Connect with us

Salud

Tres causas, ninguna certeza #LasOtrasNegligencias

Publicado

on

Por Dianeth Pérez Arreola

Paola Benavides Vázquez iba puntualmente a todos sus controles de embarazo a la Clínica 31 del IMSS, donde nunca detectaron ningún problema con ella o con su bebé.

Lo único que anotaron es que el niño venía muy grande y que debía tener a su hijo mediante una cesárea. La programaron para el 12 de septiembre de 2008.

Ese día acudió a la clínica para someterse a la operación, sin embargo, la tuvieron internada una semana más porque dijeron que podía ser un parto natural y que esperarían a que estuviera dilatada. Paola tenía mucho dolor y perdió la cuenta de los días que llevaba ahí.

“No quería gritar, no quería quejarme porque las enfermeras decían ‘ah, bien que cuando abriste las piernas no te quejaste, y ahora todo te duele’, hasta que empezaron a vendarme los pies y supe que por fin me iban a operar”, relata.

Para entonces ya estaba muy mal y perdió el conocimiento. Cuando despertó, estaba en el quirófano. Le enseñaron a su bebé, quien estaba cubierto por manchas de suciedad y no lloraba. Recuerda que le informaron que su hijo había defecado adentro de su vientre y que había tomado líquido amniótico contaminado.

“Me llevaron a piso y a todas las mamás les traían a sus bebés y a mi nada. Me bajé al cunero a buscar a mi hijo, recién operada porque nadie me decía nada de él, y alguien del personal de cuneros me preguntó que a quién buscaba. Le dije mis apellidos y me dijo que el bebé estaba en la incubadora”, narra mientras se limpia las lágrimas.

Dice que el niño, a quien llamó Juan Pablo, se parecía mucho a ella. Quiso tomarlo en sus brazos, pero no la dejaron hacerlo, y una enfermera la regresó a su cama entre regaños. Le dijeron que al bebé no se le formaron bien los pulmones y por eso estaba en la incubadora.

“¿Cómo que no se le formaron bien los pulmones? Todos los ultrasonidos salieron bien, el niño tenía más de nueve meses”, dice.

Ante la falta de información, la madre de Paola decidió meterse a cuneros a buscar a su nieto, pero fue detenida en la entrada y amenazada con llamar a un guardia si no se retiraba.

“Ese mismo día del parto, el 19 de septiembre por la noche, fueron por mí. Me subieron a una silla de ruedas y cuando entramos al elevador vi que presionaron el botón del sótano. Fuimos a terapia intensiva y el doctor Hurtado me dijo ahí que el niño había muerto de un paro cardio-respiratorio”, indica.

Paola hace una pausa. Dice que este es un tema muy difícil para ella. “No supe que hacer, yo sola ahí adentro… y el acta de defunción dice choque cardiogénico y cardiopatía congénita. ¿Fue un paro respiratorio, no se le formaron bien los pulmones o fue algo del corazón? Me dieron tres razones diferentes”.

Ella le reclamó al médico, le dijo que un bebé de 9 meses ya tiene formado todo, que a ella no la habían atendido a tiempo. Él solo la escuchó mirando al piso.

Ella asegura que la verdadera razón de la muerte de su bebé es que se le pasó el parto. Estaba programada para el 12 de septiembre y la dejaron internada y sin atención una semana, con fuertes dolores y sin señales de que pudiera tener un parto natural.

Al darla de alta al día siguiente supo que su hija se había caído y que estaba internada ahí mismo. Fue inmediatamente por ella y contra la opinión del personal médico, la sacó de ahí. “Ya me mataron un hijo, no voy a dejar en sus manos a mi hija”, les grito.

Ella quisiera saber la verdadera causa de la muerte de su bebé, tras esas tres versiones. Juan Pablo pesó cuatro kilos y midió 57 centímetros, tenía 9 meses más 1 semana de gestación.

“Ahora que pasó lo de Keren, dije no, voy a decir yo también lo que me pasó. A mi hijo mayor lo tuve en el Hospital General en el 2002. Ahí también se me estaba pasando el parto, mi hijo nació morado y le faltó oxígeno al cerebro. Lo diagnosticaron después con déficit de atención, hiperactividad y lento aprendizaje”, recuerda.

Además, dice que tiene un problema desde el verano pasado, pues tiene un periodo menstrual que no termina, y por el que acudió al IMSS. Después de diversos estudios y análisis no encontraron la causa. Por este motivo sufre de anemia, y una vez le hicieron un legrado con biopsia.

La enviaron con el ginecólogo, el doctor Cano, al no tener todavía una solución. Las citas se las daban muy espaciadas. En la consulta de octubre, el médico ni siquiera levantó la vista de su celular, lo que la hizo enojar y decirle que si se tratara de su mujer seguramente ya hubiera solucionado el problema. Decidió romper frente a él su expediente, abandonar el consultorio y no volver más. Ahora se atiende haciendo grandes esfuerzos, con un médico particular.

“La atención en el IMSS es muy mala. Cuando esperaba que me hicieran el legrado estaba con las embarazadas, y les hablan horrible”, menciona.

Cuando pensó en demandar por la muerte de su bebé, ya había pasado mucho tiempo. “Ahora que pasó esto con Keren ya no me puedo quedar callada. Mi mamá no quería que contara mi historia pero que se sepa que hay muchas negligencias en el IMSS”.

El lunes estará presente en la protesta a la que han convocado familiares de Keren Vallejo para pedir justicia por su caso, así como por todos los casos de negligencias médicas que pasan inadvertidas y quedan sin consecuencias.

Estatal

“Rescata” fiscalía dos cadáveres para investigar posibles negligencias médicas

Publicado

on

La fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, subrayó que los médicos y/o directivos de clínicas que intenten disuadir a los familiares de víctimas de negligencias médicas a acudir a las autoridades a denunciar los hechos, están incurriendo en un delito.

Recordó que hace unos días tuvieron que ir a rescatar el cuerpo de una mujer de la funeraria en Tijuana, donde estaba siendo velado para investigar las causas de la muerte, pues si hubiera sido cremado se hubieran perdido todas las evidencias.

Igual en el caso de Mexicali, no había denuncia por parte de la familia, ya iban a proceder, y ya había sido embalsamado en una funeraria proceder a sepultarla o cremarla, registrada como una muerte natural.

El dolor de la familia y la confusión por el hecho, ofusca a la familia, manifestó la fiscal, y si les dan un certificado de muerte natural, no saben cómo reaccionar.

El que hayan firmado un documento donde se asienta que toda intervención quirúrgica conlleva un riesgo, no los deslinda de ninguna responsabilidad penal si la hubiera, pues no en todos los procedimientos tiene que haberla, indicó.

Andrade Ramírez declaró que en el caso de Tijuana, eran muchas cirugías a la vez, por lo que investigarán si es correcto que hagan tantos procedimientos en una sola intervención porque eso representa más horas de anestesia y más riesgos.

Continue Reading

Estatal

Investigan hospital de Tijuana donde murió influencer

Publicado

on

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), investiga las condiciones del hospital tijuanense donde fue atendida Aislin Fernández, creadora de contenido estético cuyo fallecimiento fue reportado en redes sociales hace dos días.

La Secretaría de Salud informó en comunicado que hubo confusión sobre la localización del establecimiento, toda vez que algunas publicaciones atribuyeron que el lugar de la cirugía era en Monterrey, Nuevo León, además de no existir una queja formal presentada ante esta comisión.

Una vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) dio aviso de la ubicación precisa en el municipio de Tijuana, y de su investigación de oficio derivada de estos hechos, se iniciaron las diligencias de la COEPRIS para determinar bajo qué condiciones se realizó el procedimiento.

Por parte de la autoridad sanitaria se solicitó copia del expediente clínico, al establecimiento denominado en su documentación como Hospital Medical del Río / Río Médica, así como permisos y documentación del personal médico y de enfermería que participó en el procedimiento estético.

Se emitió la orden para realizar una revisión exhaustiva de las instalaciones que fueron aseguradas, con el objetivo de confirmar que cuenta con el equipo adecuado para la atención de los pacientes que se someten a un procedimiento quirúrgico.

En el transcurso de los próximos días se darán a conocer mayores detalles de la verificación a la documentación del personal, así como las instalaciones y la revisión de quirófanos y habitaciones para la adecuada atención de los pacientes y se mantiene una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado para colaborar en la investigación en curso.

Continue Reading

Estatal

Señala ObserBC diversas inconsistencias en análisis a Issstecali

Publicado

on

El ObserBC realizó un análisis de los estados financieros de Issstecali donde señalan algunas irregularidades, siendo la primera de ellas que a la redacción de la presentación de sus cuentas públicas en los últimos diez años no le han cambiado nada, lo que muestra el poco interés y la falta de responsabilidad de los directores, pues la situación financiera del instituto sí que ha cambiado en ese lapso.

Otra observación es que en los últimos estudios actuariales elaborados el 13 de octubre de 2023 y referidos al 31 de diciembre de 2022 señalan un déficit de la generación actual de 267 mil 771 millones 286 mil 759 pesos, estudios que no han sido actualizados durante el ejercicio fiscal 2024.

Al 30 de septiembre del 2024, el Issstecali adeuda por concepto de Impuestos Retenidos y no enterados al SAT, así como otras retenciones de nóminas por la cantidad de 173 millones 159 mil 436 pesos.

Destaca también que en el ejercicio 2023 el instituto ejerció un presupuesto de egresos de más de 15 mil millones de pesos, sin embargo para el 2024 estimaron una tercera parte menos, por un total de poco más de 10 mil 500 millones.

Entre las inconsistencias detectadas, subrayan la diferencia que hay en el concepto de “Ayudas sociales”, pues aparece como ejercido al 30 de junio de 2024 un total de 225.15 millones de pesos, pero en las hojas descriptivas que aparecen en el portal la suma es de 219.46 millones de pesos.

Entre las licitaciones sobresalen por sus montos las ganadas por las empresas del secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, y las de la familia del oficial Mayor, David Ramsés Cervantes.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

657,818

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp