Estatal
El 100% de la heroína que se consumen en el estado contiene fentanilo

Desde el 2019 se tiene el conocimiento de que al menos el 30 por ciento de la heroína que se consumen en Baja California está adulterada con fentanilo y para 2020 el porcentaje subió a un 100 por ciento, así lo mencionó Said Slim fundador de Verter A.C.
Verter es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro fundada en el año 2013, ubicada en el centro de la ciudad, que se dedica a atender los problemas de adicciones, en especial a la heroína.
Said explica que toda la heroína que circula por el estado contiene fentanilo y las personas que adquieren una adicción a esta sustancia lo hace por consumo accidental.
Agregó que desde hace 40 años se consume heroína en el estado y actualmente se estima que hay alrededor de 20 mil consumidores.
El fentanilo no solo aparece en la heroína, Said comentó que hay personas que la fuma o ingieren en pastillas, como la xilazina que apareció en el 2023 y que se trata de un sedante veterinario, pero se usa como droga callejera cuando se mezcla con el fentanilo.
Baja California es el único territorio del país con un gran número de consumidores de heroína, expresó Said Slim.
Estatal
Renuncia Julián Leyzaola

El titular de la Dirección de Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali, Julián Leyzaola, quien fue impuesto por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, renunció a su cargo la mañana de este lunes.
Fuentes gubernamentales señalan que las cifras de inseguridad se han disparado en la capital del estado, sobre todo lo relativo a los robos, lo que estaría relacionado a la salida del exmilitar.
Columna
Matices: La visita de la presidenta

Este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Ensenada dentro de su gira por el noroeste del país, enfocada en fortalecer el programa IMSS Bienestar mediante inspecciones y entregas de equipo médico. El viaje incluyó visitas privadas para evaluar personalmente la implementación de este programa en la región.
En el caso de Baja California, las actividades fueron de corte privado, sin ceremonias públicas, a diferencia de sus eventos en Sinaloa y Sonora.
Sheinbaum vino a inaugurar la primera etapa del Hospital General Regional en Ensenada. Esta visita forma parte de la tercera gira presidencia en estados con presencia del convenio IMSS‑Bienestar, cuyo objetivo es resolver pendientes logísticos y operativos, así como inaugurar infraestructuras de salud.
El nuevo hospital en Ensenada cuenta con 32 especialidades médicas y equipos de alta tecnología, beneficiará a más de 318 mil derechohabientes en la región, y el anuncio más importante fue la inversión de 430 millones de pesos para fortalecer el sistema IMSS-Bienestar en Baja California.
Esa inversión urge, porque el sector salud en el estado está a punto del colapso. Aunque se supone que desde el gobierno federal quieren dar el mensaje de que se impulsa el equipamiento y supervisión técnica, lo que han hecho desde la administración pasada es desmantelar el sector.
Los hospitales en Mexicali están llenos de mensajes que exponen las carencias de los nosocomios además de adeudos con el personal. Ya escribíamos aquí hace unos días, que no hay dinero para nada, y que han empezado a suprimir aspectos no vitales, como las copiadoras. Que tienen meses sin comprar medicamentos para el cáncer infantil. Que a los proveedores no les están pagando.
Además de los graves problemas y carencias que enfrenta el IMSS Bienestar en Baja California y que seguramente le expusieron a la mandataria, a la presidenta también la recibieron con protestas públicas.
Los familiares de la jovencita a la que le quitó la vida un adolescente de 16 años, se hicieron presentes para solicitar que al acusado se le juzgue como adulto, debido a la naturaleza atroz del delito.
También estuvieron quienes se oponen a la ampliación del puerto de El Sauzal, a quienes tranquilizó diciendo que la opinión de la comunidad sería tomada en cuenta.
También estuvo manifestándose la familia de Marlen, una jovencita de 15 años que fue atropellada. El conductor responsable está libre al haber obtenido un amparo y la aseguradora Quálitas no se está haciendo cargo de los gastos médicos. Finalmente, además acudieron a ver a la presidenta maestros que rechazan la Ley del ISSSTE.
No fue una visita grata para Sheinbaum, ni fácil para la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien debió cumplir su obligación de informar la grave situación del sector salud. En su presentación antes de dar su mensaje oficial en el evento del hospital, se oyen algunos abucheos. ¿Qué peor que ser abucheada frente a la presidenta?
“Exigimos un mejor servicio del hospital del ISSSSTE EN ENSENADA, estamos sin quirófano, medicamento, especialistas, ni citas, urge atendernos solo es un hospital para todo el municipio, servicios dignos para los trabajadores federales” es uno de los mensajes que aun se pueden leer -porque el equipo de comunicación de la gober borra los mensajes de crítica- en la publicación en Facebook de la inauguración del Hospital General en Ensenada.
Muy bonitos los discursos de todos los invitados, pero no hay medicamentos, no hay infraestructura, no hay ni papel sanitario en los centros de salud, así que ¿a quién quieren engañar? Claro que sirve de mucho tener un hospital general en una zona que lo necesitaba, pero ¿por qué presumen una sala de hemodinamia en Mexicali que no funciona como debería porque no hay insumos?
El momento incómodo fue cuando la presidenta presentó a uno de los funcionarios que la acompañan, llamado Carlos Torres y coordinador de todos los proyectos del IMSS Bienestar, pero último ya ni lo escuchó la gente, fue el que menos aplausos recibió.
Sheinbaum por supuesto no podía perder la oportunidad de decir en su discurso que las administraciones de antes no veían por la salud de los ciudadanos -pero había medicina y funcionaban los elevadores-, y se dedicó a echarle flores al IMSS Bienestar.
Lo que no se dice es que ante la falta de acceso, recursos y personal en el sistema de salud pública (IMSS, ISSSTE, INSABI/IMSS-Bienestar), muchas personas han recurrido a consultorios anexos a las farmacias como una forma rápida y económica de recibir atención médica.
Las consultas son baratas o incluso gratuita con la compra de medicamentos; la gente tiene acceso inmediato sin cita.
El crecimiento de los consultorios en farmacias no fue parte de una estrategia nacional, sino una respuesta del mercado ante la ausencia del Estado. La COFEPRIS y la SSA han expresado preocupación por la calidad de esta atención, pero no han ofrecido alternativas funcionales. En vez de fortalecer el primer nivel de atención, seha dejado el vacío a la iniciativa privada, especialmente desde el debilitamiento del Seguro Popular y los problemas de implementación del INSABI e IMSS-Bienestar.
Ya veremos si esa millonaria inversión se ve reflejada en el equipamiento de los centros de salud del estado, el surtido de medicamentos y la mejora de la infraestructura, o habrá un nuevo argumento para justificar la deficiente atención.
Estatal
Exhorta Gustavo Sánchez a CFE para que atienda “apagones”

Un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que adopte acciones administrativas, técnicas y de infraestructura urgentes para prevenir, atender y erradicar la ola creciente y descontrolada de apagones y recibos locos que están afectando durante esta temporada de calor extremo a miles residentes del municipio de Mexicali, Baja California, hizo el Senador Gustavo Sánchez Vázquez en la sesión de la Comisión permanente del Senado.
“Mexicali se encuentra atravesando hoy por una crisis en materia de electricidad que en los últimos meses se ha acentuado gravemente en una serie de apagones y recibos locos que terminan afectando considerablemente la calidad de vida de miles de mexicalenses en la temporada de calor extremo que se vive actualmente en la capital de Baja California, de ahí la urgencia que la CFE resuelva esta situación”. señaló.
En días pasados autoridades de gobierno emitieron una alerta por las temperaturas extremas en Mexicali que pueden ser superiores a los 50 grados, por lo que debieron de realizar los ajustes necesarios para evitar los apagones, toda vez que año con año las autoridades de los tres órdenes de gobierno han replicado un discurso que se repite incesantemente, sin dar una solución a fallas en el servicio de la red eléctrica.
El Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali ha señalado que los apagones que se generan comúnmente durante los veranos en el Municipio de Mexicali, provocan pérdidas millonarias anualmente en sectores claves de la economía como el comercio, los restaurantes y el sector industrial.
El también ex presidente municipal expresó que diversos representantes de la iniciativa privada en Mexicali han referido que ya cuentan con un diagnóstico de la situación por lo que resulta urgente hacer eficiente la utilización de energía eléctrica debido a que la infraestructura y las subestaciones están rebasadas ya que a través de los años la ciudad creció sin considerarse nuevas subestaciones, postes de luz eléctrica ni transformadores, mismos que al día de hoy suma hasta 40 años de antigüedad sin mantenimiento y con exposición agresiva a sol.
“Resulta apremiante que el Gobierno del Estado atienda los llamados que le han formulado el Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali y otras cámaras empresariales, para que asuma el liderazgo que se necesita para presionar a la CFE y no mantenerse pasivo a la expectativa de cuando regrese el servicio de la luz cada momento después de registrarse un apagón que, de acuerdo con los datos más recientes, suman por lo menos 30 en lo que va de la temporada del presente verano”, finalizó.
-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 2 meses
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 6 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 mes
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 6 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
ColumnaHace 2 meses
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 4 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: ocultan posible negligencia