Connect with us

Seguridad

“Somos desechables”

Publicado

on

Por Dianeth Pérez Arreola

Ayer viernes 9 de junio, se proyectó el documental “Somos desechables”, de Roberto Ortiz, en la plaza de los tres poderes en Mexicali. Narra la odisea de las personas que participaron en la Cuarta Jornada Internacional de Búsqueda, en las acciones llevadas a cabo en Mexicali del 17 al 19 de abril de este año.

La noche del arribo de la comitiva a esta capital, el domingo 16 de abril, el tema de los desaparecidos alcanzaba su punto más álgido. Una manifestación pacífica frente al bar “Shots” -lugar en donde se pierde el rastro de tres jóvenes un mismo día-, deriva en actos de vandalismo que incluyen destrucción de mobiliario, cristales rotos y connatos de incendio.

Ese fin de semana varias fuentes ubican a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en el festival musical de Coachella. Algún integrante de su equipo de redes sociales tiene el mal tino de publicar una foto del atardecer cachanilla, lo que a muchos nos recordó la frase de Jacobo Zabludovsky “Hoy fue un día soleado”, tras la matanza del 2 de octubre de 1968.

El colectivo Madres Unidas y Fuertes, protagonistas del documental, tras acudir a la manifestación, se retiraron al recinto ferial FEX para recibir a los participantes de las jornadas de búsqueda. Al llegar los autobuses, comentaron que ellos tuvieron que pagar las casetas de peaje, que los camiones no tenían refrigeración en la parte delantera y que muchos se quedaron con las ganas de participar, al no ser las autoridades estatales lo suficientemente rápidas y efectivas con los trámites de visas humanitarias.

La alcaldesa Norma Bustamante ya había anunciado que el Gobierno de Mexicali había ofrecido las instalaciones de ese lugar, que cuenta con “regaderas, comedor, dormitorio y espacio para actividades lúdicas”.

En el documental, se ven colchonetas rojas en el piso, y luego una escena donde integrantes del colectivo mexicalense le exigen a una funcionaria de la Secretaría General de Gobierno que acudan inmediatamente a fumigar las instalaciones. Una mujer le dice que al mover su colchoneta salieron cucarachas; que no pueden dormir en esas condiciones.

¿Cuántas facturas mensuales de Oveishon hubieran podido cubrir tres noches de hotel para los participantes de la cuarta jornada internacional en Mexicali? 330 mil 600 pesos mensuales contra 7 mil 500 pesos por tres noches de hotel por 40 habitaciones dobles, igual a 300 mil pesos.

¿Cuántas mañaneras de Marina del Pilar hubieran cubierto ese gasto? 16 millones 200 mil pesos por 36 mañaneras , igual a 450 mil pesos precio unitario -incluida una mampara personalizada con lugar y fecha cada edición-, acaso el gasto más superfluo e inútil en un partido que se dice obediente de la austeridad republicana.

Soraya Ana, integrante de Madres Unidas y Fuertes, le reclama también a la funcionaria que tuvieron que mover la comida de lugar porque había ratas en el FEX, un lugar al que no se le invirtió ni un peso en prepararlo y adecuarlo para semejante función, y las condiciones en las que fue utilizado como centro de vacunación contra el Covid, no debieron ser muy diferentes.

Y hablando de comida, el gobierno estatal a través de la Secretaría General de Gobierno anunció que se haría cargo de la alimentación. En el documental aparecen miembros de la jornada de búsqueda manifestando que les limitaron el consumo de tortillas a dos piezas, mientras dejaron que se desperdiciaran seis kilos. Además, las raciones dejaron a muchos con hambre, y así se fueron a buscar por horas a sus seres queridos, en el desierto.

Antes del documental, proyectaron un corto con la historia de Martha Rochín. Narra la búsqueda de su hijo Alfonso Burgueño Rochín, a quien vio por última vez el 31 de julio de 2017. Cuenta cómo pensó en dejar de vivir al no poder con su dolor; cómo nadie le dijo que había colectivos de búsqueda donde encontrar apoyo y consuelo; cómo las autoridades nunca le informaron que tenía derecho a una copia del expediente.

Al terminar la proyección, se empiezan a corear consignas: “¿Por qué los buscamos? Porque los amamos”; “de norte a sur, de este a oeste, seguiremos en la lucha cueste lo que cueste”. Integrantes del colectivo toman la palabra para decir que Baja California suma más de 14 mil desaparecidos, que hay más de 11 mil cuerpos en fosas comunes y muy poca capacidad técnica y voluntad para identificarlos.

Ese mismo día, el Comité Ciudadano de Seguridad Pública y el colectivo entregaron en el Ayuntamiento de Mexicali, el Congreso del Estado y el Poder Ejecutivo, un pliego petitorio sobre la Ley de Desaparición Forzada por Particulares, elaborado con ayuda de especialistas, víctimas, abogados y académicos, que hace énfasis en la prevención.

La hermana de David Melesio, joven desaparecido del “Shots”, se pregunta entre lágrimas por qué la Fiscalía General del Estado no indaga ni le dice más sobre la declaración del mesero que se llevó a su familiar al baño, de donde desapareció.
Irma Leyva, representante de Madres Unidas y Fuertes, resume en su mensaje la rabia y la impotencia de quienes buscan a sus desaparecidos; el poco apoyo del gobierno, las palabras vacías, las promesas incumplidas.

La gente se abraza, queda en silencio. Las madres del colectivo lloran y se dan ánimos entre sí. Su determinación a prueba de todo las tiene ya planeando la siguiente jornada de búsqueda. La que tal vez sea la definitiva para tener por fin la respuesta a la pregunta con la que despiertan todos los días.

Estatal

Sin ruta clara en seguridad, el Gobierno de Mexicali: Rude

Publicado

on

Después del paso de cuatro directores de Seguridad Pública Municipal en menos de cuatro años, el Gobierno de Mexicali sigue sin una ruta clara en la política de atención y combate a la inseguridad, señaló el Regidor Manuel Rude García.

Lo anterior, con relación al incremento de la percepción de inseguridad en Mexicali, superando a Tijuana, históricamente considerada una de las ciudades más violentas del país y por los recientes actos delictivos ocurridos en la ciudad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de inseguridad en Mexicali registró un alarmante incremento en el primer trimestre de 2025, pasando de 64.0% en diciembre de 2024 a 69.9% en marzo de 2025. Casi 7 de cada 10 mexicalenses hoy se sienten inseguros en su propia ciudad. Cuando en Tijuana es el 63.2% de los ciudadanos los que se sienten inseguros.

“Estos son los otros datos que no le gustan a Morena, pero que día a día viven y sienten las mujeres y hombres de Mexicali: miedo, incertidumbre y abandono por parte de un gobierno que no ha sabido, ni querido, hacer frente a esta crisis”, externó.

El edil hace un llamado a las autoridades a atender las recomendaciones y propuestas de los regidores de Acción Nacional para brindar mayor seguridad y paz a las familias mexicalenses.

Continue Reading

Estatal

Supervisa FGE bares y antros de Mexicali

Publicado

on

Se llevó a cabo un recorrido de supervisión en diversos bares y antros de esta capital, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) en comunicado.

El Fiscal Regional de Mexicali, Efrén Ruiz Romo, destacó que el objetivo principal del operativo es inhibir la presencia de personas vinculadas con la comisión de delitos. Durante el recorrido fue acompañado por el Director y el Coordinador de la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo.

El operativo fue coordinado con autoridades de la Agencia Estatal de Investigación, agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional.Añadió que en estas acciones participa personal de la Sindicatura Municipal, área encargada de la verificación de permisos para la venta de alcohol y el cumplimiento de las disposiciones legales para evitar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad

.Los bares y antros visitados fueron los ubicados en la zona Dorada, Lázaro Cárdenas y Centro de la ciudad.

Continue Reading

Estatal

Detienen a 4 por posesión de sustancias ilícitas

Publicado

on

La Fiscalía General del Estado, a través del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo, detuvo a cuatro personas y aseguró diversas cantidades de metanfetamina y marihuana en cateos realizados en Tijuana y Playas de Rosarito, como parte del combate a la compra – venta de droga en colonias de ambos municipios.

En los tres cateos realizados, participaron agentes del Ministerio Público, elementos de la Agencia Estatal de Investigación, los binomios caninos K9, y además contingentes de elementos de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

El primero de los mandamientos judiciales fue en el fraccionamiento Colinas de la Presa, en el inmueble se detuvo a Josué Iván “N” y a Jorge Humberto “N”, y se localizaron ocho envoltorios de plástico color rosa que contenían una sustancia granulada con las características de la droga cristal, con un peso aproximado de 4 gramos.

En el cateo realizado en la calle Vicente Guerrero de la colonia Cañón de las Carretas en Tijuana, se aseguraron siete envoltorios color naranja que contenían una sustancia con las características de la droga conocida como cristal. Asimismo se encontraron cinco bolsitas con cierre hermético que contenían una hierba verde y seca con las características de la droga marihuana. En el inmueble se localizó un arma de fuego tipo revólver, 14 cartuchos útiles, así como una placa de plástico color dorado con una funda negra con la leyenda Procuraduría General de Justicia Policía Judicial Ministerio Público Puebla. En este inmueble no hubo detenidos.

Posteriormente, en la calle Valentín Gómez Farías de la colonia Reforma en Playas de Rosarito, el personal actuante se trasladó para ejecutar el cateo autorizado por el Juez de Control. En dicho lugar se detuvo a Miguel Ángel “N” y a Zaida Nereida “N”, y se incautaron seis envoltorios de plástico los cuales tenían una sustancia granulada con las características de la droga metanfetamina con un peso de 4.9 gramos.

Los detenidos, la droga, el arma y los cartuchos, así como los domicilios fueron asegurados, y quedaron a disposición del Ministerio Público, que realiza las investigaciones correspondientes.

La persecución de los delitos es trabajo primordial para la Fiscalía General del Estado, por ello, busca que en cada caso se integren todos los elementos de prueba para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados a la justicia y paguen por el delito cometido.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

889,774

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp