Connect with us

Corrupción

Gobierno de BC contrata a empresa de ex funcionario y aumenta 135% el pago

Publicado

on

Por Adán Mondragón

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) incrementó de 17 a 40 millones de pesos el pago por concepto de seguridad privada a la empresa de un ex funcionario público. Pese al aumento en el contrato de vigilancia, los robos de infraestructura en sus instalaciones continuaron, afectando a miles de usuarios de Tijuana y Playas de Rosarito. Además, la dependencia rebasó el monto establecido en el Presupuesto de Egresos para realizar procesos de adjudicación directa y no por licitación pública.

*Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

En los dos años de gobierno de Jaime Bonilla Valdez en Baja California (2019-2021), la CESPT reportó más de 30 robos que sumaron 2.2 millones de pesos (en pérdidas) en tanques y plantas de bombeo, situación que derivó en desabasto de agua potable en diversas colonias de los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.

Los atracos ocurrieron cuando las instalaciones de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Agua Potable se encontraban bajo resguardo de la empresa Valet Personalizado en Custodia Empresarial VAPE SA. de C.V que recibió un contrato por más de 40 millones de pesos para prestar el servicio de vigilancia.

De acuerdo con el acta constitutiva obtenida mediante el Registro Público de Comercio la empresa es propiedad de Luis Javier Algorri Franco quien la dio de alta en abril de 2014.

El domicilio fiscal de la empresa de seguridad no corresponde a las oficinas de un corporativo sino a un inmueble en abandono habitado por una familia que vive en una casa rodante.
Crédito: Adán Mondragón

Algorri Franco se desempeñó como subsecretario de Migración y secretario del Trabajo y Previsión Social, entre los años (2019 y 2021).

Pese a ser funcionario público en activo su empresa obtuvo un contrato con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana por 40.4 millones de pesos el 11 de junio del 2021 y posteriormente, el 30 de diciembre del 2021, se realizó una ampliación al monto del contrato por 8 millones para quedar en un total de 48.4 millones de pesos.

Contrato excedió monto permitido para adjudicación directa

Vicente Sánchez Munguía, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef) campus Tijuana, consideró que la contratación presenta varias irregularidades.

Una de ellas es la entrega por adjudicación directa del contrato cuyo monto rebasa lo permitido por ley, en lugar de haberse dado mediante una licitación pública, es decir, mediante competencia entre varias empresas.

“Es una atribución la adjudicación directa, pero muchas veces es la relación que hay entre los directivos y los empresarios lo que influye para las adjudicaciones”, dijo el investigador Sánchez.

El artículo 39 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Baja California, señala que las adjudicaciones directas deben ser para contratos menores a un millón de pesos, pero en el caso de la empresa del ex funcionario, este contrato fue más de 40 veces mayor.

La otra irregularidad que observa el académico es que el contrato le fue asignado a la empresa de un político ligado al entonces gobernador del estado, Jaime Bonilla.

“En este caso se le entrega el contrato a una persona vinculada políticamente al grupo de Bonilla”, señaló el experto en estudios de administración pública.

Incrementan monto para seguridad; aumentan robos en instalaciones

En Tijuana el suministro de agua en los hogares, a cargo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) no es constante debido a cortes programados o por afectaciones en las instalaciones.

Entre el 2018 y el 2021, se registraron 92 casos de vandalismo en 78 instalaciones de la CESPT. Un total de 62 de los atracos ocurrieron en 2018 y 2019.

La afectación a la paraestatal entre el 2018 y 2021 fue de 6.3 millones de pesos para la reparación, reposición del material averiado por los daños ocasionados. Sin embargo, no todas las veces que la CESPT tuvo afectaciones se denunció ante la Fiscalía General del Estado, de acuerdo con documentos obtenidos por acceso a la información pública.

El domicilio fiscal de la empresa de seguridad no corresponde a las oficinas de un corporativo sino a un inmueble en abandono habitado por una familia que vive en una casa rodante.
Crédito: Adán Mondragón

Además de los daños materiales de la dependencia vigilada por la empresa del ex funcionario, están los estragos de la población que tras los robos, se quedan sin servicio de agua potable en sus casas.

Rosela Jiménez, residente de Colinas de Mazatlán en Playas de Rosarito, es una de las víctimas de los robos a la dependencia de gobierno, pues asegura que al menos dos veces al mes y sin previo aviso no cuentan con suministro de agua.

“En ocasiones hemos reportado fugas que hay en las tomas de los tanques de agua”, comentó la afectada, quien agregó que este problema aumentó hace dos años.

“Hemos tenido que comprar tambos y reservar agua porque no avisan cuando hay suspensión del servicio”, señaló Rosela Jiménez.

Para Candy Rodríguez, habitante de la colonia Valle de las Palmas los cortes de agua en la zona son muy comunes, pues seguido se averían las bombas de suministro.

Comentó que hay semanas en las que entre las seis y las ocho de la mañana cuenta con agua, pero al filo de las seis de la tarde cortan el servicio y hasta el otro día o un día después vuelve el suministro.

“Es común que en la zona batallemos para tener agua, cuando no, de plano no hay agua, tenemos que mandar pipas para que nos surtan y la verdad que es bastante difícil vivir así”, recalcó la residente de Valle de las Palmas.

De problemas similares ha sido testigo Sarahí Méndez, vecina de la colonia Villas del Campo y madre de tres niños, pues asegura que sin importar que pagan mensualmente el servicio se quedan sin agua.

Instalaciones del tanque Aguaje de la Tuna, en la delegación San Antonio de los Buenos.
Crédito: Adán Mondragón

“Es injusto que uno cumpla con el pago del agua de manera mensual y que no todos los días haya servicio. En ocasiones no la quitan el lunes (el agua) pero empieza desde el domingo y nos la vienen regresando hasta el martes, miércoles prácticamente tres días sin agua”, manifestó la mujer.

Sarahí Méndez agregó que cuando reportan las fallas en el suministro a la línea telefónica 073 únicamente les comentan que hay averías en el sistema o que se están realizando reparaciones.

“Cuando no informan con tiempo lo relacionado a la suspensión del servicio, tenemos que comprar agua a los que andan en las pipas, por 100 pesos llenan el tambo, un gasto adicional para la familia”, concluyó la señora.

Siguen los atracos y fallas en el suministro de agua

El 8 de septiembre de 2022 la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Agua Potable hizo público que habían ocurrido más actos vandálicos en sus instalaciones que afectaron a los ciudadanos.

“La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa que actos de vandalismo provocados a la red de distribución de agua potable, alcantarillado sanitario y equipo electromecánico provocaron fugas, derrames y falta de suministro de agua en diversas zonas de la ciudad de Tijuana”, señalaron en el boletín de prensa.

La dependencia indicó que se están “tomando las medidas para cuidar los equipos, ya que es de suma importancia mantener un eficiente sistema” y especificaron que además de robos ocurridos a plena luz del día hubo incendio de instalaciones.

Director de CESPT reconoce incapacidad para garantizar seguridad en sus instalaciones

Víctor Daniel Amador Barragán, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), reconoció que no hay capacidad para tener vigilancia sobre los 360 tanques de la paraestatal distribuidos en la ciudad y confirmó que mantendrán el contrato con la empresa.

“Tenemos que seguir con ellos, porque tenemos que seguir cuidando las instalaciones estratégicas, que son las estaciones de bombeo”, destacó el director, quien admitió los problemas.

“No me alcanza para poner 300 guardias en cada tanque y que doblen turno para que puedan estar vigiladas las 24 horas”, sostuvo el director de la paraestatal que fue nombrado el 18 de julio del 2022.

A su vez, agregó: “lo que más problemas nos causa es que nos hagan daño en instalaciones porque se pierde el servicio de agua en la zona de la ciudad donde se hace la afectación, tenemos un costo social, más un costo de mantenimiento y financiero”, indicó Amador Barragán.

El director comentó también que es necesaria la participación de los ciudadanos y puso como ejemplo el fraccionamiento Santa Fe, donde los vecinos se organizaron para cuidar las instalaciones y evitar más atracos a la red de agua.

Instalaciones del tanque de la colonia Herrera, en la delegación Playas de Tijuana.
Crédito: Adán Mondragón

Empresa de seguridad ilocalizable

Pese a los atracos en las instalaciones de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Agua Potable, la empresa VAPE S.A de C.V no ha podido frenar los robos.

Se contactó a Luis Javier Algorri, socio fundador de la empresa, quien no quiso declarar al respecto alegando que no es representante legal de la misma, sin embargo se comprometió a proporcionar un contacto de quien actualmente administra la empresa de seguridad y hasta la publicación de este reportaje no se obtuvo respuesta.

Al visitar la dirección fiscal que aparece en el contrato DAD-ADQ-CESPT-46-21 firmado entre la empresa y la dependencia de gobierno se localizó que corresponde a un lote baldío.

El domicilio es un predio ubicado en la carretera libre Tijuana – Playas de Rosarito número 14500 en la colonia La Gloria, en Tijuana, lugar que es habitado por una familia que vive en una casa rodante.

En la visita al lugar -realizada en diciembre de 2022- se platicó con los habitantes de la familia Hernández quienes manifestaron tener alrededor de 18 meses asentados en el área.

Uno de los miembros comentó que desconoce el porqué hay un par de viviendas a medio construir y reiteró que llegaron al predio porque un conocido les pidió que vinieran para evitar que el lugar fuera invadido.

Junto al predio referido como el domicilio fiscal de VAPE S.A de C.V hay una empresa de bienes raíces, por lo que se platicó con uno de los trabajadores para conocer más información.

Uno de los empleados -quien pidió omitir su nombre real- dijo que tienen más de cinco años trabajando en el lugar y durante ese tiempo no han visto nada relacionado con alguna empresa de seguridad.

Inconsistencias entre denuncias presentadas ante Fiscalía General del Estado y robos registrados

Entre los años 2018 y 2021 la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) documentó 92 robos y/o actos vandálicos en 78 instalaciones (tanques, plantas de bombeo, plantas de tratamiento) distribuidas entre Tijuana y Playas de Rosarito, según informa la paraestatal a través de una respuesta obtenida vía transparencia

Sin embargo la dependencia no denunció en todas las ocasiones que sus instalaciones sufrieron algún robo y/o acto vandálico, pues de acuerdo a su respuesta presentada por acceso a la información pública únicamente interpusieron 47 denuncias.

A su vez, la Fiscalía General del Estado de Baja California (FgeBC), entre del 2018 y octubre del 2022, recibió 142 denuncias por parte de la CESPT por el robo de cableado, tubería, entre otras piezas según consta el documento enviado por la Fiscalía por transparencia.

Corrupción

Convocan a protestar por reemplacamiento este domingo en Mexicali

Publicado

on

En redes sociales circula una invitación para protestar contra el reemplacamiento que pretende Gobierno del Estado este año. La cita es el domingo 12 de enero a las 3 de la tarde frente a las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado, en el Centro Cívico.

El grupo Mexicali Resiste publicó en sus redes: “El reciente aumento al reemplacamiento vehicular impulsado por la gobernadora Marina del Pilar no es un hecho aislado; es una expresión más de un sistema que prioriza los intereses de la clase política empresarial sobre las necesidades del pueblo trabajador”.

Acusan que el reemplacamiento es una repetición de la misma lógica “extractivista y depredadora” que en su momento aplicó Francisco “Kiko” Vega hace siete años, generando un profundo descontento. En aquel entonces, una manifestación masiva dejó sin efecto la medida.

En un video, el ciudadano Juan Carlos Mercado invita a los ciudadanos a protestar, acusando a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de malgastar el erario. “Llegó la hora de que nostros el pueblo les digamos basta, no más”, comenta.

“Si no hay dinero para nuestras calles, nuestras comunidades, nuestras escuelas, los pueblos originarios, para combatir la contaminación atmosférica y de las playas, ni dinero para medicinas en Issstecali, entonces no más Suburbans, no más viajes en avion, no más viajes a europa”, declara en el video.

Continue Reading

Corrupción

Esperan comparecencia de empresas para explicar internación de productos chinos

Publicado

on

El “Operativo Limpieza”, en coordinación con la Secretaría de Economía, identificó a las empresas de reciente  creación, Plaza China y Maxi Family, y se están haciendo las diligencias necesarias para determinar cómo es que los artículos que vendían ingresaron al país, incluyendo la comparecencia de los representantes legales.

El secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez, aseguró que fue un operativo concurrente con los tres niveles de gobierno, donde se detectaron diversas violaciones en procesos administrativos y laborales, de orden federal en cuanto a la internación ilegal de mercancías y de violación de derechos a los trabajadores de esas tiendas.

Dijo que el sábado se terminó con la incautación de los productos, que fueron llevados a los recintos fiscales. Se trata de más de 1 millón de productos, y de varias irregularidades, entre las que están también incumplir con disposiciones de Protección Civil.

El procedimiento administrativo está en curso, y el volumen de los productos incautados exigen una revisión exhaustiva, por lo que tomará tiempo, explicó.

El secretario General de Gobierno remarcó que esperan la presencia de quienes pudieran ser representantes legales de esas empresas, que abrieron recientemente, una en octubre y la otra en noviembre. Se trata de dos tiendas en Ensenada, una en Mexicali.

Sobre otra tienda similar en Mexicali, Plaza China, precisó que tienen el mismo modo de operación, y aun no saben si tienen la misma razón social. Aun no tienen orden judicial para entrar, y la tienda cerró cuando vieron lo que pasó con los otros negocios. “Lo estamos resolviendo”, manifestó Álvarez.

Detalló que fue un operativo que requirió muchos recursos humanos y materiales, además del sigilo para evitar fuga de información. Movilizaron por cada comercio unas 300 personas, además del transporte para la mercancía.

Continue Reading

Corrupción

Denuncian corrupción, tráfico de armas y drogas en penales de BC

Publicado

on

Empleados del Sistema Estatal Penitenciario denunciaron a José Gabriel Gálvez Beltrán, Comisionado del Sistema Estatal Penitenciario por corrupción, tráfico de drogas y armas de fuego al interior de los penales (CERESOS) en Baja California.

Entre los sucesos que los trabajadores comentan ser testigos, están los hechos recientes del ingreso de 3 kilos de Fentanilo y 120 celulares de alta gama al CERESO de El Hongo; y dos armas 9 milímetros al CERESO de Tijuana y al de El Hongo, respectivamente.

El grupo que hace la denuncia anónima se nombra “Ciudadanos por la Dignificación del Sistema Estatal Penitenciario”, y subrayan que han sido diversas las ocasiones en las que se han denunciado actos de corrupción, pero los casos no avanzan porque seguramente las autoridades son cómplices de las acciones ilegales que se han denunciado.

Gálvez Beltrán asiste pocas veces a su puesto de trabajo, y en Mexicali muy pocos funcionarios lo conocen porque son contadas las veces que se presenta a su oficina, mencionan.

Una de las denuncias ante la Secretaría de Honestidad, que no ha sido atendida.

Señalan que el principal operador de Gálvez Beltrán es el Comisario Julián Lara Ceja, quien en su ausencia ha tomado el control de los negocios ilícitos dentro de los penales.

“De buena fuente y sin tener que investigar tanto podemos confirmar que el Comisionado es quien  ha visto  muy beneficiado económicamente desde que asumió el cargo, al igual que otros funcionarios que ingresaron durante su administración, es por eso que nosotros como trabajadores del sistema penitenciario nos sentimos en peligro al realizar nuestro trabajo, porque el Comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán ha hecho negociaciones con el crimen organizado y ha brindado un respaldo total a Lara para llevar a cabo todas las acciones ilegales que denunciamos, lo cual nos  representa un riesgo al tratar de cumplir con nuestra función ya que cuando lo hemos hecho, han existido represalias hacia la corporación por afectar los intereses del Comisionado”, comentaron a esta redacción.

Respuesta a solicitud de transparencia donde señalan que ningún preso ha muerto por sobredosis en los últimos 7 años.

Piden a la gobernadora y a las autoridades competentes investigar los hechos denunciados en el Sistema Penitenciario y de los cuales hasta el día de hoy no se ha hecho nada al respecto.

Entre los hechos que señalan están:

– Introducción de celulares, droga, licor, cigarros y hasta Viagra para mujer, reportado el 23 octubre 2023

– La muerte de más de 40 internos, reportado el 22 agosto 2023

– Tortura y violación de derechos humanos de las personas privadas de la libertad, reportada el 29 enero 2023

– Ingreso de bebidas alcohólicas al CERESO del hongo, reportada el 13 enero 2023

– Narcomantas para la Gobernadora  y amenaza al Comisario del Sistema Penitenciario Julián Lara Ceja el 13 febrero 2023

– Declaración de un privado de la libertad que fue sustraída de manera ilegal del CERESO del hongo, reportado el 24 agosto 2024

Los “Ciudadanos por la Dignificación del Sistema Estatal Penitenciario”, precisan que en semanas recientes se dio un decomiso de 3 kilos de fentanilo y 120 celulares de alta gama en el CERESO de El Hongo, y al tener conocimiento los mandos le informan a Gálvez Beltrán, quien dio la orden de regresarla y además como consecuencia, el personal que llevo a cabo el decomiso fue levantado a las afueras del penal, golpeado y amenazado por un grupo de hombres fuertemente armados quienes eran los dueños de la droga decomisada y manifestaron ya estar arreglados con Gálvez Beltrán.

A esos empleados les dieron la instrucción de renunciar al penal y al no hacerlo su vehículo fue atacado a balazos en el poblado de El Hongo y posteriormente reasignado a Mexicali para no obstruir los negocios de Gálvez Beltrán.

De este hecho no existen denuncias ante la fiscalía ni ante ninguna otra autoridad federal porque el hecho fue silenciado por el comisionado y su equipo, manifiestan.

“Solicitamos se investigue el ingreso de armas de fuego al interior del penal del hongo y Tijuana ya que se reportó el ingreso de armas de 9 milímetros por las cuales le hicieron llegar alrededor de 100 mil dólares a Gálvez Beltrán, lo cual es de alto riego ya que los oficiales de custodia penitenciaria utilizan balas de goma lo cual los pone en desventaja. Solicitamos que las autoridades competentes y usted gobernadora tomen cartas en el asunto antes de que suceda una tragedia en el sistema penitenciario”, denuncian.

Los empleados del Sistema Penitenciario piden que la institución vuelva a ser “el motivo de orgullo del gobierno que en un tiempo fue y no se siga convirtiendo en un negocio ilegal para unos cuantos que sin importar la vida los internos y custodios”, destacan.

Cabe destacar que fuentes consultadas señalan que el Sistema Penitenciario Estatal está adquiriendo el medicamento Naloxona, que se utiliza para revertir sobredosis y evitar muertes por opioides, como la heroína, el fentanilo, la oxicodona, la hidrocodona, la codeína y la morfina.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

644,705

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp