Corrupción
Gobierno de BC presumió inversión fanstasma en escuela de música
La entonces alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció en el año 2020 la construcción de una escuela de música en Mexicali, Baja California, en un inmueble propiedad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios de Baja California (Issstecali). Sin embargo, la obra nunca se realizó y ahora es un espacio abandonado que algunas personas en situación de calle utilizan como refugio.
Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers
Por Arath Castillo
El 24 de septiembre del 2020, la actual gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Olmedo, quien en ese entonces era presidenta municipal de Mexicali, encabezó un evento protocolario para mostrar el plan arquitectónico de la Escuela de Música Benning en la colonia Esperanza, una zona de alta incidencia delictiva de la capital del Estado.
La academia de música pretendía beneficiar a mil 500 menores de edad mexicalenses en situación de vulnerabilidad de la colonia Esperanza y aledañas, con el objetivo de alejarlos de las drogas y la violencia.
También se prometió la creación de 50 empleos directos para beneficiar la economía de los residentes de la zona, pero dos años y ocho meses después el inmueble se convirtió en un lugar abandonado.
Frente a los vecinos del callejón Zacatecas número 513 de la colonia Zacatecas, una de las áreas con mayor rezago social y violencia en la capital del estado, Pilar Olmeda presentó el proyecto arquitectónico, pero la inversión para esta obra “desapareció” de los registros del Ayuntamiento.
Pues aunque existen registros periodísticos del evento, así como planos del proyecto que muestran el proceso de interacción con los administradores de la Academía Benning, el gasto realizado por el gobierno municipal en torno al anteproyecto no es público, ya que las autoridades no entregaron esta información solicitada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, al XXIII Ayuntamiento de Mexicali.
El recurso se ejerció en total opacidad, pues aunque existen registros periodísticos del evento, así como planos del proyecto que muestran el proceso de interacción con los administradores de la Academía Benning, el gasto realizado por el Gobierno Municipal en torno al anteproyecto no es público.
Lo prometido ese día a los habitantes fue que la meta era abrir en marzo del 2021; no obstante, esto no ha llegado a cumplirse.
“Nada más dijeron que iba a estar bien bonito, pero jamás regresaron”, dijo Oscar Manuel Hernández, quien vive cerca del edificio.
Entre los asistentes estuvo la ex presidenta del patronato DIF en Mexicali, Mavis Olmeda García, tía de la Gobernadora Marina del Pilar, quien también fue fundadora de la Academia de Música Benning A.C, según consta en la cuenta oficial de la mandataria.
Nueve meses después de presentar el proyecto, en junio del 2021, la alcaldesa con licencia ganó las elecciones por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el plan quedó olvidado.
Durante un recorrido realizado por Canal 66 – Border Hub, fue posible constatar que el inmueble se encuentra totalmente vandalizado, sin ventanas, sin rejas, sucio, con basura.
La postura de la gobernadora de Baja California
La mandataria estatal Marina del Pilar Ávila Olmeda, tras ser cuestionada sobre el retraso de la obra y el gasto erogado, dijo desconocer el estatus del proyecto.
“Voy a preguntar al municipio cómo va el tema, evidentemente pues ya nosotros no, tiene que ser gobierno Municipal quien deba darle continuidad a estos proyectos.
“Es un proyecto muy bonito”, agregó, “porque es una zona con alta incidencia delictiva y las escuelas de música ayudan a que nuestros jóvenes, en vez de tener conductas delictivas, tengan un instrumento en la mano”.
Así mismo, dijo que tenía entendido que el DIF Municipal, encabezado por la hoy Presidenta del Patronato de DIF en Baja California, Mavis Olmeda García, en su administración como presidenta municipal de Mexicali fue la paramunicipal que realizó una inversión para dicho proyecto; sin embargo, no mencionó el monto específico.
Finalmente, la gobernadora dejó la responsabilidad a nueva alcaldesa:
“Esperaría que este proyecto se lleve a cabo, con el apoyo de la comunidad, por supuesto, que tengan este servicio de manera gratuita, que nuestras niñas y niños; se ha comprobado que la música ayuda al desarrollo de nuestras juventudes, de nuestra niñez. Entonces, en ese sentido preguntarle al ayuntamiento cómo va este proceso” indicó .
Dichas declaraciones se dan dos años y ocho meses después de que ella misma presentara el proyecto como una esperanza para los residentes del sector, en donde, de acuerdo a los testimonios de los propios residentes, jamás se iniciaron labores de construcción.
“Nadie es profeta en su tierra”: Quiroz
Tito Quiroz es director de la fundación Benning en México, que tiene tres sedes en el país: en Cuernavaca, Morelos; en el municipio Emiliano Zapata, del estado de Morelos, y la tercera en el municipio de Ensenada, Baja California.
Las escuelas Benning están conformadas por cinco consejeros, todos maestros de música de talla internacional, quienes ofrecen oportunidades de aprendizaje a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos.
Quiroz señaló que el proyecto de la escuela de música Benning en Mexicali arrancó con la administración del ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez (2019-2021), junto con el anterior secretario de gobierno Amador Rodríguez Lozano, pero se quedó en el olvido cuando la ex alcaldesa de la capital del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, entró en funciones como mandataria estatal.
También, el director de la fundación Benning en México dijo que sí existió una inversión por parte de la asociación civil, teniendo viajes constantes hacia Baja California para reunirse con el anterior secretario de gobierno.
Mencionó reuniones de trabajo con arquitectos traídos desde Los Ángeles para comenzar las labores de planificación del espacio. Sin embargo y a pesar del gasto realizado por Benning, el proyecto, dijo, fue ignorado.
Antes de revelarse las nuevas sedes de la escuela de música Benning, Mexicali iba a ser la cuarta institución cultural en todo México; sin embargo, en palabras del propio Tito Quiroz:
“Benning Mexicali se dejó de ver como una prioridad, se atendió al monopolio de artes que ya existía en Baja California. Como muchos dicen, nadie es profeta en su tierra y eso es lo que ha pasado, te aplican la ley del hielo; en este caso, los gobiernos no han visto nuestro proyecto como algo viable y lo han dejado solamente en una promesa”, lamentó el músico.
Quiroz agregó que “lamentablemente son los cambios de gobierno y se debe de entender que Benning no tiene un partido político, nosotros somos apartidistas, nos interesa llegar a más personas, a más niños, más jóvenes, y todo este proyecto se empezó con el gobierno pasado, con una excelente intención con el Secretario de Gobierno y se queda, se queda en el olvido ya en caso administrativo con la nueva Gobernadora Marina del Pilar”.
Finalmente, Quiroz desde el 2020 mantiene la esperanza de un día lograr construir la escuela de música, es por ello que en el portal de internet de su proyecto tiene activo un banner con el mensaje “sede Mexicali Próximamente”.
Edificio en el callejón Zacatecas le pertenece al Gobierno del Estado
El edificio que sería destinado para la escuela de música era perteneciente a Issstecali, teniendo un valor de un millón 691 mil 56 pesos y este fue comprado por parte del Gobierno de Baja California en la administración de Francisco Vega de Lamadrid en el 2016, junto con otros cinco lotes originarios del municipio de San Felipe ubicados todos en el fraccionamiento Mar de Cortez.
En total, los seis lotes fueron adquiridos por parte del poder ejecutivo con un costo de 52 millones 759 mil 505 mil pesos. En dicho contrato realizado el 4 de mayo del 2016, perteneciente a la escritura pública número 109961 del volumen 2749, como representante del poder ejecutivo de Baja California se encuentra quien fuera la Oficial Mayor del gobierno del Estado, Loreto Quintero Quintero, mientras que, por parte de Issstecali se presentó su director general en ese año Javier Meza López; asimismo, el contrato fue protocolizado por Carlos Enrique de Rivera Castellanos como notario público, esto de acuerdo a información obtenida por transparencia.
En pleno 2023, el propietario del lote ubicado en el callejón Zacatecas #513 de la colonia Esperanza sigue siendo el gobierno del Estado. De acuerdo con información del ayuntamiento de Mexicali, este terreno tiene un retraso de pago del impuesto predial desde el 2017 de un total de 38 mil 822 pesos y se encuentra abandonado.
Actualmente, el inmueble se encuentra repleto de basura y residuos de desechos quemados. Al interior hay paredes quemadas y grafiteadas, y al exterior, es prácticamente un basurero clandestino.
María Antonieta y Jorge Antonio, vecinos del terreno, dijeron que se les informó también que dicho predio se convertiría en una estación de policía para resguardar la zona, esto en el 2021, a pesar que en el 2020 ya se había presentado el proyecto de la escuela de música Benning.
El propio Jorge Antonio señaló que, también se les había informado que se iba a construir un centro de rehabilitación en dicho predio.
“Supuestamente un centro de rehabilitación pero no, luego que una comisaría, pero tampoco. No se ve solución, pues nomás está ahí mucho malandro”, dijo.
Marina no tuvo intención de construir escuela Benning
Mediante transparencia se solicitó el contrato de comodato del terreno que legalizara la cesión del inmueble por parte del poder ejecutivo de Baja California hacia el gobierno municipal de Mexicali para la realización de la escuela de música Benning, el cual no se tramitó.
La Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Mexicali explicó que no existe tal contrato.
También se solicitó el costo y las facturas del evento que se realizó para dar a conocer el proyecto Benning en Mexicali, teniendo como respuesta por parte del ayuntamiento de la capital de Baja California la inexistencia de dichas facturas. https://drive.google.com/file/d/1tdgEvE16gatH4p-EXWgdBw6nRUmWfFNu/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1QXOgfcHq2KcnQ3UtzSQP6xq23YdTc074/view?usp=sharing
Aunado a esto, la Oficialía Mayor de Mexicali señaló que no existe una factura del proyecto arquitectónico de la institución musical, por lo que no hubo una inversión realizada por el municipio ni tampoco un convenio con la fundación Benning.
Finalmente, se le pidió al poder ejecutivo y al ayuntamiento de Mexicali el plan maestro del proyecto, teniendo como respuesta que estos no contaban con la información requerida por el solicitante.
La colonia Zacatecas, lejos de las escuelas y más cerca de la violencia
Uno de los argumentos que compartió la ex alcaldesa de Mexicali para la creación de la escuela de música fue mantener a las niñas y niños de la zona lejos de la violencia; además de buscar reducir los índices delictivos en la colonia Esperanza y aledañas.
Actualmente, la situación de inseguridad que se vive en la zona oriente de la ciudad continúa preocupando a los residentes.
De acuerdo con datos de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali , desde enero del 2022 hasta octubre del mismo año se habían registrado un total de 778 delitos; siendo el allanamiento de morada el más frecuente con 103 incidentes; continuando con la violencia de pareja con 88 denuncias; y siendo la violencia familiar el tercer más frecuente con 62 reportes.
Acorde con información de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desde el año 2020 hasta enero del 2023, en la colonia Esperanza se cometieron 571 delitos. Aunado a esto, durante la tercera semana del mes de diciembre del 2022 se registraron siete homicidios y de acuerdo al fiscal general del estado Ricardo Iván Carpio, dichos asesinatos se dieron por la disputa de la venta de narcóticos entre grupos contrarios.
Finalmente, el 16 de marzo del 2023, fue detenida en San Luis Río Colorado, Sonora, Alicia Adela “N”, quien está presuntamente relacionada con por lo menos dos homicidios de los siete registrados en diciembre del 2022 en la colonia Esperanza.
Mientras tanto, de acuerdo con datos de la SSPC, la incidencia delictiva de las colonias aledañas que también se iban a ver beneficiadas con la creación del instituto de música se presentan de la siguiente manera: en la colonia Baja California, desde el 2020 hasta enero del 2023, se han registrado 698 delitos; la colonia Pueblo Nuevo, desde el año 2020 hasta enero del 2023, cuenta con un total de mil 210 delitos registrados; en la colonia Nueva Esperanza se han contabilizado 340 delitos desde el 2020 hasta el primer mes del 2023; Finalmente, del año 2020 hasta enero 2023, se han presentado 273 crímenes en la colonia Loma Linda.
Piden vecinos demoler el inmueble
Los más afectados con el proyecto fallido de la escuela de música Benning fueron los propios vecinos de la colonia Esperanza y aledañas.
Los residentes se mostraron inconformes de que el proyecto no avance pues el edificio abandonado genera otro tipo de problemáticas que fomentan la violencia y la acumulación de basura en el sector, por lo que pidieron demoler el inmueble.
Oscar Manuel Hernández, quien reside prácticamente frente al terreno, reconoció que también existe acoso por parte de las personas que se encuentran en el predio hacia los ciudadanos que transitan por la zona.
“Dicen muchas malas palabras y feo, nomás que ahora el camarada que estaba ahí, está en la cárcel, por eso está calmado. Pero nomás está afuera y es un desgarriate, echando madres y, echándole a todos y hablando solos”, afirmó Hernández.
“Deberían de tumbar esto, porque no sirve para nada”, agregó.
Claira Mariela Lara es otra vecina inconforme con la promesa jamás cumplida por parte del gobierno municipal: “Dijeron que la iban a rehabilitar, que iban a hacer un centro, una escuela de música de inclusión y que iban a haber muchos trabajos y que iba a cambiar todo aquí, todo el panorama para la colonia”.
Comentó que en estos espacios también ingresan personas a consumir drogas.
“Hay una persona ahí que es drogadicta y está enfermo y a veces se pone violento y ofende a las personas, a los niños, avienta cosas y así”, apuntó.
Relacionado al arribo de más personas con problemas de adicciones a dicho predio; de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), Baja California se encuentre entre los tres primeros estados con porcentaje más alto sobre el consumo de droga ilegal con 13.5 por ciento, sólo por debajo de Quintana Roo con 14.9 por ciento y Jalisco con 15.3 por ciento.
Además, según la Encodat, Baja California en el último año cuenta con un porcentaje mayor sobre el consumo de droga ilegal con 4.4 por ciento en comparación con el nacional que es de 2.7 por ciento.
Aunado a esto, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea) en su informe del 2021 indicó que en Baja California, la droga con mayor impacto en la entidad es el cristal con 60.9 por ciento, luego el alcohol con 9.9 por ciento y los alucinógenos con 7.4 por ciento. De ahí la relevancia de generar espacios de este tipo para atender y prevenir este escenario.
La hoy gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda ha realizado varias publicaciones en su página oficial de Facebook desde que era Presidenta Municipal de Mexicali, haciendo alusión al trabajo constante que está haciendo su gobierno para combatir las adicciones y evitar que las niñas, niños y jóvenes de Baja California se hagan dependientes a cualquier sustancia dañina para su salud.
Compartiendo en sus redes mensajes como “Para combatir las adicciones, necesitamos generar oportunidades para nuestros jóvenes”; “La niñez y las juventudes necesitan de esfuerzos que atiendan una realidad innegable, donde las adicciones están presentes en sus vidas. Este gobierno jamás marginará o dará la espalda como ocurría en el pasado”; y “Nadie se quedará solo enfrentando por su cuenta la aflicción de las adicciones”.
Pero en los hechos, proyectos como la escuela de música, que podrían estar encaminados a prevenir estas enfermedades, quedaron en el olvido.
El proyecto fantasma
Actualmente el proyecto de la Escuela de Música Benning estaría dentro de la competencia del Gobierno Municipal de Mexicali, hoy encabezado por la Alcaldesa Norma Alicia Bustamante Martínez.
Sin embargo, hasta el momento no se ha brindado información sobre la actualización del proyecto, ni por parte del Ayuntamiento de Mexicali, ni tampoco por el Poder Ejecutivo.
Además, desde que la actual administración entró en funciones en octubre del 2020, no se ha mencionado la reanudación de la construcción de la Escuela de Música Benning en Mexicali.
Corrupción
Convocan a protestar por reemplacamiento este domingo en Mexicali
En redes sociales circula una invitación para protestar contra el reemplacamiento que pretende Gobierno del Estado este año. La cita es el domingo 12 de enero a las 3 de la tarde frente a las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado, en el Centro Cívico.
El grupo Mexicali Resiste publicó en sus redes: “El reciente aumento al reemplacamiento vehicular impulsado por la gobernadora Marina del Pilar no es un hecho aislado; es una expresión más de un sistema que prioriza los intereses de la clase política empresarial sobre las necesidades del pueblo trabajador”.
Acusan que el reemplacamiento es una repetición de la misma lógica “extractivista y depredadora” que en su momento aplicó Francisco “Kiko” Vega hace siete años, generando un profundo descontento. En aquel entonces, una manifestación masiva dejó sin efecto la medida.
En un video, el ciudadano Juan Carlos Mercado invita a los ciudadanos a protestar, acusando a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de malgastar el erario. “Llegó la hora de que nostros el pueblo les digamos basta, no más”, comenta.
“Si no hay dinero para nuestras calles, nuestras comunidades, nuestras escuelas, los pueblos originarios, para combatir la contaminación atmosférica y de las playas, ni dinero para medicinas en Issstecali, entonces no más Suburbans, no más viajes en avion, no más viajes a europa”, declara en el video.
Corrupción
Esperan comparecencia de empresas para explicar internación de productos chinos
El “Operativo Limpieza”, en coordinación con la Secretaría de Economía, identificó a las empresas de reciente creación, Plaza China y Maxi Family, y se están haciendo las diligencias necesarias para determinar cómo es que los artículos que vendían ingresaron al país, incluyendo la comparecencia de los representantes legales.
El secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez, aseguró que fue un operativo concurrente con los tres niveles de gobierno, donde se detectaron diversas violaciones en procesos administrativos y laborales, de orden federal en cuanto a la internación ilegal de mercancías y de violación de derechos a los trabajadores de esas tiendas.
Dijo que el sábado se terminó con la incautación de los productos, que fueron llevados a los recintos fiscales. Se trata de más de 1 millón de productos, y de varias irregularidades, entre las que están también incumplir con disposiciones de Protección Civil.
El procedimiento administrativo está en curso, y el volumen de los productos incautados exigen una revisión exhaustiva, por lo que tomará tiempo, explicó.
El secretario General de Gobierno remarcó que esperan la presencia de quienes pudieran ser representantes legales de esas empresas, que abrieron recientemente, una en octubre y la otra en noviembre. Se trata de dos tiendas en Ensenada, una en Mexicali.
Sobre otra tienda similar en Mexicali, Plaza China, precisó que tienen el mismo modo de operación, y aun no saben si tienen la misma razón social. Aun no tienen orden judicial para entrar, y la tienda cerró cuando vieron lo que pasó con los otros negocios. “Lo estamos resolviendo”, manifestó Álvarez.
Detalló que fue un operativo que requirió muchos recursos humanos y materiales, además del sigilo para evitar fuga de información. Movilizaron por cada comercio unas 300 personas, además del transporte para la mercancía.
Corrupción
Denuncian corrupción, tráfico de armas y drogas en penales de BC
Empleados del Sistema Estatal Penitenciario denunciaron a José Gabriel Gálvez Beltrán, Comisionado del Sistema Estatal Penitenciario por corrupción, tráfico de drogas y armas de fuego al interior de los penales (CERESOS) en Baja California.
Entre los sucesos que los trabajadores comentan ser testigos, están los hechos recientes del ingreso de 3 kilos de Fentanilo y 120 celulares de alta gama al CERESO de El Hongo; y dos armas 9 milímetros al CERESO de Tijuana y al de El Hongo, respectivamente.
El grupo que hace la denuncia anónima se nombra “Ciudadanos por la Dignificación del Sistema Estatal Penitenciario”, y subrayan que han sido diversas las ocasiones en las que se han denunciado actos de corrupción, pero los casos no avanzan porque seguramente las autoridades son cómplices de las acciones ilegales que se han denunciado.
Gálvez Beltrán asiste pocas veces a su puesto de trabajo, y en Mexicali muy pocos funcionarios lo conocen porque son contadas las veces que se presenta a su oficina, mencionan.
Señalan que el principal operador de Gálvez Beltrán es el Comisario Julián Lara Ceja, quien en su ausencia ha tomado el control de los negocios ilícitos dentro de los penales.
“De buena fuente y sin tener que investigar tanto podemos confirmar que el Comisionado es quien ha visto muy beneficiado económicamente desde que asumió el cargo, al igual que otros funcionarios que ingresaron durante su administración, es por eso que nosotros como trabajadores del sistema penitenciario nos sentimos en peligro al realizar nuestro trabajo, porque el Comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán ha hecho negociaciones con el crimen organizado y ha brindado un respaldo total a Lara para llevar a cabo todas las acciones ilegales que denunciamos, lo cual nos representa un riesgo al tratar de cumplir con nuestra función ya que cuando lo hemos hecho, han existido represalias hacia la corporación por afectar los intereses del Comisionado”, comentaron a esta redacción.
Piden a la gobernadora y a las autoridades competentes investigar los hechos denunciados en el Sistema Penitenciario y de los cuales hasta el día de hoy no se ha hecho nada al respecto.
Entre los hechos que señalan están:
– Introducción de celulares, droga, licor, cigarros y hasta Viagra para mujer, reportado el 23 octubre 2023
– La muerte de más de 40 internos, reportado el 22 agosto 2023
– Tortura y violación de derechos humanos de las personas privadas de la libertad, reportada el 29 enero 2023
– Ingreso de bebidas alcohólicas al CERESO del hongo, reportada el 13 enero 2023
– Narcomantas para la Gobernadora y amenaza al Comisario del Sistema Penitenciario Julián Lara Ceja el 13 febrero 2023
– Declaración de un privado de la libertad que fue sustraída de manera ilegal del CERESO del hongo, reportado el 24 agosto 2024
Los “Ciudadanos por la Dignificación del Sistema Estatal Penitenciario”, precisan que en semanas recientes se dio un decomiso de 3 kilos de fentanilo y 120 celulares de alta gama en el CERESO de El Hongo, y al tener conocimiento los mandos le informan a Gálvez Beltrán, quien dio la orden de regresarla y además como consecuencia, el personal que llevo a cabo el decomiso fue levantado a las afueras del penal, golpeado y amenazado por un grupo de hombres fuertemente armados quienes eran los dueños de la droga decomisada y manifestaron ya estar arreglados con Gálvez Beltrán.
A esos empleados les dieron la instrucción de renunciar al penal y al no hacerlo su vehículo fue atacado a balazos en el poblado de El Hongo y posteriormente reasignado a Mexicali para no obstruir los negocios de Gálvez Beltrán.
De este hecho no existen denuncias ante la fiscalía ni ante ninguna otra autoridad federal porque el hecho fue silenciado por el comisionado y su equipo, manifiestan.
“Solicitamos se investigue el ingreso de armas de fuego al interior del penal del hongo y Tijuana ya que se reportó el ingreso de armas de 9 milímetros por las cuales le hicieron llegar alrededor de 100 mil dólares a Gálvez Beltrán, lo cual es de alto riego ya que los oficiales de custodia penitenciaria utilizan balas de goma lo cual los pone en desventaja. Solicitamos que las autoridades competentes y usted gobernadora tomen cartas en el asunto antes de que suceda una tragedia en el sistema penitenciario”, denuncian.
Los empleados del Sistema Penitenciario piden que la institución vuelva a ser “el motivo de orgullo del gobierno que en un tiempo fue y no se siga convirtiendo en un negocio ilegal para unos cuantos que sin importar la vida los internos y custodios”, destacan.
Cabe destacar que fuentes consultadas señalan que el Sistema Penitenciario Estatal está adquiriendo el medicamento Naloxona, que se utiliza para revertir sobredosis y evitar muertes por opioides, como la heroína, el fentanilo, la oxicodona, la hidrocodona, la codeína y la morfina.
-
CorrupciónHace 5 meses
Subdirector administrativo de Issstecali tiene a familiares en la nómina
-
EducaciónHace 5 meses
Federación envió recursos suficientes para hacer frente a adeudos magisteriales
-
MexicaliHace 6 meses
Va pareja de José Ramón a Sindicatura Municipal
-
EducaciónHace 4 semanas
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EducaciónHace 5 meses
Solicita BC 12 mil millones para cubrir boquete en educación a la federación
-
ColumnaHace 4 meses
Matices: repartición de privilegios
-
JusticiaHace 1 mes
Le falla el Estado a Montserrath
-
EstatalHace 15 horas
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali