Corrupción
Mujer detenida en operativo acusa a oficiales de la FESC por abuso de autoridad y robo de dinero

Elizabeth Pérez Arellano, fue detenida el pasado viernes en un operativo de las fuerzas de seguridad y este miércoles, en rueda de prensa, acusó a los oficiales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de agredirla a ella, a sus hijos y familiares y de robarles dinero.
Elizabeth Pérez Arellano declaró que, contrario a lo que se mencionó en el boletín de la Secretaría de Seguridad Ciudadana emitido el sábado, ella no fue detenida cuando circulaba en su vehículo.
Mencionó que fue detenida en su domicilio del ejido Islas Agrarias y no cuando transitaba en su auto, como fue planteado en el comunicado y aseguró que fueron los mismos agentes los que sacaron el auto de su casa.
El boletín, se dijo que en el operativo se decomisaron cerca de 200 mil dólares, pero ella asegura que tenían más dinero y reportaron una fracción para quedarse con el resto.
Aunque no precisó el monto total de lo robado, advirtió que pueden comprobar que ese dinero fue obtenido legalmente y buscarán que les regresen el monto total.
Elizabeth relató que se encontraba en su casa con sus hijos, su cuñado y sus sobrinos cuando llegaron varias personas, que le dijeron que al interior había una persona secuestrada, y que tenían que entrar aunque no se identificaron como oficiales de alguna corporación y tampoco le mostraron una orden de cateo.
Para que no quedará duda, dijo, permitió el ingreso de uno de los agentes, en ese momento fue que varios de los sujetos entraron a la fuerza, y sometieron a golpes y empujones a todos los que estaban dentro de la casa, incluyendo a los menores de edad, provocándoles lesiones.
Anticipándose a lo que pudiera suceder, llamó al 911, para pedir ayuda, las agresiones de los oficiales, los golpes y los gritos de sus hijos, dijo, quedaron registrados en la llamada al C4.
Luego de entrar, le preguntaban que si dónde estaba el dinero, que sí pertenecían a alguna organización delictiva. También comentó que gracias a las grabaciones que hicieron pudieron capturar el momento en el que uno de los agentes lanza un arma a la cama y dice ahí está el arma, pero al percatarse de que lo estaban grabando, la recogió.
De acuerdo al comunicado, encontraron cerca de 200 mil dólares en efectivo, sin embargo, Elizabeth afirma que tenían más dinero, y solo reportaron esa cantidad, mientras que el resto se lo robaron.
Elizabeth estuvo detenida dos días y al ser liberada, sin enfrentar cargos, acudió a la Fiscalía General del Estado para presentar la denuncia correspondiente por abuso de autoridad y robo en contra de los oficiales de la FESC.
Corrupción
Injustas y falsas acusaciones en mi contra: “Terrible” Morales

El exboxeador Erik “El Terrible” Morales calificó como injustas y falsas las acusaciones de abuso sexual en su contra mediante un comunicado oficial publicado ayer.

Corrupción
Señalan deficiencias presupuestales que afectaron contención de incendio de Tecate

La temporada de incendios en Baja California se extiende seis meses, de mayo a octubre con pico de riesgo entre junio y septiembre, lo que obliga a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADER BC) acontar con brigadistas capacitados, equipo de protección personal, herramientas, vehículos y víveres listos para la contingencia. Junto con Protección Civil y el cuerpo de bomberos forestales, son las dependencias estatales que tiene que hacerse cargo.
En el incendio de Tecate, estas son las fallas y la línea de tiempo que hicieron llegar a esta redacción personas directamente involucradas con la contención del fuego que afectó esa zona en junio pasado:
Día 1. El fuego se detectó y solo tres elementos del cuartel “El Hongo” de SADER BC acudieron al combate. Tras confirmar la envergadura del incendio, no se solicitaron refuerzos.
Días 2-5. El incendio continuó expandiéndose hasta salirse de control. Los brigadistas carecían de víveres, suministros y gasolina, y la unidad “bombera” quedó fuera de servicio porque no fue sometida a mantenimiento; el director de Administración, Martín Alonso Cota Ochoa, no autorizo recursos para mantenimiento.
Día 5. CONAFOR arribó al lugar con seis combatientes. Se integró el EEMI (Equipo Estatal de Manejo de Incidentes), pero seguía sin combustible ni insumos básicos, y Cota Ochoa no atendio necesidades.
Días 6–9. Se sumaron Bomberos de Tecate, 20 integrantes adicionales de CONAFOR, y apoyos de Protección Civil estatal, municipal y de Estados Unidos. Aunque SADER BC “activó” formalmente el EEMI, designaron al mando a una persona sin experiencia ni capacidad de coordinación, lo que entorpeció el trabajo de los brigadistas, quienes laboraron sin comida ni víveres.
Finalmente, un mando de las oficias centrales de CONAFOR tomó las riendas y puso al frente a un corrdinador con la formación y la experiencia necesarias.
En el Cuartel Forestal “El Hongo” solo hay seis elementos, entre de base, confianza y honorarios. En administraciones anteriores llegó a contar con 12 plazas activas; las bajas no fueron repuestas, sino que se han asignado discrecionalmente por Cota Ochoa, dejando fuera a personal con experiencia requerida. Antes de mayo, el personal realizaba apertura de brechas, quemas controladas, habilitación de caminos y reforestación.
Por lo que respecta al Programa de Brigadistas, en junio pasado participaron 11 elementos en la contención del fuego. Para julio deberían tener 50 brigadistas activos; SADER BC no gestionó sumar anticipadamente a los 39 elementos restantes. En otras administraciones el programa alcanzó hasta 80 brigadistas desde que era detectado el primer foco de fuego.
Los recursos para incendios a junio 2025, se integran de la siguiente manera: CONAFOR otorga 680 mil pesos por cada brigada de 10 integrantes (equipo, herramienta, gasolina, arrendamiento y honorarios).
La SADER BC gestionó 5 brigadas, recibiendo 3 millones 400 mil pesos en mayo. Dispone de 3 vehículos oficiales, modelos 2012. ¿Dónde quedó ese dinero y qué se hizo con el? cuestionan los informantes.
En otras administraciones, estos eran gastos comunes en los seis mesesde la temporada de incendios: 150 mil pesos en víveres, realizando la compra en abril y mayo; 135 mil pesos en equipos de protección personal; 300 mil pesos de gasolina; 1 millón 200 mil pesos para contratar a 6 combatientes, informaron.
La SADER BC tiene la obligación de prevenir, coordinar y atender incendios forestales y agrícolas. “En el siniestro de Tecate, el alcalde Román Cota y el diputado Juan Manuel Molina respaldaron más a los brigadistas que el propio secretario Juan Melendrez Espinoza. En pasillos de la dependencia se comenta que Cota Ochoa bloqueó contrataciones, viveres, equipo de protección, equipo y mantenimiento, mientras él mismo disfrutaba de lujos y favorecía a familiares con plazas base”, expresaron.
Corrupción
Denuncian conflicto de interés y posible corrupción en Bisom Mexicali

Una denuncia ciudadana perfectamente documentada, da cuenta del conflicto de interés, tráfico de influencias y posible corrupción en Bienstar Social Municipal (Bisom) del Ayuntamiento de Mexicali.
César González es empleado de Bisom y arquitecto en el despacho Diastudio, empresa que se encargó de la rehabilitación del Centro de Desarrollo Integral Casa Digna. A continuación el material que hicieron llegar a esta redacción.
-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 2 meses
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 6 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 mes
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 6 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
ColumnaHace 2 meses
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 1 semana
Ascienden a funcionario en la Secretaría de Educación con historial de denuncias
-
EstatalHace 4 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali