Connect with us

Estatal

Casi mil millones en asesores de paraestatales

Publicado

on

Por Dianeth Pérez Arreola

Según el informe del ObserBC compilada de datos públicos del portal de Gobierno del Estado, los servicios profesionales, científicos y técnicos -asesores- se lleva casi mil millones de pesos por año.

En el periodo de Jaime Bonilla, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana se llevó más de 300 millones de pesos por año. Le siguió en montos el ISSSTECALI, con casi 200 millones, y el tercero más costoso fue el Instituto de Salud Pública, con 147 millones de pesos en el 2021.

Con Marina del Pilar Avila Olmeda, destacan los 75 millones que se ha llevado la Comisión Estatal del Agua en tan solo seis meses de 2022, mientras que en 2021 se llevó solo 12 millones de pesos.

Servicios profesionales, científicos y técnicos 2020 al segundo trimestre de 2022

Nombre                                                            2020                     2021                     A junio 2022

COPLADE                                                          481,739               177,625               813,010

Centro de Convenciones TJ/Rosarito        1’884,496            1’242,975            305,694

Adm. Vía Corta Tijuana-Tecate                   9’713,751            4’569,084            1’461,694

Comisión Estatal del Agua                           9’068,525            12’093,948          75’328,515

CESPM                                                              28’664,694          37’401,342          17’339,192

CESPT                                                                365’173, 102      334’836,351       114’068,972

CESPE                                                                17’786,241          16’950,128          5’844,178

CESP Tecate                                                    6’062,208            7’443,955            3’696,764

Infraestructura Física Educativa                 2’534,793            4’192,800            1’196,235

Junta de Urbanización                                  957,310               772,822               827,169

Centro de Conciliación Laboral                  –                             –                             7,890

F. Tramo Centinela-Rumorosa                    2’348,906            2’744,268            1’065,799

INDIVI                                                               2’228,491            2’678,729            1’013,829

Inst. de Salud Pública                                    116’762,056       147’712,831       59’665,212

Arbitraje Médico                                            264,999               154,831               89,290

Instituto de Psiquiatría                                 3’670,182            2’390,887            1’270,237

DIF                                                                     35’719,422          49’498,191          17’435,973

Instituto de la Juventud                                152,512               168,738               425,723

Instituto de la Mujer                                     12’411,547          13’276,753          3’505,079

Ins. de Capacitación Alta Tecnología        147,357               110,262               65,590

Fondo de Fomento Agropecuario              12,600                  –                             –

Fondo de Garantías Complementarias     40,770                  65,276                  19,201

F. para la Promoción Turística                    5’863,471            4’331,849            2’ 104,692

COBACH                                                           11’039,905          27’728,185          5’557,289

Colegio Estudios Cient. y Tecnológicos    8’014,558            10’718,561          6’729,737

Colegio de Ed. Profesional y Técnica        5’809,086            5’952,032            2’568,086

Instituto de Cultura                                       –                             10’385,312          5’299,365

Instituto del Deporte y C.F.                         13’436,920          20’231,419          6’550,169

ISEP                                                                   30’601,582          24’092,489          4’534,342

Universidad Tec. De Tijuana                        6’043,824            7’542,116            2’016,825

C.E. del Sistema Penitenciario                     510,615               868,843               473,958

Instituto contra las Adicciones                   541,280               2’385,819            1’952,760

Ins. de Identidad Vehicular                          9’871,475            3’281,210            –

Ins. de Especialidades Médicas                  28’776,826          18’496,938          1’744,084

Centro de Justicia para Mujeres                 –                             –                             270,098

Universidad Politécnica                                1’414,997            1’205,199            1’542,537

Bienes para la Restitución Social                44,618                  1,748                    399,315

Comisión Estatal de Energía                        1’138,547            518,033               307,319

IMOS                                                                 2’068,625            3’584,980            3’043,033

Sistema Estatal Anticorrupción                   58,027                  19,478                  9,977

ISSSTECALI                                                       160’263,123       197’664,503       79’042,225

TOTAL                                                               901’583,180       977’490,510       429’591057      

Estatal

Difieren audiencia por ausencia de fiscalía

Publicado

on

La audiencia de suspensión condicional del proceso contra Josué N, alias “El Pitufo”, se difirió para el 14 de febrero ante la ausencia de Fiscalía.

En la causa penal 10737/2024 se asienta que los delitos involucrados son delitos contra la salud en modalidad de narcomenudeo, al encontrarse al señalado en posesión de cocaína; y el uso de documentos falsos.

Por incomparecencia de la Fiscalía se difiere la audiencia para el 14 de febrero de 2024 a las 11:00 horas, en sala 6, del Centro de Justicia Unidad Río Nuevo, Mexicali.

Se le preguntó a Fiscalía el motivo de su representación en la ausencia en la audiencia, pero no hubo respuesta.

Continue Reading

Estatal

“Que se ponga a estudiar ese término” pide diputada a gobernadora

Publicado

on

La diputada federal panista Eva María Vázquez calificó como desafortunada la frase de “aves de rapiña” que utilizó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para dirigirse a quienes acusó de sacar raja política de la manifestación contra el reemplacamiento del domingo pasado.

“Lo único que ha demostrado es que no sabe gobernar; esas críticas tan desafortunadas tratando de manejar elementos electoreros, y utilizó una frase bien desafortunada para una persona de su nivel de responsabilidad… Ojalá se ponga a estudiar ese témino y sea mucho más respetuosa no solamente con la oposición, porque ahí había ciudadanos libres en esa manifestación”, señaló.

Reconoció que las protestas sociales por el cobro de reemplacamiento sucedieron también en una administación de Acción Nacional y se debe aprender de eso. Al ciudadano se le tienen que plantear previamente los temas, es decir, socializarlos con responsabilidad, agregó.

Es normal hasta cierto punto que existan este tipo de manifestaciones; lo que no es normal es que la gobernadora se exprese así de los ciudadanos y también de todo aquel que piense distinto a ella, declaró la legisladora.

Le da reversa a su decisión y saca un nuevo decreto donde pretende “bajarle la espuma”, aseguró, pero lo cierto es que no garantiza nada para futuros ejercicios fiscales.

Sobre los 100 primeros días de la presidenta Claudia Sheinbaum, declaró que hay una inflación acumulada del 30 por ciento en el sexenio, porque Morena ha hecho que el dinero valga mucho menos.

No se cumplió la promesa de la gasolina a 10 pesos, en las intenciones de Andrés Manuel López Obrador nunca hubo una solidez, recordó, ocurrió todo lo contrario.

La gasolina entre el 2019 y el 2025 aumentó 4.88 pesos, quedando en 24.23 pesos por litro. Cuando Rocío Nahle era diputada federal intentó proponer, al igual que la actual secretaria del Bienestar, la baja a los impuestos de la gasolina. Nunca pudieron lograrlo, las intenciones de bajar los precios era atole con el dedo, manifestó.

Se propuso que el tope máximo de las gasolinas fuera 20 pesos y Morena la votó en contra y eso lo tiene que saber la gente; Morena dice una cosa y en la realidad hace otra, indicó.

Continue Reading

Estatal

Es un retroceso acabar con los organismos autónomos: Treviño

Publicado

on

El exalcalde San Pedro Garza García, Miguel Treviño, quien tomó parte en las deliberaciones que dieron como resultado la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, aprobada en 2002, y en el ejercicio de rendición de cuentas “Alcalde ¿Cómo vamos?”, comentó que es un retroceso para el país que se estén desmantelando los organismos contrapesos del poder.

“Fue algo que nos costó mucho esfuerzo a toda una generación de mexicanos crear las instituciones de la democracia; la democracia no es algo que exista cada tres años o cada seis años, son ciertas instituciones que vuelven cotidiano el funcionamiento de la democracia”, expresó.

Parte de esto es también la transparencia, dijo, y para que funcione se requerían los organismos autónomos, y esto es parte de los retrocesos que estamos viendo en el país.

Invitado por Coparmex Mexicali, Treviño estuvo en Mexicali para hablar sobre las acciones que implementó para transformar uno de los municipios más ricos del país, los retos que enfrentó y los cambios que implementó en los métodos de trabajo.

El espacio del ciudadano no es negociable; los espacios públicos son esenciales para transformar las ciudades, subrayó el  exalcalde de San Pedro Garza García.

Recordó que llegó a la alcaldía como candidato independiente, donde fue reelecto y presentó ante los asistentes los antes y después. Uno de los retos era que la vida en los espacios públicos iba en decadencia, y todo sucedía en espacios privados.

Por eso decidió que la visión de su gobierno iba a ser “ser una ciudad vibrante con espacios públicos atractivos y accesibles para niños de 8 y adultos de 80 años”.

Además de invertir en el rescate y construcción de parques, la calidad de la infraestructura y los servicios es fundamental, explicó. Pero el universo conspira contra los resultados del gobierno, agregó, y siempre aparecen obstáculos que retrasan los planes.

Con la experiencia adquirida, dio las siguientes claves para el éxito: comunicación transversal y que reporte al liderazgo; rendición de cuentas; fechas definidas; informe inmediato de problemas y retrasos, entre otras cosas.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

657,841

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp