Connect with us

Corrupción

Es Sonora líder en irregularidades: ASF

Publicado

on

Sonora, Campeche y Sinaloa concentraron el 40% de los probables daños a la Hacienda Pública presentados en la última entrega de resultados de las auditorías

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad

La labor fundamental de la Auditoría Superior de la Federación es la vigilancia del uso de los recursos públicos federales. Como órgano técnico de la Cámara de Diputados, es uno de los contrapesos fundamentales para el ejercicio del gasto gubernamental, pues a través de sus diferentes auditorías es posible identificar irregularidades, problemas de diseño, desempeño o francos robos en despoblado, como fueron las empresas fantasma de Javier Duarte o el esquema de La Estafa Maestra.

Recientemente la ASF entregó a la Cámara de Diputados su segundo paquete de auditorías sobre la Cuenta Pública de 2020. Es necesario recordar que antes de 2016, la ASF realizaba una única entrega de sus resultados 14 meses después de que concluía el gasto de un año específico —conocimos los resultados de la Cuenta Pública de 2015, por ejemplo, hasta febrero de 2017—. A partir de la Cuenta Pública de 2016, la ASF dividió sus reportes en dos entregas parciales, una en junio y otra en octubre, junto con una entrega final en febrero del siguiente año. Así, hoy podemos tener una idea de las irregularidades del gasto del año pasado. 

En su segunda entrega de la fiscalización del gasto de 2020, la ASF ha identificado 12,655 millones de pesos en irregularidades (una cifra equivalente a todo lo que gasta la Fiscalía General de la República para investigar y perseguir delitos del orden federal), de los cuales 12,252 millones permanecen como dinero pendiente de ser recuperado o aclarado y 402 millones ya han sido devueltos por las instituciones vigiladas. 

Las auditorías realizadas por la ASF pueden dividirse de acuerdo a la finalidad para la que se destinó el recurso investigado. De esta manera, la siguiente gráfica muestra que, de acuerdo a la clasificación funcional del gasto, las irregularidades se pueden dividir en cinco categorías. Entre ellas, el Gasto Federalizado —es decir, el presupuesto que transfiere la federación a los gobiernos locales— concentra la mayor parte de las irregularidades con un monto de 10,794 millones de pesos. En segundo lugar, el rubro de Desarrollo Económico sufrió daños por 865 millones. En tercer lugar, la Auditoría detectó que el presupuesto para el Desarrollo Social tuvo irregularidades que le pudieron costar 658 millones a la Hacienda Pública. En cuarto lugar, las tareas de Gobierno tuvieron anomalías por 325 millones. Por último, aquellas auditorías no incluidas en el marco de referencia del Gasto Federalizado presentaron problemas por un monto de 14 millones. 

De acuerdo con los datos presentados en la segunda entrega de la auditoría a la Cuenta Pública de 2020, se determinó que en los estados y municipios hubo un posible daño patrimonial por 10,794 millones, de los cuáles sólo se han recuperado 313 millones. El monto de las irregularidades de esta categoría representa el 85% de la segunda entrega. Esto se explica parcialmente porque la mayor parte de los recursos investigados pertenecen a esta categoría, pero no es una justificación suficiente. El Gasto Federalizado representó el 51% de la muestra auditada, lo cual significa que se identificó una mayor proporción de irregularidades en el gasto de los gobiernos locales que en otros rubros.

Otra manera de analizar el gasto federalizado es dividirlo geográficamente. De esta manera se puede conocer con mayor precisión quiénes eran los responsables de la administración local mientras se presentaron irregularidades en el uso de los recursos públicos. En ese sentido, el siguiente mapa muestra que los tres estados con mayores anomalías eran gobernados por el Partido Revolucionario Institucional durante el periodo analizado. En primer lugar, Sonora concentró irregularidades por más de dos mil millones de pesos mientras Claudia Pavlovich era gobernadora. En segundo lugar, Campeche presentó tiene que aclarar el uso de 1,043 millones durante la gestión de Carlos Miguel Aysa en 2020. En tercer lugar, Sinaloa presentó irregularidades por 965 millones el año pasado.

Una vez identificado en qué entidades se presentaron mayores montos de usos indebidos del presupuesto, es importante considerar que cada estado recibe montos muy distintos de la federación. Por tanto, es importante contrastar el monto de las irregularidades con respecto a los recursos que fueron auditados. Tomando en consideración estos factores, la siguiente gráfica muestra que aún considerando la muestra auditada, Sonora, Campeche y Sinaloa mantuvieron una alta tasa de anomalías.

Las tres auditorías del Gasto Federalizado con mayores montos de posibles daños a la Hacienda Pública suman 1,438 millones de pesos en irregularidades. Esto ha ocasionado que la ASF emita nueve observaciones de carácter económico —normalmente conocidas como pliegos de observaciones— que, en caso de no aclararse adecuadamente en el tiempo correspondiente, darán paso a investigaciones de responsabilidad administrativa, denuncias de hechos o juicio político. A continuación se presentan los resultados de dichas auditorías.

  • La auditoría con mayores irregularidades es la número 169 realizada a la Universidad Autónoma de Coahuila. En dicho procedimiento se encontraron probables desvíos por 554 millones de pesos debido principalmente a que hasta el momento la UAC no ha comprobado el destino final de múltiples transferencias del programa de Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales 2020.
  • En segundo lugar, el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua no pudo justificar debidamente el ejercicio de 450 millones. Principalmente porque no se acreditó  que el pago de servicios personales se realizará conforme a las autorizaciones de puestos, números de plazas, tabuladores, estímulos y prestaciones. 
  •  En tercer lugar, la auditoría 884 al Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero sumó irregularidades por 434 millones por no acreditar el destino de las transferencias a cinco cuentas por el monto señalado.  

Lee todo el artículo aquí.

Continue Reading

Corrupción

Terrenos propiedad de la ciudad, siguen invadidos por los Meléndrez

Publicado

on

Los terrenos ubicados en la vialidad Presa Infiernillo, en la colonia Granjas Nuevas de Mexicali siguen cercados y tomados por Ernesto Meléndrez Espinoza y Jesús Aurelio Meléndrez Luque, hermano y primo del secretario del Campo, Juan Meléndrez Espinoza.

La administración de Gustavo Sánchez frente al 22 ayuntamiento logró recuperar mediante una sentencia en firme el 2018, la propiedad de los terrenos por parte del Ayuntamiento, en un asunto legal que venía desde la administración anterior.

Son casi 4 mil metros cuadrados y los Meléndrez interpusieron diversos recursos legales en aquel tiempo para demostrar la posesión del terreno, pero fueron desestimados. Mediante un operativo donde participaron varias dependencias se quitó el cerco en agosto de 2018.

Tanto la administración de Marina del Pilar Avila Olmeda como la de Norma Bustamante, no hicieron nada para continuar con el proyecto de pavimentación que desfogaría el tráfico en aquella zona, obra para la que se destinarían siete millones de pesos. Se desconoce cuándo volvieron a colocar el cerco, pero fue en algún momento de la administración de la actual gobernadora.

Incluso Marina del Pilar empleó a Ernesto Meléndrez Espinoza en su administración municipal como jefe del departamento de depósitos vehiculares, beneficiando al invasor.

Publicamos este caso en junio de 2023, y preguntamos al secretario del Campo sobre el asunto. Dijo entonces desconocer el asunto pero subrayó que debe actuarse conforme a derecho. También se le cuestionó a Norma Bustamante en aquel entonces, cuando había mañaneras municipales, y primero dijo desconocer el asunto, y después que el cerco ya se iba a quitar.

El cerco aun sigue limitando los predios propiedad del municipio, el puesto de comida que ocupa parte de esos terrenos está nuevamente en funcionamiento, así como un negocio de venta de materiales pétreos y un depósito de camiones, lo que puede significar que pudieran estar cobrando renta por el uso de algo que no es de su propiedad o en todo caso sacando provecho por la invasión de terrenos propiedad del ayuntamiento para ubicar sus negocios, sin que hasta el momento las administraciones morenistas tomen carta en el asunto.

https://youtu.be/4eUNuX6wZMw

Video de enero 2025.

Continue Reading

Corrupción

Convocan a protestar por reemplacamiento este domingo en Mexicali

Publicado

on

En redes sociales circula una invitación para protestar contra el reemplacamiento que pretende Gobierno del Estado este año. La cita es el domingo 12 de enero a las 3 de la tarde frente a las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado, en el Centro Cívico.

El grupo Mexicali Resiste publicó en sus redes: “El reciente aumento al reemplacamiento vehicular impulsado por la gobernadora Marina del Pilar no es un hecho aislado; es una expresión más de un sistema que prioriza los intereses de la clase política empresarial sobre las necesidades del pueblo trabajador”.

Acusan que el reemplacamiento es una repetición de la misma lógica “extractivista y depredadora” que en su momento aplicó Francisco “Kiko” Vega hace siete años, generando un profundo descontento. En aquel entonces, una manifestación masiva dejó sin efecto la medida.

En un video, el ciudadano Juan Carlos Mercado invita a los ciudadanos a protestar, acusando a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de malgastar el erario. “Llegó la hora de que nostros el pueblo les digamos basta, no más”, comenta.

“Si no hay dinero para nuestras calles, nuestras comunidades, nuestras escuelas, los pueblos originarios, para combatir la contaminación atmosférica y de las playas, ni dinero para medicinas en Issstecali, entonces no más Suburbans, no más viajes en avion, no más viajes a europa”, declara en el video.

Continue Reading

Corrupción

Esperan comparecencia de empresas para explicar internación de productos chinos

Publicado

on

El “Operativo Limpieza”, en coordinación con la Secretaría de Economía, identificó a las empresas de reciente  creación, Plaza China y Maxi Family, y se están haciendo las diligencias necesarias para determinar cómo es que los artículos que vendían ingresaron al país, incluyendo la comparecencia de los representantes legales.

El secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez, aseguró que fue un operativo concurrente con los tres niveles de gobierno, donde se detectaron diversas violaciones en procesos administrativos y laborales, de orden federal en cuanto a la internación ilegal de mercancías y de violación de derechos a los trabajadores de esas tiendas.

Dijo que el sábado se terminó con la incautación de los productos, que fueron llevados a los recintos fiscales. Se trata de más de 1 millón de productos, y de varias irregularidades, entre las que están también incumplir con disposiciones de Protección Civil.

El procedimiento administrativo está en curso, y el volumen de los productos incautados exigen una revisión exhaustiva, por lo que tomará tiempo, explicó.

El secretario General de Gobierno remarcó que esperan la presencia de quienes pudieran ser representantes legales de esas empresas, que abrieron recientemente, una en octubre y la otra en noviembre. Se trata de dos tiendas en Ensenada, una en Mexicali.

Sobre otra tienda similar en Mexicali, Plaza China, precisó que tienen el mismo modo de operación, y aun no saben si tienen la misma razón social. Aun no tienen orden judicial para entrar, y la tienda cerró cuando vieron lo que pasó con los otros negocios. “Lo estamos resolviendo”, manifestó Álvarez.

Detalló que fue un operativo que requirió muchos recursos humanos y materiales, además del sigilo para evitar fuga de información. Movilizaron por cada comercio unas 300 personas, además del transporte para la mercancía.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

657,840

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp