Política
Critica Coparmex pleito entre Bonilla y Marina

Por Dianeth Pérez Arreola
El presidente de Coparmex Mexicali, Octavio Sandoval, dijo sobre las declaraciones del exgobernador Jaime Bonilla, que no tiene calidad moral para criticar a la actual mandataria Marina del Pilar Avila Olmeda.
Bonilla expresó en la tribuna del senado esta semana que “el gobierno dejó de ser socio de los cárteles para convertirse en un cártel; el cártel que ya le hace competencia a los que ya todos conocemos”. Al respecto, Sandoval manifestó que el exgobernador tiene mucha cola que le pisen, “y no tiene calidad moral como para hablar de la gobernadora cuando él tuvo un pésimo gobierno. Me extraña que se le consienta tanto por las investigaciones que ya había y que el propio gobierno del estado hizo públicas cuando entró, como los gastos que había en la Fiscalía, en la secretaría del Trabajo, en las cárceles. El problema es que le guardaron los expedientes”.
Agregó que si Bonilla hace posicionamientos en la tribuna, son posicionamientos políticos. Que donde los debería de hacer es en la fiscalía, para que si tiene elementos para afirmar lo que dice, interponga las denuncias correspondientes.
Recordó que el Partido del Trabajo, que es el que respalda al exmandatario, también postuló a la gobernadora, y sus problemas los tienen que resolver entre ellos porque permean en la percepción de las personas y la inseguridad. “No queremos que esté peleando el gobierno entre ellos, eso no nos favorece. Bonilla está desempeñando excelentemente el papel de gran opositor cuando es parte del sistema, es parte del gobierno, y es parte del problema”, opinó.
Sobre el tema de la inseguridad en el estado, el presidente de Coparmex Mexicali remarcó que sucedió un empoderamiento de los grupos del crimen organizado en la entidad y un debilitamiento de las instituciones de seguridad del estado.
Criticó al secretario de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Tizoc Aguilar, por las condiciones que ocasionaron que se cancelara el concierto de Peso Pluma en Tijuana, y por haber declarado que la zona de la Laguna Hanson era segura tras hacer un recorrido, cuando las autoridades federales habían cerrado el parque.
Sobre la cancelación del concierto añadió que es lamentable que la gobernadora no estuviera enterada de la cancelación oficial del concierto, que su equipo le está fallando, pues el hecho de que no estuviera preparada para contestar eso, es un reflejo que no está involucrada en los problemas de seguridad de estado.
“Ya había habido dos o tres precedentes de cancelaciones de conciertos, pero nunca uno de impacto mundial; fue tendencia en las noticias en más de 200 diarios en México y en Estados Unidos. Es un reflejo del contraste, que por una parte estamos diciendo “Welcome to Baja California” y por otro lado si vienes, se cancelan los conciertos”, indicó.
Sandoval expresó que la alcaldesa de Tijuana tiene una administración muy pobre, Tijuana es la ciudad más violenta del país y el estado ocupa el tercer lugar en violencia nacional según datos del 5 de septiembre.
Sobre la molestia del secretario de Turismo, Miguel Aguiñiga, cuando le preguntaron sobre la inseguridad, comentó que es parte de la estrategia de ignorar un problema pensando que se va a resolver solo. Hay 1,500 elementos de seguridad desde un mes en el estado y no se han visto resultados porque no hay una coordinación.
“Hace falta un liderazgo en el combate a la inseguridad; corresponde a la gobernadora del estado, no corresponde al presidente de la república, no corresponde al general secretario, o al secretario de marina. La inversión va a seguir llegando, porque los inversionistas no viven en Baja California. El turismo sí viene a Baja California. Ya había habido muy malas señales para el turismo, para la imagen del estado, como por ejemplo que una alcaldesa se esconda en un cuartel”, concluyó.
Estatal
Ley aprobada en Puebla es censura gubernamental: GSV

La “Ley Censura” es motivo de preocupación, expresó el Senador por Baja California, Gustavo Sánchez Vázquez.
La recién aprobada ley en el estado de Puebla gracias a los votos de los legisladores de Morena y sus aliados, en un claro ejemplo de censura gubernamental, dijo.
“Estamos preocupados, igual que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por esta reforma al código penal que tipifica el delito de “ciberasedio”, ya que vemos claramente un atentado a la libertad de expresión en los espacios digitales, además que puede ser la punta de lanza para que otros Estados gobernadores Morena también la repliquen”, indicó.
El senador panista señaló que con esta reforma se permitirá que cualquier persona pueda solicitar eliminar contenidos digitales sin que haya la necesidad de una orden judicial, eliminando con ello, la posibilidad y el derecho de poder realizar criticas o denuncias contra actores gubernamentales.
Esta reforma surge en el contexto de una confrontación clara entre el gobierno morenista de Alejandro Armenta y la sociedad de periodistas del Estado de Puebla, lo que es sin duda, un claro ejemplo de intolerancia ante las críticas y denuncias, explicó.
Sánchez Vázquez lamentó que este tipo de reformas no se “ciudadanicen” mediante foros de discusión donde participen los interesados como lo son los periodistas, además de colegios de abogados, académicos, la Comision de Derechos humanos, sociedad civil, entre otros.
“Aquí lo que está en juego, al igual que la ley de telecomunicaciones que propuso el ejecutivo federal, es el derecho que toda sociedad tiene de informarse, que se limite esa libertad de expresión a las voces críticas al gobierno, lo cual no podemos permitir que ocurra, ojalá la sociedad civil en Puebla manifieste su rechazo de manera contundente y se dé marcha atrás”, finalizó.
Estatal
La investigación contra Bonilla sigue: FGE

La titular de la Fiscalía General del Estado, María Elena Andrade, comentó que no han recibido ninguna instrucción ni de detener ni de favorecer una investigación sobre el exgobernador Jaime Bonilla.
Sobre el acercamiento de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el exmandatario, la fiscal solo externó que ese tema ya había sido tocado por la titular del ejecutivo.
Reiteró que van a seguir las investigaciones relacionadas con la planta fotovoltaica, y que inclusive hay una fiscalía especializada anticorrupción que lleva a cabo trámites de manera independiente.
“Recientemente hubo un aseguramiento en Santo Domingo de una persona relacionada con estos hechos, así que no vemos que vayan a empañarse las investigaciones”, manifestó.
Andrade finalmente, agregó que la fiscalía ha interrogado a Bonilla en varias ocasiones sobre diversos asuntos y que siguen trabajando en ese caso.
Estatal
Es Irma Martínez la nueva secretaria de Educación; Gallego dirigirá el Issstecali

Irma Martínez Manríquez es la nueva secretaria de Educación, en sustitución de Luis Gilberto Gallego, como parte de los cambios en el gabinete estatal para cumplir con la paridad de género.
La nueva titular fue secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 2, senadora de la república, diputada local y desde febrero de 2022, directora estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
Por su parte, Gallego -quien hubiera cumplido un año como secretario de Educación el 19 de junio-, ocupará el cargo de director general de Issstecali. Quien ocupaba ese cargo, Dagoberto Valdez, se va a la Comisión Estatal de Riesgos Sanitarios (Coepris).
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 4 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 semana
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali