Mexicali
Un coctel mortal resta vida a mexicalenses

Por Dianeth Pérez Arreola
Nueve de cada diez personas en el mundo están expuestas a la contaminación. La polución del aire, del suelo y del agua son peligrosas y preocupantes, pero es la primera la que tiene más víctimas: 7 millones mueren cada año en el mundo como resultado de la exposición prolongada a una mala calidad del aire.
Dentro del 91 por ciento de los países que respiran aire contaminado hay zonas donde la situación es aun más crítica. Una de ellas es la región binacional Mexicali-Valle Imperial, un área industrial, agrícola y ganadera; actividades que a la par de impulsar su desarrollo económico, emiten diferentes contaminantes que hacen de la región una de las más contaminadas del mundo.
Primera parte: ¿Qué respiramos?
Existen dos tipos de contaminantes: los naturales y los causados por la acción del hombre. Dentro de los primeros podemos encontrar la radiación, las tormentas de polvo y las erupciones volcánicas, explicó la experta en cuestiones ambientales, doctora Astrid Calderas, directora del grupo ambiental Econciencia y Salud y directora del Área de Investigaciones, Ciencia Comunitaria y Justicia Ambiental Flight Pattern Kids, del Valle Imperial.
Dentro de las causadas por el hombre, encontramos la agricultura y ganadería, la industria, el transporte, y las plantas de generación de energía, y en Mexicali están presentes todas ellas, explicó Calderas. Existen seis contaminantes criterio que son regulados debido a sus efectos dañinos en las personas: el dióxido de nitrógeno, el ozono, la materia particulada, dióxido de azufre, plomo y monóxido de carbono, pero no son las únicas, pues en los estudios realizados por la experta ambiental llevan identificados hasta el momento 38 emisiones peligrosas diferentes en la región.
El contaminante más preocupante por su impacto en la salud es la materia particulada (PM por sus siglas en inglés). Para darnos una idea, un cabello humano tiene entre 50 y 70 micrones de ancho dijo Calderas, mientras que las partículas contaminantes miden 10 y 2.5 micrones. En las primeras encontramos polvo y polen y en las segundas -más peligrosas- hay partículas de combustión, compuestos orgánicos y metales, entre otros.
Antes de llegar a los pulmones los contaminantes nos afectan a través del contacto con la piel, ojos, nariz, oído y garganta, explicó. La amenaza empieza desde el vientre materno al estar expuesta la futura madre a la contaminación: “Cuando nos exponemos a la contaminación del aire ésta genera daños en las vías respiratorias, en el sistema circulatorio, en el sistema nervioso central, puede generar mutaciones, daños en el ADN y muerte prematura, pues el periodo de vida puede reducirse hasta 10 años, añadió la investigadora.
Es importante destacar que no solo hablamos de enfermedades respiratorias. Calderas precisó que la contaminación entra también a través de la piel, causando alergias, psoriasis y eczema; a través de los oídos provocando otitis; y a través de los ojos, ocasionando conjuntivitis.
Pablo Chee Chávez, presidente del Comité Cívico Ambiental de Mexicali y ligado al hospital privado Almater, logró correlacionar las visitas al nosocomio por enfermedades respiratorias con los niveles de contaminación. Es decir, cuando sube la contaminación, incrementan también las visitas al hospital.

Chee Chávez, explica la gráfica en el siguiente video:
Contaminantes y enfermedades ligadas a éstos
Ángel Gómez Jácome, médico neumólogo de Mexicali, explicó que hay diversos factores a tomar en cuenta para saber las afectaciones de una persona debido a la contaminación, entre ellas el sexo, la edad, nivel socioeconómico, enfermedades, el tipo de contaminantes, el tiempo y frecuencia de la exposición y su nivel de toxicidad.
Si la exposición se mantiene por un periodo prolongado, remarcó, el daño tiene el potencial de ser irreversible y puede generar o incrementar enfermedades, como las cardiovasculares, las respiratorias y la exacerbación de enfermedades crónicas, incluidas las reumatológicas.
Gómez Jácome menciona las siguientes características como las que hacen de Mexicali una de las ciudades más contaminadas del mundo:
- Ubicada en zona desértica, con clima extremo y poca precipitación
- Rodeada del valle de Mexicali y de Imperial, con extensas zonas agrícolas donde se utilizan plaguicidas y se realizan quemas
- Escasos pulmones urbanos dentro de la ciudad
- Numeroso parque vehicular, con un número significativo de modelos mayores a 5 años de antigüedad, por ende, mayor desgaste y generación de contaminantes
- Falta de un programa de verificación vehicular con sanciones
- Ser una ciudad industrial, con la cantidad de transporte de carga que eso significa, y la flexibilidad en el otorgamiento de permisos para poder operar, a pesar de no tener un adecuado procesamiento de los desechos industriales
- El poco uso del transporte público, que además es obsoleto e ineficiente
- Pocos monitores, sin adecuado mantenimiento y datos en tiempo real
El médico neumólogo manifestó que cada contaminante está ligado a determinadas enfermedades. Así, el bióxido de nitrógeno, un contaminante causado por combustión de vehículos, instalaciones industriales de alta temperatura y de generación eléctrica, causa inflamación en las vías aéreas, afecciones de órganos como el hígado o el bazo, o de sistemas, como el circulatorio o el inmunitario, que propician a su vez infecciones pulmonares e insuficiencias respiratorias.
El bióxido de azufre es causado por procesos industriales de alta temperatura, comentó, provocando irritación e inflamación del sistema respiratorio, afecciones e insuficiencias pulmonares, alteración del metabolismo de las proteínas, dolor de cabeza y ansiedad.
El monóxido de carbono se genera debido a procesos de combustión, a las actividades agrícolas y a los procesos industriales. Gómez Jácome recalcó que este contaminante puede provocar una disminución de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, así como disfunciones cardíacas, daños en el sistema nervioso, dolor de cabeza, mareos y fatiga.
Por su parte, el ozono es creado por reacciones fotoquímicas entre los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles producidos por quema de combustible, vapores de gasolina y solventes químicos. Señaló que su exposición puede causar irritación, inflamación, insuficiencias respiratorias, asma y contribuye a incrementar la mortalidad prematura.
El médico afirmó que ha visto un incremento de todas estas enfermedades en los últimos años. La otitis media, la conjuntivitis, el asma y el estado asmático son los cuatro padecimientos más comunes relacionados con la exposición a contaminantes del aire, dijo. Y en efectos crónicos, con exposición prolongada, provocan un aumento en la incidencia y en la gravedad del asma, bronquitis crónica obstructiva y enfisema pulmonar, además de incrementar los efectos cancerígenos.
También influyen los contaminantes del aire en la propagación del Covid 19, como lo explica a continuación.
Comparativo Mexicali-Tijuana
De acuerdo a las cifras del INEGI, la capital de Baja California cuenta con casi un millón 50 mil habitantes, siendo superada por Tijuana, que tiene más de un millón 922 mil. Esta gran diferencia de más de 870 mil personas, desaparece cuando comparamos la incidencia de enfermedades entre estas dos ciudades, donde Mexicali supera a Tijuana en incidencia de varias enfermedades relacionadas con la contaminación del aire.
Enfermedad | Mexicali | Tijuana |
Displacia cervical leve y moderada | 2,982 | 2,813 |
Displacia cervical severa | 753 | 512 |
Neumonías y bronconeumonías | 26,729 | 22,936 |
Enfermedad isquémica del corazón | 9,202 | 8,508 |
Segunda parte: Los monitores ambientales de la ciudad.
Mexicali
Son investigados seis policías por el caso de la taquería El Cali

En rueda de prensa, el síndico procurador del ayuntamiento de Mexicali dio a conocer que seis oficiales de seguridad pública que participaron en el caso de la taquería El Cali el pasado mes de febrero fueron investigados y las carpetas ya fueron turnadas a la Comisión de Honor y Justicia.
Óscar Vega Marín dijo que los dos oficiales que fueron los primeros respondientes se encuentran suspendidos, debido a que las evidencias indican que pudieron haber detenido al agresor, mientras que los cuatro restantes están bajo investigación, ya que pudieran tener otro tipo de responsabilidad, y se encuentran en funciones.
En febrero de este año, el dueño de la taquería El Cali fue acusado de abuso sexual en contra de una empleada de 15 años, pese haber solicitado la intervención de la dirección de Seguridad Pública, el sujeto logró resguardarse dentro de su domicilio y después huir a los Estados Unidos.
Sobre el caso en donde policías municipales escoltaban a un presunto miembro del crimen organizado el año pasado, el síndico informó que están esperando que Fiscalía de la República entregue dos informes, para agregarlos a la carpeta de los 4 agentes investigados y enviarlo a la Comisión de Honor y Justicia.
Estatal
El derecho a la información es un derecho humano: CEDH

El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDH BC), Jorge Álvaro Ochoa Orduño, comentó que el derecho a la información es un derecho humano, y las personas servidoras públicas están obligadas a informar.
Lo anterior en relación a los comentarios del lunes pasado del titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali, Julián Leyzaola, donde se negó a atender a los medios. Ese día más tarde, el teniente coronel platicó con un grupo de reporteros sobre su preferencia a tener entrevistas cortas, pedidas con anticipación, y en su oficina pues no le gusta el desorden de las entrevistas “banqueteras” y manifestó sentirse incómodo por no estar a la altura de los periodistas y sus micrófonos.
Cuestionado Ochoa Orduño sobre cuál sería la justa decisión entre el derecho a la información y la condición del teniente coronel, priorizó el hecho del derecho a la información, sobre todo porque se trata del tema de seguridad pública, que no solo es de interés general, sino uno de los temas prioritarios para los ciudadanos de Mexicali.
El estado debe garantizar el derecho a la información, aunado a que se trata de una persona servidora pública y un asunto que impacta a toda la sociedad, dijo. También subrayó que hay que ser empáticos con la situación de la discapacidad motriz del funcionario.
Destacó que la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, siempre ha sido muy sensible a los temas de derechos humanos, y que seguro intervendrá para asegurarse que no haya barreras en la difusión institucional.
Recordó que existe una Dirección de Derechos Humanos dentro del Ayuntamiento de Mexicali, de la cual Bustamante fue la impulsora, por lo que confía mediará en el tema como lo hizo en el caso de Irma Leyva, madre buscadora, a quien Leyzaola no atendió.
Estatal
En fraccionamientos exclusivos, las obras más votadas del presupuesto participativo

De acuerdo con los votos de los mexicalenses para decidir el presupuesto participativo de 2025, resulta curioso que las primeras tres obras más votadas sean en fraccionamientos privados de la zona dorada de la ciudad.
Según un informe al 27 de marzo, del XXV Ayuntamiento de Mexicali que encabeza Norma Bustamante, la obra con mayor participación es la pavimentación de vialidades en el fraccionamiento Privada Vistahermosa, con 9 mil 465 votos.
Datos de Inegi de 2020 muestran que ese fraccionamiento cuenta con una población aproximada de 1 mil 470 habitantes distribuidos en 461 viviendas.
Declaraciones del tesorero municipal, Roger Sosa Alaffita, indican que al corte del 27 de marzo, poco más de 85 mil personas han emitido su voto en algunas de las 150 propuestas disponibles.
El segundo lugar en votación es la propuesta de creación de una calle completa en el fraccionamiento más exclusivo de la ciudad, San Pedro 2. Datos de Inegi apuntan que tiene una población aproximada de 2 mil 760 habitantes distribuidos en 774 viviendas. Recibió 8 mil 652 votos.
En tercer lugar es para la repavimentación de Paseo de los Álamos y calle Jácume, en el fraccionamiento Áurea, también en la zona dorada de la ciudad. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que Áurea Residencial cuenta con aproximadamente 200 a 300 viviendas. Considerando un promedio de 3 a 4 personas por hogar, la población podría oscilar entre 600 y 1,200 habitantes. Recibió más de 8 mil 500 votos.
Aunque todos los ciudadanos de Mexicali pueden votar por la obra de su preferencia independientemente de su área de residencia, destaca que sean en fraccionamientos de alta plusvalía y exclusividad, las obras que supuestamente eligieron los cachanillas, quedando en los últimos lugares, la construcción de un centro comunitario y la rehabilitación de un campo deportivo en colonias populares.
-
SeguridadHace 1 semana
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
NacionalHace 3 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 3 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 4 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EstatalHace 4 semanas
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali
-
SeguridadHace 3 meses
Encuentran pareja sin vida dentro de un vehículo
-
JusticiaHace 4 meses
Le falla el Estado a Montserrath
-
ColumnaHace 6 meses
Matices: el nepotismo de Dunnia