Connect with us

Columna

Matices: entre abogados te veas

Publicado

on

Este fin de semana hubo dos eventos que involucraron abogados. El sábado un grupo denominado “Abogados con Claudia” invitó al convivo llamado “Abogados con la transformación”. En la mesa de honor, estaba -como no podía ser de otra manera, Marina Olmeda. La gobernadora no acudió.

El evento empezó tarde por estar esperando a la diva, Julieta Ramírez, quien finalmente llegó acompañada de Norma Bustamante, Armando Samaniego, la expriísta Nancy Sánchez, Michelle Tejeda, Jaime Cantón, Alejandra Ang y Laura Ruiz.

Aunque anunciaron también a Michel Sánchez y a Juan Manuel Molina, estos no acudieron.

Curioso que anduviera ahí Alfredo Wong, quien va en la planilla municipal como regidor, pero no fuera invitado al frente. Lo mismo le pasó a quien va de síndico, el panista Óscar Vega Marín.

Tal vez tenga que ver que la organizadora fue Lourdes Cáñez, quien naturalmente no quiere saber nada de Norma y sus funcionarios, y en cambio está en la campaña con la Julietona.

Pero qué cara dura la de los abogados ir a pararse en el evento “Abogados con la transformación”, cuando Andrés Manuel López Obrador es el presidente que más ha violado la constitución, y éstos en lugar de reclamar, van a aplaudir a los candidatos.

En breve recuento, podemos mencionar la imposición de Victoria Rodríguez Ceja, como gobernadora del Banco de México, violentando con ello el Artículo 28 constitucional que a la letra dice: “El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado”.

Otra violación constitucional fue el decreto presidencial que establece que las obras faraónicas serán consideradas “de interés público” y de “seguridad nacional”, pasándose por el arco del triunfo el Artículo 134 constitucional, que establece: “Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.

Pero además está la propaganda que hizo el titular de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval a favor del presidente, de su partido y de su movimiento, violentando el Artículo 41 de la Ley Suprema que dice: “Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular”; la violación al Artículo 4º de la Constitución sobre la protección que tienen todos en materia de salud, la injerencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y un largo etcétera.

En fin, que los abogados que acudieron al evento no le tienen mucho respeto a la Constitución o tienen muchas ganas de vivir del presupuesto.

Me pregunto qué pensarán los abogados cuando escuchan a Armando Ayala decir que le va a votar todo a favor a Claudia Sheinbaum. Puede ser un exagerado servilismo, una grave deficiencia de neuronas, el pago por seguir dentro del sistema y que nunca le investiguen los cobros de piso en su periodo como alcalde de Ensenada, carencia de ácido fólico, o todas las anteriores.

¿Se imaginan a un maestro diciendo “si me eliges, le voy a poner solo dieces a tu hijo?, porque el ejemplo de quien le vota todo a favor al presidente en la SCJN ya la tenemos.

Samaniego se reunió con los de la Fraternidad Policiaca para decirles que impulsará el tema de las reformas para que los elementos que resulten inocentes se reincorporen a sus trabajos y se respeten sus derechos laborales, reformas que los legisladores de Morena no quisieron apoyar, ahí no fueron los de antes, los fifís o los neoliberales.

Y el otro evento de abogados se suponía que era para ver el segundo debate presidencial, según esta invitación.

Ojo, aquí no es un grupo salido de no sabemos dónde, es nada menos y nada más que el Colegio de Abogados de Mexicali, que suponemos buscará la diversidad de ideas a pesar de estar unidos por el interés de la justicia… pero esta es una imagen de dicho evento.

Qué pena.

En ese evento estuvo presente la alcaldesa Norma Bustamante, a quien mi colega Mauricio Higuera preguntó sobre la resolución del Instituto Estatal Electoral (IEE) de retirar los espectaculares con su propaganda. Dice ella que la legislación local no puede restringir las cuestiones de esas leyes locales, basadas en las leyes federales.

Al respecto, el candidato a la alcaldía por Mexicali por el PAN, Francisco Fiorentini, señala que el IEE ha sido claro, que hay una norma local y que hay que cumplirla; que la decencia la obliga a cumplir con la ley como primera autoridad municipal, no a doblarla en beneficio personal. Por cierto, que mañana Fiorentini será el invitado del grupo Madrugadores.

A las 10 de la mañana estará la candidata a legisladora también del blanquiazul, para dar a conocer un tema del orden legal. Y qué casualidad, a esa hora por fin el ayuntamiento tiene actividad.

Y sobre el debate presidencial, los trancazos ya estuvieron más certeros y mejor articulados. Aunque Máynez seguro mostrará una leve mejoría en sus números, la pelea sigue siendo de dos.

Los temas que corresponden a Baja California ponen en desventaja a Claudia, pues dentro de los proyectos ferroviarios no se contempla a Baja California (a pesar de lo que diga la gober), no hay nada concreto sobre una supuesta desaladora y confirmó el hecho de que los apoyos para el campo solo han sido para el autoconsumo y se dejó fuera a los grandes productores. Condenados capitalistas, neoliberales, como se les ocurre querer hacer un negocio de la agricultura, cuando la transformación de cuarta solo apoya a los pobres, para que sigan siendo pobres y necesiten sus subsidios y su agradecimiento de por vida.

Columna

Matices: El juego de las sillas 2

Publicado

on

Qué efímeros resultan los cargos públicos. A veces el trabajo bien hecho no sirve porque la orden es dejarle la silla a alguien más, y a veces los peores funcionarios son los últimos en irse.

Luego está la condición del “basificado”, al que no pueden correr si se porta mal pero siempre pueden nombrarlo encargado del área de asuntos sin importancia, o ponerlo en un rincón a sacar copias.

Resulta que el comandante de Tránsito, Vicente Robles, regresó a la silla que ha ocupado muchas veces con la entrada de Luis Felipe Chan a la Direccción de Seguridad Pública Municipal.

Después del asunto del atropello mortal de una mujer y su hija, su reputación quedó muy dañada, pues fue parte de los agentes que intervinieron para que el responsable quedara libre esa misma noche. Por este motivo Pedro Ariel Mendívil no lo quiso ahí.

En el asunto del pariente de cierto comunicador con familia muy conflictiva que se quejó hoy de abusos por parte de agentes de la fiscalía hacia un familiar suyo que viajaba a exceso de velocidad en un auto Porsche sin placas, pregunté en la FGE cuál había sido el seguimiento.

Me dijeron que las infracciones, al ser de orden municipal, requirieron que llamaran a una patrulla para que siguieran ellos el caso y aplicaran las multas correspondientes. Pues hasta ahora el reporte es que llegó una unidad de la DSPM y el joven -que fue internado en el Cereso de Mexicali por portación de arma de fuego el 2022-, no dejaba de “charolear” que le iba a hablar a Robles.

Los agentes dijeron que ellos no eran de Tránsito, que le llamaran a otros. Llegó otra patrulla, se repitieron los charoleos y esta vez la excusa de la municipal fue que no tenía boletas de infracción…

La policía no solo habría tenido que multarlo por el exceso de velocidad, amenazas a la autoridad -porque se portó muy prepotente y no dejó de insultar a los agentes- y la falta de placas, sino llevarse el carro al corralón hasta que no demostrara su legítima propiedad. Pero les temblaron las piernitas por las amenazas de un tipo con antecedentes. Pues empezamos mal, mejor hubiera seguido de escolta de la gobernadora el comandante de Tránsito.

Y qué raro no ver al secretario de Educación en esta reunión con la gober, sobre estrategias para garantizar una atención integral a personas con autismo, pues así como Salud, DIF e Inclusión, sin duda Educación tiene mucho que ver para esa atención integral.

Por cierto que me cuentan que están hechos bola en la Secretaría de Educación porque como corrieron a muchos jefes de área, coordinadores y delegados, que son los que saben qué hacer para un regreso a clases sin sobresaltos, están sufriendo para echar a andar las cosas. La gente que sabía se fue, y muchos puestos siguen vacantes.

Hoy fue la rueda de prensa para dar a conocer el “Fan Fest” paralelo a las actividades deportivas de la Serie del Caribe. Entre lo más interesante es que la fiesta cervecera, gastronómica, comercial, musical y de entretenimiento que se estará llevando a cabo afuera del Nido, será gratis.

También gratis será el transporte desde los estacionamientos designados (hasta ahora solo seguro el FEX) hasta el estadio de beisbol y viceversa, los cuales serán una flotilla de 25 camiones que tendrán tres rutas y pasarán cada 15 minutos, desde las 11 de la mañana hasta la una o dos de la madrugada. Además habrá unos 2 mil 500 autos de plataformas digitales como Uber y Didi disponibles para los asistentes a la Serie del Caribe.

Ya soltaron uno de los grupos que vendrá a amenizar uno de los días de actividad en el escenario principal: El Gran Silencio. El cupo máximo para el “Fan Fest” afuera del estadio son 35 mil personas.

Continue Reading

Columna

Matices: Cosas de policías

Publicado

on

Hoy el comunicador Víctor Islas se queja en su columna sobre la detención de uno de los angelitos de su familia, a quien agentes de la Fiscalía General del Estado detuvieron cuando circulaba en su carro.

El polémico hombre, cuya familia ha dado mucho de qué hablar, critica la ropa de los agentes, que hayan grabado a su familiar y que le hayan apuntado con un arma a su pariente, pero lo que no dice es que lo detuvieron por ir con exceso de velocidad por la ciudad, rebasando de manera temeraria y poniendo en riesgo la seguridad de otros conductores y de su esposa, quien lo acompañaba.

El angelito circulaba en un Porsche sin placas (seguro fruto de su honesto esfuerzo), y cuando le piden detenerse, se niega, motivo por el cual los agentes reaccionan extremando precauciones por su seguridad. Al obligarlo a parar, se pone prepotente, les dice groserías, les dice que ellos no son nadie y empieza a grabarlos. Los agentes también lo graban para dejar evidencia de su prepotencia.

Tiene una detención en el Cereso de Mexicali en el 2022 por portación de arma de fuego. Saque usted sus conclusiones.

En otro tema policiaco, nos enteramos que el anterior director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Pedro Ariel Mendívil, aun no regresa las unidades y las escoltas que debió devolver después de su salida.

Se están destinando dos unidades y tres elementos de la policía municipal para cuidarlo a él, a su esposa y a sus hijos. Los policías ya están hasta el gorro de andar de guaruras, y nosotros también, de ver como los recursos públicos se usan como privilegio de algunos. Seguro Mendívil pensó que se lavó también la cara por la limpiada de imagen del Pitufo, que fue el tema de derramó el vaso con él.

Tendremos que preguntarle a Norma porqué su querido Pedrito aun tiene estos beneficios. No olvidemos que su salida fue por pérdida de confianza del resto de las autoridades, así que es contradictorio que mientras por un lado se le releva, por otro se le proteja. En fin.

Continue Reading

Columna

Matices: Protestas sociales

Publicado

on

Pues parece que el curso que les dieron a los secretarios del gabinete estatal sobre cómo contener protestas sociales no fue por el tema de Issstecali, sino por el del reemplacamiento, pues esta sorpresita ya la tenían lista desde hace meses, aunque la hayan sacando hasta hace poco.

Como se anunció desde la mitad de la semana, se llevó a cabo una manifestación este domingo en Mexicali frente a las oficianas de Recaudación de Rentas del Estado, hasta donde acudieron alrededor de 2 mil personas -en algún punto hasta 3 mil según los organizadores-, quienes expresaron su rechazo al cobro de láminas para los años 2021 y anteriores.

Como ya estaba anunciada la cita, ayer a las seis y media de la tarde el Gobierno del Estado emitió un comunicado de prensa informando que “en un esfuerzo por apoyar la economía de las familias de Baja California, por instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se emitió un decreto que establece estímulos fiscales por concepto de canje de placas, que estará vigente hasta el 30 de junio de 2025…Este decreto reafirma el compromiso de nuestra gobernadora con las familias bajacalifornianas, promoviendo la regularización vehicular y aliviando su carga económica”.

El mentado decreto instruído por la gobernadora es un descuento del 80 por ciento en el costo de las placas, canje gratuito para personas con discapacidad y condonaciones en multas y derechos y descuento para jubilados y personas de la tercera edad. Pensó que con esto la gente no protestaría. Aplicaron la clásica de inventarse un cobro/derecho/impuesto y luego quieren que les aplaudamos por mostrar “sensibilidad” al anunciar reducciones o exensiones de los mismos.

Pero regresemos a las justificaciones del cobro. 1: Promueve la regularización vehicular. Falso. Si quisieran regularizar el padrón vehicular le bajan el costo a los caros trámites de cambio de propietario, altas y bajas de vehículos.

2: Facilita la identificación más precisa de los vehículos, lo que contribuye a un entorno más seguro. Falso. Que sea obligación cambiar las láminas de las unidades que están en condiciones ilegibles. La mayoría están en buenas condiciones. Además recordemos que muchos delitos se cometen en autos con placas chocolates, Onapafa, Amlopafa, Anapromex, etc, donde muy buena parte de las “placas” son viles cartones de papel que sí están en malas condiciones y que seguro no son identificables por un arco lector o por cámaras de video.

Las “placas” de estos autos sí que son un riesgo para la seguridad, pero a ellos nadie los molestará; nosotros los cumplidos y los legales somos quienes tenemos que “apechugar” con el costo del contrato firmado entre el Gobierno del Estado y el proveedor de las láminas, que ese no se paga solo.

Esta matrícula circula en redes.

Conociendo la egolatría de quien dirige el Poder Ejecutivo, seguro que el verdadero motivo fue que quiere marcar a los autos del estado con su logo de coranzoncitos, así como marcan a las reses con el hierro candente. Está en el manual de los gastos inútiles cada cambio de gobierno: pintar edificios con el color oficial del partido, cambiar los formatos de licencias de manejo, pintar las escuelas y por supuesto, imponer láminas conmemorativas del sexenio.

En el comunicado señalan esta joya: Que durante el primer semestre del 2025 el trámites es “opcional”, pero que a partir del 1 de julio de 2025, el canje será obligatorio para todos los vehículos con placas emitidas antes de 2021 y aquellos que no cumplan con el trámite antes de esa fecha no podrán circular legalmente. ¿Por qué le gusta al gobierno tratarnos como idiotas? Eso no es un trámite “opcional”; opcional es que si no lo hacemos, no pase nada. Que decidamos nosotros si queremos pagar las placas nuevas o no. La palabra adecuada es “prórroga”; solo nos están dando seis meses para pagar y nos advierten que para el 1 de julio ya será motivo de multa no haber hecho el canje de placas.

Mientras tanto Marina del Pilar andaba en Ciudad de México en el informe de los primeros 100 días de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero varios no dejaron pasar la oportunidad de reclamarle en sus publicaciones en redes sobre lo que pasaba mientras tanto en Baja California.

Y hablando de ir a Ciudad de México, nos mandan esta foto:

Es personal de la Secretaria de Bienestar Federal de la oficina de Mexicali, promotores y servidores de la nación. ¿Se habrán ido con sus propios recursos o los llevaron a hacer bola al Zócalo?

El jueves pasado publicamos esta nota, la cual requirió de varias horas de estar analizando los contratos del 2024 celebrado entre el Ayuntamiento de Mexicali y diversas empresas de asesorías.

Los sacamos de la propia página del gobierno de la ciudad, y el sábado quise preguntar a la alcaldesa Norma Bustamante sobre este millonario costo. Sobre todo tomando en cuenta que de cinco empresas, tres son del exjefe de su hija en IDEA Consultores.

El 2024 no hubo contratos de a 330 mil 600 pesos cada uno con Oveishon para hacer el trabajo que comunicación social debería hacer, pero en cambio decidieron crear varias empresas para cobrar por asesorías.

No quitaremos el dedo del renglón sobre los resultados que se obtuvieron en cada uno de estos contratos y esperamos los entregables. Ahí veremos que tanto trabajaron las empresas y cuáles son las propuestas que nos costaron tan caras.

Creo que la alcaldesa se enojó por mi pregunta, y no se qué va a rectificar, si la cantidad es la suma de todos los contratos. Pero juzguen ustedes.

Y mucho ruido hizo la crítica de Felipe Morales en un programa de redes, al diputado Armando Fernández Samaniego, en el sentido de que no servía de nada que escribiera un documento pidiendo la no extensión del permiso de venta de pirotecnia a la cohetera de Mexicali, que mejor le reclamara a la presidenta Claudia Sheinbaum el recorte al presupuesto a la Secretaría del Medio Ambiente.

El diputado federal se comunicó al programa y pidió derecho de réplica. El conductor del programa le pidió que confirmara su asistencia el próximo miércoles 15 de enero, a lo que Samaniego accedió. Lo que no sabía era que Morales estaría también presente, y fue anunciado como un debate. Aquí ya no le gustó al legislador, quien en términos populares “se rajó”.

Le pregunté cuál era el motivo, y me respondió: “Siempre he estado a favor de los debates pero no me parece la manera en que el conductor está manejando el derecho de réplica al que me apegue y tampoco me me voy a prestar a ese tipo de espectáculos. Felipe Morales es parte de un equipo político. No está actuando de forma honorable”, dijo.

En otro asunto, comentar el asunto del incendio del bar Shots, ocurrido ayer. Para algunos como Gonzalo Moreno, fundador de un colectivo de desaparecidos, esta es una acción premeditada y el incendio resulta muy sospechoso, dados los trágicos acontecimientos que se ligan al nombre de ese antro, de donde desaparecieron varios jóvenes y donde se descubrieron cuartos con armas, munición, drogas, dinero y un altar a la “santa muerte”. Esto sin contar que el lugar contaba con la vigilancia permanente de una patrulla de la policía municipal.

Para otros, fue el distractor perfecto para la manifestación contra el reemplacamiento de hoy. Algunos más comentan que los Bomberos más que intentar apagar el Shots, centraban sus esfuerzos en que no se prendiera El Copeo, cuyo propietario, Juan Manule Lameiro, es socio de Marina del Pilar y Carlos Torres Torres en otro negocio.

Ya habían encontrado a varios individuos en el interior del lugar intentando robarse cosas del Shots, cerrado desde hace meses, así que también pudo meterse alguien a prenderle fuego. Esperemos a ver qué informes dan las autoridades.

Finalmente, decir que se acordó volver a protestar el próximo viernes en el edificio del Poder Ejecutivo por el asunto del cobro del reemplacamiento al mediodía. Esperemos que para entonces los organizadores aprendan a hacer un uso más eficiente del tiempo, porque lo de hoy estuvo kilométrico, la gente se fue antes de su terminación “oficial” y se dejó hablar hasta al señor de los elotes.

El influencer Gustavo Macalpin llegó al lugar y mientras se tomaba mil fotos, fue avanzando hasta el improvisado templete desde donde dirigían los discursos. Una parte de los organizadores puso cara de decepción y otros estaban felices. Después de un breve estira y afloja le soltaron el micrófono y tuvo el tino de ser breve. Si eso no es aprovecharse de un movimiento social para jalar reflectores, no se que es.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

653,164

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp