Mexicali
Otorgan a Selene Cota poderes para representar a burócratas de Mexicali

Por Dianeth Pérez arreola
La convención estatal, máxima autoridad del Sindicato de Burócratas, otorgó por mayoría de votos este jueves los poderes para que Selene Cota obtenga la representación legal de la sección Mexicali.
La decisión fue tomada en la reunión estatal realizada en Tijuana el martes pasado. Cabe recordar que la planilla amarilla tuvo que poner como abanderada de la fórmula a Paty López, quien tras obtener el triunfo se le “volteó” a Cota y desde entonces estaba en litigio el reconocimiento de Selene como dirigente municipal.
Una de las consecuencias de este problema al interior de la sección Mexicali, fue que las cuotas de los burócratas cachanillas está siendo retenida por la Secretaría de Hacienda. Cada catorcena se les retiene el uno por ciento de su salario a los mil 172 empleados sindicalizados en este ciudad, lo que equivale a 137 mil 232 pesos con 30 centavos, de acuerdo a información proporcionada por Oficialía Mayor.
La Secretaría de Hacienda no contestó las solicitudes de información donde se pedía una explicación para la retención de las cuotas sindicales, realizadas desde inicios de agosto pasado.
Mexicali
Taxistas recibirán capacitación por parte del IMOS

El Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) invita a todos los taxistas de Mexicali a un curso de capacitación que iniciará el próximo lunes 21 de julio.
La delegada del IMOS en Mexicali, Alejandra Borboa, explicó que esta capacitación está dirigida a taxistas libres, de ruta y plataformas, y podrán inscribirse llamado o visitando las oficinas del IMOS.
Explico que, de acuerdo al reglamento, es obligatorio para todos los choferes asistir al curso, mismo que al concluir se les entregará un certificado de asistencia.
Borboa dijo, que la capacitación es de 9 horas en total y reconocen que los taxistas tienen que trabajar, es por eso que se dividió en tres horas durante tres semanas, iniciando el lunes 21 de julio, el segundo será el lunes 28 de julio para finalizar el 4 de agosto.
Agua
Señala ObserBC fuerte incremento en servicios personales de la CESPM

El gasto de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) en 2024 por más de 185 millones de pesos por servicios que antes realizaban empleados de ese organismo no se ve reflejado en la disminución de gasto en servicios personales, de acuerdo con el análisis realizado por el organismo ciudadano de transparencia, ObserBC.
Entre los servicios contratados por fuera están la toma de lecturas y de cuentas, el suministro y la instalación de medidores, instalación de reductores, servicios de recolección bancaria, servicios de seguridad, de limpieza, y de implementación de soluciones para la administración de turnos, entre otros.
También señalan la contratación de Temoc Ávila Hérnandez como asesor de la CESPM por 562 mil pesos, sin que se pueda comprobar si las tareas encomendadas se llevaron a cabo y qué resultados medibles se lograron.
El análisis también incluye la cotización de equipos hidroneumáticos de presión marca Aquatech, por los que la Cespm pagó casi 133 millones de pesos, cuando se pueden adquirir cada uno por precios que oscilan entre los 300 mil y los 500 mil dólares.
Finalmente, el ObserBC urge a la paraestatal a resolver el tema de las aportaciones y cuotas que se adeudan a Issstecali, así como los 1 mil 978 juicios que actualmente se están litigando.
Mexicali
Acusan a Conagua de ocultar lista de beneficiarios del programa de descanso de tierras

En rueda de prensa, miembros de la Comisión de Usuarios del Distrito de Riego 014 acusaron a Conagua de negarles la lista de los beneficiarios del programa de descanso de tierras.
El secretario de la comisión, Alejandro Medina, expuso que acudieron con el titular Manuel Guerrero Luna para exigir mayor transparencia en la entrega del recurso, además de que querían que se les proporcionara la lista de los agricultores que están siendo beneficiarios, pero se les negó.
Agregó que de igual manera se acercaron a los módulos de riego y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila), pero también se les negó la lista.
Aseguró que las autoridades están tratando de ocultar información de quienes se están beneficiando, pues conocen a agricultores que cumplen con todos los requisitos y quedaron fuera del apoyo, mientras que algunos que siguen sembrando sus tierras sí lo están recibiendo.
Alejandro Medina mencionó que el pretexto que se les da para no darles la lista es que pondrían en peligro la seguridad de los compañeros por el manejo de dinero.
Los agricultores que se sumaron al programa de descanso a las tierras, tienen derecho a una compensación económica porque dejaron de sembrar, como parte del acuerdo del Acta 330 de la CILA, mediante la cual el gobierno de estados Unidos entrego 60 millones de dólares, en apoyo a los productores y para la mejora de la infraestructura hidráulica.
-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 2 meses
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 6 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 mes
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 6 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
ColumnaHace 2 meses
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 1 semana
Ascienden a funcionario en la Secretaría de Educación con historial de denuncias
-
EstatalHace 4 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali