Elecciones
Mantas, señal de que el crimen organizado está infiltrado: PAN

El dirigente del PAN estatal, Mario Osuna, dijo sobre la aparición de diversas mantas dirigidas a funcionarios de gobierno que tienen años diciendo que el crimen organizado está infiltrado en el sistema de gobierno, tanto en lo federal, lo estatal y lo municipal.
“Lo denunciamos en esta dirigencia, donde Marina del Pilar se había retratado con un narcotraficante y Bonilla salía con otro; obviamente eso es la repercusión de lo que tienen… a Armando Ayala le mataron a un delegado municipal involucrado, con armas largas, involucrado con gente del crimen organizado y no pasa nada”, asentó Osuna.
Este ha sido el proceso electoral más sangriento de la historial en donde más candidatos han sido víctimas de la delincuencia y del crimen organizado, indicó.
En conferencia de prensa estuvo la delegada del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Laura Esquivel, quien dijo que la mejor encuesta está en la calle, y que en las horas que acompañó a los candidatos en sus recorridos pudo ver la buena recepción de los mexicalenses para los aspirantes de su partido.
El dirigente del blanquiazul en Mexicali, Alejandro Cota, criticó que la alcaldesa Norma Bustamante anunciara con orgullo que no pedirá licencia al cargo y que será funcionaria pública por las mañanas y candidata por las tardes.
“No cabe duda que Morena es el gobierno de los fracasos, de los errores, y que viven en otra realidad… Si la alcaldesa cree que a las cuatro de la tarde en Mexicali termina la inseguridad y la gente ya no necesita servicios públicos pues está muy equivocada”, señaló al respecto Esquivel.
Mario Osuna externó que en el PAN siempre se opusieron a la reforma que permite a los funcionarios hacer campaña sin solicitar licencia al cargo, y que todos los funcionarios del blanquiazul que buscan un puesto de elección popular, pidieron licencia.
Por su parte, el candidato a senador, Gustavo Sánchez, declaró que en estos 47 días de campaña el tema que más preocupa a la gente es la inseguridad.
“La gente vive con miedo en Baja California, y como no vivir con miedo cuando estamos viendo el atroz resultado del gobierno federal con más de 185 mil asesinados en seis años; más de 100 mil personas desparecidas”, apuntó.
En Tijuana la gente le ha comentado que les cobran derecho de piso en tianguis y sobreruedas; también le piden que regrese el seguro popular, las guarderías participativas y las escuelas de tiempo completo, externó.
Sánchez remarcó que ya van en la segunda vuelta a los siete municipios del estado, y que en San Quintín no hay un hospital de especialidades y la gente tiene que ir a Ensenada cuando requiere de atención especial. En Ensenada y Mexicali los pescadores y agricultores no tienen los apoyos necesarios del gobierno federal para sostenerse, y en Tijuana existe un grave problema de movilidad, relató.
Elecciones
Pasa Guzmán del IEE a la Fiscalía Electoral

Raúl Guzmán Gómez es el nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, tras dejar hace unas horas el cargo de secretario ejecutivo del Instituto Estatal Electoral (IEE).
El Congreso de Baja California nombró al sustituto de Carlos Barbosa Castillo, quien renunció al cargo. Fue durante la sesión plenaria que se sometió a votación el dictamen número 36 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, obteniendo Guzmán Gómez 24 de 25 votos.
En el IEE asumió temporalmente el cargo de secretaria ejecutiva Lorenza Soberanes, quien quedará como encargada hasta que se proponga un perfil ante el Consejo General y sea aprobado.
Elecciones
Aprueba IEE BC impresión de boletas para elección de personas juzgadoras

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), avaló la impresión de las boletas para el proceso extraordinario 2025 para la elección de personas juzgadoras.
Se revisaron, cotejaron y verificaron los datos de las personas candidatas a Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal Superior de Justicia, y de Juezas y Jueces del Poder Judicial, para garantizar la certeza en la conformación de los listados definitivos, incluyendo las especialidades por las que participarán.
Una vez aprobado el acuerdo, se instruyó al Departamento de Procesos Electorales a que remita a la empresa que resulte seleccionada a través del procedimiento de Licitación Pública Nacional correspondiente, los modelos finales de boleta para los cargos referidos, señaló el IEEBC en comunicado de prensa.
También se aprobó la designación de las personas susceptibles a ser recontratadas para desempeñarse como Supervisoras Electorales Locales (SEL) y Capacitadoras-Asistentes Electorales Locales (CAEL), durante el PELE 2025.
Dadas las particularidades de un proceso extraordinario y máxime que se trata de una elección completamente nueva, es indispensable reclutar al personal que participó como SEL y CAEL en el Proceso Electoral Local 2023-2024, pues cuenta con la experiencia y conocimiento de las funciones a desempeñar, indica el comunicado.
Elecciones
Van hasta ahora solo 57 observadores electorales aprobados para el 1 de junio: INE

Hasta el momento casi 3 mil 500 personas están interesadas en ser observadoras electorales en el proceso extraordinario del 1 de junio, pero solo 842 solicitudes han sido validadas y únicamente 57 han sido aprobadas, informó el Instituto Nacional Electoral en Baja California (INE BC).
El organismo reitera la invitación a los ciudadanos que deseen participar como observadores delProceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación para que presenten su solicitud de manera directa, a través del portal https://pjf2025-observadores.ine.mx/.
Los requisitos son: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno, en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección.

Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación, así como no ser representante o militante de algún partido político.
Los Observadores Electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los actos de la jornada electoral y aclaran que no existe una remuneración económica por esta participación.
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 4 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 semana
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali