Mexicali
La federación no entregó el apoyo pactado a 300 productores de trigo

En mayo del año pasado, el Centro Cívico de Mexicali fue tomado por productores de trigo del Valle de Mexicali para exigir al gobierno apoyo ante el bajo precio del trigo, tras varias negociaciones, llegaron al acuerdo que el estado, ayuntamiento y federación aportarían a los trigueros.
El expresidente del Sistema Producto Trigo de Baja California, informó que el acuerdo que se tenía no se llevó a cabo, pues la federación no entregó el apoyo de 200 pesos por tonelada que se había pactado, esto afectó a 300 productores de los mil que solicitaron el apoyo.
Francisco Ricardo Muñoz se reunió nuevamente esta semana con las autoridades para notificarles de la creación de la Asociación Civil Producción y Progreso de Baja California, la cual preside y advertir que este año se requerirá el apoyo de nuevo ante el desplome de los precios del trigo que se ubica en los 208 dólares cuando el año pasado era de 280 dólares por tonelada.
Para finalizar, reconoció que la toma de las instalaciones del año pasado causaron molestias en la ciudadanía, por eso la importancia de notificar la problemática a las instancias de gobierno con tiempo para no tener que llegar a tomar la decisión como unión de tomar de nueva cuenta los edificios de gobierno.
Mexicali
Taxistas recibirán capacitación por parte del IMOS

El Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) invita a todos los taxistas de Mexicali a un curso de capacitación que iniciará el próximo lunes 21 de julio.
La delegada del IMOS en Mexicali, Alejandra Borboa, explicó que esta capacitación está dirigida a taxistas libres, de ruta y plataformas, y podrán inscribirse llamado o visitando las oficinas del IMOS.
Explico que, de acuerdo al reglamento, es obligatorio para todos los choferes asistir al curso, mismo que al concluir se les entregará un certificado de asistencia.
Borboa dijo, que la capacitación es de 9 horas en total y reconocen que los taxistas tienen que trabajar, es por eso que se dividió en tres horas durante tres semanas, iniciando el lunes 21 de julio, el segundo será el lunes 28 de julio para finalizar el 4 de agosto.
Agua
Señala ObserBC fuerte incremento en servicios personales de la CESPM

El gasto de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) en 2024 por más de 185 millones de pesos por servicios que antes realizaban empleados de ese organismo no se ve reflejado en la disminución de gasto en servicios personales, de acuerdo con el análisis realizado por el organismo ciudadano de transparencia, ObserBC.
Entre los servicios contratados por fuera están la toma de lecturas y de cuentas, el suministro y la instalación de medidores, instalación de reductores, servicios de recolección bancaria, servicios de seguridad, de limpieza, y de implementación de soluciones para la administración de turnos, entre otros.
También señalan la contratación de Temoc Ávila Hérnandez como asesor de la CESPM por 562 mil pesos, sin que se pueda comprobar si las tareas encomendadas se llevaron a cabo y qué resultados medibles se lograron.
El análisis también incluye la cotización de equipos hidroneumáticos de presión marca Aquatech, por los que la Cespm pagó casi 133 millones de pesos, cuando se pueden adquirir cada uno por precios que oscilan entre los 300 mil y los 500 mil dólares.
Finalmente, el ObserBC urge a la paraestatal a resolver el tema de las aportaciones y cuotas que se adeudan a Issstecali, así como los 1 mil 978 juicios que actualmente se están litigando.
Mexicali
Acusan a Conagua de ocultar lista de beneficiarios del programa de descanso de tierras

En rueda de prensa, miembros de la Comisión de Usuarios del Distrito de Riego 014 acusaron a Conagua de negarles la lista de los beneficiarios del programa de descanso de tierras.
El secretario de la comisión, Alejandro Medina, expuso que acudieron con el titular Manuel Guerrero Luna para exigir mayor transparencia en la entrega del recurso, además de que querían que se les proporcionara la lista de los agricultores que están siendo beneficiarios, pero se les negó.
Agregó que de igual manera se acercaron a los módulos de riego y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila), pero también se les negó la lista.
Aseguró que las autoridades están tratando de ocultar información de quienes se están beneficiando, pues conocen a agricultores que cumplen con todos los requisitos y quedaron fuera del apoyo, mientras que algunos que siguen sembrando sus tierras sí lo están recibiendo.
Alejandro Medina mencionó que el pretexto que se les da para no darles la lista es que pondrían en peligro la seguridad de los compañeros por el manejo de dinero.
Los agricultores que se sumaron al programa de descanso a las tierras, tienen derecho a una compensación económica porque dejaron de sembrar, como parte del acuerdo del Acta 330 de la CILA, mediante la cual el gobierno de estados Unidos entrego 60 millones de dólares, en apoyo a los productores y para la mejora de la infraestructura hidráulica.
-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 2 meses
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 6 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 mes
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 6 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
ColumnaHace 2 meses
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 1 semana
Ascienden a funcionario en la Secretaría de Educación con historial de denuncias
-
EstatalHace 4 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali