Connect with us

Elecciones

Infringe gobernadora restricciones por proceso electoral

Publicado

on

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, falta a su obligación de respectar el artículo 134 constitucional de conducirse con imparcialidad con miras al próximo proceso electoral.

A partir del primero de marzo inició el periodo de campaña, por lo que tanto el presidente de la república como funcionarios de los tres órdenes de gobierno deben abstenerse de hablar de logros en su gobierno, hablar en contra de un candidato, y dar balances de su gestión, entre otras cosas.

En la mañanera de este miércoles 20 de marzo, infringió las mencionadas restricciones a las que está sujeta, al contestar una pregunta relacionada con las declaraciones de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, sobre que Tijuana es una ciudad fea y que la ruta del vino está en Mexicali.

Dijo que son muy desafortunadas esas declaraciones porque se nota que no conoce a Baja California. “Este es el primer estado gobernado por el partido que ella representa, por 30 años, apenas en el 2021 entre yo como gobernadora y hemos hecho la mayor inversión tanto en obra pública, en materia de salud, en apoyos del bienestar, para darles a los bajacalifornianos el gobierno que merecen”, manifestó.

La gobernadora continuó diciendo que hay retos muy grandes porque fueron muchos años donde “malgobernaron” a Baja California y ahora lo está “sacando adelante”.

Después de elogiar las características de Tijuana y su aportación al estado y al país, añadió que en la entidad tiene mucho para dar, como actividades económicas vocacionales, y mencionó que la inversión tanto pública como privada han crecido; y el tema del fortalecimiento del peso, que ha ayudado a la frontera al estar el dólar por debajo de los 17 pesos.

Además mencionó el precio de las gasolinas, que atrae a gente de Estados Unidos a cargar combustible de este lado de la frontera y que “gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador no ha tenido un crecimiento en términos reales”;el tema del IVA, que el presidente redujo del 16 al 8 por ciento, y la disminución de la pobreza en Baja California.

Continuó con las críticas a la candidata de la oposición, diciendo que lamenta que vengan personajes que no conocen al estado para decir que Mexicali es la capital del vino, “hagan ustedes el favor, cuando sabemos que Ensenada es mundialmente famosa por la ruta del vino; producimos el 70% del vino de nuestro país, en Ensenada, no Mexicali. Hay que enseñarle el mapa”, dijo.

Tenemos mucho por hacer pero en estos dos años estamos invirtiendo lo que nunca antes; ahí están las obras, los programas del bienestar. Prácticamente todas las familias reciben algún tipo de apoyo de algún nivel de gobierno, declaró.

“Y sí estamos trabajando en Mexicali en la renovación de espacios públicos. ¿Hace cuatro años como estaba el Centro Histórico?.. ¿Cómo estaba La Chinesca? ¿Cuánto tiempo pasó para que el parque de Las Lagunas recibiera a las familias? El esperanto, aunque les duela mucho, que soporten. Porque reúne a las familias, y va a ser el parque más grande de Baja California”, subrayó.

Elecciones

Pasa Guzmán del IEE a la Fiscalía Electoral

Publicado

on

Raúl Guzmán Gómez es el nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, tras dejar hace unas horas el cargo de secretario ejecutivo del Instituto Estatal Electoral (IEE).

El Congreso de Baja California nombró al sustituto de Carlos Barbosa Castillo, quien renunció al cargo. Fue durante la sesión plenaria que se sometió a votación el dictamen número 36 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, obteniendo Guzmán Gómez 24 de 25 votos.

En el IEE asumió temporalmente el cargo de secretaria ejecutiva Lorenza Soberanes, quien quedará como encargada hasta que se proponga un perfil ante el Consejo General y sea aprobado.

Continue Reading

Elecciones

Aprueba IEE BC impresión de boletas para elección de personas juzgadoras

Publicado

on

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), avaló la impresión de las boletas para el proceso extraordinario 2025 para la elección de personas juzgadoras.

Se revisaron, cotejaron y verificaron los datos de las personas candidatas a Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal Superior de Justicia, y de Juezas y Jueces del Poder Judicial, para garantizar la certeza en la conformación de los listados definitivos, incluyendo las especialidades por las que participarán.

Una vez aprobado el acuerdo, se instruyó al Departamento de Procesos Electorales a que remita a la empresa que resulte seleccionada a través del procedimiento de Licitación Pública Nacional correspondiente, los modelos finales de boleta para los cargos referidos, señaló el IEEBC en comunicado de prensa.

También se aprobó la designación de las personas susceptibles a ser recontratadas para desempeñarse como Supervisoras Electorales Locales (SEL) y Capacitadoras-Asistentes Electorales Locales (CAEL), durante el PELE 2025.

Dadas las particularidades de un proceso extraordinario y máxime que se trata de una elección completamente nueva, es indispensable reclutar al personal que participó como SEL y CAEL en el Proceso Electoral Local 2023-2024, pues cuenta con la experiencia y conocimiento de las funciones a desempeñar, indica el comunicado.

Continue Reading

Elecciones

Van hasta ahora solo 57 observadores electorales aprobados para el 1 de junio: INE

Publicado

on

Hasta el momento casi 3 mil 500 personas están interesadas en ser observadoras electorales en el proceso extraordinario del 1 de junio, pero solo 842 solicitudes han sido validadas y únicamente 57 han sido aprobadas, informó el Instituto Nacional Electoral en Baja California (INE BC).

El organismo reitera la invitación a los ciudadanos que deseen participar como observadores delProceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación para que presenten su solicitud de manera directa, a través del portal https://pjf2025-observadores.ine.mx/.

Los requisitos son: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno, en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección.

Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación, así como no ser representante o militante de algún partido político.

Los Observadores Electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los actos de la jornada electoral y aclaran que no existe una remuneración económica por esta participación.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

1,021,481

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp