Política
La opulencia del estratega de comunicación

SEGUNDA PARTE
Por Dianeth Pérez Arreola
Un viñedo en el Valle de Guadalupe, 25 hectáreas en Valle Seco en Ensenada, y tres terrenos en un exclusivo residencial en Playas de Rosarito son las propiedades de Ariel Lizárraga Montero que se pueden documentar en el Registro Público de la Propiedad. Nada mal para quien gran parte de su vida profesional ha sido funcionario público.
“Iniciativa Fuerza Baja California A.C.”
El primer registro que aparece cronológicamente en los datos recabados en el Registro Público de la Propiedad es la constitución de la Asociación “Iniciativa Fuerza Baja California” (partida 5272581), cuya intención era aglutinar a varios sectores de la sociedad civil y a diferentes corrientes políticas para poner los reflectores sobre Fernando Castro Trenti y apuntalar sus intenciones a obtener la candidatura del tricolor a la gubernatura.
El 29 de marzo de 2012 se constituyó la iniciativa, cuyo objeto era “la realización de actividades tendientes al mejoramiento y conservación de la calidad de vida de la comunidad bajacaliforniana; la realización de acciones encaminadas a la conservación, mantenimiento y protección del medio ambiente; y la coordinación con las diversas instancias de gobierno e instituciones, tanto municipales, estatales y federales en proyectos y programas de mejoramiento de nuestra comunidad”.
La administración estaba conformada por Julio Felipe García Muñoz como presidente; como secretario, Ariel Lizárraga Montero; el tesorero era Horacio Ruvalcaba Sánchez; los vocales: Benjamín Bautista Ortega, Marcelo de Jesús Machain Servín y Daniel Romero Mejía.
García Muñoz y Lizárraga Montero coincidieron en el gobierno municipal de Hank en Tijuana y posteriormente en la XX legislatura, donde el primero fue diputado y el segundo, director de Comunicación. Ruvalcaba Sánchez trabaja en el Congreso del Estado; representa al director de administración en las sesiones del Comité de Transparencia.
El resto de los integrantes están ligados al gobierno municipal de Tijuana, y a Castro Trenti. Cabe destacar que la alcaldesa Montserrat Caballero es muy cercana a este personaje; incluso le ofreció la Secretaría de Gobierno en 2022.
Benjamín Bautista Ortega era director general de Procesos Parlamentarios en la XX Legislatura y actualmente jefe administrativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el Ayuntamiento de Tijuana. Marcelo de Jesús Machain Servín es oficial mayor del gobierno municipal tijuanense, y Daniel Romero Mejía fue asesor de regidores en el ayuntamiento de Tijuana tres meses al inicio del 2022. Al final del segundo mes fue nombrado titular del secretariado ejecutivo de la SSPC cuando la encabezaba Gilberto Landeros. El empresario y excandidato a la alcaldía tijuanense también trabajó junto a Castro Trenti en la embajada Argentina.
Hacienda Vista Mar, Playas de Rosarito
En abril y mayo de 2012 hubo tres operaciones de compraventa en lotes continuos en el fraccionamiento Vista Mar, ubicado en Playas de Rosarito, por un total de 37 mil 700 dólares equivalentes a 435 mil 944 pesos.
Con fecha 11 de abril 2012 (folio 525306, partida 6031123). Lote 10 manzana 935 en fraccionamiento Hacienda Vista Mar, Rosarito BC. Predio urbano, con superficie de 224.93 metros cuadrados, sin construcciones, por un monto de 18 mil 500 dólares, equivalentes a 179 mil 944 pesos.
El siguiente fue el 16 de mayo 2012 (folio 525305, partida 6031122). Lote 8 manzana 935 en fraccionamiento Hacienda Vista Mar, Rosarito BC. Predio urbano, con superficie de 160 metros cuadrados, sin construcciones, por un valor de 9 mil 600 dólares, equivalentes a 128 mil pesos.
Ese mismo día, el 16 de mayo 2012 fue la otra compraventa (folio 525307, partida 6031124). Lote 9 manzana 935 en fraccionamiento Vista Mar, Rosarito BC. Predio urbano con superficie de 160 metros cuadrados, sin construcciones, con costo de 9 mil 600 dólares, equivalentes a 128 mil pesos.


Hacienda Montero, Ensenada
Hacienda Montero está en una parcela del ejido El Porvenir, en Ensenada BC. Al momento de la compra, en junio de 2013 era un predio con superficie de 56 mil 359 metros cuadrados, sin construcciones. Su valor de avalúo fue de 2 millones 590 mil pesos, aunque según un deslinde se estipula la superficie real en 42 mil 753 metros cuadrados y por tanto el valor de la operación desciende a 1 millón 948 mil 835 pesos (folio 762289, partida 5259552)
“Somos uno de los pocos viñedos de ladera al estilo europeo que hay en la zona. Las laderas son el suelo ideal para la uva por ser suelos bien drenados y con altos contenidos de minerales al ser rocosos y tener amplia exposición al sol”, indica la descripción del lugar en su sitio de internet.

El lugar, ubicado muy cerca de la famosa Cocina de Doña Esthela, ofrece 3 paquetes de degustaciones. El primero incluye tres de sus cinco vinos y cuesta 300 pesos. El segundo paquete incluye tres vinos tintos por 425 pesos, y el último es la degustación de los cinco vinos por 590 pesos.
Una cata guiada con recorrido a vinícola y viñedos cuesta mil 200 pesos; una cata guiada de vinos tintos, 900 pesos. Los vinos de esa empresa han ganado dos galardones: la Medalla de Oro en el New York International Wine Competition en 2019, y la Medalla de Plata en el Concours Mondial de Bruxelles en 2020.

Es una empresa en la que Ariel ha invertido millones de pesos. Nada que ver con aquella minúscula boutique de vinos propiedad de su familia.
Sus consentidos en los medios le han ayudado a promocionar su empresa, como el difusor de contenido Jousin Palafox, en un video. Sol León, la influencer que llevó la gobernadora a una conferencia mañanera para hablar de cirugía plástica, cuando las madres contra la violencia vicaria tenían medio año pidiendo audiencia. León también promocionó Hacienda Montero.

Además de Ruth Duarte, quien grabó un video en ese lugar. En la página de Facebook de la influencer, anota como dirección web la página del periodista Alfredo Álvarez.
En el primer semestre de este 2023, hubo una fiesta en Hacienda Montero a la que pidieron asistir a varios políticos y funcionarios para darle lucimiento. Algunos invitados experimentaron la invitación como una obligación más que como una cortesía, pero había que demostrar que el propietario se codea con la crema y nata de la política, sobre todo a los grandes nombres del Valle de Guadalupe, que no admiten a Lizárraga Montero en su selecto círculo.
Valle Seco, Ensenada
Este registro del 13 de agosto de 2014 señala que se trata de un predio tipo rústico ubicado en Valle Seco, Ensenada BC de 25 hectáreas (folio 617932, partida 5272581). Es un área algo escondida a la que se accede por camino de terracería antes de llegar al Valle de Guadalupe por la carretera Tecate-Ensenada.
La zona tiene varios cuerpos de agua y un par de industrias grandes, ganado y algunos viñedos. Cuando Antonio Magaña y Lizárraga Montero eran cercanos, hablaron de comprar terrenos en Valle Seco, pero finalmente no se concretó esa sociedad.



Al escribir las claves catastrales de sus predios en Ensenada en el portal de ese ayuntamiento, aparece la leyenda “este predio cuenta con un convenio con el municipio por lo que no es cobrable. Favor de comunicarse a Recaudación de Rentas”, lo que parece indicar que tiene adeudos pendientes.
Una fuente asegura que Lizárraga Montero fue multado hace tiempo por extraer agua de pozos para regar los viñedos sin autorización, aunque en Conagua, niegan tener registro de alguna multa. Las sanciones por sobreexplotación de acuíferos varían según las circunstancias y las leyes locales; las sanciones pueden incluir multas, suspensión de permisos de extracción de agua y clausura de pozos. Las multas y sanciones podrían aumentar en caso de reincidencia o de daños ambientales significativos.
Estatal
Impulsa Corral revocación de mandato en BC

Una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California en materia de revocación de mandato a quien gobierne el estado, presentó la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero.
La legisladora refirió que el objetivo principal de esta reforma es establecer en la ley, el derecho de los bajacalifornianos de participar en los procesos de revocación de mandato, cuya figura fue incorporada a nivel constitucional el 2019, mecanismo que permite que la ciudadanía decida si a la mitad de su mandato, la presidenta o el presidente de la República, debe continuar o no en el cargo.
En ese sentido, Corral señaló que los mecanismos de control contemplados en la legislación local, como el juicio político, la declaración de procedencia y los procedimientos de responsabilidad administrativa, no han sido suficientes para remover a los servidores públicos de elección popular que no cumplen con sus obligaciones constitucionales, debido a que las decisiones en la resolución se encuentran sujetos a la voluntad política y no a la voluntad de la ciudadanía.
Abundó que, con la presente iniciativa, se atiende lo establecido en la reforma constitucional federal en materia de consulta popular y revocación del mandato publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estableciendo en la Constitución local que la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado pueda ser sujeta a la revocación de mandato; así mismo, contemplar las características que deben de tener los procesos de revocación de mandato.
Por lo que la intención legislativa es reformar el artículo 5; adicionar un Capítulo III denominado “De la Revocación del Mandato del Gobernador del Estado” conformado por la incorporación de los artículos 12 BIS y 12 TER; así mismo se reforman los artículos 44 y 46, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.
“Considero al ejercicio de la revocación del mandato, como un instrumento democrático y un derecho fundamental de la ciudadanía para decidir si la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado debe de continuar o no el cargo, por lo que no puede ser restringido por ninguna situación específica de naturaleza jurídica o política”, precisó la inicialista.
Estatal
Pide congruencia Gustavo Sánchez en apoyo a connacionales

El senador panista Gustavo Sánchez declaró que la situación que hoy viven los migrantes mexicanos en Estados Unidos, exige contar con una eficiente asesoría legal y apoyo por parte de los 57 consulados ubicados en el país vecino.
Esto no se logra si desde 2022 a 2025 el gobierno mexicano les redujo el 40 por ciento de su presupuesto en términos reales para operar, subrayó.
Durante marzo y abril de 2025, se retrasó el pago de sueldos a 1 mil 700 empleados y funcionarios, incluso, los consulados de Sacramento y Nogales suspendieron funciones en protesta por la falta de pago, destacó.
Hoy, ese tema fue motivo de discusión y debate en la Sesión de la Comisión Permanente del Senado, precisó. El senador agregó que el gobierno federal anunicó que enviará 12 nuevas iniciativas de leyes, que estudiarán a detalle en los próximos días.
Estatal
Les sale muy bien el nepotismo en Morena: Eva María Vázquez

La mejor prueba de lo que pretendía Morena con la reforma al Poder Judicial es la colocación de personajes cercanos al poder en cargos de jueces y magistrados a través de la elección, como es el caso del secretario particular de Marina del Pilar Avila Olmeda, Nahúm Rodríguez, comentó la diputada federal panista Eva María Vázquez.
Tratándose del Poder Judicial es el broche de oro que tanto deseaban, así van a tener control de ese contrapeso.
“No pretendían acabar con el nepotismo, están buscando el nepotismo disfrazado; total les sale muy bien, eso es lo que hizo la gobernadora con Carlos Torres… ah pero el señor no cobraba, era honorario y demás”, señaló.
Acción Nacional irá con una exigencia ante la Auditoría Superior del Estado para que se revisen las cuentas de proyectos estratégicos, añadió.
Debemos pedir resultados, pero sin ser ilusos; creo que no habrá muchas firmas de él en documentos, pero ojo con los secretarios que sí lo autorizaron porque ahí es donde vamos a ver para dónde se destinó ese recurso y quienes son los responsables por seguir instrucciones de una persona que ni siquiera tendría que ver nada con la gobernanza, subrayó.
Cuestionada sobre el tema del supuesto acercamiento de Avila Olmeda y el “superdelegado” Alejandro Ruiz Uribe con el exgobernador Jaime Bonilla tras su público distanciamiento, la legisladora opinó que esos encuentros y desencuentros tienen fines muy particulares de corrientes políticas al interior de la 4T.
Jaime Bonilla fue hasta padrino de bodas de la mandataria; después la llamó narcogobernadora, y no me extrañaría que pudieran acercarse, pero esa es la política que hace Morena; la coordinación no existe, indicó.
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 3 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EstatalHace 5 días
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali