Connect with us

Columna

Columna invitada

Publicado

on

Contaminación en Calexico

Por Arturo Medina

La saciedad semántica es un fenómeno mental que hace que las palabras usadas repetidamente pierdan su significado con el tiempo. La palabra contaminación se ha vuelto confusa y sin sentido. Para el proposito de este artículo, la contaminación se redefinirá en el sentido de “elementos tóxicos que se encuentran en el aire en Calexico y que provocan enfermedades en los residentes locales”.


Todas las mañanas, cuando voy en bicicleta a lo largo del Canal Todo Americano, me subo a un enorme montículo de tierra en un terreno baldío que me permite una vista panorámica de los valles Imperial y Mexicali, y cuando llego a la cima, me detengo y pienso “Este tiene que ser el día más contaminado del año”. Por supuesto, al día siguiente sucede lo mismo que hace años. Los elementos tóxicos en esta región continúan aumentando como resultado directo de la actividad agrícola industrial. Cuando la temporada de incendios es más frecuente en todo California, esta región se vuelve aún más tóxica con el humo y las cenizas flotando y asentándose en esta cuenca.


Lo que hace que esta situación sea única es la geografía natural que coloca a este condado completamente por debajo del nivel del mar, convirtiendo esta cuenca en una trampa natural que mantiene los contaminantes tóxicos en el aire cerca del nivel del suelo, donde permanecen durante días. Respirar estos productos químicos ha provocado una gran cantidad de problemas de salud respiratorios y cardiovasculares que han convertido a este condado en uno de los índices de asma más altos de California. Este ambiente altamente tóxico reduce la calidad de vida disponible para los residentes, lo que obliga a los niños en edad escolar, los ancianos y las personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares a permanecer en el interior la mayor parte del año.

Cualquiera con un poco de sentido común concluiría que la industria agrícola debería reducir la actividad dañina o implementar prácticas sustentables en un esfuerzo humano para frenar los niveles excesivamente altos de elementos tóxicos. El sentido común, sin embargo, no forma parte de esta ecuación, ya que la actividad agrícola contaminante continúa día y noche, siete días a la semana, como si la vida de esta industria dependieran de un trabajo tan excesivo. Como el jugador empedernido, la agricultura industrial no retrocederá. De manera similar, las agencias estatales y del condado como el Distrito de Control de la Contaminación del Aire del Valle Imperial, la Junta de Recursos del Aire de California y la Agencia de Protección Ambiental de California, encargadas de hacer cumplir la Ley de Aire Limpio, no han mostrado éxito en la reducción de los niveles de elementos tóxicos en este valle simplemente porque no es económicamente rentable para un pequeño grupo de interesados.

Aquellos que han librado guerras en Afganistán y el Medio Oriente, incluidos los miembros de la patrulla fronteriza, están de acuerdo en que el nivel de elementos tóxicos que se encuentran en este valle es muchas veces peor que en cualquiera de esos lugares. Es difícil creer que hayamos hecho de nuestro hogar unas condiciones medioambientales tan toxicas. Aún más difícil de entender es el hecho de que, en un entorno tan perjudicial, hemos llegado a creer que, si bien puede que no sea seguro, es normal formar una familia ¿Cómo puede crecer algo orgánico en cualquier lugar de este condado cuando incluso hasta las mascotas toman medicamentos para la alergia? De seguro, aquellos de nosotros que hemos respirado este aire durante algún tiempo ya hemos reducido nuestra vida en varios años.

Los contribuyentes han financiado un ejército de burócratas locales y estatales a quienes confiaron la responsabilidad de proteger a las comunidades vulnerables del impacto de elementos tóxicos. Décadas más tarde, no existe evidencia tangible de que los niveles de calidad del aire o de que la salud de los residentes hayan mejorado como resultado directo de la implementación de innumerables estudios de investigación y proyectos costosos. Los niveles de elementos tóxicos han aumentado incluso cuando el puerto de entrada del este de Calexico redujo sus horas de operación debido a un tráfico mucho menor, mientras que la actividad agrícola industrial no disminuyó debido a la pandemia, colocando a esta industria como la principal fuente de elementos tóxicos.

No se hasta qué punto se pueda ignorar la realidad para fin de creer que los niveles de calidad del aire han mejorado en este condado. Lo que es claramente evidente es que las agencias gubernamentales del condado y del estado han hecho todo lo posible para engañar a los residentes con respecto a los niveles reales de contaminación. Para lograr esta tarea, el condado continúa empleando algoritmos en los sistemas de monitoreo regulatorio que informan los niveles promedio de contaminantes y basan las alertas de “calidad del aire” utilizando un método que excluye los datos de tiempo real. La tecnología para medir adecuadamente y proporcionar alertas de calidad del aire en “tiempo real” ha estado disponible durante años.

Sin embargo, ICAPCD junto con CARB han optado por suministrar equipos de monitoreo a sus contrapartes al otro lado de la frontera e implementar una red de monitoreo en “tiempo real” para rastrear los niveles de partículas en Mexicali con la clara intención de desviar la atención de las fuentes locales de elementos tóxicos. Los mismos burócratas que, durante décadas, no han querido reducir los niveles de elementos tóxicos en este condado, ya están entrenando a nuestros vecinos. De hecho, proporcionar información inexacta sobre la calidad del aire podría ser perjudicial para quienes confían en este sistema para su protección.

En el condado de Imperial, las décadas de derramamiento de dólares de los contribuyentes en agencias locales a cargo de reducir los niveles de elementos tóxicos también ha creado una clase política que ha aprendido a ganarse la vida cómodamente explotando el necesidades de las comunidades vulnerables para beneficio personal a expensas de la salud de todos los demás, incluidos ellos mismos. Después de todo, todos respiramos el mismo aire tóxico. Respondiendo a las preocupaciones de salud de un grupo de residentes locales, el asambleísta Eduardo García durante la Octava Cumbre Anual de Liderazgo en Salud Ambiental del Condado Imperial celebrada en 2017 y organizada por el Comité Cívico Del Valle declaró: “Sacramento vino al Valle Imperial con el propósito de escuchar las preocupaciones de las personas que represento. La discusión comunitaria conduce a la acción a nivel estatal ”.

Millones de dolares se han derramado en condado desde 2017 como resultado de la implementación de AB617. Las agencias locales se han aprovechado de esta ganancia inesperada contratando más empleados y pidiendo más investigaciones y proyectos en un intento inútil de demostrar lo que es de conocimiento común. Hay algo intrínsecamente incorrecto en una sociedad donde los servidores públicos encargados de proteger los derechos y la salud de los residentes de la comunidad optan en cambio por la realización del beneficio personal. Históricamente, los políticos de California se han colocado a la vanguardia del movimiento ambiental, presionando constantemente por nuevas regulaciones en un intento de reducir el impacto que los elementos tóxicos en el aire tienen en la salud humana, pero siempre que se permita la quema agrícola en el condado de Imperial, tales esfuerzos no tienen sentido para aquellos de nosotros que hemos elegido hacer de este valle nuestro hogar.

Quizás lo más preocupante es vivir en una comunidad donde algunos residentes prefieren sufrir las dolorosas consecuencias de las enfermedades relacionadas con elementos tóxicos que trabajar para encontrar soluciones viables a este problema de décadas. Es posible que los pocos activistas ambientales comunitarios que tienen fe en el sistema y que crean que están logrando un cambio al participar en los comités no comprendan completamente que su presencia solo le da credibilidad a este sistema. El hecho de que las agencias locales y estatales nunca fueron creadas para eliminar el problema de los elementos tóxicos en el aire porque al hacerlo inevitablemente terminaría con su existencia debería ser fácilmente entendido.

Durante los últimos años, he registrado personalmente muchas quejas relacionadas con elementos tóxicos ante IVAPCD, CARB y CALEPA donde se estaban llevando a cabo quemas agrícola, aplicaciones de plaguicidas aéreas y terrestres cerca de áreas residenciales, incluyendo escuelas, parques, y negocios, y con miembros de la comunidad expuestos a la deriva química solo para que se cerraran todas las quejas porque “no se pudo determinar ninguna infracción”. El invierno pasado, tres cuadrillas de trabajadores agrícolas que trabajaban en el turno de noche fueron rociadas por un helicóptero. El 8 de enero de 2020, sufrí una exposición química mientras conducía hacia el trabajo cuando la espesa nube de pesticida de un tractor se desplazaba hacia el tráfico que se aproximaba y hacia los negocios cercanos en Kloke Road.

Un corredor en Jasper Road fue rociado por un equipo aplicando herbicidas a lo largo del canal. Filmé una gruesa capa de pesticidas que se extendía al sur de las carreteras Willoughby y Clark por millas. Si bien cada uno de estos episodios ejemplifica un desprecio claro y flagrante por la salud humana por parte de la industria agrícola, ninguna de estas agencias ha responsabilizado a ningún individuo. Los activistas comunitarios veteranos con experiencia en el tema conocen lo suficiente como para saber que esto es cierto. Lo que tambien es cierto es que el financiamiento de estas agencias solo ha llevado a la protección legal de una industria que continúa envenenando indiscriminadamente nuestro medio ambiente. ¿Alguien cree que el aplicar toneladas de productos químicos al aire y al suelo y luego quemarlos no tendrá consecuencias graves en la salud de quienes los respiran? ¿Cuántas personas cuya salud se vio comprometida como resultado de la exposición a elementos tóxicos han muerto en los últimos meses? La cantidad de estudiantes con problemas médicos graves que asisten a mi escuela aumenta cada año.

Si bien los políticos miopes pueden ser responsables de redactar y aprobar leyes que protejan la industria agrícola, la verdadera razón por la que estas prácticas continúan teniendo lugar es simplemente porque lo permitimos. La pregunta que debemos hacernos es; ¿Cómo contribuimos al deterioro de nuestra propia salud y la de nuestros hijos? Si está interesado en lograr un cambio, siempre que pueda, denuncie estas prácticas. La próxima vez, asegúrese de votar por un candidato que esté dispuesto a poner fin a esta práctica anacrónica, dañina e inhumana. Respeto mucho a los agricultores, mi padre es uno. La agricultura, sin embargo, no es el problema, la agricultura industrial sí lo es.

Aunque el problema de eliminar los elementos tóxicos que se encuentran en el aire puede parecer insuperable, hay luz al final del túnel. Creo firmemente en soluciones sólidas que mejorarán la calidad del aire que respiramos y permitirán que las familias disfruten de la vida en este valle. Los invite a iniciar un cambio informándose sobre el proyecto FPK Environmental Justice Investigations realizado por la Dra. Astrid M. Calderas y el Sr. Pat De Feo.

Con el fin de analizar el impacto en la salud que causan los contaminantes ambientales en esta región, FPK-Environmental Justice Citizen Science Investigations está llevando a cabo un estudio de salud ambiental en la región fronteriza Imperial-Mexicali, que actualmente se encuentra en la Fase de Desarrollo del Mapa de Clúster de Enfermedades. Monitoreo de la calidad del aire, análisis de muestras de aire y suelo, secuenciación de ADN. Se están realizando ensayos in vivo para encontrar la composición química de los contaminantes y una correlación con los contaminantes locales y la salud de los ciudadanos, así como con las mutaciones del ADN. Se ha invertido mucho esfuerzo, tiempo, dinero y sacrificio en este proyecto con la única intención de concientizar a los residents de esta region sobre el impacto de los elementos tóxicos en la salud humana y porque creemos que tenemos derecho a respirar aire limpio y disfrutar de nuestras vidas. Esos mismos derechos también pertenecen a nuestros hijos. Lo más importante es que este esfuerzo se financió en su totalidad con nuestros propios recursos.

Imagínese despertar todas las mañanas con aire fresco y limpio, cielos azules claros y vistas panorámicas impresionantes de todo este valle, como las que se experimentan después de un día lluvioso. Imagine niños sanos en escuelas y patios de recreo en todas partes sin la necesidad de llevar nebulizadores para el asma o medicamentos para la alergia. Un medio ambiente limpio no necesita burócratas locales y estatales capacitados para malgastar el dinero de los contribuyentes. En cambio, esos fondos podrían utilizarse para transformar nuestras comunidades afectadas por la pobreza en comunidades vibrantes. Sin embargo, un cambio de esta magnitud requiere valor y fortaleza para preguntarnos cómo estamos contribuyendo al tipo de comunidad en la que vivimos. También se necesita sabiduría para comprender que, como el jugador habitual, las personas por su propia cuenta raramente cambiarán. Como consecuencia, la transformación de nuestro medio ambiente recae automáticamente sobre los hombros de cada residente que esté dispuesto a tomar en serio el desafío de mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades. 7

Desde la década de 1980, Arturo Medina Sr., ha estado abogando por problemas comunitarios al igual que de los trabajadores agrícolas. Como trabajador migrante durante su juventud, conoce las dificultades de trabajar en el campo al viajar con su familia por todo el estado en busca de trabajo estacional. Su formación académica incluye títulos de UC Santa Cruz, UC Los Ángeles y San Diego State University. Ha trabajado como educador durante más de tres décadas, ha sido un defensor de los problemas ambientales durante años y espera tener un impacto positivo en esta área.

Columna

Matices: De mal en peor en el ayuntamiento

Publicado

on

Ya describimos hace meses la tranza que se aventó el Ayuntamiento de Mexicali con la compra de las máquinas de bomberos y ambulancias que tuvieron escondidas en la empresa Nicoya hasta que volvieron a armar la compra para hacerlo con sobreprecio.

Los bomberos hasta acusaron directamente con la alcaldesa, al culpable de ese retraso de meses para tener máquinas nuevas y más caras: el “Tigre”. ¿Quién es el Tigre? preguntó Norma Bustamante con cinismo, sabiendo que es el apodo de su hijo, el cobra moches de los inspectores de bomberos.

Hoy publicamos que si aquella compra, de 14 máquinas extintoras, un vehículo de rescate y 4 ambulancias había costado 20 millones de pesos, es increíble que una sola barredora les haya costado 19 millones de pesos, como que los números no dan.

Además, ¿recuerdan aquella “academia” de bomberos donde pretendían cobrarles 3 mil pesos, dejaron entrar solo a aquellos voluntarios con palanca, que el cobro era para los instructores (que dijeron delante de todos que no habían cobrado nada), y para pagar las placas al terminar el curso, que reprobaron a casi todos (solo pasaron los hijos de bomberos) no enseñaron el examen y al final tuvieron que regresar el dinero?

Pues la academia regresó, y están pidiendo nuevamente depositar 3 mil pesos a cada participante a la tarjeta de la foto bajo la amenza de darlos de baja y no permitirles hacer guardias en las estaciones.

Los participantes comentaron que los instructores -los bomberos de Tijuana- señalaron que ellos no cobraron para venir a dar el curso, lo que dejó a Jaime Carrasco, Marco Fernández e Ignacio Lozoya -organizadores del curso- callados porque se les volvió a caer el argumento del cobro para pagar instructores. Después explicaron que les cobraban para comprar agua para el curso pero ni agua les dan.

Es inaudito el cinismo que hay dentro de la Dirección de Bomberos, donde se quieren aprovechar de los VOLUNTARIOS, con el conocimiento del titular Rubén Darío Osuna y por supuesto de la propia alcaldesa, que voltea para otro lado ante este tipo de abusos y por supuesto, los moches y sobreprecios.

Ayer y antier se llevaron a cabo los exámenes toxicológicos a todos los empleados del Congreso del Estado… bueno, a todos menos a dos diputados: Jorge Ramos y Diego Lara Arregui. Parece que en su juventud Ramos tuvo algunos problemillas, estaremos pendientes de la nueva fecha que les dieron a los legisladores para hacerse el antidoping.

Por cierto y hablando del expanista hoy militante del partido satélite de Morena, el Partido Verde, ayer entrevistaron en un programa de televisión a una víctima de la secta Quantum, que lidera Ramos y su esposa. Esa historia está muy interesante, lee aquí el reportaje que publicamos al respecto en enero del 2024.

En noticias que parecen sarcasmo por parte del Congreso del Estado, nos mandan un boletín sobre una iniciativa de la diputada Alejandra María Ang Hernández, por la que se reforma la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, con el objetivo fíjese usted, de incorporar la figura de la auditoría forense al marco jurídico estatal.

“Con esta propuesta fortalecemos el marco normativo en materia de fiscalización y rendición de cuentas… Esto representa un paso firme hacia una administración pública más eficiente, profesional y libre de corrupción”. Habrase visto tanto cinismo… como que ya se le olvidó que se le perdieron 3 millones de pesos en su administración al frente de DESOM, y que no han sido encontrados hasta la fecha.

Y haciéndole segunda llega la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, quien presentó una Iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas, para cerrarle las puertas a los servidores públicos acusados de enriquecimiento ilícito. Estuvo buena la pedrada.

Francisco López, violentador y funcionario.

En la administración de Marina del Pilar en el Ayuntamiento de Mexicali, Francisco López fue su jefe de alcoholes, hasta que la madrugada del 23 de febrero del 2020 fue captado golpeando a su esposa en un bar de San Felipe.

El hombre fue presentado ante el Ministerio Público pero fue liberado. Como esto se hizo mediático, la hoy gobernadora lo corrió, pero en abril de 2021 se le vio colaborando en su campaña a la gubernatura.

El tan citado “gobierno de las mujeres” que protege acosadores, hostigadores y golpeadores, encabezado por Marina del Pilar acomodó discretamente a López en el Cobach, dando una muestra de la hipocresía con la que de frente dice defender a las féminas pero por atrás protege a estos hombres. El señorito López además se queja con su protectora cuando le piden que trabaje.

Miguel Romero Flores, titular del IMSS Bienestar en BC.

Sigue perdido el titular del IMSS Bienestar en Baja California, el doctor Miguel Romero Flores, quien no ha dado la cara para hablar del tema de la posible negligencia médica que estarían tratando de encubrir para proteger al hijo de Virginia Noriega. Hay que saber qué hicieron con el útero de la señora Vanesa en el Hospital General, si le hicieron una histerectomía para desaparecer evidencia del error del ginecólogo Juan Carlos y por qué el Hospital General entregó un expediente de otra persona a las autoridades de la Fiscalía General del Estado.

Continue Reading

Columna

Matices: El precio de la corrupción

Publicado

on

Recordemos que hace poco el Ayuntamiento de Mexicali compró 15 máquinas extintoras y 4 ambulancias hace cuatro meses, con una inversión de casi 19 millones de pesos. Al tipo de cambio son un millón de dólares. Una máquina de bomberos en buenas condiciones y no tan vieja costaría 50 mil dólares, lo que daría en pesos 950 mil. Los bomberos dicen que esas máquinas viejas ni en sueños les costaron eso; cuando mucho la mitad. ¿Ya nos damos una idea del sobreprecio y lo que se embolsaron los hijos de Norma?

La foto que encabeza esta columna es del daño que sufrió hoy una de las máquinas de reciente adquisición. “Todos saben que las máquinas están viejas, solo las pintaron. Hay unidades que todos los días necesitan aceite, cuatro, cinco litros o hasta una cubeta”, nos cuentan los bomberos.

La maquina quemada es la número 29 de la estación Robledo, que tiraba aceite y por eso se prendió y es la segunda de las “nuevas” que está fuera de servicio.

Otra máquina quemada por fuga de aceite.

Esta maquina amarilla tenía 6 meses con reportes de fuga de aceite y no abría la cabina, así que no podían limpiar el aceite.

Eso si, se adquirieron cerca de 8 carros nuevos que les dieron a los inspectores encargados de recaudar moches.

En otro tema, varios médicos postearon mensajes de apoyo al ginecólogo Juan Carlos Martínez Noriega, hijo de la líder sindical Virginia Noriega, pero este de la “doctorcita al 100” llamó la atención.

Para mayor información, valga decir que es sobrina de Jaime Diaz y muy amiga de Virginia. Que tenía muy mal trato con los pacientes y por eso la mandaron de delegada sindical para que no tuviera que tratar con los derechohabientes. Patrocinadora de las campañas de Vicky.

Por cierto, que en el tema de la negligencia médica, hoy a la Fiscalía General del Estado le picó el orgullo saber que el expediente médico del Hospital General se había filtrado y que lo habían conseguido antes que ellos. Ya está en sus manos, igual que el expediente de la Clínica Quiroz y el del Materno Infantil. Esperemos que la FGE pronto mande hacer el examen toxicológico de Noriega, porque cada vez son más las informaciones que llegan en ese sentido. También deberían pedir el útero extirpado, y las fotos que deberían acompañar el examen del patólogo.

A ver si ya aparece el titular de IMSS Bienestar, quien está desaparecido desde que salió a la luz este caso de posible negligencia. Miguel Romero tarde o temprano tendrá que salir a dar explicaciones sobre este caso de muerte materna y posible encubrimiento.

Me comentan que en Cinépolis ya se pueden pagar las entradas y los productos de la dulcería en abonos chiquitos, como moto de Elektra. Al paso que vamos nos van a preguntar si en efectivo o a meses sin intereses en el Starbucks.

Y este es el vehículo que le dieron a Luis Gallego hoy como nuevo director de Issstecali, cuando como secretario de Educación tenía dos Suburbans. Y tenía dos porque no cabían los guaruras, como si estuviera justificada tanta seguridad personal. A ver ahora como le va en un cargo más modesto, el menos en prestaciones, apariciones públicas y viajes.

Continue Reading

Columna

Matices: Cambios en el gabinete

Publicado

on

El primero de los cambios en el gabinete para cumplir con la paridad de género, fue un tres en uno: Entró Irma Martínez a la Secretaría de Educación; quien ocupaba ese cargo -Luis Gilberto Gallego- se fue a la dirección de Issstecali; y quien estaba en esa silla -Dagoberto Valdez- se fue a la Coepris.

Irma estaba en Conalep; fue secretaria general del sindicato de maestros federal, senadora y diputada local entre muchos otros cargos. Al menos le entiende al tema sindical, y deberá llevar una relación armoniosa con los sindicatos, cuestión que nunca dominó Gallego.

Dagoberto Valdez, el creador del grupo “los marinos de Marina”, fue movido a la Coepris, pero resulta que es basificado y tendrá que pedir permiso para irse a su otra chamba, aunque a ver si gana lo mismo que en Issstecali.

Otros cambios que se oyen son el del Secretario de Hacienda, Marco Moreno, quien ya pide esquina y más con el grave panorama del futuro inmediato entre la recesión nacional y la crisis política mundial.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, también suena como uno de los cargos que tiene que quedar libre para que lo ocupe una mujer.

Por cierto que bien amarrados dejarán a sus parientes en el quebrado Issstecali tanto Medina Amarillas con su hija Mónica, como el jurídico Juan José Pon.

Esta es la lista de todos el séquito del ahora exsecretario de Educación. ¿Qué pasará con ellos? Susana Marisol Tapia Sierra, Subsecretaría de Planeación y Administración; Francisco Castro Benitez, secretario de la anterior; Francisco Arce, Asesor Subsecretaría de Planeacion y Administración; Adrián Esaú Salazar Pineda, Dirección del Sistema Para la Carrera de las Maestras y los Maestros (DISICAMM) -quien ya estaba ahí pero se vendió mucho con el equipo de Gallego-; Luis Carlos Romero Baranzini, Dirección de Administración de Personal; Juan Pablo Acosta Gutiérrez, Dirección de Participación Social y Convivencia Escolar (hermano del ex alcalde de Hermosillo Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez); Ismael Ontiveros, Delegado de Educación en Mexicali y exsecretario particular del ex alcalde de Hermosillo Maloro Acosta Gutiérrez; Víctor Mario Gamiño Casillas, Asesor del Secretario de Educación; Carlos Padilla, Secretario Particular del Secretario de Educación; César Said Romo Noriega,
Dirección Sectorial; José Manuel Ruiz Zamudio, Dirección de Recursos Financieros; y Andrés Alejandro García Gutiérrez, Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación (se lo trajo Luis Gallego de la ASEBC).

Nos cuentan que el asunto del acoso por parte de Francisco Rigoberto Ramírez Corrales, director de Apoyos Sociales y Alimentarios de la Secretaría del Bienestar -y compadre de Netza Jáuregui- estuvo muy turbio.

Ramírez Corrales enviaba mensajes y hacía comentarios extremadamente vulgares a una trabajadora de esa secretaría, quien sí lo denunció ante la Secretaría de Honestidad. Pero el “gobierno de las mujeres” para beneficiar al funcionario, le pidió su renuncia en vez de correrlo con toda justificación, así que se fue con su finiquito y su expediente limpio. Nada raro en esta administración que protege a los acosadores y violentos. Ahí está Mogollón como ejemplo, con su proceso congelado en espera de que se nos olvide.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

1,031,996

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp