Connect with us

Medio Ambiente

Aprueba Congreso regulación a quemas agrícolas; pasan responsabilidad a Ayuntamientos

Publicado

on

Por Dianeth Pérez Arreola

Aprueban por unanimidad una reforma a la ley de protección del medio ambiente, promovida desde marzo del 2022 por el diputado Diego Echevarría, aunque faltan detallar los aspectos más importantes.

El argumento principal es la mejora del medio ambiente, pues las quemas contribuyen significativamente a la contaminación del aire de la cuenca donde se ubican tanto el Valle Imperial como el Valle de Mexicali.  Hasta ahora no existe una regulación estatal o municipal, solo se hacen exhortos para evitar esta costumbre.

Las quemas agrícolas se llevan a cabo para eliminar residuos de cosechas, aves y ganado. De acuerdo con un artículo académico publicado en 2008 por Margarito Quintero Núñez y Andrés Moncada Aguilar, investigadores de la UABC, las quemas se hacen también para mejorar el manejo del agua de riego, aunque también puede involucrar artículos relacionados y utilizados en el terreno, como costales de insecticidas y fertilizantes, haciéndolas más contaminantes.

El artículo indica que algunas quemas pueden considerarse “necesarias” para prevenir pestes y enfermedades; por ejemplo, el espárrago y el trigo infectado con carboncillo negro. En Mexicali, lo que se quema es sobre todo residuos de trigo y en menor proporción de espárrago, cebada, cártamo y maíz, indica un comunicado del Congreso del Estado.

La doctora Astrid Calderas, directora del grupo ambiental Econciencia y Salud y directora del área de investigaciones, ciencia comunitaria y justicia ambiental Flight Pattern Kids del Valle Imperial, realiza una investigación de largo alcance sobre los efectos de la contaminación en Mexicali y Valle Imperial.

Encontró que la quema de campos donde fue sembrado espárrago libera una cantidad extraordinaria de contaminantes. “Cuando esto fue comprobado en el Valle Imperial, dejaron de sembrar espárrago ahí para ir a sembrarlo al Valle de Mexicali”, dijo en entrevista el año pasado.

Un estudio de la Comisión de Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte señala que la quema de estos residuos libera dioxinas (contaminantes orgánicos persistentes), debido al cloro y la presencia de plaguicidas absorbidos.

Según datos de la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria, con información de la Carpeta Básica distrital de la Delegación Estatal de SADER, en el periodo 2020-2021 se quemaron 25 mil 249 hectáreas en el Valle de Mexicali.

La iniciativa del diputado Echevarría incluye como parte actora en la regulación, expedición de permisos y calendario de quemas agrícolas a los municipios, sin desligar del tema al Estado y la Federación.

“Entre las medidas aprobadas están las de conceder como facultad exclusiva de los Ayuntamientos, a través de la autoridad municipal competente en materia ambiental, los permisos  autorizaciones para efectuar quemas agropecuarias tendientes a limpiar las parcelas agrícolas o para dar mantenimiento a praderas y predios rústicos”, apunta el comunicado del Congreso local.

Consultado al respecto, Echevarría dijo desconocer los costos que tendrá ese trámite, y remarcó que los ayuntamientos tienen 90 días para legislar al respecto en sus respectivos reglamentos.

“Los permisos o autorizaciones a que se refiere este artículo, únicamente podrán expedirse a quienes demuestren haber cumplido con las medidas técnicas de seguridad y demás necesarias para evitar daños al medio ambiente y a los recursos naturales, entre ellos los forestales, contenidas en las normas oficiales mexicanas y demás normatividad aplicable a la materia”, indica el documento.

Cuestionado sobre si esta reforma no es más recaudatoria que ambiental, manifestó que ese no es el objetivo y que está en pláticas con los regidores para que presenten la iniciativa en su ámbito de competencia y que dicho trámite no sea costoso.

En septiembre de 2021, el entonces coordinador de Desarrollo Económico del gobierno de transición y hoy secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold, dijo que para 2025 deberán eliminarse las quemas agrícolas, según un acuerdo entre California y Baja California, plan que parece poco probable debido a esta nueva regulación, que permite las quemas, con las siguientes consideraciones:

  • La autoridad municipal competente, podrá efectuar las inspecciones previas a la expedición del permiso o autorización, tendientes a verificar la veracidad de la información proporcionada por los solicitantes y, en su caso, hacer las observaciones correctivas y preventivas que procedan.
  • Se llevará un registro completo, numerado y circunstanciado de los permisos o autorizaciones para quemas agropecuarias que expidan las autoridades municipales, con fines estadísticos y para deslindar responsabilidades en caso de siniestros.
  • Los Ayuntamientos, emitirán anualmente un calendario de quemas agropecuarias, el cual contendrá específicamente las fechas y horarios permitidos para hacer quemas. Dicho calendario deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado, y en uno de los periódicos de mayor circulación en la entidad, así como en otros medios de difusión que se consideren convenientes.
  • Para la elaboración del calendario, los Ayuntamientos deberán coordinarse con la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría, así como con las demás autoridades ambientales y agropecuarias que correspondan.
  • Los Ayuntamientos, por los medios que tengan a su alcance, tendrán a su cargo la realización de campañas de difusión tendientes a evitar el uso del fuego en actividades agropecuarias, o a que se realice en los casos estrictamente necesarios, tomando las precauciones debidas y con estricto apego a la presente ley y demás normatividad aplicable.
  • Los Ayuntamientos deberán establecer las condiciones y requisitos para permitir la realización de las quemas agropecuarias en su demarcación territorial, que deberán contemplar, al menos, parámetros climáticos, estacionales, regionales, de preservación del suelo, flora y fauna, así como requisitos técnicos para prevenir el riesgo de propagación del fuego y resguardar la salud y seguridad públicas.
  • Para los casos en que lo estimen pertinente, establecerán zonas de prohibición de quemas agropecuarias.
  • Sin perjuicio de lo anterior, queda prohibido realizar quemas en terrenos aledaños a poblaciones urbanas y suburbanas, que pongan en peligro la salud o seguridad de sus habitantes, salvo que se trate de quemas en predios agrícolas contiguos a núcleos de población ejidal o rural.
  • Los interesados en realizar quemas agropecuarias controladas, deberán solicitar el permiso o autorización a la autoridad municipal correspondiente, con por lo menos quince días hábiles de anticipación a la fecha en que se pretenda realizar la quema. Dicha solicitud, se tendrá como aviso de uso de fuego a que se refiere la normatividad de la materia. 
  • Las solicitudes de permiso o autorización de quemas deberán contener, como mínimo y sin perjuicio de los requerimientos adicionales que establezcan las autoridades municipales competentes y la normatividad técnica que resulte aplicable.

Estatal

Piden ante la ONU proteger Golfo de California de proyectos de gas fósil

Publicado

on

Comunidades costeras y organizaciones civiles denuncian violaciones a derechos humanos por la industrialización del Golfo de California, llamado también “el acuario del mundo”.

Por este motivo, se envió una carta a las relatoras especiales de la ONU Astrid Puentes, de Medio Ambiente, y Elisa Morgera, de Cambio Climático, para destacar que cuatro terminales de licuefacción y dos gasoductos anunciados para la zona, contravienen el Acuerdo de París; exacerban la crisis climática global con emisiones masivas de metano y dióxido de carbono; y sacrifican ecosistemas irremplazables.

“Las comunidades exigen que la ONU inste a México y Estados Unidos a frenar el uso del Golfo de California como corredor industrial para gas fósil, y a cumplir con sus obligaciones internacionales en derechos humanos y protección ambiental”, destacan las organizaciones firmantes.

Entre ellas están el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Centro Mexicano para la Defensa del Medio Ambiente (DAN), Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), Conexiones Climáticas, Caminantes del Desierto, Grupo Tortuguero de Bahía de Los Ángeles y el Club de Observación de Aves Los Correcaminos, entre otros.

Cuatro terminales de licuefacción (Saguaro Energia, AMIGO LNG, Vista Pacífico LNG y Gato Negro GNL) y dos gasoductos (gasoducto Sierra Madre y gasoducto Corredor Norte) transportarían gas desde Texas hasta las costas del Golfo de California, afectando de forma irreversible su biodiversidad y aumentando el tráfico marítimo pesado con buques metaneros, señala el documento.

El Golfo de California fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005. Es un uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta, pues alberga más de 8 mil especies marinas, el 39 por ciento de los cetáceos del mundo y 6 de las 7 especies de tortugas marinas del planeta.

Las terminales de licuefacción proyectadas, así como los gasoductos Sierra Madre y Corredor Norte, pretenden licuar y exportar gas fósil extraído mediante fracking en la Cuenca Pérmica de Estados Unidos. El plan incluye transportarlo en buques metaneros por el Golfo de California, afectando zonas de pesca, rutas de ballenas, arrecifes y comunidades costeras.

Continue Reading

Estatal

Opaca humo de incendios intensidad del sol cachanilla

Publicado

on

El efecto de los incendios y la dirección de los vientos, hizo que el sol de la capital bajacaliforniana tuviera un efecto de “filtro” por la tarde, reduciendo la intensidad de la luz solar.

Mexicali la tarde de este viernes 24 de enero 2025.

Son varias las ubicaciones de los fuegos que se registran en este momento en ambos lados de la frontera, según las imágenes del sitio de la NASA sobre información de incendios.

Continue Reading

Estatal

Pedirán termine decreto de regularización de vehículos; “se está prostituyendo”: INDEX

Publicado

on

El sector empresarial pedirá la terminación del decreto de regularización de vehículos de procedencia extranjera, por considerar que se está “prostituyendo” y que ya cumplió su objetivo.

Salvador Maese, presidente de INDEX Mexicali, comentó lo anterior, y dijo que trabajarán con el gobierno federal para que no solo en esta capital, sino en toda la franja fronteriza, se termine ya el decreto que permitió que circulen 140 mil vehículos más en Mexicali de dos años a la fecha.

“Creo que los que tenían ya su carrito con placas apócrifas o esas placas que sustentan que no te detuvieran ya la gente ya pagó sus 2 mil 500 pesos y ya los carros están nacionalizados, pero ahorita ese decreto se está prostituyendo porque lo están utilizando para seguir metiendo cientos y cientos de carros pero ya para un tema comercial de venta”, manifestó.

El tema de la contaminación es lo que motiva a tomar esta decisión, pues Maese señaló que basta con consultar los datos de centros de salud públicos para darse cuenta que hay muchos problemas cardio-respiratorios en la ciudad, y una de las fuentes más importantes de polución son las emisiones de los vehículos.

Por el momento están trabajando con abogados para ver los recursos legales que tienen para pedir se detenga el decreto, pues el bloque empresarial de Mexicali está decidido a alzar la voz ante cosas que no favorecen a la comunidad.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

874,412

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp