Connect with us

Salud

Hay 459 nuevos contagios de Covid en las últimas 24 horas

Publicado

on

COMUNICADO, 14 de Noviembre de 2021.- El comité científico que da seguimiento a la pandemia de COVID-19 en Baja California, actualizó el panorama de casos, defunciones y hospitalización, al cierre del sábado 13 de noviembre, que registra un acumulado de 3 mil 418 casos activos en Baja California.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, indicó que durante esta semana el semáforo epidemiológico se mantendrá en coloración naranja, lo cual significa que el riesgo de contagio es alto, sin embargo, hizo énfasis en que la mayoría de los pacientes en instituciones de salud en el Estado desarrollan la enfermedad de manera leve a moderada, gracias a los esquemas completos de vacunación.


En las últimas 24 horas el comité de especialistas confirmó 459 nuevos contagios: Mexicali reportó 219, Tijuana 131, Ensenada 59, Tecate 24, Rosarito 11, San Quintín 15 y San Felipe cero. Respecto a los casos activos la capital del Estado concentra 1 mil 496, Tijuana 1 mil 49, Ensenada 490, Tecate 150, Rosarito 139, San Quintín 84 y San Felipe 10.

Continue Reading

Estatal

Alimentación incorrecta, una de las causas del cáncer de colon

Publicado

on

El doctor Eleazar Ignacio Álvarez, del Centro de Diagnóstico y Tratamiento Oncológico Almater, señaló que entre los tipos de cáncer más comunes en la región están los linfomas, el cáncer de mama, de próstata, gástrico y de colon.

El cáncer de colon, uno de los que más ataca a los bajacalifornianos, se da entre otros factores, por la alimentación que tenemos en la frontera; las carnes asadas hechas con carbón y la ingesta de productos procesados, explicó.

“Hay que estar atentos en la prevención, fomentar una cultura de salud es uno de los objetivos de este centro, pues un diagnóstico de cáncer afecta emocionalmente al paciente y puede resultar desastroso económicamente”, subrayó.

Una mamografía, una muestra de sangre, un ultrasonido puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. A veces solo basta una prueba de sangre para detectar anomalías y poder empezar a tiempo con el tratamiento, dijo.

El físico Alexis Cabrera y el acelerador lineal.

El mejor en América Latina

El centro de diagnóstico y tratamiento oncológico más avanzado de Latinoamérica está en Mexicali. Solo Estados Unidos y Canadá tienen el equipo de radioterapia que tiene desde hace unos meses, el nuevo centro especializado de Almater.

El equipo de radioterapia costó varios millones de dólares y requirió de especialistas de varias nacionalidades para su instalación. Junto al resto de equipos con los que cuenta este centro, lo pone a la vanguardia en medicina nuclear, declaró el director general, Pablo Chee.

Actualmente hay 40 equipos funcionando en el mundo, la mayoría en Europa. Mexicali cuenta con el primero en América Latina y lleva un año de operación. El acelerador lineal Unity de Elekta aunado a los equipos de detección de PET Scan y Gammagrafía de General Electric brindan detección y Tratamiento oncológico oportuno a nuestros pacientes, añadió.

Sobre este equipo, el físico Alexis Cabrera explicó que el acelerador lineal para tratamientos de radioterapia tiene montado un sistema de resonancia magnética, lo cual lo hace un sistema híbrido con lo que pueden hacer radioterapia adaptativa, una herramienta muy poderosa para señalar la localización y extensión de los tumores y hacer tratamientos más eficientes, lo que significa que se puede lograr mayor probabilidad de curación y menor toxicidad.

Chee, agregó que utilizan programas de inteligencia artificial para diseñar los tratamientos de cáncer, lo que permite a los físicos y a los médicos localizar las estructuras de la enfermedad en menos de dos minutos. Gracias a este equipo, es posible atacar el cáncer con terapias de mayor intensidad y menor duración, logrando resultados en cinco sesiones, cuando antes podían ser más de cuarenta.

La sala de braquiterapia.

El centro tiene también el equipo de Braquiterapia, gracias al cual se pueden dar tratamientos localizados, y se utiliza mayormente en tumores ginecológicos como el cervicouterino. En este tratamiento utilizan Iridio 192, y este es uno de los pocos centros a nivel mundial que tienen una sala híbrida con este grado de complejidad para hacer un tratamiento mucho más preciso para la paciente, indicó Chee.

Por su parte el doctor Álvarez precisó que en equipo de medicina nuclear, el PET es único en la región por su alta tecnología, ya que es un tomógrafo de 64 cortes que puede hacer reconstrucciones de hasta 128 cortes. El costo de un PET scan oscila entre los 42 mil y los 47 mil pesos.

Las características de estos equipos es que son híbridos, son de PET más tomografía; el PET permite evaluar desde el punto de vista fisiológico como se están comportando las células del organismo mediante la administración de un fármaco radioactivo, manifestó.

Tenemos también un equipo de gamagrafía, que es también híbrido donde se usan radiofármacos, pero con otras características muy particulares diferentes al PET. En este equipo de pueden no solo evaluar enfermedades oncológicas, sino enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales, cerebrales, pulmonares y renales, externó.

Estos equipos permiten además de evaluar morfológicamente la enfermedad, la evaluamos molecularmente, celularmente, fisiológicamente cómo se está comportando. Así sea un escaso número de células, el fármaco identifica cómo se está comportando en tiempo real la enfermedad y evaluar la respuesta al tratamiento, y hasta descartar que la enfermedad esté latente en ese momento, dijo. Ante la sospecha de una enfermedad oncológica que no sea detectada por métodos como resonancia, tomografía o placa de tórax no muestran nada, este equipo sí lo detecta.

El centro oncológico cuenta con equipos de última generación.

Único en instalaciones para tratamientos con radiación

Añadió que en el caso particular del cáncer papilar de tiroides, que es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres, participan de maneja conjunta con el médico cirujano oncólogo, y una vez que extraen la glándula tiroides dan tratamiento de Yodo 131 para destruir todas las células que puedan quedar tras el procedimiento quirúrgico.

En Baja California es el único centro que tiene un cuarto para poder hospitalizar a ese tipo de pacientes, por la radiación que emiten tras la aplicación del fármaco. Se tienen que quedar hospitalizados un par de días los pacientes y hay un grupo de profesionales interdisciplinarios en medicina nuclear para medir los niveles de radiación del paciente, declaró el médico.

“Este centro fue construido con características muy especiales, los muros son de un material especial para contener la radiación. Una de las cuestiones con este fármaco es que hay sitios que detectan esta radiación, como un hospital como este o el control fronterizo en garitas y aeropuertos. Se les da un documento que ampara el tratamiento para poder circular”, relató.

Inyectan una molécula específica, como por ejemplo en el cáncer de próstata, para ver como se proyecta en las imágenes. El fármaco se elimina de manera renal o va decayendo en el organismo de manera natural y permite visualizar zonas que se salen de la normalidad en la concentración habitual del fármaco y localizar de manera exacta la enfermedad, aseguró.

Invitan a congreso oncológico

Por último el doctor Álvarez informó que el 23 de mayo tendrá lugar el segundo Congreso Oncológico del Hospital Almater, titulado “El arte de humanizar”, donde participarán especialistas médicos de reconocimiento nacional e internacional.

Entre los temas a tratar están el cáncer de próstata, el cáncer de pulmón y linfomas en pacientes pediátricos, que uno de los tipos de cáncer que más afectan a la población infantil en nuestro país, concluyó.

Continue Reading

Salud

SIMESA exige atención del subdirector administrativo de Isesalud

Publicado

on

Representantes del Sindicato Mexicano de Salud (SIMESA) en el estado acudieron este martes a las oficinas de la Secretaría de Salud para exigir atención por parte del subdirector de administración, Javier Castro Cuevas, porque por más de un año han solicitado atención y se les ha negado.

Jorge Edgar Cruzaley, secretario estatal del SIMESA, expresó que el funcionario ha discriminado a los trabajadores del sindicato que encabeza por el simple hecho de haber formado otro sindicato al no estar contentos con el que ya existía.

Mencionó que han enviado escritos, amparos y diversos documentos para que el subdirector administrativo los atienda, pero no han obtenido respuesta alguna por más de un año.

Cruzaley señaló que se les han negado derechos de pago de guardias, beneficios de descanso, los fines de semana, días otorgados por la Secretaría de Salud que solo les hacen válidos a los agremiados, al otro sindicato.

Para finalizar, el secretario estatal del SIMESA comentó que si el subdirector de administración, Javier Castro Cuevas, les sigue negando una reunión, el siguiente paso será tomar las oficinas de la Secretaría de Salud, pues no buscan perjudicar a los derechohabientes cerrando unidades médicas.

Continue Reading

Estatal

Remueven del cargo al director del Hospital General de Ensenada

Publicado

on

José Juan Godínez, quien se desempeñaba como director del Hospital General de Ensenada, fue removido del cargo desde el pasado 16 de abril.

Destaca el hecho de que Godínez emitió dos oficios en este año; uno a principios de febrero donde anunciaba el cierre de consulta externa ante los malos tratos que recibía el personal por la mala atención derivada de la falta de insumos, y otro a principios de este mes donde denunciaba carencias que “ponían en riesgo la vida de las personas que acuden solicitando atención”.

En una tarjeta informativa, el coordinador del IMSS Bienestar en la entidad, Miguel Romero Flores, confirmó la remoción del cargo del doctor José Juan Godinez, quien es un trabajador de base en el sistema IMSS Bienestar.

Al ser trabajador de base, no lo pueden despedir, por lo que lo invitaron a prestar sus servicios como director en la Unidad de Especialidades Médicas Quirúrgicas de Ensenada, ya que el actual titular de la unidad, está por jubilarse, explica la tarjeta informativa.

“El Doctor Godínez consideró que su zona de confort se encuentra en el Hospital General de Ensenada, donde solicitó auxiliar en alguna otra área ya conocida por él, por lo que rechazó la invitación a dirigir UNEME quirúrgica”, concluye el documento.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

890,836

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp