Reportaje
En indefensión niños y adolescentes en BC ante abuso sexual y pederastia
Por Cristian Galarza/PERIODISMO NEGRO
La Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC) abrió alrededor de 4 mil 212 carpetas de investigación por los delitos de abuso sexual a menores y pederastia, entre 2019 y 2022, sin embargo, sólo 201 casos obtuvieron sentencias en el mismo periodo.
Según la Fiscal Especializada en Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, Adriana Lizárraga González, las principales víctimas de este delito son niñas, a manos de distintos perfiles de victimarios cómo maestros, padres, padrastros, o miembros de organizaciones religiosas.
En ese sentido, y según información de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), de todas las personas procesadas por dichos delitos sólo 2 son mujeres. El resto, así como los sentenciados, resultaron ser hombres.
El 29 de noviembre de 2022 Dulce María Angulo presentó una denuncia por Pederastia Agravada en contra de Ricardo Roberto “N” por presuntamente haber tocado inapropiadamente a su hija.
Leona Vicario
La niña menor de 14 años refirió que Ricardo Roberto “N”, entonces su maestro de sexto grado en la primaria Leona Vicario, le realizó tocamientos en el salón de clases.
Aunque las autoridades de la FGEBC buscaron ocultar la situación, pronto la madre de la víctima lo reveló públicamente. Asimismo, aseguró que existían más casos similares contra el mismo docente.
A pesar de dichos señalamientos la Fiscalía rechazó insistir en que giraran una orden de aprehensión debido a que el docente acudía a firmar. Sin embargo, para la primera audiencia el 16 de diciembre, Ricardo Roberto “N” no acudió.
Luego de casi 1 mes prófugo, con 10 órdenes de aprehensión activas en su contra, el docente fue localizado y aprehendido en Cancún, Quintana Roo. Esto el sábado 7 de enero del presente año.
Tras su captura, el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, confirmó la existencia de al menos 15 denuncias más contra el maestro.
14 correspondientes a alumnas de la primaria Leona Vicario y 2 provenientes de una escuela secundaria en la colonia El Robledo. En donde Ricardo Roberto trabajó previo a su interinato en Leona Vicario.
Ricardo Roberto fue vinculado a proceso y puesto en prisión preventiva el 9 de enero. A la espera de su segunda audiencia por una de las 16 denuncias en su contra.
Niñas: las principales víctimas
Adriana Lizárraga González reveló que las principales víctimas de este tipo de delitos son las mujeres menores de edad.
Explicó que usualmente los victimarios abusan de la confianza de las menores aprovechándose de su relación con ellas.
“Es cuando la persona abusa de la confianza de estos menores, que hay una relación, en este caso docente, religiosa, o cualquier tipo de relación. De hecho también en el caso de padrastros, papá biológico, también hemos integrado por el delito de pederastia”, expresó.
Al respecto, Berenice López Meza, quien fungió como Procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en el DIF Estatal en 2022, reiteró que una de las principales víctimas de abuso sexual infantil son las mujeres adolescentes.
No obstante, otro de los grupos más afectados son los menores de las primeras infancias, niñas y niños. Así como otro grupo de menores de edad con discapacidades mentales.
Según información de la FGEBC, entre 2019 y 2022 abrieron 3 mil 739 carpetas de investigación por el delito de abuso sexual infantil. De los cuales 3 mil 275 correspondieron a presuntas víctimas femeninas, mientras que 464 corresponden a niños varones.
Asimismo, de las 473 carpetas de investigación iniciadas por Pederastia, 424 provinieron de niñas y 49 de niños.
Además, en los casos de abuso sexual infantil, el grupo etario con más denuncias fue de niñas de entre 10 y 13 años, quienes acumularon mil 234. Caso distinto al de los menores varones, donde la mayor cantidad de probables víctimas correspondió al grupo de 0 y 5 años.
En los casos de pederastia, la mayoría de las denuncias correspondió a adolescentes femeninas de entre 14 y 17 años. Mientras que los niños de entre 10 y 13 años fueron el grupo etario con más denuncias.
Casos en aumento
Durante la pandemia de Covid-19 las carpetas de investigación iniciadas por abuso sexual infantil disminuyeron considerablemente. Pasando de 959 carpetas inauguradas en 2019 a 760 en 2020.
Sin embargo, a partir de dicho año, la tendencia no paró de subir, contabilizando 821 carpetas en 2021 y mil 194 en 2022.
Contrario a la tendencia de las carpetas mencionadas, los casos por Pederastia aumentaron durante la pandemia de Covid-19. Pasando de 32 iniciadas en 2019 a 103 en 2020, lo que representó un aumento de 221%. Asimismo, continuó en aumento registrando 145 en 2021 y 193 en 2022.
Al final, ambos delitos mantuvieron, hasta el 2022, una tendencia a la alza en las carpetas de investigación iniciadas, judicializadas y sentencias.
En ambos delitos, el 52% de las carpetas se abrieron en Tijuana, mientras que el 25% corresponden a Mexicali, el 12% a Ensenada, el 5% a Rosarito y el 3.8% a Tecate.
Sentencias al margen
Según la información de la FGEBC, entre 2019 y 2022 judicializaron 991 carpetas y obtuvieron 181 sentencias por el delito de abuso sexual infantil. Sin embargo, en el mismo periodo abrieron 3 mil 739 investigaciones.
Lo que representa un 4.8% de efectividad en la obtención de sentencias por dicho delito.
Mientras que, por carpetas de pederastia, abrieron 473, judicializaron 335 y sólo en 21 casos obtuvieron sentencias. Representando una efectividad del 4.4 por ciento.
Sobre el mismo tema, Periodismo Negro obtuvo información de la CESISPE, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Sin embargo, los mismos datos presentaron discrepancias en el periodo de 2020 a 2022.
Mientras que la Fiscalía reportó 157 sentencias por ambos delitos en dicho periodo, CESISPE reveló la cifra de 143. 115 por abuso sexual a menor y 28 por pederastia.
De los 143 sentenciados, 9 de ellos cumplen pena en Mexicali, 12 en Tijuana, 11 en Ensenada, 44 en la unidad del Hongo 1 y 67 en la unidad del Hongo 2.
En ese sentido, CESISPE indicó que el 37% de los presos son mayores de 51 años de edad. Mientras que el 29% están en el grupo etario de 41 a 50, el 24% tienen de 31 a 40 años y el 9% oscilan entre los 19 y 30.
Aunque cerca de mil 089 carpetas fueron judicializadas por pederastia y abuso sexual infantil, CESISPE reportó que sólo 210 personas fueron puestas en prisión preventiva.
Es decir, que el 80 por ciento de los casos que llegan ante un juez logran evadir la prisión preventiva.
De esas 210 personas en prisión preventiva, 140 fueron procesadas por abuso sexual infantil y 70 por pederastia. Todos ellos hombres, exceptuando a 2 mujeres procesadas; una por abuso sexual y otra por pederastia.
Los menores que terminan en el DIF…
Lizárraga González comentó que la Fiscalía General del Estado remite a las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) al resguardo del DIF Estatal cuando los casos de abuso sexual o pederastia son perpetrados por algún miembro de su seno familiar.
Esto sólo si no existe ningún familiar a quien puedan entregar el menor fuera de riesgo.
Asimismo, mencionó que el DIF Estatal también los apoya en dichos casos realizando pruebas psicológicas y agotando las alternativas de familiares.
“Procuramos, como instrucción de nuestra gobernadora (Marina del Pilar Avila Olmeda), como de nuestro Fiscal General, remitir lo menos que se pueda”, expresó.
Al respecto, la ex procuradora de NNA en el DIF, mencionó que, aunque son escasos, hay niños que llegan a permanecer en los albergues y casas hogar hasta un año.
Sin embargo, López Meza indicó que el número de NNA con más de un año en las instalaciones del DIF resulta “indeterminado”.
“Es indeterminado en el sentido en cuanto al número exacto. Podríamos referir los 153 niños de enero a diciembre de 2022”, manifestó.
En ese sentido, aclaró que el DIF no puede reintegrar a los menores de edad si estos aún forman parte de una carpeta de investigación.
Según información del DIF Estatal, obtenida a través de la PNT, entre 2019 y 2022 ingresaron cerca de 246 NNA. Estos por casos de abuso sexual, pederastia y estupro.
Pero la misma autoridad reportó, sin especificar fechas, que sólo 23 menores permanecen en las instalaciones del DIF. Lo cual no concuerda con los 153 NNA que López Meza indicó que ingresaron en 2022 y que aún permanecen ahí.
Por su parte, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, Alejandrina Corral Quintero, citó a comparecer a López Meza el pasado 25 de enero. Esto días antes de la destitución de la ex procuradora.
En la comparecencia, la diputada cuestionó a la ex funcionaria sobre 2 casos de violencia contra menores al interior de casas hogar del DIF en Mexicali.
Señaló los casos concretos de las casas hogar Wipe Out y Fratelo, en los que, luego de realizar las indagatorias correspondientes, las autoridades del DIF probables omisiones de cuidado y hasta un caso de agresiones de índole sexual en contra de un menor. Debido a esto, ambos albergues fueron clausurados.
Estatal
Costaron a Mexicali más de 25 millones los servicios de asesoría en 2024
El Ayuntamiento de Mexicali, que encabeza Norma Bustamante, otorgó más de 25 millones de pesos en contratos de adjudicación directa a empresas de asesoría el 2024.
De este monto, 9 millones 522 mil 200 pesos fueron otorgados a empresas que están ligadas entre sí y relacionadas con la hija de la alcaldesa, Norma Castañeda: Lúmina Profesionales en Consultoría, IDEA Consultores, y Aplicaciones y Nube Electrónica.
Lúmina Profesionales en Consultoría tiene dos contratos por asesorías, el 01-AYTOMXL-OM-AD-27-24 por 853 mil 200 pesos y firmado el 19 de junio de 2024, para la elaboración de un análisis y prospectiva hacia una gestión integral de residuos sólidos urbanos en Mexicali.
El otro contrato, 01-AYTOMXL-OM-AD-28-24, por 874 mil 800 pesos firmado un día después, el 20 de junio de 2024, es para apoyar a la Dirección de Servicios Públicos en los trabajos de inspección, revisión y supervisión del contrato de concesión relacionado con el manejo de residuos sólidos.
La empresa Lúmina está relacionada con Jorge Mario Soto Romero, quien era superior de Norma Castañeda en IDEA consultores.
IDEA Consultores tiene dos contratos también. El 01-AYTOMXL-OM-AD-26-24 por 928 mil pesos, firmado el 28 de junio 2024 por “consultoría especializada para la elaboración de una estrategia y ruta de acción para instaurar, socializar, transversalizar y operacionalizar el enfoque de movilidad urbana sustentable en Mexicali”.
El otro contrato, 01-AYTOMXL-OM-ADJ-DIR-11-24, por 5 millones 991 mil 400 pesos firmado el 17 de abril 2024 es por “asesoría y acompañamiento para el diseño, gestión, evaluación, ejecución y evaluación de los proyectos de inversión y programas de gasto prioritarios”.
La otra empresa de asesoría es Aplicaciones y Nube Electrónica, que firmó el contrato 01-AYTOMXL-OM-AD-29-24 por 874 mil 800 pesos el 28 de junio 2024 para el “diagnóstico y propuesta de atención al manejo de parques, jardines, áreas verdes y espacios públicos”. En esta empresa Jorge Mario Soto Romero es uno de los tres socios y comisario propietario de la misma.
Las otras dos empresas con contratos de asesoría, ALFC Soluciones y Proyectos, y Yo Necesito, carecen de referencias si se les busca en internet.
ALFC Soluciones y Proyectos tiene su domicilio legal en la colonia Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, y se le otorgó en contrato (ALFC 01-AYTOMXL-OM-ADJ-DIR-28-24) firmado el 22 de noviembre de 2024 el 30 por ciento del monto de lo recuperado del Impuesto sobre la Renta por sus servicios de “asesoría legal, fiscal, gestión y trámites para dar cumplimiento a obligaciones fiscales”, estimados en 15 millones de pesos.
Estatal
¿Qué le espera a la frontera con la llegada de Trump?
Por Juan Montesló
Calexico, California. En esta segunda oportunidad que los estadounidenses le han brindado a Donald Trump, su llegada a la Casa Blanca en enero 2025 viene acompañada principalmente con modificaciones y cambios en temas de seguridad, economía y migración.
La frontera de México con Estados Unidos se percibe a nivel internacional como una de las más transitadas; en campaña Trump prometió reforzar la seguridad de la misma.
Según lo comentado en el medio digital La Verdad de Juárez por el especialista en fenómenos fronterizos Oscar Rodríguez Chávez, la política de Trump durante esta administración va a recaer en la población indocumentada que ya está instalada, que lleva muchos años trabajando y que ya ha formado familias.
En el pasado mes de noviembre, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) procesó a más de 43,000 personas en los puertos de entrada con información presentada por adelantado a través de CBP One™.
Desde que se introdujo la función de programación de citas en CBP One™ en enero de 2023 hasta finales de noviembre de 2024, más de 904,500 personas han programado citas con éxito para presentarse en los puertos de entrada en lugar de arriesgar sus vidas en manos de contrabandistas.
Las principales nacionalidades procesadas con citas a través de CBP One™ son venezolanos y cubanos. Lea aquí el boletín de prensa con actualización de datos a noviembre 2024.
Trump prometió desmantelar el programa de citas que se adecuó a CBP One por el gobierno de Joe Biden. En este caso se espera la llegada de un nuevo Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) al estilo del Quédate en México, programa que obligó a miles de personas en movilidad a permanecer en territorio mexicano a la espera de su proceso de asilo en Estados Unidos, compartió a La Verdad de Juárez, Emilio López Reyes, profesor investigador del Colegio de Chihuahua.
Deportaciones masivas
En el año fiscal 2024, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) completó más de 700,000 deportaciones y devoluciones, más que cualquier año fiscal anterior desde 2010. Eso incluye más deportaciones a países distintos a México que en cualquier año fiscal anterior.
Además, el número estimado de fugas de migrantes (personas que cruzaron la frontera sin encontrarse con CBP) disminuyó aproximadamente un 60% entre el año fiscal 2023 y el año fiscal 2024.
Entre las principales industrias que se piensa serán afectadas de manera inmediata se encuentran la agricultura y la construcción; en el año 2022 los trabajadores inmigrantes no autorizados representaron la mayor proporción en ocupaciones como trabajadores agrícolas (24%) y obreros de la construcción (24%), según el Centro de Investigación Pew.
“Estas industrias requieren mucha mano de obra, quienes están dispuestos a realizarla son migrantes de llegada reciente a Estados Unidos, esas industrias serán afectadas”, expresó Raúl Ureña, exalcalde de Calexico.
Así mismo, Ureña considera que la relación económica entre México y Estados Unidos se verá afectada desde la implementación de aranceles hasta la modificación de dinámicas en la frontera como es el nearshoring entre Mexicali y Calexico, a través de la garita nuevo Mexicali.
“Esa cadena de flujo de productos va ser afectada por la administración de Trump de manera que pueden subir los precios al consumidor americano a un 30%”, puntualizó Ureña.
Cambios en garitas
La ciudad de Calexico tiene una dependencia con la población proveniente de Mexicali, sitúa a los consumidores cachanillas como el motor económico generador de oferta-demanda en muchos productos y servicios.
“No va mejorar la frontera, va haber más filas, Trump quiere que haya más inspección en la frontera, más detenciones y habrá menos agentes trabajando en la aduana… eso es malo, necesitamos que la gente de Mexicali venga a comprar”, expresó Gilberto Reyes Morgan, profesor en San Diego State University, Imperial Valley CAMPUS y en Imperial Valley College.
Así mismo, Reyes Morgan compartió su preocupación respecto a la inversión que se destinará en la adquisición de equipo de seguridad en las fronteras como lo son cámaras de video vigilancia y alambre de púas, aseguró que para quienes viven en México y cruzan a Estados Unidos diariamente por trabajo o estudio tendrán una afectación psicológica al visualizar un escenario similar a países en guerra.
Estadísticamente hablando los días típicos de CBP proyectan miles de procesos, encuentros y arrestos, con la llegada de Donald Trump se esperan incrementos en las detenciones, un panorama de mayor hermetismo en políticas migratorias.
Estatal
Agoniza junto con Calexico, su Cámara de Comercio
Por Juan Montesló
Calexico, California. Lo que en su momento fue considerada “fuerza líder y promotora del crecimiento de los negocios en Calexico”, según su página web, pese a sus múltiples intentos de regresar, se encuentra suspendida una vez más.
La Cámara de Comercio de Calexico fue dirigida por Hildy Carrillo durante muchos años, es una institución que durante décadas desarrolló grandes eventos como lo fue el Mariachi Festival.
En el año 2014 pese a la distinción de organismos, una serie de malos manejos administrativos tanto en la cámara como en el municipio de Calexico dieron inicio a una gran crisis financiera.
Para el año 2021 la institución presentó serios problemas que la obligaron a cambiar de nombre, de liderazgo e inclusive paso a ser una organización sin fines de lucro que dejó de aceptar pagos de membresía debido a las limitaciones que presentaba.
Durante ese período se encontró bajo la cámara de comercio de la ciudad de Brawley, dirigida por Katie B. Luna, directora ejecutiva de la misma.
En contraste a lo que muchos señalan como la cámara en sí misma, el edificio ubicado en 1100 N Imperial Ave, Calexico, CA 92231, es propiedad del ayuntamiento de Calexico, habría sido rentado a $1 dólar por año, por su parte, la organización se haría cargo del pago de servicios y mantenimiento.
Dicho edificio actualmente presenta un sinfín de desperfectos y daños producidos por la antigüedad de la construcción y la evidente falta de mantenimiento.
En el año 2023 bajo la alcaldía de Raúl Ureña, el edificio le fue removido a la cámara debido a problemas de moho y otras faltas de mantenimiento, se declaró insalubre para uso.
“Es una falsedad decir que el municipio freno la cámara de comercio, en el Valle Imperial hay otras cámaras de comercio como la Cámara de comercio independiente de Calexico y la regional que se encuentra en El Centro que operan sin uso de un inmueble de cualquier tipo, mucho menos de gobierno”, declaró Raúl Ureña, exalcalde de Calexico.
Por su parte, la Cámara de Comercio Independiente de Calexico creada por un grupo de empresarios locales y dirigida por Jesús Gallardo, propietario de un negocio en el downtown, pese a una serie de esfuerzos de promoción la organización termino disolviéndose.
A mediados del presente año se buscó revivir a la cámara mediante la implementación de nuevas estrategias como lo fue mudarla a un espacio digital, sin embargo, el establecer redes sociales oficiales concluyo en una confusión de perfiles, puesto que en la red social Facebook al buscarse aparecen más de un perfil en coincidencia.
En cuanto a la página web oficial, mantiene un estatus de inactividad y secciones inhabilitadas, así mismo, la información de contacto resulta ser equivocada o no actualizada, como ejemplo, su correo de contacto es a nombre de la ex titular Katie B. Luna, quien el pasado mes de noviembre se convirtió en la nueva presidenta de The Menifee Valley Chamber of Commerce.
En los múltiples intentos de regresar, la cámara ha solicitado el apoyo del ayuntamiento de Calexico, como le fue brindado en la pasada administración de Camilo García, pero, con el reciente cambio de dirigentes en el Concejo Municipal habrá que esperar si recibirán el apoyo de compartir instalaciones como se suponía vendría haciendo el City Hall y la Cámara de Comercio desde el primer semestre del presente año.
Sin un espacio físico ni medio de contacto oficial, así como un desconocimiento de quien la preside y quiénes son sus miembros, la Cámara de comercio de Calexico permanece en incertidumbre, sin saber si ha vuelto a funcionar o se encuentra en un estado de transición hacia lo que a la fecha es desconocido.
-
CorrupciónHace 5 meses
Subdirector administrativo de Issstecali tiene a familiares en la nómina
-
EducaciónHace 5 meses
Federación envió recursos suficientes para hacer frente a adeudos magisteriales
-
MexicaliHace 6 meses
Va pareja de José Ramón a Sindicatura Municipal
-
EducaciónHace 4 semanas
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EducaciónHace 5 meses
Solicita BC 12 mil millones para cubrir boquete en educación a la federación
-
ColumnaHace 4 meses
Matices: repartición de privilegios
-
EstatalHace 16 horas
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
JusticiaHace 1 mes
Le falla el Estado a Montserrath