Por Dianeth Pérez Arreola
Integrantes del colectivo Madres Unidas y Fuertes se manifestaron este domingo frente a la garita centro en Mexicali para pedir a las autoridades americanas intervengan en el caso de los jóvenes desaparecidos con doble nacionalidad, que serían 5 de los 15 de los que hay registro de 2022 a la fecha.
Alicia Verduzco, madre de Joel Diarte Verduzco, desparecido el 22 de septiembre de 2022 del bar Shots, solicitó la intervención del FBI y no solo su colaboración. Agregó que no han tenido en México ningún avance ni resultado.
Pide se haga lo mismo que sucedió en Matamoros, donde el FBI se involucró en casos de desapariciones en aquella frontera, pues ellos tienen los medios y el poder de investigar.
A pesar de lo dicho por el fiscal Ricardo Iván Carpio, sobre la colaboración e intercambio de información entre autoridades mexicanas y americanas, Verduzco precisó que el jueves pasado habló con un agente del FBI y le informó que aun no han tenido comunicación con Baja California sobre los casos de los jóvenes desaparecidos.
Ella ha interpuesto dos solicitudes de investigación al FBI, una en noviembre de 2022 y otra en enero de este año, que no han tenido respuesta oficial hasta el momento.
El padre del joven, Joel Diarte, señaló que quieren resultados de las autoridades bajacalifornianas. “Ya sabemos que ha habido más de 30 cateos, pero tampoco hay resultados ni información. Solo nos dicen que tengamos paciencia”, apuntó.
Martha Ruiz Vega, madre de Rodolfo José Luis Martínez Ruiz, desaparecido en junio de 2022 en la zona de los Pueblas, en Mexicali, también asistió a la manifestación.
Remarcó que el rastro de su hijo se pierde en una de las zonas con más delincuencia en la capital, y que en casi un año, la información que tiene del caso es aquella que ella misma ha aportado, investigando por su cuenta y preguntando a los vecinos.
Estos meses sin su hijo han sido muy duros porque ha recibido numerosas extorsiones telefónicas y al principio era llamada frecuentemente a la morgue a identificar cuerpos.
Ahora lo que le dicen las autoridades del estado es que no tienen tiempo para investigar todos los casos de desaparecidos que hay en el estado.
Luisa Rodríguez Muñoz, mamá de David Alfonso Melecio Rodríguez, uno de los tres jóvenes desaparecidos en el Shots el 8 de abril de este año, dijo que inmediatamente su familia acudió al consulado americano en Tijuana a solicitar su intervención en el caso, pero hasta la fecha no han tenido respuesta.
Las autoridades mexicanas tienen todo en carpeta, contó, y no quiere que su hijo siga “encarpetado”. Añadió que “nuestros hijos no son papeles para que queden archivados en una oficina”.
Recordó que ella estuvo presente en el cateo al Shots del 10 de abril y que no les han informado de los hallazgos aun.
Le pedimos a Carpio que el gobierno americano entrara a apoyar en la búsqueda y la investigación, y dijo que si, expresó, pero hasta el momento no han hecho nada.
Leave a Reply