Justicia
Recuerdan a Jhosue tras dos años sin pistas de su paradero

Este sábado 3 de febrero se cumpliero 2 años de ausencia de Jhosue Romo Limón, a quien privaron de la libertad tras salir del antro “La Mañosa”, en la zona hotelera de Mexicali.
Aleida Limón, madre de Jhosue, acudió al monumento a Benito Juárez con un ramo de rosas y una foto de su hijo, donde prendió una veladora en su recuerdo acompañada de un grupo de personas.
“Los cinco meses que ella tiene de fiscal son los cinco meses que olvidaron el caso de mi hijo; nunca se ha reunido conmigo, nunca me han dado información. Gobernadora: usted me prometió que me iba a ayudar. Cúmplamelo”, decaró.
La madre del joven aseguró que todos los casos de desaparecidos, el de su hijo es donde más información tienen.
“Recuerden que hubo testigos presenciales; recuerden que estaba amenazado por el nieto de ustedes ya saben de quien estoy hablando (Víctor Islas Parra). Ese nieto debería estar allá con el tío también en la cárcel”, subrayó.
Limón manifestó que el presunto autor de la desaparición de su hijo dijo que a él no le pasaría nada porque su abuelo tenía influencias, y a dos años de los hechos opinó que por lo visto sí es así.
Estatal
Escapan 4 jovencitas de albergue del DIF

Cuatro jovencitas escaparon ayer del albergue del DIF de la colonia Guajardo de esta capital.
Se trata de Karla Yaneth Mireles Yarela, Karina Nohemí Orozco Basurto, Ana Michell Salomón Ayala y Kelly Mariana Herrera Pesqueda.
Esta última joven es la segunda vez que escapa del albergue, y en la ficha de búsqueda que lanzaron en marzo, solo dicen que huyó de un domicilio en la colonia Guajardo, no del albergue del DIF.
Trabajadores y extrabajadores de ese lugar han expresado de forma anónima las malas condiciones del albergue, donde las escapadas son recurrentes.
Mencionan que hay personal insuficiente y no capacitado, con grandes cargas de trabajo, que ocasionan que el bienestar físico y mental de los menores no sea el adecuado.

Estatal
Ocultaron y alteraron información en expedientes médicos de Vanesa

Los expedientes de la clínica Quiroz y del hospital Materno Infantil sobre la presunta negligencia cometida por el ginecólogo Juan Carlos Martínez Noriega con Vanesa Lizbeth Zavala Meza mienten sobre hechos e informaciones dadas a la familia relacionadas con las intervenciones realizadas a la víctima, que culminaron con su muerte.
Yair González Fernández, viudo de Vanesa, relató que el expediente del Materno Infantil señala que encontraron fluido en el espacio de Morrison, que es un espacio entre el hígado y el riñón derecho en la cavidad peritoneal.
En ese nosocomio le informaron que realizarían un ultrasonido, pero el resultado que le comunicaron fue que no encontraron nada, manifestó.
En el expediente de la Clínica Quiroz, asentaron que el acta se realizó a las 5:10 de la tarde del día 24 de mayo pasado, declarando que González Fernández decidió sacarla de ese lugar para atender el estado de choque de Vanesa, y que no firmó el egreso voluntario de la paciente. El documento lo firma el doctor David Rafael Sañez Martínez, a quien nunca conocieron.
Al respecto, aclaró que estaban por salir en ambulancia a las 6 de la tarde, es decir, a la hora que dice el acta aun estaban en la clínica. En segundo lugar, nunca le dijeron que su esposa estaba en choque, y finalmente él preguntó cuando estaban en la ambulancia a punto de irse, que si no necesitaba firmar nada y le contestaron que no.
Yair recordó que la propuesta de trasladar a Vanesa al Materno Infantil fue porque el ginecólogo le dijo que una opción era dejar en la clínica a su esposa, y otra era llevarla a ese hospital, donde tenían banco de sangre y terapia intensiva, además de que él trabajaba ahí y podría monitorearla de cerca.
Aunque supuestamente estaban dejando la decisión en sus manos, se lo plantearon de forma que le viera más ventajas al traslado, ventajas que resultaron falsas porque el Materno Infantil no tiene banco de sangre ni terapia intensiva, precisó.
Vanesa falleció cuatro días después de la cesárea y la extirpación del ovario derecho que hiciera el doctor Martínez Noriega en la Clínica Quiroz, de la cual salió en estado de choque por desangramiento interno, lo cual no fue informado a la familia hasta que llegó al Hospital General, donde le hicieron trasfusiones y una histerectomía a pesar de que sabían que el estado de la víctima era irreversible.
Justicia
Acusado de abuso sexual en México y EU busca ser diputado por Texas

Saúl Alejandro Rodríguez fue acusado en 2024 en Estados Unidos por abuso sexual y en 2025 fue denunciado por el mismo delito en Mexicali, está vez en contra de una menor de edad, y actualmente se encuentra prófugo de la justicia, aunque eso no evitó que se registrara como candidato a congresista federal por Texas.
Bruny Convertier, originaria de Calexico, California, dio a conocer este viernes en Mexicali que, en 2024, denunció a Saúl Alejandro Rodríguez, por abusar sexualmente de ella.
Ella relató que en marzo del año pasado fue contratado por Saúl para trabajar en The Burguer Joint de Brawley, California y un día la invitó a salir a tomar unos tragos, junto con otro compañero.
En esa salida, afirma que Saúl le puso algo en la bebida y luego la privó de su libertad, para abusar sexualmente de ella, por las drogas que le fueron administradas, no pudo recordar lo que pasó, pero en su cuerpo observó evidencias de abuso.
Recordó que cuando acudió a solicitar una revisión médica, esta le fue negada y tampoco se le aplicó el examen para determinar si había sido víctima de abuso, porque no se acordaba de lo sucedido.
En febrero de este año, luego de que el caso de abuso de la taquería El Cali de Mexicali, se hiciera viral, comentó que las autoridades estadounidenses retomaron su caso, pero luego de casi 4 meses no hay avances en la investigación, aunque saben cuáles son todos sus negocios y dónde se encuentra.
En la semana se dio a conocer que Saúl Alejandro Rodríguez, se había registrado para ser candidato a congresista por el estado de Texas, por sus publicaciones en redes sociales, mismas que fueron borradas de sus cuentas horas después del reporte inicial.
Bruny señaló que no hay confianza en que se pueda hacer justicia pronto, pues si las autoridades estadounidenses no han podido hacer nada, desconfía que las mexicanas lo logren.
Por su parte Liliana López, madre de la menor víctima de abuso en la taquería “El Cali” mostró su descontento, pues a pesar de darle información a la fiscalía sobre el paradero de Saúl y que en marzo la fiscal general informará que lo tenían ubicado, no lo han podido extraditar, dijo, “si es verdad que hay buena coordinación con Estados Unidos, exijo a la fiscal que exija que lo entreguen”.

-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 1 mes
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 2 semanas
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali