Connect with us

Salud

Rebasadas autoridades por la contaminación

Publicado

on

Por Dianeth Pérez Arreola

Nueve de cada diez personas en el mundo están expuestas a la contaminación. La polución del aire, del suelo y del agua son peligrosas y preocupantes, pero es la primera la que tiene más víctimas: 7 millones mueren cada año en el mundo como resultado de la exposición prolongada a una mala calidad del aire.

Dentro del 91 por ciento de los países que respiran aire contaminado hay zonas donde la situación es aún más crítica. Una de ellas es la región binacional Mexicali-Valle Imperial, un área industrial, agrícola y ganadera; actividades que a la par de impulsar su desarrollo económico, emiten diferentes contaminantes que hacen de la región una de las más contaminadas del mundo.

Quinta y última parte: Las autoridades, ¿quién hace qué?

Ayuntamiento

La Ley General de Equilibrio Ecológico especifica a quien le toca qué, siendo el gobierno municipal el responsable de regular el sector comercio y servicios.

El director de Protección al Ambiente del 24 Ayuntamiento de Mexicali, Manuel Zamora Moreno, explicó que ese nivel de gobierno atiende también el tema de la pavimentación, “,estamos en una zona desértica donde el suelo es bastante árido, el tipo de tierra es arenoso-arcilloso que es muy volátil”.

Sobre las zonas más contaminadas de la ciudad, señaló que en la zona de la Progreso hay industria, actividad ganadera, plantas de energía, y las lagunas de oxidación de la colonia Zaragoza, zona que carece de pavimentación, cuestión que agrava el problema. Lo mismo pasa en la zona del corredor industrial Palaco, donde hay muchas colonias sin pavimentar.

Sobre la coordinación entre niveles de gobierno expresó: “Hemos tenido una gran comunicación con Semarnat, y con el estado apenas tenemos esa comunicación porque van entrando. La secretaria de Medio Ambiente desapareció en la pasada administración y ahora con la creación de la nueva dependencia, por supuesto vamos a estar más coordinados”, opinó.

Al cuestionarle si las multas que expiden a comercios y servicios están incluidas en las promociones de fin de año “Cero multas, cero recargos”, dijo que si. “Estamos dentro de ese parámetro, donde también dependiendo de la problemática de la irregularidad, pues hasta ahí podemos apoyarlos hasta en un buen descuento”.

¿Y cuándo pagará la gente las consecuencias de sus actos?, se le preguntó.

“Siempre avalamos la problemática. Si es una problemática muy sencilla sí los podemos apoyar. La idea es que la gente se acerque y no estarlos golpeando para que aprendan. Por eso hacemos estas reuniones y los ayudamos a que saquen su licencia”, opinó.

Sobre el tema de las quemas agrícolas, existe un acuerdo del estado de California para reducirlas, pero sobre un acuerdo binacional no ha habido un gran avance, aunque aseguró el tema está sobre la mesa. “No solo es no realizar quemas de residuos agrícolas sino saber como hacerle para no afectar la economía. La parte de California tiene sus metas más claras porque la parte económica ya la tienen prevista”, dijo.

En cuanto a la afectación que sufre Mexicali cuando hay quemas en Calexico, precisó que tienen una buena comunicación con las autoridades de la vecina ciudad, pero que no están coordinados en ese sentido: “no existe un acuerdo binacional como tal dado que ellos tienen una normatividad y nosotros tenemos otra. Ellos también dicen que cuando los vientos vienen de sur a norte nosotros también quemamos. Nuestros legisladores tendrán que trabajar en homologar estas normas”.

Respecto a las quemas en el Valle de Mexicali manifestó que no es tanto la quema agrícola, que se da dentro de una temporada, es la quema de residuos que se da durante todo el año. Dijo que el gobierno municipal tiene que ofrecer la infraestructura para que el ciudadano pueda disponer de sus residuos en un lugar adecuado, problema al que se encuentran buscando solución.

“En el 2005 -cuando ocupó el mismo cargo- no teníamos información de nada; íbamos empezando con información ambiental, ahora tenemos más infraestructura tanto recursos materiales como humanos, ahora solo tenemos que actuar”, subrayó.

Zamora Moreno precisó que tiene una mesa de trabajo binacional y una serie de coordinaciones donde ya cuentan con mucha información, lo que nos hace falta es actuar, que cada orden de gobierno trabaje su normatividad.

Además, informó que tienen más inspectores ambientales, pasando de 2 a 8. Además, llevan un avance de 95 por ciento en la meta de los 100 días. Ha habido avances, indicó, aunque también la contaminación ha avanzado.

Gobierno del Estado

La administración de Jaime Bonilla (2019-2021) desmanteló la Secretaría de Medio Ambiente, integrándola a la Secretaría de Economía, Turismo y Desarrollo Sustentable. Durante ese periodo las inspecciones y sanciones a empresas reguladas por el estado disminuyeron notablemente, pasando de 53 en 2017 a 1 inspección en 2021 y de 54 a 2 sanciones en ese mismo lapso.

Mónica Vega, quien será secretaria de Medio Ambiente a partir de 2022, dijo que el tema de la contaminación es prioritario para la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Manifestó que se encuentran haciendo un diagnóstico de la situación, y que de 14 estaciones ambientales, solo sirven la mitad.

Informó que en las últimas semanas han llevado a cabo constantes reuniones con todos los actores involucrados en el tema, como la Secretaría de Salud, Coepris, el Ayuntamiento de Mexicali y organismos de la sociedad civil para definir estrategias que logren mitigar la contaminación del aire sobre todo en Mexicali, que vive una situación crítica.

El 16 de diciembre anunció una campaña de concientización sobre el daño que hace el uso de pirotecnia, el encendido de fogatas y chimeneas, el cocinar al aire libre, y el quemar llantas.

Esta campaña es muy similar a la que se lleva a cabo año con año durante diciembre en medios de comunicación, pagada con fondos de Estados Unidos, donde se hace énfasis en las actividades que realiza el ciudadano en esta época y que afectan la calidad del aire, que son las mencionadas anteriormente.

No hay una estrategia integral todavía que aborde todas las fuentes de contaminación y que incluya las quemas agrícolas y las emisiones de la industria y que incluya en las mesas de trabajo a legisladores de la comisión de Medio Ambiente y a los agricultores.

Secretaría de Salud

El pasado jueves 16 de diciembre el secretario de Salud del estado, Adrián Medina Amarillas convocó a una conferencia de prensa sobre el tema de la contaminación.

Apuntó que Mexicali es de las ciudades más contaminadas del país, solo detrás de Torreón, y que esta situación influye en el aumento de enfermedades respiratorias, asma, enfermedades obstructivas e incluso aumenta la incidencia de cáncer de pulmón.

Sin embargo, también hizo alusión a las actividades decembrinas como la pirotecnia, las fogatas y el cocinar al aire libre, campaña que dijo, la secretaría que encabeza se suma.

Anunció que están realizando estrategias a través de reuniones en mesas de trabajo con distintas asociaciones civiles “que durante años han insistido en que se deben tomar acciones enérgicas”, sin embargo, no se ofreció ninguna en concreto.

Medina Amarillas precisó que más de mil millones de pesos destinó en el 2018 el sector salud a atender las enfermedades provocadas por la contaminación, cifra que seguramente ha incrementado, agregó.

Informó que ese mismo año se calcularon unas mil 500 muertes prematuras causadas por la polución del aire, cifras que no han sido actualizadas. Añadió que actualmente hay más de 45 mil consultas anualmente por motivo de estas enfermedades, lo que representan unas mil 500 hospitalizaciones.

Gobierno Federal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuenta en Mexicali con solo con 3 inspectores y Tijuana con cuatro, aunque en petición de transparencia aseguró que contaba con 21. Otras fuentes señalan que solo hay 5 en todo el estado.

Conocida es la situación que viven todas las oficinas federales, que desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, han visto disminuir los recursos destinados a la operación de las mismas, decayendo tanto en recursos materiales como humanos, lo que las tiene al borde de la inoperancia.

Conrado Pérez, inspector de Profepa, recordó que hace años esa dependencia contaba con sus propios laboratorios donde podían realizar tanto mediciones de emisiones como análisis de suelos, pero dejaron de fluir los recursos hasta que los equipos no fueron reemplazados y desaparecieron esos laboratorios.

Dijo que a pesar de los recortes, las inspecciones a las empresas siguen su ritmo, y defendió la honestidad del personal a cargo de las mismas. Hacemos lo que la legislación vigente nos permite hacer, expresó.

Cuando hay alguna denuncia ciudadana, o inspección agendada explicó, la Profepa solo revisa que la empresa cuente con las licencias correspondientes, no se hacen ningún tipo de mediciones porque las industrias están obligadas a hacerlas en laboratorios certificados y esto es lo que presentan ante autoridades de la federación.

Cabe destacar que las normas oficiales mexicanas que siguen las empresas tienen décadas de antigüedad, por lo que una revisión y adaptación a las condiciones actuales es más que necesaria si se quiere de verdad disminuir los índices de contaminación del aire.

Por ejemplo, la NOM-085-SEMARNAT data del 2011 y trata de los niveles máximos permisibles de emisión de los equipos de combustión de calentamiento indirecto y su medición. O la NOM-025-SSA1, de 2014, que establece los valores límites permisibles de concentración de partículas suspendidas.

Que Profepa estuviera autorizada para realizar mediciones, significaría primero un cambio en la legislación vigente, y más recursos humanos y materiales, cuestión que se ve complicada ante la política de austeridad del gobierno federal.

Esta administración federal pretende desaparecer además el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), desmantelando aún más el sector ambiental.

Además, entre el gobierno federal y el estatal están viendo lo de la regularización de autos “chocolates” que contribuyen de manera significativa a la polución al tratarse de vehículos de modelos en malas condiciones. El dinero recaudado sería destinado al mejoramiento de las vialidades, y se ignora el problema que las emisiones contaminantes que provocan.

¿Qué dice la sociedad civil?

Pablo Chee, presidente del Comité Cívico Ambiental de Mexicali, comentó que hay muchas denuncias ciudadanas sobre temas ambientales y que por desgracia ven que no pueden ser atendidas por el gobierno. Un obstáculo es la falta de recursos.

Dijo que por ejemplo en Administración Urbana, cuando hay un predio abandonado, las autoridades deberían extender la sanción correspondiente, cuando hay casos recurrentes de quema de basura, de quema de llantas, de acumulación de enseres o escombros, pero no se hace.

Predio sobre el boulevard López Mateos que no está cercado y donde sonlos incendios de basura son recurrentes.

Agregó que faltan recursos para la Dirección de Seguridad Pública Municipal para la parte ambiental, pues son menos de 20 agentes dedicados a esto y están buscando que el 100 por ciento de los agentes estén facultados para hacer multas ambientales.

Los bomberos no tienen unidades 4 X 4, y muchos incendios son en este tipo de predios de difícil acceso y a veces duran ardiendo hasta 24 horas, relató.

Continue Reading

Estatal

“Rescata” fiscalía dos cadáveres para investigar posibles negligencias médicas

Publicado

on

La fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, subrayó que los médicos y/o directivos de clínicas que intenten disuadir a los familiares de víctimas de negligencias médicas a acudir a las autoridades a denunciar los hechos, están incurriendo en un delito.

Recordó que hace unos días tuvieron que ir a rescatar el cuerpo de una mujer de la funeraria en Tijuana, donde estaba siendo velado para investigar las causas de la muerte, pues si hubiera sido cremado se hubieran perdido todas las evidencias.

Igual en el caso de Mexicali, no había denuncia por parte de la familia, ya iban a proceder, y ya había sido embalsamado en una funeraria proceder a sepultarla o cremarla, registrada como una muerte natural.

El dolor de la familia y la confusión por el hecho, ofusca a la familia, manifestó la fiscal, y si les dan un certificado de muerte natural, no saben cómo reaccionar.

El que hayan firmado un documento donde se asienta que toda intervención quirúrgica conlleva un riesgo, no los deslinda de ninguna responsabilidad penal si la hubiera, pues no en todos los procedimientos tiene que haberla, indicó.

Andrade Ramírez declaró que en el caso de Tijuana, eran muchas cirugías a la vez, por lo que investigarán si es correcto que hagan tantos procedimientos en una sola intervención porque eso representa más horas de anestesia y más riesgos.

Continue Reading

Estatal

Investigan hospital de Tijuana donde murió influencer

Publicado

on

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), investiga las condiciones del hospital tijuanense donde fue atendida Aislin Fernández, creadora de contenido estético cuyo fallecimiento fue reportado en redes sociales hace dos días.

La Secretaría de Salud informó en comunicado que hubo confusión sobre la localización del establecimiento, toda vez que algunas publicaciones atribuyeron que el lugar de la cirugía era en Monterrey, Nuevo León, además de no existir una queja formal presentada ante esta comisión.

Una vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) dio aviso de la ubicación precisa en el municipio de Tijuana, y de su investigación de oficio derivada de estos hechos, se iniciaron las diligencias de la COEPRIS para determinar bajo qué condiciones se realizó el procedimiento.

Por parte de la autoridad sanitaria se solicitó copia del expediente clínico, al establecimiento denominado en su documentación como Hospital Medical del Río / Río Médica, así como permisos y documentación del personal médico y de enfermería que participó en el procedimiento estético.

Se emitió la orden para realizar una revisión exhaustiva de las instalaciones que fueron aseguradas, con el objetivo de confirmar que cuenta con el equipo adecuado para la atención de los pacientes que se someten a un procedimiento quirúrgico.

En el transcurso de los próximos días se darán a conocer mayores detalles de la verificación a la documentación del personal, así como las instalaciones y la revisión de quirófanos y habitaciones para la adecuada atención de los pacientes y se mantiene una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado para colaborar en la investigación en curso.

Continue Reading

Estatal

Señala ObserBC diversas inconsistencias en análisis a Issstecali

Publicado

on

El ObserBC realizó un análisis de los estados financieros de Issstecali donde señalan algunas irregularidades, siendo la primera de ellas que a la redacción de la presentación de sus cuentas públicas en los últimos diez años no le han cambiado nada, lo que muestra el poco interés y la falta de responsabilidad de los directores, pues la situación financiera del instituto sí que ha cambiado en ese lapso.

Otra observación es que en los últimos estudios actuariales elaborados el 13 de octubre de 2023 y referidos al 31 de diciembre de 2022 señalan un déficit de la generación actual de 267 mil 771 millones 286 mil 759 pesos, estudios que no han sido actualizados durante el ejercicio fiscal 2024.

Al 30 de septiembre del 2024, el Issstecali adeuda por concepto de Impuestos Retenidos y no enterados al SAT, así como otras retenciones de nóminas por la cantidad de 173 millones 159 mil 436 pesos.

Destaca también que en el ejercicio 2023 el instituto ejerció un presupuesto de egresos de más de 15 mil millones de pesos, sin embargo para el 2024 estimaron una tercera parte menos, por un total de poco más de 10 mil 500 millones.

Entre las inconsistencias detectadas, subrayan la diferencia que hay en el concepto de “Ayudas sociales”, pues aparece como ejercido al 30 de junio de 2024 un total de 225.15 millones de pesos, pero en las hojas descriptivas que aparecen en el portal la suma es de 219.46 millones de pesos.

Entre las licitaciones sobresalen por sus montos las ganadas por las empresas del secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, y las de la familia del oficial Mayor, David Ramsés Cervantes.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

653,126

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp