Seguridad
“Somos desechables”

Por Dianeth Pérez Arreola
Ayer viernes 9 de junio, se proyectó el documental “Somos desechables”, de Roberto Ortiz, en la plaza de los tres poderes en Mexicali. Narra la odisea de las personas que participaron en la Cuarta Jornada Internacional de Búsqueda, en las acciones llevadas a cabo en Mexicali del 17 al 19 de abril de este año.
La noche del arribo de la comitiva a esta capital, el domingo 16 de abril, el tema de los desaparecidos alcanzaba su punto más álgido. Una manifestación pacífica frente al bar “Shots” -lugar en donde se pierde el rastro de tres jóvenes un mismo día-, deriva en actos de vandalismo que incluyen destrucción de mobiliario, cristales rotos y connatos de incendio.
Ese fin de semana varias fuentes ubican a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en el festival musical de Coachella. Algún integrante de su equipo de redes sociales tiene el mal tino de publicar una foto del atardecer cachanilla, lo que a muchos nos recordó la frase de Jacobo Zabludovsky “Hoy fue un día soleado”, tras la matanza del 2 de octubre de 1968.
El colectivo Madres Unidas y Fuertes, protagonistas del documental, tras acudir a la manifestación, se retiraron al recinto ferial FEX para recibir a los participantes de las jornadas de búsqueda. Al llegar los autobuses, comentaron que ellos tuvieron que pagar las casetas de peaje, que los camiones no tenían refrigeración en la parte delantera y que muchos se quedaron con las ganas de participar, al no ser las autoridades estatales lo suficientemente rápidas y efectivas con los trámites de visas humanitarias.
La alcaldesa Norma Bustamante ya había anunciado que el Gobierno de Mexicali había ofrecido las instalaciones de ese lugar, que cuenta con “regaderas, comedor, dormitorio y espacio para actividades lúdicas”.
En el documental, se ven colchonetas rojas en el piso, y luego una escena donde integrantes del colectivo mexicalense le exigen a una funcionaria de la Secretaría General de Gobierno que acudan inmediatamente a fumigar las instalaciones. Una mujer le dice que al mover su colchoneta salieron cucarachas; que no pueden dormir en esas condiciones.
¿Cuántas facturas mensuales de Oveishon hubieran podido cubrir tres noches de hotel para los participantes de la cuarta jornada internacional en Mexicali? 330 mil 600 pesos mensuales contra 7 mil 500 pesos por tres noches de hotel por 40 habitaciones dobles, igual a 300 mil pesos.
¿Cuántas mañaneras de Marina del Pilar hubieran cubierto ese gasto? 16 millones 200 mil pesos por 36 mañaneras , igual a 450 mil pesos precio unitario -incluida una mampara personalizada con lugar y fecha cada edición-, acaso el gasto más superfluo e inútil en un partido que se dice obediente de la austeridad republicana.
Soraya Ana, integrante de Madres Unidas y Fuertes, le reclama también a la funcionaria que tuvieron que mover la comida de lugar porque había ratas en el FEX, un lugar al que no se le invirtió ni un peso en prepararlo y adecuarlo para semejante función, y las condiciones en las que fue utilizado como centro de vacunación contra el Covid, no debieron ser muy diferentes.
Y hablando de comida, el gobierno estatal a través de la Secretaría General de Gobierno anunció que se haría cargo de la alimentación. En el documental aparecen miembros de la jornada de búsqueda manifestando que les limitaron el consumo de tortillas a dos piezas, mientras dejaron que se desperdiciaran seis kilos. Además, las raciones dejaron a muchos con hambre, y así se fueron a buscar por horas a sus seres queridos, en el desierto.
Antes del documental, proyectaron un corto con la historia de Martha Rochín. Narra la búsqueda de su hijo Alfonso Burgueño Rochín, a quien vio por última vez el 31 de julio de 2017. Cuenta cómo pensó en dejar de vivir al no poder con su dolor; cómo nadie le dijo que había colectivos de búsqueda donde encontrar apoyo y consuelo; cómo las autoridades nunca le informaron que tenía derecho a una copia del expediente.
Al terminar la proyección, se empiezan a corear consignas: “¿Por qué los buscamos? Porque los amamos”; “de norte a sur, de este a oeste, seguiremos en la lucha cueste lo que cueste”. Integrantes del colectivo toman la palabra para decir que Baja California suma más de 14 mil desaparecidos, que hay más de 11 mil cuerpos en fosas comunes y muy poca capacidad técnica y voluntad para identificarlos.
Ese mismo día, el Comité Ciudadano de Seguridad Pública y el colectivo entregaron en el Ayuntamiento de Mexicali, el Congreso del Estado y el Poder Ejecutivo, un pliego petitorio sobre la Ley de Desaparición Forzada por Particulares, elaborado con ayuda de especialistas, víctimas, abogados y académicos, que hace énfasis en la prevención.
La hermana de David Melesio, joven desaparecido del “Shots”, se pregunta entre lágrimas por qué la Fiscalía General del Estado no indaga ni le dice más sobre la declaración del mesero que se llevó a su familiar al baño, de donde desapareció.
Irma Leyva, representante de Madres Unidas y Fuertes, resume en su mensaje la rabia y la impotencia de quienes buscan a sus desaparecidos; el poco apoyo del gobierno, las palabras vacías, las promesas incumplidas.
La gente se abraza, queda en silencio. Las madres del colectivo lloran y se dan ánimos entre sí. Su determinación a prueba de todo las tiene ya planeando la siguiente jornada de búsqueda. La que tal vez sea la definitiva para tener por fin la respuesta a la pregunta con la que despiertan todos los días.
Estatal
No tiene FGE ningún reporte sobre cobros de piso en Mexicali

María Elena Andrade Ramírez, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), comentó sobre el cobro de piso en Mexicali, que tienen comunicación con comerciantes de la ciudad y el valle y con las cámaras empresariales, y no han tenido ningún caso donde les narren aunque sea de manera informal de algún caso.
Dijo que conocen las declaraciones del secretario de Seguridad Ciudadana, Laureano Carrillo, a quien le comentaron que desean les compartan esa información u organicen una reunión con las personas que les hayan comentado casos de cobro de piso.
“No tienen que denunciar, solo compartir la información… Nosotros somos autoridades de investigación, no de prevención, pero sí estamos al pendiente”, agregó.
En otro tema, Andrade declaró que Óscar Parra fue detenido por fuerzas federales junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y turnado a la Fiscalía General de la República, aunque no descartó pudieran fincársele responsabilidades por temas estatales.
Recordó que el anterior proceso también fue federal, por delincuencia organizada y portación de arma.
En el estado no tienen aun nada, pero aclaró que esto no quiere decir que después de los acontecimientos que han pasado donde ha habido eventos delictivos en San Felipe, se le pudiera fincar algo en relación con algún tema del estado, la muerte del líder pesquero Sunshine Rodríguez incluida, pues esa investigación sigue abierta.
La fiscal ofreció este lunes una conferencia de prensa para dar información sobre seis casos de hechos delictivos donde se lograron detenciones de los presuntos responsables.
Estatal
Vinculan a proceso a presunto implicado en muerte de tres hombres

La Fiscalía General del Estado logró la vinculación a proceso de Jesús Aloís “N”, relacionado en la muerte de tres hombres registrada en enero de 2024.
Durante la audiencia, el agente del Ministerio Público logró que el Juez determinará en contra del imputado por el delito de homicidio calificado, la medida cautelar de prisión preventiva, además de cuatro meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.
Con base al trabajo de investigación se encontraron elementos de prueba para establecer que Jesús Aloís “N”, presuntamente llegó en compañía de Joaquín “N” – quien fue vinculado a proceso por el mencionado delito desde abril de 2024-, hasta una vivienda de la avenida Santo Tomás y San Jorge de colonia Baja California, en Mexicali.
Momentos después realizaron disparos con arma de fuego contra tres hombres, quienes perdieron la vida por los impactos recibidos. Al parecer las víctimas estaban relacionados en actividades de narcomenudeo en la zona donde se cometió el crimen.
Estatal
Otorgan en comodato 2 drones a la Policia Municipal de Mexicali

Pa mejorar la capacidad de respuesta de incidencias en las zonas norte y sur del Valle de Mexicali, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) recibió en comodato dos drones por parte Productores Hortofrutícolas del Norte.
Ayer jueves se firmó el contrato en una primera parte entre la asociación civil y la Policía Municipal de Mexicali, donde participaron el director de la Policía Municipal Julián Leyzaola, la presidenta del Consejo Directivo de Productores Hortofrutícolas del Norte, Judith Méndez León; y Javier Sarmiento Pérez, director de la empresa.
“Nos interesa el tema de la seguridad y seguir en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal ya que sabemos que aún hay necesidades que se tendrán que ir cubriendo poco a poco”, comentó Méndez León.
Leyzaola señaló que utilizar este tipo de herramientas tecnológicas beneficia en cuanto a economía se refiere ya que el mantenimiento de un helicóptero, por ejemplo, es mucho más costoso. Por ello se dijo sumamente agradecido con este aporte hecho por la asociación civil.
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 4 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EstatalHace 1 semana
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali