Tijuana
Pierde llave My-parking y no cumplen con reposición
El negocio tijuanense My Parking, ubicado en carretera al aeropuerto en la zona de Otay, perdió la llave de un vehículo Nissan Pathfinder desde septiembre y no ha respondido con la reposición a pesar de que el gerente del local, Luis Alberto Marín Magaña, se comprometió por escrito y de palabra a reponer dicha llave.
Tras una estancia de una semana en dicho lugar, al ir a recoger el vehículo y pagar por el servicio, les informaron a Gilberto Pérez y a su esposa que habían extraviado la llave.
El matrimonio propuso que les pagaran una noche de hotel para darles el resto de la tarde y la mañana siguiente para solucionar el problema, sin embargo el gerente insistió en llevarlos en su vehículo hasta su domicilio en Mexicali, donde se llevaría la llave de repuesto para llevar el vehículo al negocio de su preferencia para comprar y programar la nueva llave.
Ese mismo día Marín Magaña firmó un documento donde admite el extravío de la llave y se compromete a hacer un duplicado, con lo cual entregaría el vehículo el 9 de septiembre “en las condiciones en que fue recibido en el estacionamiento”, según el texto escrito de su puño y letra y firmado por él, el cual se reproduce a continuación.
Pero dicho acuerdo no fue respetado. El vehículo fue devuelto sin cumplir con la entrega del duplicado de la llave. El nuevo acuerdo propuesto por Marín Magaña fue que enviaría el duplicado por mensajería.
El 27 de septiembre recibieron la llave. El matrimonio acudió a tres negocios diferentes y en los tres les dijeron que, aunque las llaves parezcan idénticas, deben compartir un código para ser compatibles con determinados modelos y que era imposible usar esa llave para un duplicado de la camioneta.
Esto le fue informado al gerente del estacionamiento y se le envió una fotografía del duplicado de la llave junto a la que él envió, donde se aprecia que la serie de números de cada uno es diferente, y para que esto sirviera de guía a la hora de adquirir otro.
El 18 de octubre se le informó a Marín Magaña vía whatsapp que una vez recibida la llave correcta, la programación del control costaría 800 pesos. El dijo que enviaría la nueva llave ese mismo día y que la había adquirido en agencia, lo cual resultó falso porque en los talleres de programación de llaves hicieron notar que era un modelo antiguo, sin la pequeña luz roja que tiene la llave original y el duplicado.
Fue casi un mes después, el 15 de noviembre cuando se le recordó que la segunda llave aun no había llegado. Fue tres días después de este mensaje cuando llegó por mensajería. Al acudir el matrimonio una vez más a los negocios de programación de llaves confirmaron que tampoco correspondía al modelo.
Al buscar a Marín Magaña para informarle que esta nueva llave tampoco servía, contestó vía mensaje “es lo que podemos dar. Es de agencia”.
El domingo 21 de noviembre se le pidió no enviar más llaves. Se le pidió un depósito de 3 mil 800 pesos, que es el costo dado por la agencia Nissan en Mexicali para la llave y la programación, y que contestara con un sí o con un no si se negaba a solventar su error. La respuesta fue “no puedo gastar más, mi respuesta es yo resuelvo no me niego pero con mis talleres”.
Encima de todo, el gerente no se ofrece a pagar los gastos del traslado a Tijuana, quiere que le lleven el vehículo. Se le recordó que ya tuvo el carro en su poder y se le pidió que cumpliera su palabra, de lo contrario se haría pública la odisea que los había hecho pasar. Respondió con descaro que ellos “son serios y responsables” y que “miles no pueden estar equivocados”.
Dado que no hay oficina de la Procuraduría Federal del Consumidor en Mexicali, se ha tratado de hacerla llegar a la oficina de Tijuana vía el delegado federal Jesús Alejandro Ruiz Uribe, pero aun no hay respuesta.
Estatal
“Rescata” fiscalía dos cadáveres para investigar posibles negligencias médicas
La fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, subrayó que los médicos y/o directivos de clínicas que intenten disuadir a los familiares de víctimas de negligencias médicas a acudir a las autoridades a denunciar los hechos, están incurriendo en un delito.
Recordó que hace unos días tuvieron que ir a rescatar el cuerpo de una mujer de la funeraria en Tijuana, donde estaba siendo velado para investigar las causas de la muerte, pues si hubiera sido cremado se hubieran perdido todas las evidencias.
Igual en el caso de Mexicali, no había denuncia por parte de la familia, ya iban a proceder, y ya había sido embalsamado en una funeraria proceder a sepultarla o cremarla, registrada como una muerte natural.
El dolor de la familia y la confusión por el hecho, ofusca a la familia, manifestó la fiscal, y si les dan un certificado de muerte natural, no saben cómo reaccionar.
El que hayan firmado un documento donde se asienta que toda intervención quirúrgica conlleva un riesgo, no los deslinda de ninguna responsabilidad penal si la hubiera, pues no en todos los procedimientos tiene que haberla, indicó.
Andrade Ramírez declaró que en el caso de Tijuana, eran muchas cirugías a la vez, por lo que investigarán si es correcto que hagan tantos procedimientos en una sola intervención porque eso representa más horas de anestesia y más riesgos.
Estatal
Investigan hospital de Tijuana donde murió influencer
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), investiga las condiciones del hospital tijuanense donde fue atendida Aislin Fernández, creadora de contenido estético cuyo fallecimiento fue reportado en redes sociales hace dos días.
La Secretaría de Salud informó en comunicado que hubo confusión sobre la localización del establecimiento, toda vez que algunas publicaciones atribuyeron que el lugar de la cirugía era en Monterrey, Nuevo León, además de no existir una queja formal presentada ante esta comisión.
Una vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) dio aviso de la ubicación precisa en el municipio de Tijuana, y de su investigación de oficio derivada de estos hechos, se iniciaron las diligencias de la COEPRIS para determinar bajo qué condiciones se realizó el procedimiento.
Por parte de la autoridad sanitaria se solicitó copia del expediente clínico, al establecimiento denominado en su documentación como Hospital Medical del Río / Río Médica, así como permisos y documentación del personal médico y de enfermería que participó en el procedimiento estético.
Se emitió la orden para realizar una revisión exhaustiva de las instalaciones que fueron aseguradas, con el objetivo de confirmar que cuenta con el equipo adecuado para la atención de los pacientes que se someten a un procedimiento quirúrgico.
En el transcurso de los próximos días se darán a conocer mayores detalles de la verificación a la documentación del personal, así como las instalaciones y la revisión de quirófanos y habitaciones para la adecuada atención de los pacientes y se mantiene una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado para colaborar en la investigación en curso.
Seguridad
Pueden tijuanenses denunciar uso y venta de pirotecnia al 911
El Gobierno Municipal que encabeza el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, informó a través de comunicado de prensa que la población puede denunciar el uso y la venta de cohetes mediante el teléfeno de emegencia 911.
El llamado a las y los tijuanenses se emite ante la cercanía de las fiestas de año nuevo y como parte del operativo “Tijuana sin Pirotecnia” que se mantiene activo, con el propósito de celebrar con responsabilidad.
Cabe destacar que el uso de los cohetes puede generar daños en la calidad del aire y por consecuencia afectaciones en la salud de las personas, así como accidentes por quemaduras.
-
CorrupciónHace 6 meses
Subdirector administrativo de Issstecali tiene a familiares en la nómina
-
EducaciónHace 5 meses
Federación envió recursos suficientes para hacer frente a adeudos magisteriales
-
EstatalHace 3 días
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
MexicaliHace 6 meses
Va pareja de José Ramón a Sindicatura Municipal
-
EducaciónHace 4 semanas
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EducaciónHace 5 meses
Solicita BC 12 mil millones para cubrir boquete en educación a la federación
-
ColumnaHace 4 meses
Matices: repartición de privilegios
-
JusticiaHace 1 mes
Le falla el Estado a Montserrath