Connect with us

Salud

Tres causas, ninguna certeza #LasOtrasNegligencias

Publicado

on

Por Dianeth Pérez Arreola

Paola Benavides Vázquez iba puntualmente a todos sus controles de embarazo a la Clínica 31 del IMSS, donde nunca detectaron ningún problema con ella o con su bebé.

Lo único que anotaron es que el niño venía muy grande y que debía tener a su hijo mediante una cesárea. La programaron para el 12 de septiembre de 2008.

Ese día acudió a la clínica para someterse a la operación, sin embargo, la tuvieron internada una semana más porque dijeron que podía ser un parto natural y que esperarían a que estuviera dilatada. Paola tenía mucho dolor y perdió la cuenta de los días que llevaba ahí.

“No quería gritar, no quería quejarme porque las enfermeras decían ‘ah, bien que cuando abriste las piernas no te quejaste, y ahora todo te duele’, hasta que empezaron a vendarme los pies y supe que por fin me iban a operar”, relata.

Para entonces ya estaba muy mal y perdió el conocimiento. Cuando despertó, estaba en el quirófano. Le enseñaron a su bebé, quien estaba cubierto por manchas de suciedad y no lloraba. Recuerda que le informaron que su hijo había defecado adentro de su vientre y que había tomado líquido amniótico contaminado.

“Me llevaron a piso y a todas las mamás les traían a sus bebés y a mi nada. Me bajé al cunero a buscar a mi hijo, recién operada porque nadie me decía nada de él, y alguien del personal de cuneros me preguntó que a quién buscaba. Le dije mis apellidos y me dijo que el bebé estaba en la incubadora”, narra mientras se limpia las lágrimas.

Dice que el niño, a quien llamó Juan Pablo, se parecía mucho a ella. Quiso tomarlo en sus brazos, pero no la dejaron hacerlo, y una enfermera la regresó a su cama entre regaños. Le dijeron que al bebé no se le formaron bien los pulmones y por eso estaba en la incubadora.

“¿Cómo que no se le formaron bien los pulmones? Todos los ultrasonidos salieron bien, el niño tenía más de nueve meses”, dice.

Ante la falta de información, la madre de Paola decidió meterse a cuneros a buscar a su nieto, pero fue detenida en la entrada y amenazada con llamar a un guardia si no se retiraba.

“Ese mismo día del parto, el 19 de septiembre por la noche, fueron por mí. Me subieron a una silla de ruedas y cuando entramos al elevador vi que presionaron el botón del sótano. Fuimos a terapia intensiva y el doctor Hurtado me dijo ahí que el niño había muerto de un paro cardio-respiratorio”, indica.

Paola hace una pausa. Dice que este es un tema muy difícil para ella. “No supe que hacer, yo sola ahí adentro… y el acta de defunción dice choque cardiogénico y cardiopatía congénita. ¿Fue un paro respiratorio, no se le formaron bien los pulmones o fue algo del corazón? Me dieron tres razones diferentes”.

Ella le reclamó al médico, le dijo que un bebé de 9 meses ya tiene formado todo, que a ella no la habían atendido a tiempo. Él solo la escuchó mirando al piso.

Ella asegura que la verdadera razón de la muerte de su bebé es que se le pasó el parto. Estaba programada para el 12 de septiembre y la dejaron internada y sin atención una semana, con fuertes dolores y sin señales de que pudiera tener un parto natural.

Al darla de alta al día siguiente supo que su hija se había caído y que estaba internada ahí mismo. Fue inmediatamente por ella y contra la opinión del personal médico, la sacó de ahí. “Ya me mataron un hijo, no voy a dejar en sus manos a mi hija”, les grito.

Ella quisiera saber la verdadera causa de la muerte de su bebé, tras esas tres versiones. Juan Pablo pesó cuatro kilos y midió 57 centímetros, tenía 9 meses más 1 semana de gestación.

“Ahora que pasó lo de Keren, dije no, voy a decir yo también lo que me pasó. A mi hijo mayor lo tuve en el Hospital General en el 2002. Ahí también se me estaba pasando el parto, mi hijo nació morado y le faltó oxígeno al cerebro. Lo diagnosticaron después con déficit de atención, hiperactividad y lento aprendizaje”, recuerda.

Además, dice que tiene un problema desde el verano pasado, pues tiene un periodo menstrual que no termina, y por el que acudió al IMSS. Después de diversos estudios y análisis no encontraron la causa. Por este motivo sufre de anemia, y una vez le hicieron un legrado con biopsia.

La enviaron con el ginecólogo, el doctor Cano, al no tener todavía una solución. Las citas se las daban muy espaciadas. En la consulta de octubre, el médico ni siquiera levantó la vista de su celular, lo que la hizo enojar y decirle que si se tratara de su mujer seguramente ya hubiera solucionado el problema. Decidió romper frente a él su expediente, abandonar el consultorio y no volver más. Ahora se atiende haciendo grandes esfuerzos, con un médico particular.

“La atención en el IMSS es muy mala. Cuando esperaba que me hicieran el legrado estaba con las embarazadas, y les hablan horrible”, menciona.

Cuando pensó en demandar por la muerte de su bebé, ya había pasado mucho tiempo. “Ahora que pasó esto con Keren ya no me puedo quedar callada. Mi mamá no quería que contara mi historia pero que se sepa que hay muchas negligencias en el IMSS”.

El lunes estará presente en la protesta a la que han convocado familiares de Keren Vallejo para pedir justicia por su caso, así como por todos los casos de negligencias médicas que pasan inadvertidas y quedan sin consecuencias.

Estatal

Atenderán caravanas de salud zonas vulnerables del 8 al 12 de julio

Publicado

on

Para brindar servicios médicos sin costo y para toda la población que lo solicite, los Centros de Salud Móviles se encuentran abiertos en zonas vulnerables de Valle de Mexicali, Tijuana y Ensenada, desde hoy y hasta el 12 de julio, informó la Secretaría de Salud en comunicado de prensa.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, informó que estas unidades cuentan con consultas médicas, de odontología, psicología, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, ultrasonido renal y obstétrico, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas; en caso de ser necesario, el paciente será referido a su Unidad de Salud o al hospital general más cercano para seguimiento.

A partir del martes 8 al sábado 12 de julio, estos Centros de Salud Móviles se ubicarán en el Valle de Mexicali en el Ejido Hermosillo, en la cancha de básquetbol, calle Jalisco esquina con Miguel Hidalgo, frente al parque público, de 7:00 am. a 4:00 pm.

En Tijuana en las Canchas El niño, de la colonia Vistas del Valle, sobre calle Torrecillas, de 8:00 am a 4:00 pm.

En Ensenada en Campo de fútbol ubicado en Av. Gral. Roberto Martínez y Mauricio Mejía, Col. popular Emiliano Zapata, en el horario de 7:00 a 4:00 pm.

Las caravanas de salud también ofrecen vacunación universal, vacunación para mascotas, credencialización IMSS-BIENESTAR, atención a la salud mental y adicciones, registro para programa de Cataratas, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas y activación física.

Continue Reading

Estatal

Miente nuevamente Gobierno del Estado sobre elevadores del HG de Mexicali

Publicado

on

El secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, comentó hoy tras la conferencia mañanera de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que el Hospital General se quedó ayer sin elevadores funcionales por una hora y media a causa de un apagón pero que se reparó tras una hora y media.

El funcionario dijo que hay tres elevadores en el Hospital General, “uno de ellos es el que no ha funcionado en los últimos tres años, se ha estado manteniendo con dos elevadores” señaló, lo cual desmienten empleados del nosocomio.

Medina Amarillas declaró que hay una compañía local que inmediatamente da mantenimiento y reparación cuando hay un incidente de esta naturaleza, y que únicamente fue una hora y media donde dejaron de funcionar los elevadores, los cuales fueron instalados hace cuarenta y cinco años y está contemplada su renovación.

El 31 de mayo publicamos que los elevadores del citado nosocomio habían estado fuera de servicio, situación que fue denunciada en esa redacción con testimonios y un video.

Virginia Noriega se comunicó para desmentir la noticia, ante lo que solicitamos que acompañara su dicho de un video donde se viera a los supuestos dos elevadores funcionales que subieran o bajaran. La líder sindical envió dos videos donde solo se abrían y cerraban las puertas, y por ese motivo no se publicó la aclaración.

Ese mismo día Gobierno del Estado publicó una nota aclaratoria que publicaron medios aliados de esta administración, como Noticias de Tijuana, El Soberano, Saíd Betanzos y Punto Norte. Dicha información fue difundida a los medios a través no solo del chat de prensa de la Secretaría de Salud, sino también del de los comunicados de la gobernadora.

Personal del Hospital General informó que los tres elevadores siguen sin funcionar, y que de los tres solo uno ha funcionado desde hace dos años, y de manera intermitente. Ni ayer funcionaron no hoy en toda la mañana, subrayaron los trabajadores de salud.

Continue Reading

Corrupción

Interpone viudo queja y denuncia en CAME y FGE por presunta negligencia

Publicado

on

Yair González Fernández, quien perdió a su esposa Vanesa Zavala Meza el pasado 28 de mayo por una presunta negligencia médica, acudió este martes a la Comisión de Arbitraje Médico (CAME) del estado a interponer una queja.

Explicó que quiere recopilar los expedientes médicos de su esposa para tener elementos firmes para analizar el caso, pero que hay suficientes señales para que se hayan prendido las alarmas ante un posible fallo humano.

Vanesa ingresó en la clínica privada Quiroz el 24 de mayo, donde se le practicó una cesárea que trajo al mundo al segundo hijo de la pareja, tras lo cual empezó a sangrar internamente sin que lo detectaran a tiempo. Fue trasladada al hospital Materno Infantil y luego al Hospital General, donde a pesar de las trasfusiones y dos intervenciones quirúrgicas no pudieron salvarle la vida.

González Fernández recordó que debido a la atención extraordinaria que recibió su esposa y las explicaciones de las autoridades, el personal sanitario les comentó que era fuera de lo común y que nunca lo habían visto.

También les informaron que cuando Vanesa llega al Materno Infantil ya les habían avisado en ese hospital que iba con “Código Máter” desde la clínica privada Quiroz, lo que hubiera requerido intervención urgente y directa a su llegada, pero solo le pusieron dos unidades de sangre y a la familia no se le informó la gravedad del estado de la mujer.

Del CAME espera le ayuden a recabar los expedientes médicos de su esposa en los tres nosocomios que fue atendida: la clínica Quiroz, el Materno Infantil y el Hospital General de Mexicali.

La causa oficial de la muerte fue fallo multiorgánico, hemorragia obstétrica y choque hipovolémico, declaró. Fue atendida por el ginecólogo Juan Carlos Martínez Noriega, hijo de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Virginia Noriega.

Esta tarde el joven viudo fue a interponer una denuncia por presunta negligencia médica a la Fiscalía General del Estado.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

1,070,636

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp