Corrupción
Relatan negligencia en combate a incendio de cartonera; todo bien dice alcaldesa

Personal de la Dirección de Bomberos informó de forma anónima diversas anomalías ocurridas durante el combate al incendio del sábado pasado en la cartonera ubicada en la carretera a San Felipe.
El día del incendio a las 9 de la mañana ya estaba el inspector Jhonatan Castillo en la cartonera esperando al gerente comentaron los bomberos, cuando sus funciones y su horario de trabajo no lo requerían en esa dirección, por lo que sospechan era para arreglarse económicamente y hablar del resultado que tendría el peritaje.
Las fuentes manifestaron que el sábado dejaron descubiertas grandes zonas de la ciudad para irse a atender el siniestro, ya que no se cuentan con máquinas suficientes. Fueron llamadas las de la estación 13 de la Progreso, la 4 de la Independencia y la 24 de la zona Noroeste.
Estaciones como la de la calzada Independencia cubren hacia el sur hasta la colonia Carranza y hacia el norte hasta la línea fronteriza, al oriente hasta la calle Cuarta y al poniente hasta el boulevard Benito Juárez. La estación 24 cubre toda la zona dorada, la colonia Abasolo e Islas Agrarias, por lo que al dejarlas sin máquina quedan muchas colonias desprotegidas y de haberse suscitado un incendio no hubiera podido atenderse simultáneamente, precisaron.
En el incendio de la recicladora el director ordenó que no se conectaran las máquinas al hidrante que estaba a una cuadra porque se tendría que cerrar la carretera a San Felipe. A pesar de que se le explicó al director que el tráfico se podía desviar por calles aledañas sin problemas, se negó y prefirió hacer gastar al municipio las horas extras que cobran los operadores de pipas que conectarse, cuando los hidrantes proporcionan un flujo constante de agua y así pueden trabajar e ir rotándose los bomberos, pero hay tiempos muertos en lo que van y vienen las pipas y en ese inter el incendio se vuelve a avivar, declararon.
Las fuentes que pidieron permanecer anónimas resaltaron que el director de bomberos, Rubén Darío Osuna cuando el incendio era controlable, decidió poner las máquinas y la poca agua de la que disponían por la parte de la bloquera, protegiendo el negocio de Francisco Pérez Tejada.
Agregaron que el director no quiso cerrar la carretera para no obstruir la salida de los camiones de la bloquera, sin importarle a Osuna que se extendiera el fuego.
Todo bien, dice Alcaldesa
Hay muchos lugares y empresas en Mexicali que no están conectados a la red de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (Cespm), “tienen unos tinacos totalmente autorizados, incluso en maquiladoras”, comentó al ser cuestionada sobre las medidas de protección contra incendios de la cartonera siniestrada, la alcaldesa Norma Bustamante.
Señaló que ese el caso por ejemplo de varias tiendas Walmart y de una Soriana porque no han hecho la conexión a la Cespm. La Dirección de Bomberos lo que hace constantemente es revisar que esos recipientes autorizados estén siempre llenos de agua, explicó.
“Hay otros lugares, como posiblemente donde fue el incendio, que no tiene eso (los contenedores llenos de agua); los incendios son muy grandes y tienen que dar varias vueltas con pipas que fue lo que pasó en la cartonera y lo que ha pasado otras veces. Estamos totalmente seguros que lo que sí tenemos es la capacidad de los bomberos, del equipo que tenemos para estar trayendo el agua y contener los incendios y la prueba es que se contuvo”, expresó.
Se solicitó el informe de las unidades y personal que se requirió el sábado pasado para contener el incendio, así como copia de la última inspección de bomberos a la cartonera, pero no fueron proporcionados.
Corrupción
Injustas y falsas acusaciones en mi contra: “Terrible” Morales

El exboxeador Erik “El Terrible” Morales calificó como injustas y falsas las acusaciones de abuso sexual en su contra mediante un comunicado oficial publicado ayer.

Corrupción
Señalan deficiencias presupuestales que afectaron contención de incendio de Tecate

La temporada de incendios en Baja California se extiende seis meses, de mayo a octubre con pico de riesgo entre junio y septiembre, lo que obliga a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADER BC) acontar con brigadistas capacitados, equipo de protección personal, herramientas, vehículos y víveres listos para la contingencia. Junto con Protección Civil y el cuerpo de bomberos forestales, son las dependencias estatales que tiene que hacerse cargo.
En el incendio de Tecate, estas son las fallas y la línea de tiempo que hicieron llegar a esta redacción personas directamente involucradas con la contención del fuego que afectó esa zona en junio pasado:
Día 1. El fuego se detectó y solo tres elementos del cuartel “El Hongo” de SADER BC acudieron al combate. Tras confirmar la envergadura del incendio, no se solicitaron refuerzos.
Días 2-5. El incendio continuó expandiéndose hasta salirse de control. Los brigadistas carecían de víveres, suministros y gasolina, y la unidad “bombera” quedó fuera de servicio porque no fue sometida a mantenimiento; el director de Administración, Martín Alonso Cota Ochoa, no autorizo recursos para mantenimiento.
Día 5. CONAFOR arribó al lugar con seis combatientes. Se integró el EEMI (Equipo Estatal de Manejo de Incidentes), pero seguía sin combustible ni insumos básicos, y Cota Ochoa no atendio necesidades.
Días 6–9. Se sumaron Bomberos de Tecate, 20 integrantes adicionales de CONAFOR, y apoyos de Protección Civil estatal, municipal y de Estados Unidos. Aunque SADER BC “activó” formalmente el EEMI, designaron al mando a una persona sin experiencia ni capacidad de coordinación, lo que entorpeció el trabajo de los brigadistas, quienes laboraron sin comida ni víveres.
Finalmente, un mando de las oficias centrales de CONAFOR tomó las riendas y puso al frente a un corrdinador con la formación y la experiencia necesarias.
En el Cuartel Forestal “El Hongo” solo hay seis elementos, entre de base, confianza y honorarios. En administraciones anteriores llegó a contar con 12 plazas activas; las bajas no fueron repuestas, sino que se han asignado discrecionalmente por Cota Ochoa, dejando fuera a personal con experiencia requerida. Antes de mayo, el personal realizaba apertura de brechas, quemas controladas, habilitación de caminos y reforestación.
Por lo que respecta al Programa de Brigadistas, en junio pasado participaron 11 elementos en la contención del fuego. Para julio deberían tener 50 brigadistas activos; SADER BC no gestionó sumar anticipadamente a los 39 elementos restantes. En otras administraciones el programa alcanzó hasta 80 brigadistas desde que era detectado el primer foco de fuego.
Los recursos para incendios a junio 2025, se integran de la siguiente manera: CONAFOR otorga 680 mil pesos por cada brigada de 10 integrantes (equipo, herramienta, gasolina, arrendamiento y honorarios).
La SADER BC gestionó 5 brigadas, recibiendo 3 millones 400 mil pesos en mayo. Dispone de 3 vehículos oficiales, modelos 2012. ¿Dónde quedó ese dinero y qué se hizo con el? cuestionan los informantes.
En otras administraciones, estos eran gastos comunes en los seis mesesde la temporada de incendios: 150 mil pesos en víveres, realizando la compra en abril y mayo; 135 mil pesos en equipos de protección personal; 300 mil pesos de gasolina; 1 millón 200 mil pesos para contratar a 6 combatientes, informaron.
La SADER BC tiene la obligación de prevenir, coordinar y atender incendios forestales y agrícolas. “En el siniestro de Tecate, el alcalde Román Cota y el diputado Juan Manuel Molina respaldaron más a los brigadistas que el propio secretario Juan Melendrez Espinoza. En pasillos de la dependencia se comenta que Cota Ochoa bloqueó contrataciones, viveres, equipo de protección, equipo y mantenimiento, mientras él mismo disfrutaba de lujos y favorecía a familiares con plazas base”, expresaron.
Corrupción
Denuncian conflicto de interés y posible corrupción en Bisom Mexicali

Una denuncia ciudadana perfectamente documentada, da cuenta del conflicto de interés, tráfico de influencias y posible corrupción en Bienstar Social Municipal (Bisom) del Ayuntamiento de Mexicali.
César González es empleado de Bisom y arquitecto en el despacho Diastudio, empresa que se encargó de la rehabilitación del Centro de Desarrollo Integral Casa Digna. A continuación el material que hicieron llegar a esta redacción.
-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 2 meses
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 6 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 mes
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 6 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
ColumnaHace 2 meses
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 1 semana
Ascienden a funcionario en la Secretaría de Educación con historial de denuncias
-
EstatalHace 4 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali