Medio Ambiente
Critica Isesalud políticas públicas en materia ambiental

Efrén Zazueta Fierro, jefe estatal de epidemiología en Baja California, criticó las políticas públicas en materia ambiental en un foro binacional sobre medio ambiente.
Señaló que Mexicali es una ciudad con vocación industrial, pero no sabemos exactamente qué se hace para regular las emisiones de ese sector.
Agregó que hay una cantidad notable de vehículos circulando por la ciudad, sin embargo, los centros de verificación solo fueron con fines recaudatorios y no ambientales.
Sobre los negocios como taquerías y pollerías apuntó que no hay estudios que determinen en qué medida contribuyen a la contaminación atmosférica.
Zazueta Fierro, maestro en Salud Pública y en Ciencias por la Universidad de Harvard, dijo que durante su participación en la Comisión de las Californias sobre medio ambiente, autoridades de California remarcaron que para el 2035 quieren dejar de tener vehículos con emisiones y lo cuestionaron sobre qué estaba haciendo Baja California al respecto. “Estamos a años luz de las medidas que están tomando nuestros vecinos”, manifestó.
Dijo que estamos yendo en el sentido opuesto y se están llevando a cabo acciones para que circulen más vehículos, refiriéndose evidentemente a la nacionalización de los carros de procedencia extranjera.
Hizo un llamado de atención para motivar a la gente a que piense en el futuro y no en lo inmediato en lo referente a hacer cambios que beneficien el medio ambiente, pues ya hemos pasado puntos de no retorno.
Ejemplificó con el caso del dengue, enfermedad de la que no se oía en Baja California hace una década, sin embargo, el mosquito del dengue se adaptó al clima de Mexicali y ya es endémico de esta región.
Indicó que tanto la población en general como los tomadores de decisiones no están pensando a futuro. “Vamos a seguir pateando el balón hasta dejarle el problema a las siguientes generaciones, pero ya no habrá nuevas generaciones de seguir así”, concluyó.
Medio Ambiente
Fundación Hélice inaugura Punto Verde en Bosque de la Ciudad

Este viernes se inauguró un Punto Verde en el Bosque y Zoológico de la Ciudad, proyecto promovido por la Fundación Hélice y en donde las familias mexicalenses podrán dejar sus residuos para ser reciclados.
Tomás Prieto Baumann presidente de Fundación Hélice, comentó que llevan 9 años trabajando en este proyecto y en los últimos 5 años han acumulado 152 toneladas de residuos reciclables de los 4 puntos con los que cuenta la ciudad.
Los Puntos Verdes son contenedores en donde la gente puede llegar a depositar 4 tipos de residuos, papel, plástico, aluminio, y equipo electrónico.
Estos cuatro Puntos Verdes se encuentran en Calzada Cetys, Museo Sol del Niño, Grupo Educativo 16 de septiembre, Ecoparque Laguna México y ahora en Bosque de la Ciudad.
El presidente de Fundación Hélice mencionó que estos puntos son una buena forma de enseñar a los más pequeños de casa a cuidar el medio ambiente, ya que esos residuos no van a terminar en el relleno sanitario.
“Nuestros hijos en casa podrían estar separando estas fracciones, los tenemos a lo mejor después de una fiesta, juntando los botes, los plásticos y aprovechamos el fin de semana que venimos al bosque no solo al esparcimiento, sino también a dejar nuestros residuos”, señaló Tomás Prieto.
Estatal
Invitan a cuarta limpieza de playas en Ensenada

El Gobierno de Ensenada a través de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, invita a la población a sumarse a la cuarta limpieza de playas programada para el viernes 25 de abril.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz compartió que la actividad forma parte de las acciones del programa Ensenada en Armonía con el Mar, que se desarrollan en conjunto con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (Cicese), para mejorar los espacios costeros y conservar la vida marina.
Señaló que la jornada se realizará en la Playa Stacks, ubicada en la Delegación El Sauzal, a partir de las 10 de la mañana, y reiteró que la invitación está abierta a instituciones públicas, privadas, asociaciones y población en general.
Entre las recomendaciones para quienes deseen participar, sugirió llevar: agua; ropa y zapatos cómodos; gorra o sombrero; y, utilizar bloqueador solar.
Estatal
Piden ante la ONU proteger Golfo de California de proyectos de gas fósil

Comunidades costeras y organizaciones civiles denuncian violaciones a derechos humanos por la industrialización del Golfo de California, llamado también “el acuario del mundo”.
Por este motivo, se envió una carta a las relatoras especiales de la ONU Astrid Puentes, de Medio Ambiente, y Elisa Morgera, de Cambio Climático, para destacar que cuatro terminales de licuefacción y dos gasoductos anunciados para la zona, contravienen el Acuerdo de París; exacerban la crisis climática global con emisiones masivas de metano y dióxido de carbono; y sacrifican ecosistemas irremplazables.
“Las comunidades exigen que la ONU inste a México y Estados Unidos a frenar el uso del Golfo de California como corredor industrial para gas fósil, y a cumplir con sus obligaciones internacionales en derechos humanos y protección ambiental”, destacan las organizaciones firmantes.
Entre ellas están el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Centro Mexicano para la Defensa del Medio Ambiente (DAN), Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), Conexiones Climáticas, Caminantes del Desierto, Grupo Tortuguero de Bahía de Los Ángeles y el Club de Observación de Aves Los Correcaminos, entre otros.

Cuatro terminales de licuefacción (Saguaro Energia, AMIGO LNG, Vista Pacífico LNG y Gato Negro GNL) y dos gasoductos (gasoducto Sierra Madre y gasoducto Corredor Norte) transportarían gas desde Texas hasta las costas del Golfo de California, afectando de forma irreversible su biodiversidad y aumentando el tráfico marítimo pesado con buques metaneros, señala el documento.
El Golfo de California fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005. Es un uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta, pues alberga más de 8 mil especies marinas, el 39 por ciento de los cetáceos del mundo y 6 de las 7 especies de tortugas marinas del planeta.
Las terminales de licuefacción proyectadas, así como los gasoductos Sierra Madre y Corredor Norte, pretenden licuar y exportar gas fósil extraído mediante fracking en la Cuenca Pérmica de Estados Unidos. El plan incluye transportarlo en buques metaneros por el Golfo de California, afectando zonas de pesca, rutas de ballenas, arrecifes y comunidades costeras.
-
SeguridadHace 3 semanas
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
NacionalHace 3 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 4 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 4 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EstatalHace 1 mes
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali
-
SeguridadHace 3 meses
Encuentran pareja sin vida dentro de un vehículo
-
JusticiaHace 5 meses
Le falla el Estado a Montserrath
-
ColumnaHace 6 meses
Matices: el nepotismo de Dunnia