Corrupción
Gobierno de BC presumió inversión fanstasma en escuela de música

La entonces alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció en el año 2020 la construcción de una escuela de música en Mexicali, Baja California, en un inmueble propiedad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios de Baja California (Issstecali). Sin embargo, la obra nunca se realizó y ahora es un espacio abandonado que algunas personas en situación de calle utilizan como refugio.
Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers
Por Arath Castillo
El 24 de septiembre del 2020, la actual gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Olmedo, quien en ese entonces era presidenta municipal de Mexicali, encabezó un evento protocolario para mostrar el plan arquitectónico de la Escuela de Música Benning en la colonia Esperanza, una zona de alta incidencia delictiva de la capital del Estado.
La academia de música pretendía beneficiar a mil 500 menores de edad mexicalenses en situación de vulnerabilidad de la colonia Esperanza y aledañas, con el objetivo de alejarlos de las drogas y la violencia.
También se prometió la creación de 50 empleos directos para beneficiar la economía de los residentes de la zona, pero dos años y ocho meses después el inmueble se convirtió en un lugar abandonado.

Créditos: Arath Castillo
Frente a los vecinos del callejón Zacatecas número 513 de la colonia Zacatecas, una de las áreas con mayor rezago social y violencia en la capital del estado, Pilar Olmeda presentó el proyecto arquitectónico, pero la inversión para esta obra “desapareció” de los registros del Ayuntamiento.
Pues aunque existen registros periodísticos del evento, así como planos del proyecto que muestran el proceso de interacción con los administradores de la Academía Benning, el gasto realizado por el gobierno municipal en torno al anteproyecto no es público, ya que las autoridades no entregaron esta información solicitada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, al XXIII Ayuntamiento de Mexicali.
El recurso se ejerció en total opacidad, pues aunque existen registros periodísticos del evento, así como planos del proyecto que muestran el proceso de interacción con los administradores de la Academía Benning, el gasto realizado por el Gobierno Municipal en torno al anteproyecto no es público.
Lo prometido ese día a los habitantes fue que la meta era abrir en marzo del 2021; no obstante, esto no ha llegado a cumplirse.
“Nada más dijeron que iba a estar bien bonito, pero jamás regresaron”, dijo Oscar Manuel Hernández, quien vive cerca del edificio.
Entre los asistentes estuvo la ex presidenta del patronato DIF en Mexicali, Mavis Olmeda García, tía de la Gobernadora Marina del Pilar, quien también fue fundadora de la Academia de Música Benning A.C, según consta en la cuenta oficial de la mandataria.
Nueve meses después de presentar el proyecto, en junio del 2021, la alcaldesa con licencia ganó las elecciones por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el plan quedó olvidado.
Durante un recorrido realizado por Canal 66 – Border Hub, fue posible constatar que el inmueble se encuentra totalmente vandalizado, sin ventanas, sin rejas, sucio, con basura.
La postura de la gobernadora de Baja California
La mandataria estatal Marina del Pilar Ávila Olmeda, tras ser cuestionada sobre el retraso de la obra y el gasto erogado, dijo desconocer el estatus del proyecto.
“Voy a preguntar al municipio cómo va el tema, evidentemente pues ya nosotros no, tiene que ser gobierno Municipal quien deba darle continuidad a estos proyectos.
“Es un proyecto muy bonito”, agregó, “porque es una zona con alta incidencia delictiva y las escuelas de música ayudan a que nuestros jóvenes, en vez de tener conductas delictivas, tengan un instrumento en la mano”.
Así mismo, dijo que tenía entendido que el DIF Municipal, encabezado por la hoy Presidenta del Patronato de DIF en Baja California, Mavis Olmeda García, en su administración como presidenta municipal de Mexicali fue la paramunicipal que realizó una inversión para dicho proyecto; sin embargo, no mencionó el monto específico.
Finalmente, la gobernadora dejó la responsabilidad a nueva alcaldesa:
“Esperaría que este proyecto se lleve a cabo, con el apoyo de la comunidad, por supuesto, que tengan este servicio de manera gratuita, que nuestras niñas y niños; se ha comprobado que la música ayuda al desarrollo de nuestras juventudes, de nuestra niñez. Entonces, en ese sentido preguntarle al ayuntamiento cómo va este proceso” indicó .
Dichas declaraciones se dan dos años y ocho meses después de que ella misma presentara el proyecto como una esperanza para los residentes del sector, en donde, de acuerdo a los testimonios de los propios residentes, jamás se iniciaron labores de construcción.


“Nadie es profeta en su tierra”: Quiroz
Tito Quiroz es director de la fundación Benning en México, que tiene tres sedes en el país: en Cuernavaca, Morelos; en el municipio Emiliano Zapata, del estado de Morelos, y la tercera en el municipio de Ensenada, Baja California.
Las escuelas Benning están conformadas por cinco consejeros, todos maestros de música de talla internacional, quienes ofrecen oportunidades de aprendizaje a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos.
Quiroz señaló que el proyecto de la escuela de música Benning en Mexicali arrancó con la administración del ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez (2019-2021), junto con el anterior secretario de gobierno Amador Rodríguez Lozano, pero se quedó en el olvido cuando la ex alcaldesa de la capital del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, entró en funciones como mandataria estatal.
También, el director de la fundación Benning en México dijo que sí existió una inversión por parte de la asociación civil, teniendo viajes constantes hacia Baja California para reunirse con el anterior secretario de gobierno.
Mencionó reuniones de trabajo con arquitectos traídos desde Los Ángeles para comenzar las labores de planificación del espacio. Sin embargo y a pesar del gasto realizado por Benning, el proyecto, dijo, fue ignorado.
Antes de revelarse las nuevas sedes de la escuela de música Benning, Mexicali iba a ser la cuarta institución cultural en todo México; sin embargo, en palabras del propio Tito Quiroz:
“Benning Mexicali se dejó de ver como una prioridad, se atendió al monopolio de artes que ya existía en Baja California. Como muchos dicen, nadie es profeta en su tierra y eso es lo que ha pasado, te aplican la ley del hielo; en este caso, los gobiernos no han visto nuestro proyecto como algo viable y lo han dejado solamente en una promesa”, lamentó el músico.
Quiroz agregó que “lamentablemente son los cambios de gobierno y se debe de entender que Benning no tiene un partido político, nosotros somos apartidistas, nos interesa llegar a más personas, a más niños, más jóvenes, y todo este proyecto se empezó con el gobierno pasado, con una excelente intención con el Secretario de Gobierno y se queda, se queda en el olvido ya en caso administrativo con la nueva Gobernadora Marina del Pilar”.
Finalmente, Quiroz desde el 2020 mantiene la esperanza de un día lograr construir la escuela de música, es por ello que en el portal de internet de su proyecto tiene activo un banner con el mensaje “sede Mexicali Próximamente”.

Créditos: Página oficial de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda
Edificio en el callejón Zacatecas le pertenece al Gobierno del Estado
El edificio que sería destinado para la escuela de música era perteneciente a Issstecali, teniendo un valor de un millón 691 mil 56 pesos y este fue comprado por parte del Gobierno de Baja California en la administración de Francisco Vega de Lamadrid en el 2016, junto con otros cinco lotes originarios del municipio de San Felipe ubicados todos en el fraccionamiento Mar de Cortez.
En total, los seis lotes fueron adquiridos por parte del poder ejecutivo con un costo de 52 millones 759 mil 505 mil pesos. En dicho contrato realizado el 4 de mayo del 2016, perteneciente a la escritura pública número 109961 del volumen 2749, como representante del poder ejecutivo de Baja California se encuentra quien fuera la Oficial Mayor del gobierno del Estado, Loreto Quintero Quintero, mientras que, por parte de Issstecali se presentó su director general en ese año Javier Meza López; asimismo, el contrato fue protocolizado por Carlos Enrique de Rivera Castellanos como notario público, esto de acuerdo a información obtenida por transparencia.
En pleno 2023, el propietario del lote ubicado en el callejón Zacatecas #513 de la colonia Esperanza sigue siendo el gobierno del Estado. De acuerdo con información del ayuntamiento de Mexicali, este terreno tiene un retraso de pago del impuesto predial desde el 2017 de un total de 38 mil 822 pesos y se encuentra abandonado.
Actualmente, el inmueble se encuentra repleto de basura y residuos de desechos quemados. Al interior hay paredes quemadas y grafiteadas, y al exterior, es prácticamente un basurero clandestino.
María Antonieta y Jorge Antonio, vecinos del terreno, dijeron que se les informó también que dicho predio se convertiría en una estación de policía para resguardar la zona, esto en el 2021, a pesar que en el 2020 ya se había presentado el proyecto de la escuela de música Benning.
El propio Jorge Antonio señaló que, también se les había informado que se iba a construir un centro de rehabilitación en dicho predio.
“Supuestamente un centro de rehabilitación pero no, luego que una comisaría, pero tampoco. No se ve solución, pues nomás está ahí mucho malandro”, dijo.
Marina no tuvo intención de construir escuela Benning
Mediante transparencia se solicitó el contrato de comodato del terreno que legalizara la cesión del inmueble por parte del poder ejecutivo de Baja California hacia el gobierno municipal de Mexicali para la realización de la escuela de música Benning, el cual no se tramitó.
La Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Mexicali explicó que no existe tal contrato.
También se solicitó el costo y las facturas del evento que se realizó para dar a conocer el proyecto Benning en Mexicali, teniendo como respuesta por parte del ayuntamiento de la capital de Baja California la inexistencia de dichas facturas. https://drive.google.com/file/d/1tdgEvE16gatH4p-EXWgdBw6nRUmWfFNu/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1QXOgfcHq2KcnQ3UtzSQP6xq23YdTc074/view?usp=sharing
Aunado a esto, la Oficialía Mayor de Mexicali señaló que no existe una factura del proyecto arquitectónico de la institución musical, por lo que no hubo una inversión realizada por el municipio ni tampoco un convenio con la fundación Benning.
Finalmente, se le pidió al poder ejecutivo y al ayuntamiento de Mexicali el plan maestro del proyecto, teniendo como respuesta que estos no contaban con la información requerida por el solicitante.

La colonia Zacatecas, lejos de las escuelas y más cerca de la violencia
Uno de los argumentos que compartió la ex alcaldesa de Mexicali para la creación de la escuela de música fue mantener a las niñas y niños de la zona lejos de la violencia; además de buscar reducir los índices delictivos en la colonia Esperanza y aledañas.
Actualmente, la situación de inseguridad que se vive en la zona oriente de la ciudad continúa preocupando a los residentes.
De acuerdo con datos de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali , desde enero del 2022 hasta octubre del mismo año se habían registrado un total de 778 delitos; siendo el allanamiento de morada el más frecuente con 103 incidentes; continuando con la violencia de pareja con 88 denuncias; y siendo la violencia familiar el tercer más frecuente con 62 reportes.
Acorde con información de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desde el año 2020 hasta enero del 2023, en la colonia Esperanza se cometieron 571 delitos. Aunado a esto, durante la tercera semana del mes de diciembre del 2022 se registraron siete homicidios y de acuerdo al fiscal general del estado Ricardo Iván Carpio, dichos asesinatos se dieron por la disputa de la venta de narcóticos entre grupos contrarios.
Finalmente, el 16 de marzo del 2023, fue detenida en San Luis Río Colorado, Sonora, Alicia Adela “N”, quien está presuntamente relacionada con por lo menos dos homicidios de los siete registrados en diciembre del 2022 en la colonia Esperanza.
Mientras tanto, de acuerdo con datos de la SSPC, la incidencia delictiva de las colonias aledañas que también se iban a ver beneficiadas con la creación del instituto de música se presentan de la siguiente manera: en la colonia Baja California, desde el 2020 hasta enero del 2023, se han registrado 698 delitos; la colonia Pueblo Nuevo, desde el año 2020 hasta enero del 2023, cuenta con un total de mil 210 delitos registrados; en la colonia Nueva Esperanza se han contabilizado 340 delitos desde el 2020 hasta el primer mes del 2023; Finalmente, del año 2020 hasta enero 2023, se han presentado 273 crímenes en la colonia Loma Linda.

Piden vecinos demoler el inmueble
Los más afectados con el proyecto fallido de la escuela de música Benning fueron los propios vecinos de la colonia Esperanza y aledañas.
Los residentes se mostraron inconformes de que el proyecto no avance pues el edificio abandonado genera otro tipo de problemáticas que fomentan la violencia y la acumulación de basura en el sector, por lo que pidieron demoler el inmueble.
Oscar Manuel Hernández, quien reside prácticamente frente al terreno, reconoció que también existe acoso por parte de las personas que se encuentran en el predio hacia los ciudadanos que transitan por la zona.
“Dicen muchas malas palabras y feo, nomás que ahora el camarada que estaba ahí, está en la cárcel, por eso está calmado. Pero nomás está afuera y es un desgarriate, echando madres y, echándole a todos y hablando solos”, afirmó Hernández.
“Deberían de tumbar esto, porque no sirve para nada”, agregó.
Claira Mariela Lara es otra vecina inconforme con la promesa jamás cumplida por parte del gobierno municipal: “Dijeron que la iban a rehabilitar, que iban a hacer un centro, una escuela de música de inclusión y que iban a haber muchos trabajos y que iba a cambiar todo aquí, todo el panorama para la colonia”.
Comentó que en estos espacios también ingresan personas a consumir drogas.
“Hay una persona ahí que es drogadicta y está enfermo y a veces se pone violento y ofende a las personas, a los niños, avienta cosas y así”, apuntó.
Relacionado al arribo de más personas con problemas de adicciones a dicho predio; de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), Baja California se encuentre entre los tres primeros estados con porcentaje más alto sobre el consumo de droga ilegal con 13.5 por ciento, sólo por debajo de Quintana Roo con 14.9 por ciento y Jalisco con 15.3 por ciento.
Además, según la Encodat, Baja California en el último año cuenta con un porcentaje mayor sobre el consumo de droga ilegal con 4.4 por ciento en comparación con el nacional que es de 2.7 por ciento.
Aunado a esto, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea) en su informe del 2021 indicó que en Baja California, la droga con mayor impacto en la entidad es el cristal con 60.9 por ciento, luego el alcohol con 9.9 por ciento y los alucinógenos con 7.4 por ciento. De ahí la relevancia de generar espacios de este tipo para atender y prevenir este escenario.
La hoy gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda ha realizado varias publicaciones en su página oficial de Facebook desde que era Presidenta Municipal de Mexicali, haciendo alusión al trabajo constante que está haciendo su gobierno para combatir las adicciones y evitar que las niñas, niños y jóvenes de Baja California se hagan dependientes a cualquier sustancia dañina para su salud.
Compartiendo en sus redes mensajes como “Para combatir las adicciones, necesitamos generar oportunidades para nuestros jóvenes”; “La niñez y las juventudes necesitan de esfuerzos que atiendan una realidad innegable, donde las adicciones están presentes en sus vidas. Este gobierno jamás marginará o dará la espalda como ocurría en el pasado”; y “Nadie se quedará solo enfrentando por su cuenta la aflicción de las adicciones”.
Pero en los hechos, proyectos como la escuela de música, que podrían estar encaminados a prevenir estas enfermedades, quedaron en el olvido.
El proyecto fantasma
Actualmente el proyecto de la Escuela de Música Benning estaría dentro de la competencia del Gobierno Municipal de Mexicali, hoy encabezado por la Alcaldesa Norma Alicia Bustamante Martínez.
Sin embargo, hasta el momento no se ha brindado información sobre la actualización del proyecto, ni por parte del Ayuntamiento de Mexicali, ni tampoco por el Poder Ejecutivo.
Además, desde que la actual administración entró en funciones en octubre del 2020, no se ha mencionado la reanudación de la construcción de la Escuela de Música Benning en Mexicali.
Corrupción
Señalan deficiencias presupuestales que afectaron contención de incendio de Tecate

La temporada de incendios en Baja California se extiende seis meses, de mayo a octubre con pico de riesgo entre junio y septiembre, lo que obliga a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADER BC) acontar con brigadistas capacitados, equipo de protección personal, herramientas, vehículos y víveres listos para la contingencia. Junto con Protección Civil y el cuerpo de bomberos forestales, son las dependencias estatales que tiene que hacerse cargo.
En el incendio de Tecate, estas son las fallas y la línea de tiempo que hicieron llegar a esta redacción personas directamente involucradas con la contención del fuego que afectó esa zona en junio pasado:
Día 1. El fuego se detectó y solo tres elementos del cuartel “El Hongo” de SADER BC acudieron al combate. Tras confirmar la envergadura del incendio, no se solicitaron refuerzos.
Días 2-5. El incendio continuó expandiéndose hasta salirse de control. Los brigadistas carecían de víveres, suministros y gasolina, y la unidad “bombera” quedó fuera de servicio porque no fue sometida a mantenimiento; el director de Administración, Martín Alonso Cota Ochoa, no autorizo recursos para mantenimiento.
Día 5. CONAFOR arribó al lugar con seis combatientes. Se integró el EEMI (Equipo Estatal de Manejo de Incidentes), pero seguía sin combustible ni insumos básicos, y Cota Ochoa no atendio necesidades.
Días 6–9. Se sumaron Bomberos de Tecate, 20 integrantes adicionales de CONAFOR, y apoyos de Protección Civil estatal, municipal y de Estados Unidos. Aunque SADER BC “activó” formalmente el EEMI, designaron al mando a una persona sin experiencia ni capacidad de coordinación, lo que entorpeció el trabajo de los brigadistas, quienes laboraron sin comida ni víveres.
Finalmente, un mando de las oficias centrales de CONAFOR tomó las riendas y puso al frente a un corrdinador con la formación y la experiencia necesarias.
En el Cuartel Forestal “El Hongo” solo hay seis elementos, entre de base, confianza y honorarios. En administraciones anteriores llegó a contar con 12 plazas activas; las bajas no fueron repuestas, sino que se han asignado discrecionalmente por Cota Ochoa, dejando fuera a personal con experiencia requerida. Antes de mayo, el personal realizaba apertura de brechas, quemas controladas, habilitación de caminos y reforestación.
Por lo que respecta al Programa de Brigadistas, en junio pasado participaron 11 elementos en la contención del fuego. Para julio deberían tener 50 brigadistas activos; SADER BC no gestionó sumar anticipadamente a los 39 elementos restantes. En otras administraciones el programa alcanzó hasta 80 brigadistas desde que era detectado el primer foco de fuego.
Los recursos para incendios a junio 2025, se integran de la siguiente manera: CONAFOR otorga 680 mil pesos por cada brigada de 10 integrantes (equipo, herramienta, gasolina, arrendamiento y honorarios).
La SADER BC gestionó 5 brigadas, recibiendo 3 millones 400 mil pesos en mayo. Dispone de 3 vehículos oficiales, modelos 2012. ¿Dónde quedó ese dinero y qué se hizo con el? cuestionan los informantes.
En otras administraciones, estos eran gastos comunes en los seis mesesde la temporada de incendios: 150 mil pesos en víveres, realizando la compra en abril y mayo; 135 mil pesos en equipos de protección personal; 300 mil pesos de gasolina; 1 millón 200 mil pesos para contratar a 6 combatientes, informaron.
La SADER BC tiene la obligación de prevenir, coordinar y atender incendios forestales y agrícolas. “En el siniestro de Tecate, el alcalde Román Cota y el diputado Juan Manuel Molina respaldaron más a los brigadistas que el propio secretario Juan Melendrez Espinoza. En pasillos de la dependencia se comenta que Cota Ochoa bloqueó contrataciones, viveres, equipo de protección, equipo y mantenimiento, mientras él mismo disfrutaba de lujos y favorecía a familiares con plazas base”, expresaron.
Corrupción
Denuncian conflicto de interés y posible corrupción en Bisom Mexicali

Una denuncia ciudadana perfectamente documentada, da cuenta del conflicto de interés, tráfico de influencias y posible corrupción en Bienstar Social Municipal (Bisom) del Ayuntamiento de Mexicali.
César González es empleado de Bisom y arquitecto en el despacho Diastudio, empresa que se encargó de la rehabilitación del Centro de Desarrollo Integral Casa Digna. A continuación el material que hicieron llegar a esta redacción.
Corrupción
Denuncia Rude afiliación ilegal de Morena

El regidor panista Manuel “Rude” García denunció en sus redes sociales la campaña de afiliación que hace Morena aprovechando las filas que se hacen para recibir apoyos sociales en el centro cívico.
En días recientes durante esta semana hemos visto aqui a personas con chalecos de Morena hostigando a la ciudadanía, relató.
La gente hace fila para cobrar un apoyo social o para tramitar un beneficio de los apoyos que ellos mismos han llamado que son del pueblo, dijo.
“Apoyos que según la ley federal no están condicionados a ningún partido político y ningún partido político debería de usarlos para ejercer presión alguna. Y esto es un delito y no solo violentan las leyes electorales locales, sino también la Ley General de Partidos Políticos y el 134 constitucional”, declaró.
El edil hizo un llamado al delegado federal, Alejandro Ruiz Uribe para que impida que esto siga pasando, pero también a las autoridades, a la presidente del partido de Morena para que eviten estar hostigando a la ciudadanía que viene a tramitar un apoyo social.
Exigió que esto no siga sucediendo e invitó a denunciar esos casos, concluyó.
-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 2 meses
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 6 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 mes
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 6 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
ColumnaHace 2 meses
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 1 semana
Ascienden a funcionario en la Secretaría de Educación con historial de denuncias
-
EstatalHace 4 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali