Educación
Maestros disidentes sí desfilarán; piden renuncia de Solís Benavides

Rigoberto Castillo García, dirigente del Frente Estatal Magisterial (FEM) pidió la renuncia al secretario de Educación Gerardo Solís Benavides, por querer silenciar al magisterio y aclaró que sí saldrán a desfilar. Por su parte, Gobierno del Estado confirmó que sí habrá desfile y estarán el secretario General de Gobierno Alfredo Álvarez, y el secretario del Trabajo, Alejandro Arregui.
En conferencia de prensa, el dirigente del FEM señaló que el funcionario, coludido con los secretarios de las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Enrique Villanueva y Ampelio Íñiguez Arellano, boicotea la participación de los maestros en el desfile del primero de mayo.
Ese día los trabajadores manifiestan sus inconformidades y es parte de una lucha de años, por lo que reprueban este intento de la autoridad por impedir que el gremio participe y reclame la falta de pagos y el incumplimiento de derechos laborales.
En los comunicados que emitieron tanto la sección 2 como la 37, se da a entender que se negociaron días de asueto a cambio de la no participación en el desfile y declarar como hábil ese día, manifestó, y según el artículo 123 constitucional, el 33 de la Ley Federal del Trabajo y el 11 de la Ley del Servicio Civil, no pueden hacer eso.
Jesús Francisco Martínez, asesor jurídico del frente, declaró que hay una violación a los derechos laborales ya adquiridos, pues el primero de mayo es un día feriado en México y la firma del secretario en un documento no le da legalidad a lo que indican las leyes.
Castillo García añadió que Solís Benavides tendría que pagar triple a los maestros si trabajan el primero de mayo.
“Bonito papel está haciendo el secretario general de la sección 37, Ampelio Íñiguez Arellano, de matraquero, de porrista del gobierno en turno… lo mismo el secretario general de la sección 2, Enrique Villanueva. Hace no muchos días vino el líder nacional del SNTE y todos sabemos que va por un puesto de elección popular, y todos sabemos del gran problema que tenemos los maestros que ya nos jubilamos, que no se nos ha pagado los fondos de retiro”, opinó.
Ignacio Gastélum, integrante del Frente, apuntó que con esta actitud de las secciones sindicales pretenden que los trabajadores no se manifiesten, pues hay temor de reclamos porque no han cumplido como sindicato.
Gobierno del Estado es el peor patrón al tener tantos adeudos con el magisterio, y el primero de mayo los trabajadores exigen sus derechos, remarcó. “Estos supuestos directivos, hijos de Elba Esther Gordillo, siguen manteniendo su actitud charril, su actitud prepotente, su actitud de engaño a los trabajadores”, asentó.
Finalmente, Leticia Magallanes, del grupo rezago de pagos, dijo que tratan de silenciar al magisterio debido a las inconformidades que existen, pues va a ser el segundo ciclo escolar que no se les va a pagar a los maestros jóvenes interinos, y ¿qué trabajador labora sin un salario?, cuestionó.
Educación
Acusan inspectores que no respaldarán protocolo escolar

El Colegio de Inspectores y Jefes de Enseñanza del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP) de Baja California realizó un posicionamiento sobre la revisión de los protocolos de protección integral donde señalan que se esta carece de transparencia y de acompañamiento técnico adecuado.
El documento, firmado en Tecate Baja California el 16 de julio pasado, afirma que no pueden respaldar procesos que aparentan participación sin permitir una incidencia real del magisterio.
Además, demandan una ruta institucional clara, con mesas de trabajo presenciales, asesoría jurídica permanente y lineamientos compartidos desde la legalidad y la corresponsabilidad.
También exigen que los protocolos incluyan responsabilidades claras para la autoridad educativa, que debe garantizar condiciones básicas de operación antes de exigir el cumplimiento irrestricto de lineamientos de las escuelas.
Finalmente, reiteran que ningún protocolo será legítimo ni funcional si omite la corresponsabilidad institucional y si no garantiza que quienes actúa de buena fe, estén protegidos y acompañados.
En el posicionamiento explican que el primer momento de análisis, realizado por dos días por directivos y supervisores resultó extenuante y limitado de tiempo, dificultando una lectura seria y reflexiva del documento.
Se quejan de que el único canal para registrar observaciones es un formulario digital que resulta inadecuado, además de tener otras fallas que solo generan incertidumbre.
“Advertimos un enfoque punitivo hacia directivos y docentes. El protocolo deposita en ellos la mayoría de las responsabilidades operativas sin brindar los recursos ni el respaldo legal necesario para ejercerlas. Esta lógica de sanción sin garantías debilita la confianza institucional y pone en riesgo tanto a los trabajadores como a los procesos educativos”, precisa el documento.



Educación
Inicia programa Vigilando Nuestra Escuela

La Secretaría de Educación de Baja California, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, pusieron en marcha este jueves el programa Vigilando Nuestra Escuela.
Este programa tiene como objetivo evitar que los planteles educativos sean víctimas de la delincuencia durante el período vacacional de verano.
Como parte del evento realizado en la escuela Primaria Jesús García, se le entregaron las llaves del plantel a la subdirectora de prevención del delito de la Dirección de Seguridad Pública.
La oficial, Cruz Amelia Ahumada, comentó que para que este programa tenga éxito es importante que la comunidad se involucre, sobre todo los vecinos de los planteles, denunciando a los números de emergencia cualquier movimiento extraño que vean en las escuelas durante las vacaciones.
Expuso que tienen identificadas zonas prioritarias de vigilancia, en donde es común que se presenten robos a planteles educativos y es en esos lugares donde habrá rondines constantes de patrullas de la policía municipal.
Columna
Matices: calidad educativa y la 4T

El diputado morenista Ramón Vázquez Valadez presentó la semana pasada una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, así como de la Ley de Educación del Estado, “con el fin de asegurar que quienes ingresen o permanezcan en funciones dentro del sistema educativo estatal cumplan con los principios de legalidad, integridad y respeto a los derechos fundamentales”. En otras palabras, ponerle filtros a quienes quieran trabajar en el sector educativo.
La puntada legislativa llama la atención porque puso a su hermano Julio César de jefe de nivel secundaria de la Secretaría de Educación en el municipio de Tijuana. Un ingeniero civil que además de no cumplir con el perfil, era tan nefasto que los inspectores pidieron su salida. Ante esto el hermano incómodo no se amedrentó y charoleo con la diputación que ostenta Ramón, pero finalmente se tuvo que ir.

Lee aquí esa nota: https://www.brujula.news/2024/10/31/desconocen-en-nivel-secundaria-a-hermano-de-diputado-como-titular-del-cargo/
“La agenda educativa compone uno de los pilares de mi agenda parlamentaria”, expresó el legislador, al reconocer el esfuerzo que encabeza la Gobernadora Constitucional del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda (las referencias a la gober nunca deben faltar en ningún boletín del ejecutivo, legislativo, judicial, ayuntamiento o paraestatales, por supuesto) para consolidar un modelo educativo con bases sólidas”, señaló el prócer de la educación.
El sueño de Ramón Vázquez Valadez siempre ha sido ser Secretrario de Educación, y como la diputada Dunnia y el diputado federal Samaniego, está siempre a la caza de espacios libres en ese sector para acomodar a su gente.
Por supuesto que un sueño de esa naturaleza requiere de un gran currículo, así que como el diputado nada más tenía la prepa, se metió a estudiar a su propia universidad.

Aunque esos datos están incompletos y confusos, porque según el Registro Nacional de Porfesionistas, Ramón estudió la licenciatura en ingeniería en sistemas computacionales en el Centro Universitario de España y México, obteniendo su cédula en 2019, y ya no ha actualizado su CV, pero tiene cédula como licenciado en Derecho, obtenida el 2023, ahora sí, en su propia “universidad”.


Esto de las escuelitas se da mucho en la 4T, ahí tenemos a Jaime Bonilla, que estudió en tiempo récord dos licenciaturas y una maestría en línea, en el Instituto Ejecutivo Mexicano y en el Instituto de Estudios Superiores de América del Norte. Está Armando Samaniego con un maestría y un doctorado en la Universidad de Baja California. También quien puso su propia escuelita -la Universidad de Mexicali- fue Iván López Báez, acusado por comprar uniformes y no entregarlos en la pasada administración. Y hay muchos morenistas que dadas las facilidades que les da la escuela 16 de Septiembre para obtener un título, pues le entraron felices de la vida sabiendo que solo tienen que invertir dinero y nada más. El equivalente de Compra Un Título (CUT) en Tijuana, pues.
La iniciativa propuesta por el diputado fue recibida por el aguerrido profesor Lalo Moreno así:

Ah, olvidábamos mencionar que el suplente del diputado Ramón Vázquez Valadez es su hijastro.
-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 2 meses
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 6 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 mes
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 6 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
ColumnaHace 2 meses
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 1 semana
Ascienden a funcionario en la Secretaría de Educación con historial de denuncias
-
EstatalHace 4 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali