).
Ante la solicitud presentada por el Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali al Ayuntamiento de Mexicali para exentar este pago, la respuesta recibida hace unos días por Daniel Humberto Valenzual, secretario del AYuntamiento, fue negativa, «ya que al presentarse una disminución en el ingreso también se deberá reducir en el gasto público de los recursos contemplados durante la administración, en virtud de que se contará con menos recurso que el autorizado».
Esta situación se traduce en que no sirven de nada los esfuerzos estatales para terminar con la violencia de género, si no hay coordinación entre los distintos ordenes de gobierno, denunció Záizar Prado, y si se le da prioridad a la recaudación sobre la vida de las mujeres. ¿O es que a los médicos de Servicios Médicos Municipales se les paga por cada caso que atienden? ¿No les da lo mismo atender a uno que a tres en su jornada de trabajo? cuestionó.


Leave a Reply