Educación
Ofrece inventor conferencia magistral en Día Mundial de la Propiedad Intelectual

En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Universidad Autónoma de Baja California organizó una conferencia sobre creatividad e innovación con el investigador e inventor, el doctor Emilio Sacristán Rock.
El conferencista, dueño de 24 patentes internacionales, sobre todo de dispositivos médicos, ofreció la charla a los estudiantes universitarios en un evento donde estuvo presente el rector Luis Enrique Palafox Maestre; el vicerrector de Mexicali, Adolfo Soto y el secretario general de la UABC, Joaquín Caso Niebla.
Sacristán Rock expuso que actualmente el ritmo del cambio es más rápido que nunca, y que en México no nos falta ni dinero ni capacidad, nos falta articular la innovación para impulsarla.
Señaló que hay que encontrar una nueva aplicación para cosas ya conocidas, es decir innovar en el modelo de negocio, y que para que sea exitoso necesita ser un proyecto autosustentable.
La competitividad explicó, es la ventaja de desempeño bajo las reglas del mercado existentes, mientras que la innovación es el cambio de las reglas del mercado o la creación de nuevos mercados.
Hizo la analogía de un equipo de Fórmula 1, donde el equipo que va ganando no necesita hacer ningún cambio ni el producto ni en las reglas, y el que necesita hacerlo es el equipo que va en último lugar, para poder ser competitivo.
Apuntó que es mejor el desarrollo de alto valor agregado sobre la sustitución de las importaciones, porque el primero ofrece una ventaja competitiva que se puede proteger a largo plazo y genera un alto impacto socio-económico.
Copiar, subrayó sacristán Rock, es estar dos pasos atrás, la tecnología se queda obsoleta y se vuelve más cara. “Casi nunca funciona, y lo hemos hecho por años”, comentó.
Tenemos que encontrar un valor agregado, que satisfaga nuestras necesidades y se pueda exportar, manifestó.
El rector en su mensaje, indicó que la universidad debe tener un compromiso con la creatividad, que se debe consolidar la investigación para que sus resultados propicien el desarrollo económico de las comunidades.
Por eso se deben proteger las actividades académicas y de investigación que aquí se realicen, remarcó, para que el conocimiento sea compartido libremente pero que también seamos responsables de respetar la propiedad intelectual.
Vivimos en un escenario de recursos escasos para las universidades, y tenemos que hacernos de recursos externos, y una vía es a través de las invenciones y con eso invertir en proyectos para fortalecer la educación superior, opinó Palafox Maestre.
Educación
Más de 30 mil jóvenes presentarán su examen de admisión para UABC

Este 4 de junio, 30 mil 904 jóvenes en todo el estado presentarán su examen de admisión para ingresar a las diversas carreras que ofrece la Universidad Autónoma de Baja California.
Luis Enrique Palafox, rector de la máxima casa de estudios, comentó este martes que hay una oferta de 26 mil 900 espacios en 128 programas educativos, siendo las carreras de la salud las más solicitadas.
Agregó que es un momento especial para los estudiantes y que todo está listo para que hagan su examen y que los seleccionados inicien sus estudios el próximo mes de agosto.
Para concluir, el rector explicó que gracias a la construcción de una clínica del IMSS en el municipio de Ensenada se pudo incrementar el número de espacios en el área de la salud.
Corrupción
Denuncian que Douglas premia a acarreados con plazas en Cecyte

Doce personas que llegaron al Cecyte BC cuando nombraron como director administrativo a Arnoldo Douglas hace seis meses, están siendo premiados con el otorgamiento de bases tras haber asistido al mitin de apoyo a la gobernadora Marina del PIlar Avila Olmeda el pasado sábado en Tijuana, denuncian empleados de esa institución.
Los beneficiados son Aidee Bárcenas de Robles, Ricardo Camacho Mora, Ángel Martínez Arellano, Jesús Rogelio Silva Pahua, Iris del Carmen Zazueta, Eduardo Parra Rivera, Norma Itzel Real Félix, Luis Germán Morales Hernández, Susana Moncada López, Julio Fernando Chávez, Verónica Nallely Velázquez Félix, y Mayra Leticia Meza Núñez.
Esta última, Mayra Leticia Meza Núñez, es madre del nieto de Douglas, y a ella también la tuvo en Cobach.
Empleados del Cecyte BC que piden el anonimato denuncian que se están brincando el escalafón. Señalan que hacía años que no otorgaban plazas y ahora lo hacen pero solo para premiar a la gente que llegó con Douglas.
El director administrativo del Cecyte era regidor de Movimiento Ciudadano cuando Avila Olmeda era alcaldesa de Mexicali. Cuando ella se separó del cargo en busca de la gubernatura, Douglas protagonizó un vergonzoso evento cuando llegó junto a un contingente a un mitin de Marina del Pilar y se quitaron la camiseta de MC para quedarse con una que exhibía leyendas de apoyo a la candidatura de la morenista y a ese partido.
Desde entonces Douglas Álvarez ha sido premiado con cargos donde no ha hecho un buen papel, como en el Cobach, donde no contaba con el nivel académico requerido para el cargo de director administrativo, el mismo cargo que desempeña ahora en Cecyte BC.
Douglas Álvarez tiene una cédula profesional expedida en 2022, que le acredita una licenciatura en administración de empresas, por el Centro Universitario de España y México.
Nepotismo
Fuentes anónimas hicieron llegar información sobre el nepotismo del funcionario, pues mientras aseguran que Jesús Rogelio Silva Pahua, uno de los premiados con plaza en el Cecyte es sobrino de su esposa, en el Congreso local se ubicó a su esposa Zaira Edith Pahua Ortega, a su hijo Alexis Arnoldo Douglas Pahua, y a dos familiares más.

Educación
De nueva cuenta directores se manifiestan ante recortes al PIMMEE

Por tercera ocasión, en lo que va del año, supervisores de zona y directores de educación básica se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación por los recortes al Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE).
Alejandra Rodríguez directora del Centro de Atención Múltiple (CAM) Lupita Santana, comentó que en la pasada protesta en el mes de abril exigían que se les entregara de manera inmediata el recurso para tener en óptimas condiciones los aires acondicionados ante la llegada del calor, además de que se les regresara al monto que recibían en 2023, pues en aquel entonces el CAM a su cargo recibió 58 mil 400 pesos y en esta ocasión serán 24 mil pesos.
Recordó que en 2019 las escuelas recibían 420 pesos por alumno y actualmente la Secretaría de Educación les ofreció 270 pesos, los cuales aumentaron a 300 debido a la presión de las manifestaciones.
Alejandra se preguntó, cómo es posible que hoy que todo es más caro les den menos recursos, además de que el trato que reciben por parte de la subsecretaría de administración y planeación de la SEP, Susana Marisol Tapia no es el mejor, tan solo la semana pasada en reunión les dijo a los directivos que si no estaban conformes con los 300 pesos se los dejan en 270.
Explicó que la última vez que recibieron el recurso del PIMMEE fue en junio del año pasado y aún siguen a la espera de que se disperse el pago de este año, para cubrir con los gastos y compromisos que tienen los directores con sus escuelas.
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 4 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 semana
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali