Mexicali
Preocupa a Canacintra apagones en el verano
La Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA) tiene el conocimiento de que el año pasado pequeñas industrias tuvieron daños en equipos de aire acondicionado a causa de los apagones registrados en la ciudad por las altas temperaturas.
El presidente de la CANACINTRA, Francisco Fuentes Aréstegui, mencionó que, aunque los equipos estén bien protegidos, los apagones los pueden dañar, pero existe en la ley la posibilidad de buscar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) repare las unidades dañadas, pero no es un trámite fácil ni rápido.
Fuentes Aréstegui comentó que realizaron un estudio con los asociados de la cámara que presentaron su queja ante la CFE, pero lamentablemente ninguno obtuvo una respuesta favorable.
Estatal
Realizan en Mexicali Foro de Energía y Desarrollo Sustentable
Este martes se llevó a cabo en la capital bajacaliforniana el Foro de Energía y Desarrollo Sustentable, dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
La ceremonia estuvo encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda; Luz Elena González, secretaria de Energía; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja; entre otros funcionarios del sector.
El foro sobre energía se compone de dos eventos, el primero fue ayer en Tampico, Tamaulipas y el segundo hoy en Mexicali. Estos foros tienen cuatro ejes fundamentales: Gobernanza con justicia, Desarrollo con Bienestar, Desarrollo Moral y Trabajo, y Desarrollo Sustentable.
Las seis mesas de trabajo son: Planeación energética sostenible; Justicia energética y precios justos; Eficiencia, cambio climático y transición energética; Hidrocarburos y petroquímica para la soberanía energética; Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional; y Ejes del Plan Nacional de Desarrollo.
En su discurso, la directora general de CFE, enumeró todos los errores que las administraciones pasadas cometieron, e hizo hincapié en los aciertos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, entre los que están retomar la planeación y realizando importantes inversiones en mantenimiento en plantas generadoras, la modernización de 16 centrales hidroeléctricas y la expansión de la red nacional de transmisión y la red general de distribución.
“Todo esto con la finalidad de garantizar el suministro de energía eléctrica como un servicio público a toda la población y sin incrementar tarifas eléctricas en términos reales, es decir, no más allá de la inflación”, expresó.
Por su parte, la gobernadora señaló que con las ideas y propuestas de cientos de personas se enriquecerán los resultados del foro, que constituye un ejercicio plural y democrático donde todas las voces serán tomadas en cuenta para elaborar el documento rector que guiará el plan energético nacional.
“Durante décadas, el recibo de luz representó un quebranto económico para miles de familias en Mexicali y San Felipe particularmente, sin que los gobiernos anteriores hicieran absolutamente nada”, indicó.
Entre el público asistente estaban los alcaldes de Mexicali y San Felipe, Norma Bustamante y José Luis Dagnino, respectivamente; así como funcionarios municipales, estatales, federales, presidentes de cámaras y representantes del sector académico.
Justicia
Judicializan caso Kim; logran peritos declaraciones de la niña
Ya está judicializado el caso de abuso sexual contra la niña Kim, informó la fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez. La funcionaria explicó que se llevó a cabo la investigación de manera detallada, donde trabajaron muchos peritos en psicología, quienes lograron finalmente que la menor externara algunos señalamientos.
El presunto responsable es quien ya había sido señalado desde el principio, y los delitos de los que se le acusa son abuso sexual y lo que resulte, remarcó.
“Siempre vamos a creerle a las víctimas aquí en la fiscalía, nunca vamos a poner en tela de duda lo que diga”, aseguró, por tanto, la carpeta ya fue judicializada y procederán a actuar legalmente como corresponda.
En otro tema, sobre el incendio en el bar Shots, declaró que el policía municipal que resguardaba el inmueble dio aviso del incendio y ya se habló con él por parte de fiscalía.
Al siniestro acudió el fiscal regional y el comandante de la Agencia Estatal de Investigación. Al parecer el incendio se originó en la parte posterior, informó Andrade Ramírez, aunque aun no se tiene el reporte de Bomberos, pero por el momento no hay nada que señale que fue intencional. Habrá que esperar el dictamen del Instituto de Ciencias Forenses de fiscalía y de Bomberos, añadió.
Ya estaba recabada toda la evidencia de ese bar por los casos de desaparición de jóvenes, pero estaba asegurado porque la investigación seguía abierta, externó.
Este día Andrade Ramírez a nombre de la Fiscalía General del Estado, firmó un convenio con la empresa de empeños First Cash, que apoyará en las investigaciones de delitos patrimoniales, pues está el compromiso de compartir información diaria de los objetos que se vayan a empeñar, y poder seguir así la huella de objetos robados.
Estatal
“Rescata” fiscalía dos cadáveres para investigar posibles negligencias médicas
La fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, subrayó que los médicos y/o directivos de clínicas que intenten disuadir a los familiares de víctimas de negligencias médicas a acudir a las autoridades a denunciar los hechos, están incurriendo en un delito.
Recordó que hace unos días tuvieron que ir a rescatar el cuerpo de una mujer de la funeraria en Tijuana, donde estaba siendo velado para investigar las causas de la muerte, pues si hubiera sido cremado se hubieran perdido todas las evidencias.
Igual en el caso de Mexicali, no había denuncia por parte de la familia, ya iban a proceder, y ya había sido embalsamado en una funeraria proceder a sepultarla o cremarla, registrada como una muerte natural.
El dolor de la familia y la confusión por el hecho, ofusca a la familia, manifestó la fiscal, y si les dan un certificado de muerte natural, no saben cómo reaccionar.
El que hayan firmado un documento donde se asienta que toda intervención quirúrgica conlleva un riesgo, no los deslinda de ninguna responsabilidad penal si la hubiera, pues no en todos los procedimientos tiene que haberla, indicó.
Andrade Ramírez declaró que en el caso de Tijuana, eran muchas cirugías a la vez, por lo que investigarán si es correcto que hagan tantos procedimientos en una sola intervención porque eso representa más horas de anestesia y más riesgos.
-
CorrupciónHace 6 meses
Subdirector administrativo de Issstecali tiene a familiares en la nómina
-
EducaciónHace 5 meses
Federación envió recursos suficientes para hacer frente a adeudos magisteriales
-
EstatalHace 3 días
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
MexicaliHace 6 meses
Va pareja de José Ramón a Sindicatura Municipal
-
EducaciónHace 4 semanas
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EducaciónHace 5 meses
Solicita BC 12 mil millones para cubrir boquete en educación a la federación
-
ColumnaHace 4 meses
Matices: repartición de privilegios
-
JusticiaHace 1 mes
Le falla el Estado a Montserrath