Salud
Confundieron una apendicitis con dolores de parto #LasOtrasNegligencias
Por Dianeth Pérez Arreola
El próximo lunes se llevará a cabo una protesta frente al IMSS para pedir justicia en el caso de Keren Vallejo, pero también por todos los casos de negligencia médica que ocurren y quedan sin castigo.
Esta historia es una de ellas. Es además muy personal porque la víctima era la esposa de un tío mío. Lo que pasó, hace ya casi 40 años marcó mi infancia, porque entonces yo creía que solo las personas mayores fallecían, y saber las circunstancias de su muerte me impresionó notablemente.
Ana Bertha Salaices tenía 7 meses de embarazo. Ella estaba casada con el más joven de mis tíos maternos, Eliseo Arreola. Un día empezó a sentir dolores en el abdomen y fueron a la Clínica 31 del IMSS en Mexicali.
Le hicieron algunos estudios y los médicos no atinaban a decir cuál era el problema, así que decidieron dejarla internada al sospechar que podía tratarse de un parto prematuro.
Era 1984. Mi tía Bertha tenía entonces 26 años. Recuerdo su cara redonda siempre sonriente y sus pies hinchados por el embarazo. Ella y mi tío se conocieron en la entonces Escuela -hoy Facultad- de Odontología de la UABC, donde él estudiaba la carrera de Cirujano Dentista y ella formaba parte del personal.
Después de algún tiempo de noviazgo se casaron por el civil. Mi tía soñaba con un matrimonio religioso, pero mi tío, ateo empedernido, se negaba rotundamente.
Los días pasaban y ella seguía hospitalizada en el IMSS. Ni daba a luz ni se le quitaban los dolores. De acuerdo con los recuerdos de mis tías, mi tío les decía a los médicos que si era necesario la sometieran a una operación para que averiguaran qué pasaba con su esposa, y que eligieran la vida de ella sobre la de su hijo si tenían que tomar una decisión drástica.
“¿Usted sabe más que nosotros?”, le contestaban los médicos. Una tía de mi tía era enfermera del IMSS, así que creían que se le estaba dando una atención y cuidado especial.
Después de más de una semana internada, decidieron finalmente hacerle una cesárea. Era un día por la mañana, pero en eso llegó una emergencia y decidieron aplazar la operación y ceder el uso del quirófano.
Cuando la intervinieron ese día por la noche, fue porque su condición había empeorado drásticamente. A toda prisa la abrieron para darse cuenta que el problema era una apendicitis que no detectaron a tiempo.
El apéndice había estallado. Cuando esto sucede se dispersa el contenido del intestino en la cavidad abdominal, lo que se conoce como peritonitis y la consecuencia más grave es una infección o sepsis que provoca la muerte.
El bebé nació muerto; la cesárea y un diagnóstico acertado llegó demasiado tarde. Ella permanecía en cuidados intensivos, pero mi tío tenía suficientes conocimientos de medicina para saber que era cuestión de horas para que perdiera también a su esposa, como efectivamente sucedió.
Por mi corta edad, a mí no se me permitió ir a los servicios funerarios, y fue años después cuando supe la verdadera causa de la muerte de mi tía y mi primo. Mis tías me contaron que la colocaron en el ataúd abrazando al hijo que nunca conoció. También que en la misa de cuerpo presente, mi tío le pidió al sacerdote que los casara, para no despedirse sin cumplir el deseo de ella.
Mi tío nunca quiso denunciar a los médicos que trataron a su esposa. Decía que con eso no le iban a devolver las vidas perdidas. La familia de ella tampoco quiso llevar a cabo ninguna acción legal.
Estatal
Investigan hospital de Tijuana donde murió influencer
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), investiga las condiciones del hospital tijuanense donde fue atendida Aislin Fernández, creadora de contenido estético cuyo fallecimiento fue reportado en redes sociales hace dos días.
La Secretaría de Salud informó en comunicado que hubo confusión sobre la localización del establecimiento, toda vez que algunas publicaciones atribuyeron que el lugar de la cirugía era en Monterrey, Nuevo León, además de no existir una queja formal presentada ante esta comisión.
Una vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) dio aviso de la ubicación precisa en el municipio de Tijuana, y de su investigación de oficio derivada de estos hechos, se iniciaron las diligencias de la COEPRIS para determinar bajo qué condiciones se realizó el procedimiento.
Por parte de la autoridad sanitaria se solicitó copia del expediente clínico, al establecimiento denominado en su documentación como Hospital Medical del Río / Río Médica, así como permisos y documentación del personal médico y de enfermería que participó en el procedimiento estético.
Se emitió la orden para realizar una revisión exhaustiva de las instalaciones que fueron aseguradas, con el objetivo de confirmar que cuenta con el equipo adecuado para la atención de los pacientes que se someten a un procedimiento quirúrgico.
En el transcurso de los próximos días se darán a conocer mayores detalles de la verificación a la documentación del personal, así como las instalaciones y la revisión de quirófanos y habitaciones para la adecuada atención de los pacientes y se mantiene una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado para colaborar en la investigación en curso.
Estatal
Señala ObserBC diversas inconsistencias en análisis a Issstecali
El ObserBC realizó un análisis de los estados financieros de Issstecali donde señalan algunas irregularidades, siendo la primera de ellas que a la redacción de la presentación de sus cuentas públicas en los últimos diez años no le han cambiado nada, lo que muestra el poco interés y la falta de responsabilidad de los directores, pues la situación financiera del instituto sí que ha cambiado en ese lapso.
Otra observación es que en los últimos estudios actuariales elaborados el 13 de octubre de 2023 y referidos al 31 de diciembre de 2022 señalan un déficit de la generación actual de 267 mil 771 millones 286 mil 759 pesos, estudios que no han sido actualizados durante el ejercicio fiscal 2024.
Al 30 de septiembre del 2024, el Issstecali adeuda por concepto de Impuestos Retenidos y no enterados al SAT, así como otras retenciones de nóminas por la cantidad de 173 millones 159 mil 436 pesos.
Destaca también que en el ejercicio 2023 el instituto ejerció un presupuesto de egresos de más de 15 mil millones de pesos, sin embargo para el 2024 estimaron una tercera parte menos, por un total de poco más de 10 mil 500 millones.
Entre las inconsistencias detectadas, subrayan la diferencia que hay en el concepto de “Ayudas sociales”, pues aparece como ejercido al 30 de junio de 2024 un total de 225.15 millones de pesos, pero en las hojas descriptivas que aparecen en el portal la suma es de 219.46 millones de pesos.
Entre las licitaciones sobresalen por sus montos las ganadas por las empresas del secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, y las de la familia del oficial Mayor, David Ramsés Cervantes.
Estatal
Atenderán centros de salud móviles a 3 municipios del 10 al 14 de diciembre
Para acercar servicios médicos gratuitos a la población, la Secretaría de Salud del Estado dio a conocer las ubicaciones de las unidades móviles que ofrecerán atención médica en consulta general, toma de signos vitales, consultas dentales, estudios de laboratorio, mastografías, tele de tórax, electrocardiogramas, ultrasonidos pélvicos-obstétricos-renales, prevención de pediculosis, densitometrías, psicología, audiometría y optometría.
Estos servicios están dirigidos especialmente a las comunidades más vulnerables y alejadas de la zona urbana. Del 10 al 14 de diciembre, las unidades estarán ubicadas en el Valle de Mexicali en la Cancha de basquetbol unidad deportiva Ciudad Morelos, Lázaro Cárdenas Oeste, entre Leyes de Reforma y Álvaro Obregón, de 7:00 am a 4:00 pm.
En Ensenada en el Parque de la colonia Obrera, ubicado en Av. Hidalgo entre séptima y octava, col Obrera, de 7:00 am a 4:00 pm. En Tijuana en el Parque Delicias III en Hacienda Las Delicias III, de 8:00 a 4:00 pm.
Estas unidades permanecerán varios días en cada localidad, permitiendo la detección temprana de padecimientos como diabetes, hipertensión, cáncer, tuberculosis y enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
-
CorrupciónHace 5 meses
Subdirector administrativo de Issstecali tiene a familiares en la nómina
-
EducaciónHace 5 meses
Federación envió recursos suficientes para hacer frente a adeudos magisteriales
-
MexicaliHace 6 meses
Va pareja de José Ramón a Sindicatura Municipal
-
EducaciónHace 4 semanas
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EducaciónHace 5 meses
Solicita BC 12 mil millones para cubrir boquete en educación a la federación
-
ColumnaHace 4 meses
Matices: repartición de privilegios
-
EstatalHace 17 horas
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
JusticiaHace 1 mes
Le falla el Estado a Montserrath