Corrupción
Les quita Samaniego facultades a Comisiones Estatales de Servicios Públicos y se las otorga a él

Por Dianeth Pérez Arreola
Armando Fernández Samaniego les quitó facultades a los directores de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de los municipios del estado y se las otorgó a él mismo en su carácter de secretario de Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA).
El “madruguete” se dio mediante sesiones extraordinarias ayer 27 de julio, empezando a las 10 de la mañana con Mexicali, para luego seguir con Tijuana, Tecate y Ensenada.
La asamblea extraordinaria no fue debidamente transmitida en vivo como lo obliga la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California. En el canal de YouTube de la CESPT es la del 25 de julio de 2022. Tampoco fue emitida y notificada con el plazo que exige la ley.
Debido a que hay una instrucción de palabra dentro de la estructura organizativa de Gobierno del Estado para que nadie transmita ni publique nada durante las transmisiones de la mañanera de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, Samaniego aprovechó esas horas para que los directores le aprobaran unos lineamientos relativos a “la disminución del gasto y control de recursos conforme a los principios de austeridad”.
Sin embargo, dichos lineamientos de austeridad -que incluyen a todas las áreas administrativas, técnicas y operativas de las comisiones estatales de servicios públicos del estado- llevaban también otras intenciones.
Entre otras cosas, lo aprobado elimina la creación de plazas, y salvo casos justificados, deberán estar aprobados por el consejo de administración; las promociones, compensaciones, estímulos, sindicalicaciones y basificaciones también deberán estar autorizados por el consejo de administración; las estructuras orgánicas vigentes no deberán reportar crecimientos, salvo en los casos que estén plenamente justificados y autorizados por el Consejo de Administración.
¿Y quién preside el citado “consejo de administración”? pues el secretario de la SEPROA, que no es otro que Fernández Samaniego. Los otros miembros son los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, la Secretaría de Hacienda y los presidentes municipales de cada ciudad; el comisario es quien encabeza la Secretaría de Honestidad y Función Pública; el director es quien dirige la Comisión Estatal de Servicios Públicos de cada ciudad, y finalmente está la figura de un secretario suplente.
Los lineamientos también incluyen un apartado que dice “El otorgamiento de viáticos para viajes nacionales, se ajustará invariablemente a la normatividad autorizada por las autoridades competentes, con criterios de racionalidad, pluralidad y proporcionalidad”, lo cual parece suponer que antes de esta directiva, había discrecionalidad en este rubro.
En el apartado de “Bienes muebles e inmuebles” dice: “La distribución y utilización de vehículos oficiales propios o arrendados deberá ser priorizando las áreas técnicas y de cobranza que laboren en campo, por lo cual, ningún administrativo utilizará dichos vehículos, salvo que las necesidades laborales así lo requieran o por autorización expresa del Consejo de Administración”.
Lo anterior es notable, cuando se sabe que Fernández Samaniego solo entrar a la SEPROA pidió y le fue otorgada una camioneta.
En el apartado de “Inversión pública” asienta: “Cualquier obra pública relacionada con las instalaciones e inmuebles, así como toda compra o arrendamiento de bienes muebles e inmuebles tendrá que ser autorizada por el Consejo de Administración”.
En general, todo en la nueva directiva tiene que ser aprobado por el Consejo de Administración, o sea Fernández Samaniego, lo que no tiene nada contentos a los directores de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos del estado.
El titular de SEPROA adquiere con esto un control total de todos los asuntos de las comisiones: administrativas, técnicas y operativas, lo cual no hubiera podido aventarse “por la libre” sin el visto bueno de la gobernadora.
Las preguntas aquí son: ¿Por qué deja Marina del Pilar que Fernández Samaniego adquiera tanto poder y tenga todo el control?, ¿Por qué todas estas concesiones a un Bonillista que además respaldó la -a la larga, penosa y contraproducente- operación de Fisamex?, ¿Qué traen entre manos la gobernadora y el titular de SEPROA?
Corrupción
Interpone viudo queja y denuncia en CAME y FGE por presunta negligencia

Yair González Fernández, quien perdió a su esposa Vanesa Zavala Meza el pasado 28 de mayo por una presunta negligencia médica, acudió este martes a la Comisión de Arbitraje Médico (CAME) del estado a interponer una queja.
Explicó que quiere recopilar los expedientes médicos de su esposa para tener elementos firmes para analizar el caso, pero que hay suficientes señales para que se hayan prendido las alarmas ante un posible fallo humano.
Vanesa ingresó en la clínica privada Quiroz el 24 de mayo, donde se le practicó una cesárea que trajo al mundo al segundo hijo de la pareja, tras lo cual empezó a sangrar internamente sin que lo detectaran a tiempo. Fue trasladada al hospital Materno Infantil y luego al Hospital General, donde a pesar de las trasfusiones y dos intervenciones quirúrgicas no pudieron salvarle la vida.
González Fernández recordó que debido a la atención extraordinaria que recibió su esposa y las explicaciones de las autoridades, el personal sanitario les comentó que era fuera de lo común y que nunca lo habían visto.
También les informaron que cuando Vanesa llega al Materno Infantil ya les habían avisado en ese hospital que iba con “Código Máter” desde la clínica privada Quiroz, lo que hubiera requerido intervención urgente y directa a su llegada, pero solo le pusieron dos unidades de sangre y a la familia no se le informó la gravedad del estado de la mujer.
Del CAME espera le ayuden a recabar los expedientes médicos de su esposa en los tres nosocomios que fue atendida: la clínica Quiroz, el Materno Infantil y el Hospital General de Mexicali.
La causa oficial de la muerte fue fallo multiorgánico, hemorragia obstétrica y choque hipovolémico, declaró. Fue atendida por el ginecólogo Juan Carlos Martínez Noriega, hijo de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Virginia Noriega.
Esta tarde el joven viudo fue a interponer una denuncia por presunta negligencia médica a la Fiscalía General del Estado.
Corrupción
Avanza lenta la investigación contra Fisamex y exfuncionarios

Aunque el diputado panista Diego Echevarría aseguró que ya hay avances de las denuncias presentadas ante la Secretaría de Honestidad y Función Pública y a la Fiscalía General del Estado por el tema Fisamex, el exdirector de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) y ahora diputado federal, Armando Samaniego, asegura que no ha sido notificado por ninguna autoridad.
El legislador de Acción Nacional dio a conocer que existen denuncias en contra de exfuncionarios de los organismos operadores del agua, miembros del Comité de Adquisiciones, así como directivos de la empresa FISAMEX, por su participación en el esquema de contratación irregular que operó durante los años 2020 y 2021.
Echevarría ha insistido en la comparecencia ante el Congreso local de la secretaria de Honestidad, María Gabriela Monge, para cuestionarla sobre el estado de las investigaciones, pero no ha obtenido respuesta.

Actualmente, existen 20 expedientes de investigación que se encuentran en etapa de substanciación para su resolución por parte de la Secretaría de Honestidad y Función Pública, por lo que en breve se espera que se determinen las primeras sanciones, manifestó.
Las denuncias se sustentan en el informe de la Auditoría Superior del Estado (ASEBC), que concluyó que los contratos con FISAMEX fueron ilegales, otorgaron funciones públicas a particulares sin sustento legal, y permitieron cobros arbitrarios por servicios que nunca se prestaron con base en trabajo de campo real, explicó.
Según los datos recabados por el legislador, durante el periodo en cuestión, FISAMEX recibió más de 354 millones de pesos por emitir dictámenes elaborados únicamente con información proporcionada por las propias comisiones del agua, sin verificación técnica. Además, se le pagó el 20% de todo lo recaudado, incluso de pagos que estaban impugnados legalmente, lo que ha generado un posible daño patrimonial irreversible, agregó.
“El pasado gobierno de Morena usó el agua como un instrumento de presión y chantaje. Hoy estamos corrigiendo esa arbitrariedad. Las denuncias ya están presentadas, y ahora 20 expedientes están listos para ser resueltos. No vamos a permitir que estos actos de corrupción queden impunes”, afirmó.
En septiembre de 2023, Echevarría expuso que el informe de la cuenta pública de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, periodo encabezado por Armando Fernández Samaniego, fue la única aprobada en la Comisión de Fiscalización, a pesar de que contiene omisiones y fallos más graves que los observados en las cuentas de las comisiones de agua del resto de los municipios, mientras que las cuentas de Tecate, Tijuana y Ensenada fueron rechazadas.
Corrupción
Proponen diputadas panistas medidas anticorrupción

Las diputadas María Yolanda Gaona y Alejandrina Corral propusieron ante el Congreso local esta semana iniciativas que buscan que personas que aspiren a cargos de elección popular no cuenten con antecedentes penales o sanciones por faltas administrativas graves, por un lado, y por otro, que se sancione a funcionarios públicos que no cumplan laudos, sentencias o convenios dictados por las autoridades laborales respecto al pago de finiquitos.
La diputada María Yolanda Gaona Medina, presentó una iniciativa para que las personas que aspiren a los cargos de elección popular como: gobernador, diputado local e integrante del Ayuntamiento, no deban contar con antecedentes penales o sanciones por faltas administrativas graves.
Esta medida ocasionará que aquellos servidores públicos, se desempeñen en apego al marco legal y se abstengan de realizar conductas que provoquen daños y perjuicios a la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al patrimonio de los entes públicos, dado que con este “candado” no solamente se les impondrán las sanciones que prevé la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California, sino que ahora, estarán inelegibles para ser candidatos dentro de una elección popular.
Por su parte, la diputada Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Baja California, para sancionar a los servidores públicos de las Autoridades Públicas Patronales que dejen de cubrir o pagar el finiquito laboral y que realicen conductas tendientes a no cumplir con los laudos, sentencia o convenios dictados por las autoridades laborales.
La modificación establece que comete el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, el servidor público que teniendo a su cargo la obligación del pago de las prestaciones del trabajador, no lo haga dentro de los 15 días siguientes a aquel en que se dio por terminada la relación laboral; así como aquel que viole o no cumpla, en perjuicio de los trabajadores, sin causa justificada y en los plazos legales, con los laudos, sentencia o convenios firmes dictados por las autoridades laborales.
Precisó que al que cometa dicho delito, se le impondrán de seis meses a doce años de prisión y una multa de treinta a ciento cincuenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el momento de la comisión del delito.
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 3 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EstatalHace 5 días
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali