Connect with us

Reportaje

Está “perdida” información sobre delitos en San Luis Río Colorado

Publicado

on

Por Manuel Angulo

Una solicitud de información pública realizada al Ayuntamiento de San Luis Río Colorado sobre estadísticas de incidencia delictiva de los años 2015, 2016 y 2017 destapó el “extravío” de información sensible en la Dirección de Seguridad Pública y la imposibilidad del gobierno municipal que encabeza Santos González Yescas de acceder a un sistema informático que es controlado desde Mexicali, Baja California.

Además, la solicitud exhibió que el gobierno municipal tiene malas prácticas en asuntos de transparencia, ya que se elaboró un acta de inexistencia de información pública, pero con datos erróneos en la fecha, o al menos eso parece.

Inicialmente, el gobierno municipal, a través de la Dirección de Seguridad Pública, negó tener en su poder las estadísticas de robos cometidos en los años 2015, 2016 y 2017, y para sustentar esa negativa, elaboró un acta de inexistencia de la información pública, la cual adolece de varias deficiencias.

Dicha acta, según el registro del documento, fue elaborada el viernes 13 de febrero de 2023, es decir, mucho antes de que la solicitud de información fuera hecha por este reportero.

Además, la fecha “viernes 13 de febrero de 2023” no existe, puesto que el 13 de febrero de ese año fue lunes.

El acta de inexistencia de información fue firmada por los siguientes funcionarios: el director de la Unidad de Transparencia, Roberto Ortiz López; el secretario del Ayuntamiento, Héctor Manuel Sandoval Gámez; y el director de Servicios Administrativos, Refugio Zavala Bueno.

Además, contiene las firmas de la directora del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, Alejandra Covarrubias Talamante; y el director de Planeación Municipal, Guadalupe Acosta Rivera.

La información “perdida”

Luego de que este periodista interpusiera un recurso de revisión el 31 de octubre de 2023, tras la negativa del gobierno municipal para proporcionar las cifras estadísticas del 2016 con el argumento de que no existía esa información, el 7 de diciembre del mismo año el Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información (ISTAI), a través de la Comisionada Ponente Ana Patricia Briseño Torres, resolvió a favor de este reportero y ordenó al Ayuntamiento de San Luis Río Colorado entregar la información que se había solicitado, ya que la estadística delictiva es información pública y debe ser resguardada por ese orden de gobierno.

La resolución ISTAI-RR-930/2023 fue notificada a este reportero el 15 de diciembre de 2023, y en ella se da un plazo de 15 días hábiles al gobierno municipal para que entregue las estadísticas de 2016, relacionadas con robo a casa, robo a comercio y robo de vehículo.

Cabe señalar que están pendientes de resolver otros dos recursos de revisión interpuestos por este reportero a la negativa de entregar la estadística delictiva de robos correspondiente a 2015 y 2017.

Resolución del recurso ante el ISTA

https://drive.google.com/file/d/1MsEkxJDMdVmyW5HcciW870zrDsA1tqrT/view?usp=sharing

Declaran “inexistente” la información siete meses antes

En lo que evidencia una serie de malas prácticas en el ámbito de transparencia, el gobierno municipal declaró inexistente la información sobre estadística de robos en el año 2016, pero, presuntamente, lo hizo siete meses antes de que se le pidieran esos datos.

La fecha de la solicitud de información con folio 260500723000224 realizada por este reportero fue el 29 de septiembre de 2023. Específicamente se le pidió al gobierno municipal que proporcionara información estadística de los robos a casa, robos a comercios y robos de vehículos cometidos en 2016, detallando la información de manera mensual. En la solicitud también se le solicitó al Ayuntamiento que especificara cuantos delitos habían sido judicializados, pero se aclaró que este dato se estaba pidiendo a la Fiscalía General de Justicia del Estado, ya que la misma solicitud fue también dirigida a esa instancia estatal.

El 6 de octubre de ese mismo año el director de seguridad pública, Gerardo Camacho Ramírez, respondió la solicitud de información mediante oficio, en el que da conocer que la corporación no tiene en sus archivos la información solicitada.

Respuesta inicial del Ayuntamiento / octubre de 2023  https://drive.google.com/file/d/1Kral5ymXtbPGR0_n0an_yMGl85MjtnB1/view?usp=sharing

En el mismo documento, identificado con el folio 852/2023, el jefe policiaco Camacho Ramírez pide al Comité de Transparencia que realice las diligencias necesarias para declarar la información estadística del año 2016 como inexistente.

Junto con la respuesta del director Camacho Ramírez se envió el “Acta de Sesión de Transparencia del H. Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, Sonora, donde se declara inexistente la información solicitada”.

El documento refiere que la fecha de reunión del Comité de Transparencia fue el viernes 13 de febrero de 2023 (fecha inexistente) y que se realizó en las oficinas de Seguridad Pública, lugar donde se reunieron el presidente del comité, Roberto Ortiz López; y los vocales, Héctor Manuel Sandoval Gámez; Refugio Zavala Bueno, Alejandra Covarrubias Talamante, y Guadalupe Acosta Rivera. Además, estuvo presente el director de Seguridad Pública Municipal, Gerardo Camacho Ramírez, en su calidad de sujeto obligado.

En el acta se indica que los integrantes del Comité de Transparencia buscaron la información estadística solicitada con el personal de Policía y Tránsito Municipal y luego con la Tesorería Municipal, para finalmente realizar una entrevista con el director Camacho Ramírez.

En el acta se señala que se hizo una “búsqueda minuciosa” en todos los archivos físicos y electrónicos del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016 y que los integrantes del Comité de Transparencia verificaron que no existía registro de la información solicitada.

Como se puede ver, de manera extraña el director de Seguridad Pública pidió el 6 de octubre de 2023 que se declarara como inexistente la información y la declaración se hizo el 13 de febrero del mismo año, es decir, siete meses antes.

Acta de inexistencia de la información  

https://drive.google.com/file/d/1xu6LAe7mja5jHzna0SvJ0yYKGJWZEbAH/view?usp=sharing

Finalmente, la respuesta

El pasado 24 de enero, la directora de la Unidad de Transparencia, Alma Lorena Calleros Contreras, respondió la resolución emitida por la Comisionada Ponente Ana Patricia Briseño Torres.

Alma Calleros, quien desde el último trimestre de 2023 fue nombrada responsable de transparencia en sustitución de Roberto Ortiz López, incluye en su respuesta un oficio enviado por el director de seguridad pública, Gerardo Camacho Ramírez, en el que el jefe policiaco informa que el 22 de enero pasado fueron notificados de la resolución del recurso de revisión y procedieron a buscar la información en los archivos.

“…se procedió de inmediato a ordenar una búsqueda minuciosa en todos y cada uno de los archivos de esta corporación de policía, así como de todas las delegaciones, tanto físicos, como en los equipos de cómputo que no está en uso, en la Delegación Centro la información que solicita (…) le informo que la presente información que se envía como bien se adelantó se localizó en un equipo de cómputo que no estaba en uso…”, expresa textualmente una parte del oficio.

El documento es acompañado por las estadísticas de robos a casa, robos a comercio y robos de automóvil, detallada mes por mes del año 2016. Es decir, la información que se buscó de forma minuciosa en octubre de 2023, fue localizada finalmente en enero de 2024.

Camacho Ramírez explica también en el documento que la información estadística de 2016 estaba contenida en un sistema de cómputo que era administrado por seguridad pública de la ciudad de Mexicali, Baja California, y que esto se debía a que no se contaba con un sistema propio.

El documento firmado por el Comisario Gerardo Camacho refiere que el 23 de febrero de 2023 se instaló un sistema propio de la Policía Municipal en San Luis Río Colorado para capturar la estadística delictiva, pero que en el proceso de ingresar la información de años anteriores, se les cancelaron las claves de acceso al sistema que está en Baja California.

“… hasta la fecha no se ha logrado tener acceso al anterior sistema, siendo esta la razón por la cual la información que solicitaba, no se contaba con ella en nuestros sistemas de cómputo”.

Camacho Ramírez asegura que ha solicitado en varias ocasiones a las autoridades de seguridad pública, en Mexicali, Baja California, que se les proporcionen las claves y contraseñas para tener acceso al anterior sistema, pero no han tenido una respuesta favorable.

Como evidencia, el gobierno municipal proporcionó copias de oficios enviados por Gerardo Camacho Ramírez al General Brigadier Diplomado del Estado Mayor, Leopoldo Tizoc Aguilar Durؘán, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, para solicitar acceso al Sistema Integral de Vínculos y Análisis (SIVA).

Se trata de tres oficios fechados el 9, 16 y 23 de mayo de 2023, en donde el director de la Policía Municipal de San Luis Río Colorado pide al Secretario de Seguridad de la vecina entidad apoyo para que empleados de la dependencia local, y el propio director, puedan consultar distintas estadísticas relacionadas con personas detenidas por la Policía.

La respuesta definitiva del Ayuntamiento

https://drive.google.com/file/d/19CDUtQpzX4lGCGogdY_jirocxn48oNra/view?usp=sharing

Oficios del Comandante a Seguridad BC

https://drive.google.com/file/d/1D_0RD6iTAR1Z5gu7–TlUpCvItP9U4-v/view?usp=sharing

Las dudas

Tras casi cuatro meses desde que se presentó la solicitud inicial de información en septiembre de 2023, el gobierno municipal acepta, obligado por una resolución del Instituto de Transparencia, que hay información derivada de sus funciones de seguridad pública que no tiene bajo su resguardo.

Aquí cabe la duda sobre el actuar de la Policía Municipal, ya que si desde mayo de 2023 han estado pidiendo acceso a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California a un sistema informático en donde presuntamente están los datos del índice delictivo del año 2017 y anteriores, por qué se declara inexistente la información.

Por otro lado, se evidencia la falta de coordinación del gobierno municipal de San Luis Río Colorado con su contraparte en Mexicali, Baja California, y la ausencia de apoyo del gobierno de Sonora a San Luis Río Colorado para gestionar ante Baja California el acceso de los datos estadísticos que tiene bajo su control esa entidad.

Estatal

Costaron a Mexicali más de 25 millones los servicios de asesoría en 2024

Publicado

on

El Ayuntamiento de Mexicali, que encabeza Norma Bustamante, otorgó más de 25 millones de pesos en contratos de adjudicación directa a empresas de asesoría el 2024.

De este monto, 9 millones 522 mil 200 pesos fueron otorgados a empresas que están ligadas entre sí y relacionadas con la hija de la alcaldesa, Norma Castañeda: Lúmina Profesionales en Consultoría, IDEA Consultores, y Aplicaciones y Nube Electrónica.

Lúmina Profesionales en Consultoría tiene dos contratos por asesorías, el  01-AYTOMXL-OM-AD-27-24 por 853 mil 200 pesos y firmado el 19 de junio de 2024, para la elaboración de un análisis y prospectiva hacia una gestión integral de residuos sólidos urbanos en Mexicali.

El otro contrato, 01-AYTOMXL-OM-AD-28-24, por 874 mil 800 pesos firmado un día después, el 20 de junio de 2024, es para apoyar a la Dirección de Servicios Públicos en los trabajos de inspección, revisión y supervisión del contrato de concesión relacionado con el manejo de residuos sólidos.

La empresa Lúmina está relacionada con Jorge Mario Soto Romero, quien era superior de Norma Castañeda en IDEA consultores.

IDEA Consultores tiene dos contratos también. El 01-AYTOMXL-OM-AD-26-24 por 928 mil pesos, firmado el 28 de junio 2024 por “consultoría especializada para la elaboración de una estrategia y ruta de acción para instaurar, socializar, transversalizar y operacionalizar el enfoque de movilidad urbana sustentable en Mexicali”.

El otro contrato, 01-AYTOMXL-OM-ADJ-DIR-11-24, por 5 millones 991 mil 400 pesos firmado el 17 de abril 2024 es por “asesoría y acompañamiento para el diseño, gestión, evaluación, ejecución y evaluación de los proyectos de inversión y programas de gasto prioritarios”.

La otra empresa de asesoría es Aplicaciones y Nube Electrónica, que firmó el contrato 01-AYTOMXL-OM-AD-29-24 por 874 mil 800 pesos el 28 de junio 2024 para el “diagnóstico y propuesta de atención al manejo de parques, jardines, áreas verdes y espacios públicos”. En esta empresa Jorge Mario Soto Romero es uno de los tres socios y comisario propietario de la misma.

Nube Electrónica y sus socios.

Las otras dos empresas con contratos de asesoría, ALFC Soluciones y Proyectos, y Yo Necesito, carecen de referencias si se les busca en internet.

ALFC Soluciones y Proyectos tiene su domicilio legal en la colonia Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, y se le otorgó en contrato (ALFC 01-AYTOMXL-OM-ADJ-DIR-28-24) firmado el 22 de noviembre de 2024 el 30 por ciento del monto de lo recuperado del Impuesto sobre la Renta por sus servicios de “asesoría legal, fiscal, gestión y trámites para dar cumplimiento a obligaciones fiscales”, estimados en 15 millones de pesos.

Continue Reading

Estatal

¿Qué le espera a la frontera con la llegada de Trump?

Publicado

on

Por Juan Montesló

Calexico, California. En esta segunda oportunidad que los estadounidenses le han brindado a Donald Trump, su llegada a la Casa Blanca en enero 2025 viene acompañada principalmente con modificaciones y cambios en temas de seguridad, economía y migración.

La frontera de México con Estados Unidos se percibe a nivel internacional como una de las más transitadas; en campaña Trump prometió reforzar la seguridad de la misma.

Según lo comentado en el medio digital La Verdad de Juárez por el especialista en fenómenos fronterizos Oscar Rodríguez Chávez, la política de Trump durante esta administración va a recaer en la población indocumentada que ya está instalada, que lleva muchos años trabajando y que ya ha formado familias.

El endurecimiento de medidas contra migrantes, una de las prioridades de Trump.

En el pasado mes de noviembre, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) procesó a más de 43,000 personas en los puertos de entrada con información presentada por adelantado a través de CBP One™.

Desde que se introdujo la función de programación de citas en CBP One™ en enero de 2023 hasta finales de noviembre de 2024, más de 904,500 personas han programado citas con éxito para presentarse en los puertos de entrada en lugar de arriesgar sus vidas en manos de contrabandistas.

Las principales nacionalidades procesadas con citas a través de CBP One™ son venezolanos y cubanos. Lea aquí el boletín de prensa con actualización de datos a noviembre 2024.

Trump prometió desmantelar el programa de citas que se adecuó a CBP One por el gobierno de Joe Biden. En este caso se espera la llegada de un nuevo Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) al estilo del Quédate en México, programa que obligó a miles de personas en movilidad a permanecer en territorio mexicano a la espera de su proceso de asilo en Estados Unidos, compartió a La Verdad de Juárez, Emilio López Reyes, profesor investigador del Colegio de Chihuahua.

Agentes patrullan la frontera en busca indicios de cruces ilegales.

Deportaciones masivas

En el año fiscal 2024, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) completó más de 700,000 deportaciones y devoluciones, más que cualquier año fiscal anterior desde 2010. Eso incluye más deportaciones a países distintos a México que en cualquier año fiscal anterior.

Además, el número estimado de fugas de migrantes (personas que cruzaron la frontera sin encontrarse con CBP) disminuyó aproximadamente un 60% entre el año fiscal 2023 y el año fiscal 2024.

Entre las principales industrias que se piensa serán afectadas de manera inmediata se encuentran la agricultura y la construcción; en el año 2022 los trabajadores inmigrantes no autorizados representaron la mayor proporción en ocupaciones como trabajadores agrícolas (24%) y obreros de la construcción (24%), según el Centro de Investigación Pew.

“Estas industrias requieren mucha mano de obra, quienes están dispuestos a realizarla son migrantes de llegada reciente a Estados Unidos, esas industrias serán afectadas”, expresó Raúl Ureña, exalcalde de Calexico.

Raúl Ureña, exalcalde de Calexico.

Así mismo, Ureña considera que la relación económica entre México y Estados Unidos se verá afectada desde la implementación de aranceles hasta la modificación de dinámicas en la frontera como es el nearshoring entre Mexicali y Calexico, a través de la garita nuevo Mexicali.

“Esa cadena de flujo de productos va ser afectada por la administración de Trump de manera que pueden subir los precios al consumidor americano a un 30%”, puntualizó Ureña.

Cambios en garitas

La ciudad de Calexico tiene una dependencia con la población proveniente de Mexicali, sitúa a los consumidores cachanillas como el motor económico generador de oferta-demanda en muchos productos y servicios.

“No va mejorar la frontera, va haber más filas, Trump quiere que haya más inspección en la frontera, más detenciones y habrá menos agentes trabajando en la aduana… eso es malo, necesitamos que la gente de Mexicali venga a comprar”, expresó Gilberto Reyes Morgan, profesor en San Diego State University, Imperial Valley CAMPUS y en Imperial Valley College.

Gilberto Reyes Morgan.

Así mismo, Reyes Morgan compartió su preocupación respecto a la inversión que se destinará en la adquisición de equipo de seguridad en las fronteras como lo son cámaras de video vigilancia y alambre de púas, aseguró que para quienes viven en México y cruzan a Estados Unidos diariamente por trabajo o estudio tendrán una afectación psicológica al visualizar un escenario similar a países en guerra.

Estadísticamente hablando los días típicos de CBP proyectan miles de procesos, encuentros y arrestos, con la llegada de Donald Trump se esperan incrementos en las detenciones, un panorama de mayor hermetismo en políticas migratorias.

Continue Reading

Estatal

Agoniza junto con Calexico, su Cámara de Comercio

Publicado

on

Por Juan Montesló

Calexico, California. Lo que en su momento fue considerada “fuerza líder y promotora del crecimiento de los negocios en Calexico”, según su página web, pese a sus múltiples intentos de regresar, se encuentra suspendida una vez más.

La Cámara de Comercio de Calexico fue dirigida por Hildy Carrillo durante muchos años, es una institución que durante décadas desarrolló grandes eventos como lo fue el Mariachi Festival.

En el año 2014 pese a la distinción de organismos, una serie de malos manejos administrativos tanto en la cámara como en el municipio de Calexico dieron inicio a una gran crisis financiera.

Para el año 2021 la institución presentó serios problemas que la obligaron a cambiar de nombre, de liderazgo e inclusive paso a ser una organización sin fines de lucro que dejó de aceptar pagos de membresía debido a las limitaciones que presentaba.

Durante ese período se encontró bajo la cámara de comercio de la ciudad de Brawley, dirigida por Katie B. Luna, directora ejecutiva de la misma.

En contraste a lo que muchos señalan como la cámara en sí misma, el edificio ubicado en 1100 N Imperial Ave, Calexico, CA 92231, es propiedad del ayuntamiento de Calexico, habría sido rentado a $1 dólar por año, por su parte, la organización se haría cargo del pago de servicios y mantenimiento.

El antiguo edificio que albergó muchos años a la Cámara de Comercio de Calexico.

Dicho edificio actualmente presenta un sinfín de desperfectos y daños producidos por la antigüedad de la construcción y la evidente falta de mantenimiento.

En el año 2023 bajo la alcaldía de Raúl Ureña, el edificio le fue removido a la cámara debido a problemas de moho y otras faltas de mantenimiento, se declaró insalubre para uso.

“Es una falsedad decir que el municipio freno la cámara de comercio, en el Valle Imperial hay otras cámaras de comercio como la Cámara de comercio independiente de Calexico y la regional que se encuentra en El Centro que operan sin uso de un inmueble de cualquier tipo, mucho menos de gobierno”, declaró Raúl Ureña, exalcalde de Calexico.

Página en redes de la Cámara de Comercio de Calexico.

Por su parte, la Cámara de Comercio Independiente de Calexico creada por un grupo de empresarios locales y dirigida por Jesús Gallardo, propietario de un negocio en el downtown, pese a una serie de esfuerzos de promoción la organización termino disolviéndose.

A mediados del presente año se buscó revivir a la cámara mediante la implementación de nuevas estrategias como lo fue mudarla a un espacio digital, sin embargo, el establecer redes sociales oficiales concluyo en una confusión de perfiles, puesto que en la red social Facebook al buscarse aparecen más de un perfil en coincidencia.

En cuanto a la página web oficial, mantiene un estatus de inactividad y secciones inhabilitadas, así mismo, la información de contacto resulta ser equivocada o no actualizada, como ejemplo, su correo de contacto es a nombre de la ex titular Katie B. Luna, quien el pasado mes de noviembre se convirtió en la nueva presidenta de The Menifee Valley Chamber of Commerce.

Página de la Cámara de Comercio de Calexico.

En los múltiples intentos de regresar, la cámara ha solicitado el apoyo del ayuntamiento de Calexico, como le fue brindado en la pasada administración de Camilo García, pero, con el reciente cambio de dirigentes en el Concejo Municipal habrá que esperar si recibirán el apoyo de compartir instalaciones como se suponía vendría haciendo el City Hall y la Cámara de Comercio desde el primer semestre del presente año.

Sin un espacio físico ni medio de contacto oficial, así como un desconocimiento de quien la preside y quiénes son sus miembros, la Cámara de comercio de Calexico permanece en incertidumbre, sin saber si ha vuelto a funcionar o se encuentra en un estado de transición hacia lo que a la fecha es desconocido.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

653,251

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp