Connect with us

Mexicali

“No le hemos hablado a Rafael porque no queremos llorar”

Publicado

on

“No le hemos hablado a Rafael porque no queremos llorar”

Por Dianeth Pérez Arreola

Siete colectivos de cuatro municipios del estado firmaron un documento de extrañamiento a la decisión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sobre la convocatoria pública para la selección del titular de la Comisión Local de Búsqueda, cargo que ocupó por tres semanas Rafael Hernández Murrieta.

Integrantes del colectivo Madres Unidas y Fuertes se reunieron para protestar por la acción de la gobernadora afuera del edificio del Poder Ejecutivo en Mexicali este miércoles, donde estarán cada semana a partir de hoy.

“No le hemos hablado a Rafael porque no queremos llorar” expresó Martha Rochín, madre de Alfonso Burgueño Rochín. “Este es un gobierno débil”, señaló Graciela Palma, mamá de Graciela Ramos Palma. “Rafael Hernández nos ha estado apoyando en las búsquedas, trabajando a la par con los colectivos”, manifestó Adriana Mundaca, mamá de Adrián Misael Díaz Mundaca.

El comunicado emitido por la Secretaria General de Gobierno del Estado de Baja California, con fecha del 13 de junio de 2022, informa que “De acuerdo a las reuniones de trabajo entre el Gobierno del Estado y los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas…” reuniones de trabajo que estos siete colectivos desconocen y aseguran no haber sido invitados.

Hernández Murrieta ya había comentado que los colectivos en Tijuana querían marcar la agenda de la comisión, y la gobernadora “cedió a las presiones políticas de quienes buscan mantener el estatus quo al interior de la CLB, revoquen una decisión que por primera vez consideró la participación de las familias, colectivos de búsqueda, academia y sociedad civil”, indica el documento.

55 millones de pesos en el limbo

Graciela Palma explicó que cuando vino a Mexicali Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, les dijo a los colectivos que acababan de enviar 33 millones de pesos para los colectivos de búsqueda, destinados a la compra de materiales y que estaban por llegar 22 millones más. No han visto nada de ese dinero y han preguntado por él sin obtener respuesta.

Cuestionaron al diputado Juan Manuel Molina a principios de año sobre esto y aunque dijo que investigaría, aun no hay una explicación.

El único apoyo que han visto es el vehículo con capacidad para 12 personas al que llaman “bimboneta”, donde trasladan a los integrantes de los colectivos cuando hay operativo de búsqueda. Este vehículo les dijo Catalino Zavala, secretario General de Gobierno, que era solo para los colectivos de Mexicali, sin embargo, se la llevaron a Tijuana y no saben si ya la regresaron.

Además, precisó que han pedido al gobierno el organigrama de todo lo relacionado con personas desaparecidas, tanto de la Fiscalía General del Estado como de la Secretaría General de Gobierno, también sin obtener respuesta.

“El gobierno ya politizó esto, no hay empatía; queremos a alguien que busque y ya lo teníamos”, concluyó Graciela Palma.

Continue Reading

Mexicali

Encuentran cadaver en dren del Valle de Mexicali

Publicado

on

Un reporte de la zona Valle Norte correspondiente a la jefatura de Los Algodones, da cuenta del hallazgo de un cadáver a las 6:15 horas de este jueves en el ejido Gertrudis Sánchez, en el rancho Machado al interior del un dren.

El cuerpo corresponde a una persona del sexo masculino, de complexion delgada, con vestimenta sudadera azul y pantalon gris.

La central de radio informó de la localización de cadáver en la dirección descrita manifestando que se encontraba en el interior de un dren en el carrizo. Se realizó una búsqueda, logrando localizar los restos entre matorrales.

Posteriormente se solicitaron unidades de la Fiscalía General del Estado para que procesaran la escena e iniciaran con las investigaciones correspondientes.

Continue Reading

Estatal

Es un retroceso acabar con los organismos autónomos: Treviño

Publicado

on

El exalcalde San Pedro Garza García, Miguel Treviño, quien tomó parte en las deliberaciones que dieron como resultado la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, aprobada en 2002, y en el ejercicio de rendición de cuentas “Alcalde ¿Cómo vamos?”, comentó que es un retroceso para el país que se estén desmantelando los organismos contrapesos del poder.

“Fue algo que nos costó mucho esfuerzo a toda una generación de mexicanos crear las instituciones de la democracia; la democracia no es algo que exista cada tres años o cada seis años, son ciertas instituciones que vuelven cotidiano el funcionamiento de la democracia”, expresó.

Parte de esto es también la transparencia, dijo, y para que funcione se requerían los organismos autónomos, y esto es parte de los retrocesos que estamos viendo en el país.

Invitado por Coparmex Mexicali, Treviño estuvo en Mexicali para hablar sobre las acciones que implementó para transformar uno de los municipios más ricos del país, los retos que enfrentó y los cambios que implementó en los métodos de trabajo.

El espacio del ciudadano no es negociable; los espacios públicos son esenciales para transformar las ciudades, subrayó el  exalcalde de San Pedro Garza García.

Recordó que llegó a la alcaldía como candidato independiente, donde fue reelecto y presentó ante los asistentes los antes y después. Uno de los retos era que la vida en los espacios públicos iba en decadencia, y todo sucedía en espacios privados.

Por eso decidió que la visión de su gobierno iba a ser “ser una ciudad vibrante con espacios públicos atractivos y accesibles para niños de 8 y adultos de 80 años”.

Además de invertir en el rescate y construcción de parques, la calidad de la infraestructura y los servicios es fundamental, explicó. Pero el universo conspira contra los resultados del gobierno, agregó, y siempre aparecen obstáculos que retrasan los planes.

Con la experiencia adquirida, dio las siguientes claves para el éxito: comunicación transversal y que reporte al liderazgo; rendición de cuentas; fechas definidas; informe inmediato de problemas y retrasos, entre otras cosas.

Continue Reading

Mexicali

Instalarán dos albergues en Mexicali para recibir a repatriados

Publicado

on

En anticipación a las deportaciones masivas que anunció el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en Mexicali se podrían a instalar hasta 2 albergues para repatriados.

El secretario general de gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez, informó que será el gobierno federal el que determine en qué lugares se instalarán los albergues, subrayando que se tiene proyectado habilitar 5 en Tijuana y 2 en Mexicali.

Expuso que por el momento no se tiene una cifra estimada de deportaciones que puedan llegar a Baja California, porque se trata de una medida extraordinaria, se están preparando para cualquier situación que se presente.

El funcionario estatal advirtió que ninguno de los espacios que se están considerando, son actualmente utilizados como albergues y primeramente se abrirá uno y conforme se vayan llenando se irán aperturando más, con base en las necesidades.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

657,832

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp