Justicia
Encuentran dos cuerpos en Las Minitas, al oeste de San Felipe
Colectivos de búsqueda y autoridades encontraron los restos de dos personas en un área de difícil acceso, al oeste de San Felipe. Uno de los hallazgos presenta lo que parece ser un impacto de arma de fuego en el cráneo.
Lo que encontraron son diversos restos óseos y ropa, además de dos cráneos. Alfredo Hernández, del colectivo Madres Unidos y Fuertes, comentó que aunque la ida era ir y regresar a Mexicali ayer y hoy, pero consiguieron una casa prestada para pernoctar ahí, ante la falta de recursos para los operativos de búsqueda.
Por su parte Irma Leyva, vocera de ese colectivo, señaló que desde que Rafael Hernández Murrieta dejó la Comisión de Búsqueda, no se habían autorizado operarivos en San Felipe, por lo que les pidieron ayuda para realizar una jornada en aquel puerto.
Agregó que la falta de recursos tiene tiempo ya, y que ellas pensaban que era Rebeca Vega quien los obstaculizaba, pero ella ya no está en la Secretaría General de Gobierno y la falta de recursos sigue.
Leyva aseguró que nadie de esa dependencia le ha podido explicar por qué el dinero no llega. “Hacemos el trabajo del estado y no hay recursos; si se gastaron el dinero en tiempos de campaña no es nuestra culpa. La federación sigue enviando recursos, ¿pero dónde están?”, expresó.
Los perros de Fiscalía sí tienen sombra, sí tienen comida, pero no tienen palas, no tienen picos, son los colectivos los que hacen el trabajo sin ningún apoyo, subrayó. Con eso perjudican también a la unidad especial de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, cuyos elementos no se quejan de las carencias, pero los colectivos temen que ante la falta de apoyo ya no los acompañen o desaparezca dicha unidad.
Estatal
Aprueba congreso convocatoria para juzgadores
Con 20 votos a favor y 4 en contra se aprobó este viernes la iniciativa relativa a la convocatoria para elegir jueces y magistrados por voto popular en elección extraordinaria.
Entre los discursos de oposición, el panista Diego Echevarria señaló que el Poder Judicial es un poder publico que ya no va a ser autónomo.
Dijo que 400 millones costó la eleccion ordinaria de 2024, y se espera un gasto de 300 millones para la extraordinaria, que pueden ser utilizados en seguridad y salud, temas que sí son importantes para los ciudadanos.
Hay además otras prioridades como pavimentacion e infraestructura escolar, “lo urgente en Baja California no es esto, no a la colocacion de empleos en el Poder Judicial”, agregó.
Juan Manuel Molina precisó que hay dos ajustes en la información recibida relativos al numero de espacios en materia de elección pues son 148 jueces y no 147, y el total de juzgadores a elegir en Mexicali son 53.
El proceso electoral ya inició, secuestrado el poder estuvo en otros momentos, ahora se regresa al pueblo, opinó el morenista.
Mayola Gaona, expresó su rechazo categórico a la iniciativa pues pone en riesgo la función de la justicia como pilar en Baja California.
La parcialidad del modelo propuesto amenaza la independencia y legitimidad de la impartición de justicia, comentó.
Hizo hincapié en la necesidad de un comité verdaderamente independiente, que cuente con perfiles técnicos, ciudadanos y academicos. Mogollón.
La emecista Daylín García, indicó en su intervención que no se está cumpliendo con una estrategia clara ni diferente, y no hay recursos para que la justicia funcione adecuadamente.
Sigue siendo una falacia, es una mentira que digan que la gente elegirá cuando desde Morena promueven un tribunal de disciplina que si no juzgan conforme a sus intereses los van a quitar, externó.
El tema del financiamiento de campañas no esta claro, no viene en la convocatoria; esta convocatoria deja muchas cosas al aire, declaró.
Vamos a cumplir una serie de caprichos cuando hay necesidades más apremiantes, aseguró García quien además reclamó que hubieran entregado el documento ayer.
La diputada del PT, Johana Gilvaja recordó que hizo una denuncia publica y el juez de control defendió al imputado, el cual ni se presentó a la audiencia.
“No podemos seguir con este sistema, con este tipo de jueces. Creo que necesitamos un cambio… no se que tan favorecedor puede ser pero no podemos seguir así”, dijo.
Molina volvió a intervenir para aclarar el reclamo de García sobre la entrega del documento, pero la emecista insistió y dio prueba sobre la falta de respuesta a sus peticiones de información adicional sobre la iniciativa.sobre el envio del documento.
La panista Alejandrina Corral expuso que Francisco Javier Tenorio, hoy representante del Poder Judicial, fue antes diputado suplente de Morena, “y dicen que no va a haber intromisión politica. Morena quiere tener control absoluto del Poder Judicial”, subrayó.
Los diputados Fidel Mogollón, Michelle Tejeda y Evelyn Sánchez hablaron en favor de la iniciativa y de la importancia de que sea el publo quien elija a sus juzgadores.
Estatal
Encuentran restos humanos junto a Laguna Salada
Una denuncia anónima anoche llevó al hallazgo de restos humanos cerca de la Laguna Salada, la mañana de este martes, por parte del colectivo Célula de Búsqueda e Investigación de Desaparecidos.
Uno de sus fundadores, Gonzalo Moreno, informó que fueron varios restos los que encontraron atrás de las albercas que existían en la carretera Mexicali-La Rumorosa.
Al avisar de los hallazgos acudió personal de la Fiscalía General del Estado para procesar los restos y resguardar el área.
Agregó que les fue informada otra ubicación con posibles restos en San Luis Río Colorado, por lo que ya se comunicaron con el colectivo de aquella ciudad.
Estatal
Reabren carretera en San Quintín tras negociación
La Secretaría General de Gobierno y la Secretaría del Trabajo llegaron a un acuerdo con los trabajadores de la empresa “El Milagro de Baja”, lo que permitió la libre circulación en la Carretera Transpeninsular, que había sido parcialmente bloqueada por empleados inconformes este día.
Tras varias horas de negociación lograron la firma de un convenio entre ambas partes, informó Gobierno del Estado en comunicado de prensa.
Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario General de Gobierno, destacó que las autoridades laborales del estado ofrecieron asesoría gratuita a las y los jornaleros agrícolas, con el fin de prevenir posibles abusos por parte de sus empleadores.
Agregó que el acuerdo estipula un pago de 28 pesos por caja de primera y 23 pesos por caja de segunda, lo que permitió el levantamiento del bloqueo y dio inicio a una nueva etapa de conversaciones con la empresa para definir términos adicionales, como el horario de ingreso a partir del próximo lunes 6 de enero.
Posteriormente, se procedió a la firma del convenio con la presencia de Marco Antonio Zepeda Romandía, delegado del Centro de Conciliación Laboral de San Quintín; de la delegada de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en San Quintín, Aurora Inzunza, así como otros representantes del Gobierno de Baja California y de la empresa mencionada.
-
CorrupciónHace 5 meses
Subdirector administrativo de Issstecali tiene a familiares en la nómina
-
EducaciónHace 5 meses
Federación envió recursos suficientes para hacer frente a adeudos magisteriales
-
MexicaliHace 6 meses
Va pareja de José Ramón a Sindicatura Municipal
-
EducaciónHace 4 semanas
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EducaciónHace 5 meses
Solicita BC 12 mil millones para cubrir boquete en educación a la federación
-
ColumnaHace 4 meses
Matices: repartición de privilegios
-
EstatalHace 16 horas
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
JusticiaHace 1 mes
Le falla el Estado a Montserrath