Connect with us

Educación

Será Cetys Ensenada sede de congreso latinoamericano

Publicado

on

El congreso del Council for Advancement and Support of Education (CASE, por sus siglas en inglés) para América Latina, tendrá como sede el CETYS Ensenada, del 28 al 30 de abril.

En comunicado de prensa la institución educativa expuso que el congreso abordará las áreas de procuración de fondos, vinculación con exalumnos, mercadotecnia, comunicación y mercadeo, además el objetivo del encuentro es compartir información sobre buenas prácticas, tendencias e innovaciones de actualidad que se han generando en el área de Avance Institucional.

Educación

Docentes de la UABC obtuvieron certificación Google Educator

Publicado

on

Docentes de la Universidad Autónoma de Baja California obtuvieron la certificación Google Educator Nivel 1 la cual se les otorga por los conocimientos y habilidades adquiridos por el uso de herramientas digitales a la hora de impartir sus clases.

En total son 41 los docentes que recibieron esta certificación, 16 del campus Mexicali, 12 del campus Tijuana y 13 del campus Ensenada.

El rector de la máxima casa de estudios, Enrique Palafox reconoció a estos docentes por el compromiso que tienen con la comunidad estudiantil e invitó a que continúen con la preparación para obtener el nivel 2 de Google Educator.

Señaló que estas capacidades adquiridas serán de gran valor, ya que se tiene planeado un nuevo modelo educativo, en el cual ya se está trabajado y esperan poder presentarlo este mismo año.

Reconoció que vivimos en una era digital, por lo que la certificación en Google Educator Nivel 1 promoverá que la enseñanza sea más dinámica y eficiente a la hora de presentársela a los estudiantes.

Continue Reading

Educación

Regresaron a clases más de 600 mil estudiantes de educación básica

Publicado

on

El secretario de educación de Baja California informó que el día de ayer regresaron a las aulas más de 600 mil estudiantes de educación básica en el estado.

Luis Gallego comentó que realizaron una evaluación de todos los planteles y hubo una reducción en incidentes durante este periodo vacacional.

Añadió que durante la revisión detectaron más de una veintena de incidentes, siendo Mexicali el que presentó más del 95% de los casos.

Fueron 7 escuelas con robo de cableado, 3 con afectaciones en refrigeraciones, 2 con vandalismo y una docena con robos menores.

En una escuela de Palacio, dijo, se tuvo la necesidad de un regreso a clases a distancia, debido a que sufrió de vandalismo en los baños.

Expresó que iniciaron con 97 % de las escuelas y esperan que para el próximo lunes estén de regreso en su totalidad.

Continue Reading

Columna

Matices: Denuncias en puerta

Publicado

on

El secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego, meterá en un problema financiero al estado con las terminaciones de contratos que según esa dependencia son 100, pero que al parecer son alrededor de 170, pues tan solo los corridos en Tijuana ascienden a 59.

Curiosamente, del único municipio donde no pudieron correr a nadie, fue San Quintín, pues afectaban a la parentela de la diputada Dunnia Montserrat Murillo, así que de allá se salvaron del recorte, y aquel fue el único delegado de la secretaría que salvó, porque los del resto de municipios quedaron fuera.

El de Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García, ya anda diciendo que encontró chamba muy pegadito al alcalde Ismael Burgueño. También anda enojado porque fue parte del recorte, sin que haya pesado su estatus de consejero de Morena.

Y hablando de enojados, la mayoría de los recortados ya acordó que demandará su base, pues aunque firmaran un contrato cada seis meses como empleados de confianza, ya tenían precedente legal para quedarse.

Esto se traduce en denuncias laborales que significarán un importante daño al erario, pues ganarán la reinstalación y los salarios caídos, dejándole un problema a la gobernadora Marina del Pilar.

Mejor dicho otro problema, pues a los corridos por Julio Rodríguez en la administración de Catalino Zavala bajo la gubernatura de Jaime Bonilla, todavía les deben.

Además de las denuncias laborales, como el recorte les tocó a jefes de departamento, coordinadores, responsables de área, etc, imagínense lo complicado que será echar a andar el ciclo escolar con esos huecos en puestos clave, pues aun no hay sustitutos (excepto Gabriel Martínez, delegado en Tijuana) y sí mucho trabajo por hacer antes del reinicio de clases el próximo lunes.

Luis Gilberto Gallego.

Si el argumento fuera un saneamiento financiero, reingeniería de gastos, austeridad o como quieran llamarlo, en su glosa ante el congreso hubiera sido el momento perfecto para presentarlo.

Pero el congreso le aprobó todo para este año, así que esos salarios ya estaban contemplados.

Hoy regresaron administrativos y docentes a los planteles y oficinas, y oh sorpresa, en el inmueble del Río Nuevo, no hay internet, no hay agua y no hay jefes (porque los corrieron). El rumor es que más sonorenses (¿y/o mormones?) llegarán a Baja California.

En otro tema, van ocho días del nuevo año y la presidenta Claudia Sheinbaum emitió su primera colocación de bonos de deuda por 8 mil 500 millones de dólares.

El gobierno federal contrató obligaciones financieras a través de la emisión de bonos, lo que consiste en el primer crédito del gobierno de Sheinbaum y se prevé que durante todo el año estaremos viendo esta generación de deuda.

En el plan maestro 2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y el SAT, hay tres grandes objetivos: mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal; la no condonación de impuestos a grandes contribuyentes y el combate a la evasión fiscal; y el lanzamiento de la simplificación y digitalización de trámites.

O sea, menos gasto, más recaudación, porque esos programas sociales no se pagan solos. Ya hablábamos aquí sobre la reestructuración de las representaciones federales por parte del gobierno federal.

Esas dependencias desde el sexenio de López Obrador han ido en decadencia. Aquí en Mexicali Profepa tenía un cerro de basura porque les suspendieron el servicio de limpieza. Luego en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes decidieron dejar de comprar vacunas y programas para el equipo de cómputo, lo que les valió ante la nula protección un hackeo (no siendo los únicos con ataques, pues la Sedena también fue hackeada) y un soberano desmadre a la hora de compartir y recibir archivos de planos, programas, documentos, y tablas, por la incompatibilidad de los programas.

De dejó morir a las dependencias federales (excepto a las recaudadoras como el SAT o a las de Bienestar) pues ni servicios de limpieza, ni hojas blancas, ni papel sanitario, y de las carencias durante la pandemia ni hablamos.

Volviendo al plan maestro, hay una parte que habla de la fiscalización contra la evasión y el contrabando, y ahí se habla de operativos para evitar abusos en la introducción de mercancías. Recordemos el realizado contra los negocios Maxi Family y otra tienda que ofrecía productos chinos presuntamente introducidos al país ilegalmente.

Y sobre esto, pues recordar que aquí no hay a quien echarle la culpa, pues ya tenían a su gente (el ejército) cuidando y administrando las aduanas. ¿Veremos algún día sanciones a quienes hayan dejado pasar estas mercancías? Lo dudo.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

657,827

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp